Consumo de oxígeno máximo en futbolistas universitarios de Valparaíso
- Autores
- Yáñez Sepúlveda, Rodrigo; Castañeda, Aldo; Cereceda, Roberto; Marschhausen, Gabriel; Barraza Gómez, Fernando; Rosales Soto, Giovanni
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo fue comparar el consumo de oxigeno máximo por posición de juego en jugadores de fútbol pertenecientes a las selecciones universitariasde la región de Valparaíso, año 2014. Fueron evaluados 114 jugadores de siete instituciones de educación superior. Los sujetos fueron evaluados previo consentimiento informado con el instrumento Yo YoTest de recuperación intermitente nivel I. La muestra fue distribuida en arqueros, defensas, volantes y delanteros. La evaluación se aplicó en los lugares donde entrenan regularmente. Los resultados evidenciaron diferencias significativas (p<,05) en el consumo de oxígeno máximo (Vo2máx) entre las posiciones de juego, los arqueros presentaron un promedio de Vo2máx de 45,14 ± 6,06 ml/kg/min, seguidos de delanteros que obtuvieron un Vo2máx promedio de 50,42 ± 5,57 ml/kg/min, luego, defensas presentan un Vo2máx promedio de 51,05 ± 5,28 ml/kg/min, siendo volantes o mediocampistas los que obtuvieron una mejor evaluación en comparación con las otras posiciones de juego con un promedio de 51,20 ± 6,31 ml/kg/min. Se concluye que existen diferencias significativas en el consumo de oxigeno máximo por posición de juego. Los arqueros presentan menor consumo de oxigeno máximo que los defensas, volantes y delanteros (p<,05)
Fil: Yáñez Sepúlveda, Rodrigo. Escuela de Pedagogía en Educación Física. Universidad Viña del Mar; Laboratorio de evaluación de la condición física de Quintero, Fuerza Aérea de Chile.
Fil: Castañeda, Aldo. Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad Viña del Mar.
Fil: Cereceda, Roberto. Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad Viña del Mar.
Fil: Marschhausen, Gabriel. Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad Viña del Mar.
Fil: Barraza Gómez, Fernando. Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad Viña del Mar.
Fil: Rosales Soto, Giovanni. Facultad de Ciencias de la actividad física, Universidad San Sebastián. - Fuente
- 11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Ensenada, Argentina, 28 de septiembre-2 de octubre de 2015
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Consumo de oxigeno máximo
Futbol
Educación Superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7315
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_20212f8b082e38e442d0de86ee999433 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7315 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Consumo de oxígeno máximo en futbolistas universitarios de ValparaísoYáñez Sepúlveda, RodrigoCastañeda, AldoCereceda, RobertoMarschhausen, GabrielBarraza Gómez, FernandoRosales Soto, GiovanniEducación físicaConsumo de oxigeno máximoFutbolEducación SuperiorEl objetivo fue comparar el consumo de oxigeno máximo por posición de juego en jugadores de fútbol pertenecientes a las selecciones universitariasde la región de Valparaíso, año 2014. Fueron evaluados 114 jugadores de siete instituciones de educación superior. Los sujetos fueron evaluados previo consentimiento informado con el instrumento Yo YoTest de recuperación intermitente nivel I. La muestra fue distribuida en arqueros, defensas, volantes y delanteros. La evaluación se aplicó en los lugares donde entrenan regularmente. Los resultados evidenciaron diferencias significativas (p<,05) en el consumo de oxígeno máximo (Vo2máx) entre las posiciones de juego, los arqueros presentaron un promedio de Vo2máx de 45,14 ± 6,06 ml/kg/min, seguidos de delanteros que obtuvieron un Vo2máx promedio de 50,42 ± 5,57 ml/kg/min, luego, defensas presentan un Vo2máx promedio de 51,05 ± 5,28 ml/kg/min, siendo volantes o mediocampistas los que obtuvieron una mejor evaluación en comparación con las otras posiciones de juego con un promedio de 51,20 ± 6,31 ml/kg/min. Se concluye que existen diferencias significativas en el consumo de oxigeno máximo por posición de juego. Los arqueros presentan menor consumo de oxigeno máximo que los defensas, volantes y delanteros (p<,05)Fil: Yáñez Sepúlveda, Rodrigo. Escuela de Pedagogía en Educación Física. Universidad Viña del Mar; Laboratorio de evaluación de la condición física de Quintero, Fuerza Aérea de Chile.Fil: Castañeda, Aldo. Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad Viña del Mar.Fil: Cereceda, Roberto. Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad Viña del Mar.Fil: Marschhausen, Gabriel. Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad Viña del Mar.Fil: Barraza Gómez, Fernando. Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad Viña del Mar.Fil: Rosales Soto, Giovanni. Facultad de Ciencias de la actividad física, Universidad San Sebastián.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7315/ev.7315.pdf11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Ensenada, Argentina, 28 de septiembre-2 de octubre de 2015ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7315Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:18.68Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo de oxígeno máximo en futbolistas universitarios de Valparaíso |
