La ley sobre convenciones colectivas de trabajo de 1953 y la opinión sindical en su tratamiento parlamentario: Discusiones tempranas del modelo sindical argentino

Autores
Afarian, Jorge; Pasarín, Sebastián Nahuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ley de convenciones colectivas de trabajo de 1953 vino a regular una de las prerrogativas obreras esenciales durante el primer peronismo. Este proyecto resultó la primera oportunidad en la que el "modelo sindical argentino" fue discutido específicamente en el Congreso Nacional, al tiempo que su aprobación implicó un importante capítulo en el proceso histórico de autonomización y jerarquización del derecho del trabajo. Uno de los objetivos principales de este artículo es vincular las intervenciones parlamentarias de los diputados y senadores en el marco de la discusión del proyecto, con las conversaciones actuales en la materia. En este sentido, haremos especial hincapié en aquellos representantes de extracción sindical. Sumado a ello, vincularemos estas discusiones con el contexto histórico-jurídico de creación de esta norma. Utilizaremos como insumo principal los debates parlamentarios de aquel proyecto, convertido en ley en septiembre de 1953 con el número 14.250, que aún se encuentra vigente con mínimas modificaciones. A su vez, recurriremos a bibliografía especializada sobre la temática, mayormente artículos, obras individuales y colectivas. Concluimos que el valor de la fuente histórica directa radica no solo en que recupera voces y opiniones situadas respecto de una determinada estructura sindical y laboral que aún hoy nos rige, sino también en que resulta notable la actualidad de las posiciones teórico-políticas vertidas en este contexto, cuyos fundamentos no difieren sustancialmente casi setenta años después.
The Collective Labour Agreements Act of 1953 came to regulate one of the essential workers' prerogatives of the first Peronism. This project was the first opportunity in which the "Argentine trade union model" was discussed specifically in the National Congress. The approval of this Act implied an important chapter in the historical autonomy and hierarchization process of labour law. Our work's objective will be to link the parliamentary interventions of the representatives, especially those of union extraction, within the framework of the discussion of the project, with the current conversations in the matter. For this, our main input will be the parliamentary discussions of that project, which became law in September 1953 with the number 14.250, which is still in force with minimal modifications. In turn, we will resort to specialized bibliography on the subject, mostly articles, individual and collective works. We conclude that the value of the direct historical source lies not only in the fact that it recovers voices and opinions regarding a trade union structure that still governs us, but at the same time the relevance of the theoretical-political positions expressed in this context is remarkable, whose foundations do not differ substantially nearly seventy years later.
Fil: Afarian, Jorge. UBA.
Fil: Pasarín, Sebastián Nahuel. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 19(2), e101. (2019)
ISSN 2314-257X
Materia
Historia
Proyecto de ley
Convenciones colectivas de trabajo
Diputados
Extracción sindical
Draft law
Collective Labour Agreements Act
Representatives
Union origin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11539

id MemAca_1f23526ac9318818093a3b24d1b5d373
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11539
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La ley sobre convenciones colectivas de trabajo de 1953 y la opinión sindical en su tratamiento parlamentario: Discusiones tempranas del modelo sindical argentinoThe Collective Labour Agreements Act of 1953 and the Unionist's Opinion in its Parliamentary Treatment: Early Discussions Regarding the "Argentinian Trade Union Model"Afarian, JorgePasarín, Sebastián NahuelHistoriaProyecto de leyConvenciones colectivas de trabajoDiputadosExtracción sindicalDraft lawCollective Labour Agreements ActRepresentativesUnion originLa ley de convenciones colectivas de trabajo de 1953 vino a regular una de las prerrogativas obreras esenciales durante el primer peronismo. Este proyecto resultó la primera oportunidad en la que el "modelo sindical argentino" fue discutido específicamente en el Congreso Nacional, al tiempo que su aprobación implicó un importante capítulo en el proceso histórico de autonomización y jerarquización del derecho del trabajo. Uno de los objetivos principales de este artículo es vincular las intervenciones parlamentarias de los diputados y senadores en el marco de la discusión del proyecto, con las conversaciones actuales en la materia. En este sentido, haremos especial hincapié en aquellos representantes de extracción sindical. Sumado