Alerta, Barrio Protegido : Una antropología urbana de las asociaciones vecinales por la (in)seguridad en la ciudad de La Plata: el caso de Barrio Alegre

Autores
Vélez, Joaquín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta presentación forma parte de una investigación en curso que propone reflexionar sobre tópicos vinculados a la proliferación del problema de la "inseguridad" como de interés público, en diálogo con la aplicación de herramientas etnográficas de investigación en la vida urbana. En este sentido, nos proponemos intentar comprender de qué forma se disponen actualmente las asociaciones, controversias, modos de habitar y la producción de ciudad en relación al problema securitario, concentrándonos en el territorio delimitado por la ciudad de La Plata y alrededores. El interés general radica en comprender algunos rasgos de los presentes suelos culturales en los que el inflacionismo penal y el populismo punitivo, como tendencias electorales conservadoras, parecen estar en alza. Entre las personas y agentes relevantes en dicha investigación, cabe señalar estamentos y agencias estatales (municipales, provinciales, fuerzas de seguridad), organizaciones de vecinxs por temas securitarios, medios de comunicación, empresas y servicios privados de seguridad, como también la presencia y utilización de objetos y redes técnicas como servicios de mensajería instantánea. En este caso nos focalizarnos principalmente en una de las entrevistas realizadas durante el 2018 que fue muy significativa marcando el comienzo del trabajo de campo en el Barrio Alegre 1 de La Plata donde tiene lugar una de las asambleas con mayor visibilidad del ámbito local. La misma fue realizada a una de las personas referenciadas con el espacio y que significó una puerta de entrada para el desarrollo de relaciones fundadas en el campo.
Fil: Vélez, Joaquín. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad, Facacultad de Trabajo Social, UNLP.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11796

id MemAca_2384aa15e9ba3f1c6dca6d4f55dfe078
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11796
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Alerta, Barrio Protegido : Una antropología urbana de las asociaciones vecinales por la (in)seguridad en la ciudad de La Plata: el caso de Barrio AlegreVélez, JoaquínSociologíaEsta presentación forma parte de una investigación en curso que propone reflexionar sobre tópicos vinculados a la proliferación del problema de la "inseguridad" como de interés público, en diálogo con la aplicación de herramientas etnográficas de investigación en la vida urbana. En este sentido, nos proponemos intentar comprender de qué forma se disponen actualmente las asociaciones, controversias, modos de habitar y la producción de ciudad en relación al problema securitario, concentrándonos en el territorio delimitado por la ciudad de La Plata y alrededores. El interés general radica en comprender algunos rasgos de los presentes suelos culturales en los que el inflacionismo penal y el populismo punitivo, como tendencias electorales conservadoras, parecen estar en alza. Entre las personas y agentes relevantes en dicha investigación, cabe señalar estamentos y agencias estatales (municipales, provinciales, fuerzas de seguridad), organizaciones de vecinxs por temas securitarios, medios de comunicación, empresas y servicios privados de seguridad, como también la presencia y utilización de objetos y redes técnicas como servicios de mensajería instantánea. En este caso nos focalizarnos principalmente en una de las entrevistas realizadas durante el 2018 que fue muy significativa marcando el comienzo del trabajo de campo en el Barrio Alegre 1 de La Plata donde tiene lugar una de las asambleas con mayor visibilidad del ámbito local. La misma fue realizada a una de las personas referenciadas con el espacio y que significó una puerta de entrada para el desarrollo de relaciones fundadas en el campo.Fil: Vélez, Joaquín. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad, Facacultad de Trabajo Social, UNLP.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11796/ev.11796.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11796Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:59.72Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alerta, Barrio Protegido : Una antropología urbana de las asociaciones vecinales por la (in)seguridad en la ciudad de La Plata: el caso de Barrio Alegre
title Alerta, Barrio Protegido : Una antropología urbana de las asociaciones vecinales por la (in)seguridad en la ciudad de La Plata: el caso de Barrio Alegre
