Graciela Montes : El poder de la palabra
- Autores
- Mathieu, María Carolina
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo se presenta como una propuesta para pensar nuestra tarea con la literatura en las aulas, mediante el análisis de un texto que pertenece al territorio de la llamada "literatura infantil", género que en nuestro país y en palabras de María Adelia Díaz Ronner (2000:528) "ha salido de una penumbrosa marginalidad mediante la instalación de nuevos modos de escritura que generan, a su vez, nuevos modos de lectura". Temas, formas y procedimientos que han renovado este campo de producción y que, mediante reglas de juego propias, identifican a escritores y escritoras en un hacer comprometido con la palabra literaria y con los chicos. En este sentido, la poética de Graciela Montes se suma a dicho campo de producción construyendo una voz propia que pone en escena un verosímil tejido a la luz de una mirada particular sobre "lo infantil", apartada de ?los niños ideales? y dispuesta a desafiar a lectores-niños reales. Desde el análisis de su novela La batalla de los monstruos y las hadas, podemos revisar nuestras representaciones de infancia, darle un lugar a la literatura infantil en el aula, estar de su lado y defenderla como una zona que, desde el lenguaje, genera "un notable, un asombroso punto de encuentro entre los grandes y los chicos" (Montes 1990: 21)
Fil: Mathieu, María Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- I Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para Niñ@s; La Plata, Argentina, 23 de octubre de 2009
- Materia
-
Literatura
Literatura infantil
Cuentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7733
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1fc96f030b2365997d1090115640d320 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7733 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Graciela Montes : El poder de la palabraMathieu, María CarolinaLiteraturaLiteratura infantilCuentosEste trabajo se presenta como una propuesta para pensar nuestra tarea con la literatura en las aulas, mediante el análisis de un texto que pertenece al territorio de la llamada "literatura infantil", género que en nuestro país y en palabras de María Adelia Díaz Ronner (2000:528) "ha salido de una penumbrosa marginalidad mediante la instalación de nuevos modos de escritura que generan, a su vez, nuevos modos de lectura". Temas, formas y procedimientos que han renovado este campo de producción y que, mediante reglas de juego propias, identifican a escritores y escritoras en un hacer comprometido con la palabra literaria y con los chicos. En este sentido, la poética de Graciela Montes se suma a dicho campo de producción construyendo una voz propia que pone en escena un verosímil tejido a la luz de una mirada particular sobre "lo infantil", apartada de ?los niños ideales? y dispuesta a desafiar a lectores-niños reales. Desde el análisis de su novela La batalla de los monstruos y las hadas, podemos revisar nuestras representaciones de infancia, darle un lugar a la literatura infantil en el aula, estar de su lado y defenderla como una zona que, desde el lenguaje, genera "un notable, un asombroso punto de encuentro entre los grandes y los chicos" (Montes 1990: 21)Fil: Mathieu, María Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7733/ev.7733.pdfI Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para Niñ@s; La Plata, Argentina, 23 de octubre de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:07:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7733Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:41.543Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Graciela Montes : El poder de la palabra |
title |
Graciela Montes : El poder de la palabra |
spellingShingle |
Graciela Montes : El poder de la palabra Mathieu, María Carolina Literatura Literatura infantil Cuentos |
title_short |
Graciela Montes : El poder de la palabra |
title_full |
Graciela Montes : El poder de la palabra |
title_fullStr |
Graciela Montes : El poder de la palabra |
title_full_unstemmed |
Graciela Montes : El poder de la palabra |
title_sort |
Graciela Montes : El poder de la palabra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mathieu, María Carolina |
author |
Mathieu, María Carolina |
author_facet |
Mathieu, María Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Literatura infantil Cuentos |
topic |
Literatura Literatura infantil Cuentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se presenta como una propuesta para pensar nuestra tarea con la literatura en las aulas, mediante el análisis de un texto que pertenece al territorio de la llamada "literatura infantil", género que en nuestro país y en palabras de María Adelia Díaz Ronner (2000:528) "ha salido de una penumbrosa marginalidad mediante la instalación de nuevos modos de escritura que generan, a su vez, nuevos modos de lectura". Temas, formas y procedimientos que han renovado este campo de producción y que, mediante reglas de juego propias, identifican a escritores y escritoras en un hacer comprometido con la palabra literaria y con los chicos. En este sentido, la poética de Graciela Montes se suma a dicho campo de producción construyendo una voz propia que pone en escena un verosímil tejido a la luz de una mirada particular sobre "lo infantil", apartada de ?los niños ideales? y dispuesta a desafiar a lectores-niños reales. Desde el análisis de su novela La batalla de los monstruos y las hadas, podemos revisar nuestras representaciones de infancia, darle un lugar a la literatura infantil en el aula, estar de su lado y defenderla como una zona que, desde el lenguaje, genera "un notable, un asombroso punto de encuentro entre los grandes y los chicos" (Montes 1990: 21) Fil: Mathieu, María Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Este trabajo se presenta como una propuesta para pensar nuestra tarea con la literatura en las aulas, mediante el análisis de un texto que pertenece al territorio de la llamada "literatura infantil", género que en nuestro país y en palabras de María Adelia Díaz Ronner (2000:528) "ha salido de una penumbrosa marginalidad mediante la instalación de nuevos modos de escritura que generan, a su vez, nuevos modos de lectura". Temas, formas y procedimientos que han renovado este campo de producción y que, mediante reglas de juego propias, identifican a escritores y escritoras en un hacer comprometido con la palabra literaria y con los chicos. En este sentido, la poética de Graciela Montes se suma a dicho campo de producción construyendo una voz propia que pone en escena un verosímil tejido a la luz de una mirada particular sobre "lo infantil", apartada de ?los niños ideales? y dispuesta a desafiar a lectores-niños reales. Desde el análisis de su novela La batalla de los monstruos y las hadas, podemos revisar nuestras representaciones de infancia, darle un lugar a la literatura infantil en el aula, estar de su lado y defenderla como una zona que, desde el lenguaje, genera "un notable, un asombroso punto de encuentro entre los grandes y los chicos" (Montes 1990: 21) |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7733/ev.7733.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7733/ev.7733.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para Niñ@s; La Plata, Argentina, 23 de octubre de 2009 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261477314002945 |
score |
13.13397 |