a ello, vincularemos estas discusiones con el contexto histórico-jurídico de creación de esta norma. Utilizaremos como insumo principal los debates parlamentarios de aquel proyecto, convertido en ley en septiembre de 1953 con el número 14.250, que aún se encuentra vigente con mínimas modificaciones. A su vez, recurriremos a bibliografía especializada sobre la temática, mayormente artículos, obras individuales y colectivas. Concluimos que el valor de la fuente histórica directa radica no solo en que recupera voces y opiniones situadas respecto de una determinada estructura sindical y laboral que aún hoy nos rige, sino también en que resulta notable la actualidad de las posiciones teórico-políticas vertidas en este contexto, cuyos fundamentos no difieren sustancialmente casi setenta años después.The Collective Labour Agreements Act of 1953 came to regulate one of the essential workers' prerogatives of the first Peronism. This project was the first opportunity in which the "Argentine trade union model" was discussed specifically in the National Congress. The approval of this Act implied an important chapter in the historical autonomy and hierarchization process of labour law. Our work's objective will be to link the parliamentary interventions of the representatives, especially those of union extraction, within the framework of the discussion of the project, with the current conversations in the matter. For this, our main input will be the parliamentary discussions of that project, which became law in September 1953 with the number 14.250, which is still in force with minimal modifications. In turn, we will resort to specialized bibliography on the subject, mostly articles, individual and collective works. We conclude that the value of the direct historical source lies not only in the fact that it recovers voices and opinions regarding a trade union structure that still governs us, but at the same time the relevance of the theoretical-political positions expressed in this context is remarkable, whose foundations do not differ substantially nearly seventy years later.Fil: Afarian, Jorge. UBA.Fil: Pasarín, Sebastián Nahuel. Universidad de Buenos Aires.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11539/pr.11539.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 19(2), e101. (2019)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe101info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11539Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:18.782Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ley sobre convenciones colectivas de trabajo de 1953 y la opinión sindical en su tratamiento parlamentario: Discusiones tempranas del modelo sindical argentino
The Collective Labour Agreements Act of 1953 and the Unionist's Opinion in its Parliamentary Treatment: Early Discussions Regarding the "Argentinian Trade Union Model"
title La ley sobre convenciones colectivas de trabajo de 1953 y la opinión sindical en su tratamiento parlamentario: Discusiones tempranas del modelo sindical argentino
spellingShingle La ley sobre convenciones colectivas de trabajo de 1953 y la opinión sindical en su tratamiento parlamentario: Discusiones tempranas del modelo sindical argentino
Afarian, Jorge
Historia
Proyecto de ley
Convenciones colectivas de trabajo
Diputados
Extracción sindical
Draft law
Collective Labour Agreements Act
Representatives
Union origin
title_short La ley sobre convenciones colectivas de trabajo de 1953 y la opinión sindical en su tratamiento parlamentario: Discusiones tempranas del modelo sindical argentino
title_full La ley sobre convenciones colectivas de trabajo de 1953 y la opinión sindical en su tratamiento parlamentario: Discusiones tempranas del modelo sindical argentino
title_fullStr La ley sobre convenciones colectivas de trabajo de 1953 y la opinión sindical en su tratamiento parlamentario: Discusiones tempranas del modelo sindical argentino
title_full_unstemmed La ley sobre convenciones colectivas de trabajo de 1953 y la opinión sindical en su tratamiento parlamentario: Discusiones tempranas del modelo sindical argentino
title_sort La ley sobre convenciones colectivas de trabajo de 1953 y la opinión sindical en su tratamiento parlamentario: Discusiones tempranas del modelo sindical argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Afarian, Jorge
Pasarín, Sebastián Nahuel
author Afarian, Jorge
author_facet Afarian, Jorge
Pasarín, Sebastián Nahuel
author_role author
author2 Pasarín, Sebastián Nahuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Proyecto de ley
Convenciones colectivas de trabajo
Diputados
Extracción sindical
Draft law
Collective Labour Agreements Act
Representatives
Union origin
topic Historia
Proyecto de ley
Convenciones colectivas de trabajo
Diputados
Extracción sindical
Draft law
Collective Labour Agreements Act
Representatives
Union origin
