El cuerpo como fundamento de la vida buena en Epicuro
- Autores
- Román Negroni, Joel Isaac
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente comunicado pretende mostrar a partir de la perspectiva filosófica de Epicuro una comprensión del cuerpo como fundamento de la vida buena. En un primer momento comenzaremos con una breve aproximación filológica a los términos cuerpo y carne, para observar qué connotación tuvieron dentro de los límites del pensamiento epicúreo. Finalmente, ofreceremos una descripción de la vida buena en un contexto de análisis, para proponer la compresión de la carne y el placer de la condición natural humana, según la cual los dioses no se vinculan ni con el hombre ni con su entorno, sino que carne, cuerpo, alma y placer serán la base para garantizar una vida feliz sin perturbación transcendente en la vida de los hombres.
Fil: Román Negroni, Joel Isaac. Universidad Pontificia Bolivariana. - Fuente
- 8º Coloquio Internacional; Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización, La Plata, Argentina, 26-29 de junio de 2018
- Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11216
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_21511d54855d01485ce569524fe1c697 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11216 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El cuerpo como fundamento de la vida buena en EpicuroRomán Negroni, Joel IsaacLingüísticaEl presente comunicado pretende mostrar a partir de la perspectiva filosófica de Epicuro una comprensión del cuerpo como fundamento de la vida buena. En un primer momento comenzaremos con una breve aproximación filológica a los términos cuerpo y carne, para observar qué connotación tuvieron dentro de los límites del pensamiento epicúreo. Finalmente, ofreceremos una descripción de la vida buena en un contexto de análisis, para proponer la compresión de la carne y el placer de la condición natural humana, según la cual los dioses no se vinculan ni con el hombre ni con su entorno, sino que carne, cuerpo, alma y placer serán la base para garantizar una vida feliz sin perturbación transcendente en la vida de los hombres.Fil: Román Negroni, Joel Isaac. Universidad Pontificia Bolivariana.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11216/ev.11216.pdf8º Coloquio Internacional; Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización, La Plata, Argentina, 26-29 de junio de 2018reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-17T12:06:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11216Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:06:39.441Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cuerpo como fundamento de la vida buena en Epicuro |
title |
El cuerpo como fundamento de la vida buena en Epicuro |
spellingShingle |
El cuerpo como fundamento de la vida buena en Epicuro Román Negroni, Joel Isaac Lingüística |
title_short |
El cuerpo como fundamento de la vida buena en Epicuro |
title_full |
El cuerpo como fundamento de la vida buena en Epicuro |
title_fullStr |
El cuerpo como fundamento de la vida buena en Epicuro |
title_full_unstemmed |
El cuerpo como fundamento de la vida buena en Epicuro |
title_sort |
El cuerpo como fundamento de la vida buena en Epicuro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Román Negroni, Joel Isaac |
author |
Román Negroni, Joel Isaac |
author_facet |
Román Negroni, Joel Isaac |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente comunicado pretende mostrar a partir de la perspectiva filosófica de Epicuro una comprensión del cuerpo como fundamento de la vida buena. En un primer momento comenzaremos con una breve aproximación filológica a los términos cuerpo y carne, para observar qué connotación tuvieron dentro de los límites del pensamiento epicúreo. Finalmente, ofreceremos una descripción de la vida buena en un contexto de análisis, para proponer la compresión de la carne y el placer de la condición natural humana, según la cual los dioses no se vinculan ni con el hombre ni con su entorno, sino que carne, cuerpo, alma y placer serán la base para garantizar una vida feliz sin perturbación transcendente en la vida de los hombres. Fil: Román Negroni, Joel Isaac. Universidad Pontificia Bolivariana. |
description |
El presente comunicado pretende mostrar a partir de la perspectiva filosófica de Epicuro una comprensión del cuerpo como fundamento de la vida buena. En un primer momento comenzaremos con una breve aproximación filológica a los términos cuerpo y carne, para observar qué connotación tuvieron dentro de los límites del pensamiento epicúreo. Finalmente, ofreceremos una descripción de la vida buena en un contexto de análisis, para proponer la compresión de la carne y el placer de la condición natural humana, según la cual los dioses no se vinculan ni con el hombre ni con su entorno, sino que carne, cuerpo, alma y placer serán la base para garantizar una vida feliz sin perturbación transcendente en la vida de los hombres. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11216/ev.11216.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11216/ev.11216.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
8º Coloquio Internacional; Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización, La Plata, Argentina, 26-29 de junio de 2018 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607040587464705 |
score |
13.001348 |