| title |
Consumo de oxígeno máximo en futbolistas universitarios de Valparaíso |
| spellingShingle |
Consumo de oxígeno máximo en futbolistas universitarios de Valparaíso Yáñez Sepúlveda, Rodrigo Educación física Consumo de oxigeno máximo Futbol Educación Superior |
| title_short |
Consumo de oxígeno máximo en futbolistas universitarios de Valparaíso |
| title_full |
Consumo de oxígeno máximo en futbolistas universitarios de Valparaíso |
| title_fullStr |
Consumo de oxígeno máximo en futbolistas universitarios de Valparaíso |
| title_full_unstemmed |
Consumo de oxígeno máximo en futbolistas universitarios de Valparaíso |
| title_sort |
Consumo de oxígeno máximo en futbolistas universitarios de Valparaíso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Yáñez Sepúlveda, Rodrigo Castañeda, Aldo Cereceda, Roberto Marschhausen, Gabriel Barraza Gómez, Fernando Rosales Soto, Giovanni |
| author |
Yáñez Sepúlveda, Rodrigo |
| author_facet |
Yáñez Sepúlveda, Rodrigo Castañeda, Aldo Cereceda, Roberto Marschhausen, Gabriel Barraza Gómez, Fernando Rosales Soto, Giovanni |
| author_role |
author |
| author2 |
Castañeda, Aldo Cereceda, Roberto Marschhausen, Gabriel Barraza Gómez, Fernando Rosales Soto, Giovanni |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Consumo de oxigeno máximo Futbol Educación Superior |
| topic |
Educación física Consumo de oxigeno máximo Futbol Educación Superior |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo fue comparar el consumo de oxigeno máximo por posición de juego en jugadores de fútbol pertenecientes a las selecciones universitariasde la región de Valparaíso, año 2014. Fueron evaluados 114 jugadores de siete instituciones de educación superior. Los sujetos fueron evaluados previo consentimiento informado con el instrumento Yo YoTest de recuperación intermitente nivel I. La muestra fue distribuida en arqueros, defensas, volantes y delanteros. La evaluación se aplicó en los lugares donde entrenan regularmente. Los resultados evidenciaron diferencias significativas (p<,05) en el consumo de oxígeno máximo (Vo2máx) entre las posiciones de juego, los arqueros presentaron un promedio de Vo2máx de 45,14 ± 6,06 ml/kg/min, seguidos de delanteros que obtuvieron un Vo2máx promedio de 50,42 ± 5,57 ml/kg/min, luego, defensas presentan un Vo2máx promedio de 51,05 ± 5,28 ml/kg/min, siendo volantes o mediocampistas los que obtuvieron una mejor evaluación en comparación con las otras posiciones de juego con un promedio de 51,20 ± 6,31 ml/kg/min. Se concluye que existen diferencias significativas en el consumo de oxigeno máximo por posición de juego. Los arqueros presentan menor consumo de oxigeno máximo que los defensas, volantes y delanteros (p<,05) Fil: Yáñez Sepúlveda, Rodrigo. Escuela de Pedagogía en Educación Física. Universidad Viña del Mar; Laboratorio de evaluación de la condición física de Quintero, Fuerza Aérea de Chile. Fil: Castañeda, Aldo. Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad Viña del Mar. Fil: Cereceda, Roberto. Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad Viña del Mar. Fil: Marschhausen, Gabriel. Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad Viña del Mar. Fil: Barraza Gómez, Fernando. Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad Viña del Mar. Fil: Rosales Soto, Giovanni. Facultad de Ciencias de la actividad física, Universidad San Sebastián. |
| description |
El objetivo fue comparar el consumo de oxigeno máximo por posición de juego en jugadores de fútbol pertenecientes a las selecciones universitariasde la región de Valparaíso, año 2014. Fueron evaluados 114 jugadores de siete instituciones de educación superior. Los sujetos fueron evaluados previo consentimiento informado con el instrumento Yo YoTest de recuperación intermitente nivel I. La muestra fue distribuida en arqueros, defensas, volantes y delanteros. La evaluación se aplicó en los lugares donde entrenan regularmente. Los resultados evidenciaron diferencias significativas (p<,05) en el consumo de oxígeno máximo (Vo2máx) entre las posiciones de juego, los arqueros presentaron un promedio de Vo2máx de 45,14 ± 6,06 ml/kg/min, seguidos de delanteros que obtuvieron un Vo2máx promedio de 50,42 ± 5,57 ml/kg/min, luego, defensas presentan un Vo2máx promedio de 51,05 ± 5,28 ml/kg/min, siendo volantes o mediocampistas los que obtuvieron una mejor evaluación en comparación con las otras posiciones de juego con un promedio de 51,20 ± 6,31 ml/kg/min. Se concluye que existen diferencias significativas en el consumo de oxigeno máximo por posición de juego. Los arqueros presentan menor consumo de oxigeno máximo que los defensas, volantes y delanteros (p<,05) |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7315/ev.7315.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7315/ev.7315.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Ensenada, Argentina, 28 de septiembre-2 de octubre de 2015 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143170161672192 |
| score |
12.982451 |