dc.description.none.fl_txt_mv La ley de convenciones colectivas de trabajo de 1953 vino a regular una de las prerrogativas obreras esenciales durante el primer peronismo. Este proyecto resultó la primera oportunidad en la que el "modelo sindical argentino" fue discutido específicamente en el Congreso Nacional, al tiempo que su aprobación implicó un importante capítulo en el proceso histórico de autonomización y jerarquización del derecho del trabajo. Uno de los objetivos principales de este artículo es vincular las intervenciones parlamentarias de los diputados y senadores en el marco de la discusión del proyecto, con las conversaciones actuales en la materia. En este sentido, haremos especial hincapié en aquellos representantes de extracción sindical. Sumado a ello, vincularemos estas discusiones con el contexto histórico-jurídico de creación de esta norma. Utilizaremos como insumo principal los debates parlamentarios de aquel proyecto, convertido en ley en septiembre de 1953 con el número 14.250, que aún se encuentra vigente con mínimas modificaciones. A su vez, recurriremos a bibliografía especializada sobre la temática, mayormente artículos, obras individuales y colectivas. Concluimos que el valor de la fuente histórica directa radica no solo en que recupera voces y opiniones situadas respecto de una determinada estructura sindical y laboral que aún hoy nos rige, sino también en que resulta notable la actualidad de las posiciones teórico-políticas vertidas en este contexto, cuyos fundamentos no difieren sustancialmente casi setenta años después.
The Collective Labour Agreements Act of 1953 came to regulate one of the essential workers' prerogatives of the first Peronism. This project was the first opportunity in which the "Argentine trade union model" was discussed specifically in the National Congress. The approval of this Act implied an important chapter in the historical autonomy and hierarchization process of labour law. Our work's objective will be to link the parliamentary interventions of the representatives, especially those of union extraction, within the framework of the discussion of the project, with the current conversations in the matter. For this, our main input will be the parliamentary discussions of that project, which became law in September 1953 with the number 14.250, which is still in force with minimal modifications. In turn, we will resort to specialized bibliography on the subject, mostly articles, individual and collective works. We conclude that the value of the direct historical source lies not only in the fact that it recovers voices and opinions regarding a trade union structure that still governs us, but at the same time the relevance of the theoretical-political positions expressed in this context is remarkable, whose foundations do not differ substantially nearly seventy years later.
Fil: Afarian, Jorge. UBA.
Fil: Pasarín, Sebastián Nahuel. Universidad de Buenos Aires.
description La ley de convenciones colectivas de trabajo de 1953 vino a regular una de las prerrogativas obreras esenciales durante el primer peronismo. Este proyecto resultó la primera oportunidad en la que el "modelo sindical argentino" fue discutido específicamente en el Congreso Nacional, al tiempo que su aprobación implicó un importante capítulo en el proceso histórico de autonomización y jerarquización del derecho del trabajo. Uno de los objetivos principales de este artículo es vincular las intervenciones parlamentarias de los diputados y senadores en el marco de la discusión del proyecto, con las conversaciones actuales en la materia. En este sentido, haremos especial hincapié en aquellos representantes de extracción sindical. Sumado a ello, vincularemos estas discusiones con el contexto histórico-jurídico de creación de esta norma. Utilizaremos como insumo principal los debates parlamentarios de aquel proyecto, convertido en ley en septiembre de 1953 con el número 14.250, que aún se encuentra vigente con mínimas modificaciones. A su vez, recurriremos a bibliografía especializada sobre la temática, mayormente artículos, obras individuales y colectivas. Concluimos que el valor de la fuente histórica directa radica no solo en que recupera voces y opiniones situadas respecto de una determinada estructura sindical y laboral que aún hoy nos rige, sino también en que resulta notable la actualidad de las posiciones teórico-políticas vertidas en este contexto, cuyos fundamentos no difieren sustancialmente casi setenta años después.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11539/pr.11539.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11539/pr.11539.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe101
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina, 19(2), e101. (2019)
ISSN 2314-257X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143280723525632
score 12.712165