spellingShingle Alerta, Barrio Protegido : Una antropología urbana de las asociaciones vecinales por la (in)seguridad en la ciudad de La Plata: el caso de Barrio Alegre
Vélez, Joaquín
Sociología
title_short Alerta, Barrio Protegido : Una antropología urbana de las asociaciones vecinales por la (in)seguridad en la ciudad de La Plata: el caso de Barrio Alegre
title_full Alerta, Barrio Protegido : Una antropología urbana de las asociaciones vecinales por la (in)seguridad en la ciudad de La Plata: el caso de Barrio Alegre
title_fullStr Alerta, Barrio Protegido : Una antropología urbana de las asociaciones vecinales por la (in)seguridad en la ciudad de La Plata: el caso de Barrio Alegre
title_full_unstemmed Alerta, Barrio Protegido : Una antropología urbana de las asociaciones vecinales por la (in)seguridad en la ciudad de La Plata: el caso de Barrio Alegre
title_sort Alerta, Barrio Protegido : Una antropología urbana de las asociaciones vecinales por la (in)seguridad en la ciudad de La Plata: el caso de Barrio Alegre
dc.creator.none.fl_str_mv Vélez, Joaquín
author Vélez, Joaquín
author_facet Vélez, Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación forma parte de una investigación en curso que propone reflexionar sobre tópicos vinculados a la proliferación del problema de la "inseguridad" como de interés público, en diálogo con la aplicación de herramientas etnográficas de investigación en la vida urbana. En este sentido, nos proponemos intentar comprender de qué forma se disponen actualmente las asociaciones, controversias, modos de habitar y la producción de ciudad en relación al problema securitario, concentrándonos en el territorio delimitado por la ciudad de La Plata y alrededores. El interés general radica en comprender algunos rasgos de los presentes suelos culturales en los que el inflacionismo penal y el populismo punitivo, como tendencias electorales conservadoras, parecen estar en alza. Entre las personas y agentes relevantes en dicha investigación, cabe señalar estamentos y agencias estatales (municipales, provinciales, fuerzas de seguridad), organizaciones de vecinxs por temas securitarios, medios de comunicación, empresas y servicios privados de seguridad, como también la presencia y utilización de objetos y redes técnicas como servicios de mensajería instantánea. En este caso nos focalizarnos principalmente en una de las entrevistas realizadas durante el 2018 que fue muy significativa marcando el comienzo del trabajo de campo en el Barrio Alegre 1 de La Plata donde tiene lugar una de las asambleas con mayor visibilidad del ámbito local. La misma fue realizada a una de las personas referenciadas con el espacio y que significó una puerta de entrada para el desarrollo de relaciones fundadas en el campo.
Fil: Vélez, Joaquín. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad, Facacultad de Trabajo Social, UNLP.
description Esta presentación forma parte de una investigación en curso que propone reflexionar sobre tópicos vinculados a la proliferación del problema de la "inseguridad" como de interés público, en diálogo con la aplicación de herramientas etnográficas de investigación en la vida urbana. En este sentido, nos proponemos intentar comprender de qué forma se disponen actualmente las asociaciones, controversias, modos de habitar y la producción de ciudad en relación al problema securitario, concentrándonos en el territorio delimitado por la ciudad de La Plata y alrededores. El interés general radica en comprender algunos rasgos de los presentes suelos culturales en los que el inflacionismo penal y el populismo punitivo, como tendencias electorales conservadoras, parecen estar en alza. Entre las personas y agentes relevantes en dicha investigación, cabe señalar estamentos y agencias estatales (municipales, provinciales, fuerzas de seguridad), organizaciones de vecinxs por temas securitarios, medios de comunicación, empresas y servicios privados de seguridad, como también la presencia y utilización de objetos y redes técnicas como servicios de mensajería instantánea. En este caso nos focalizarnos principalmente en una de las entrevistas realizadas durante el 2018 que fue muy significativa marcando el comienzo del trabajo de campo en el Barrio Alegre 1 de La Plata donde tiene lugar una de las asambleas con mayor visibilidad del ámbito local. La misma fue realizada a una de las personas referenciadas con el espacio y que significó una puerta de entrada para el desarrollo de relaciones fundadas en el campo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11796/ev.11796.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11796/ev.11796.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261534325080064
score 13.13397