El problema de las escalas en el campo de estudio de los exilios políticos argentinos recientes
- Autores
- Jensen, Silvina; Lastra, María Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la última década, el campo de estudio sobre los exilios políticos argentinos de los años setenta viene expandiéndose y diversificando su agenda de temas y problemas. Desde las investigaciones pioneras sobre trayectorias de intelectuales exiliados, memorias individuales de víctimas y reconstrucciones de comunidades nacionales del destierro, al mapa actual de pesquisas que profundizan dimensiones regionales, comparadas y transnacionales en el análisis de retornos, militancias humanitarias o lógicas represivas han pasado apenas unos años. Pero el territorio exiliar ha cambiado y lo ha hecho en no menor medida a partir de la puesta en juego de otras escalas temporales, espaciales y analíticas. Este artículo se propone revisar diacrónicamente la producción acumulada en el campo de estudios sobre los exilios políticos argentinos de cara a elucidar las potencialidades y limitaciones de las diferentes escalas utilizadas. Partimos de la hipótesis que la actual apuesta por el diálogo de escalas está descubriendo puentes que conectan de forma más productiva la historia de los exilios políticos con la historia del pasado reciente de la Argentina. El trabajo se organiza en dos partes. La primera atiende a la problematización de la historiografía construida en escala nacional y biográfica y focalizada en la corta duración. La segunda, a las investigaciones sustentadas en la escala comparada, los estudios transnacionales y la reconstrucción de redes.
Over the last decade, the studies about recent Argentine political exiles observes an expanding and diversifying agenda of issues and problems. Just a few years have passed from the research pioneer works (on trajectories of exiled intellectuals, on individual memories of victims and on the reconstruction of national communities in exile), to the current map of investigations that deepen all regional, comparative and transnational dimensions in the analysis of returns, humanitarian activism or repressive thinking. However, the territory of the exile studies has changed and it has done so, in no less measure, from other temporal, spatial and analytical scale brought into play. This paper reviews the accumulated production in this field in order to elucidate the potential and limitations of the different scales used. Our starting assumption is that the current commitment to the dialogue between scales is discovering new bridges that may connect the history of the political exiles with the history of the recent past of the Argentina. The work is organized in two main parts. The first part reviews the historiographical works based in both national and biographical scale. The second one focuses in the researches that deepen in a comparative, transnational and exile networks perspective.
Fil: Lastra, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Jensen, Silvina. Universidad Nacional del Sur / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. - Fuente
- Avances del CESOR, 12(12), 97-115. (2015)
ISSN 2422-6580 - Materia
-
Historia
Historia
Argentina
Exilios políticos recientes
Historiografía
Escalas
Recent political exiles
Historiography
Argentina
Scales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13724
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1d0eb7e9cdb64e87cb3efe23856cebc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13724 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El problema de las escalas en el campo de estudio de los exilios políticos argentinos recientesThe problem of scale in studies about Argentine political recent exilesJensen, SilvinaLastra, María SoledadHistoriaHistoriaArgentinaExilios políticos recientesHistoriografíaEscalasRecent political exilesHistoriographyArgentinaScalesEn la última década, el campo de estudio sobre los exilios políticos argentinos de los años setenta viene expandiéndose y diversificando su agenda de temas y problemas. Desde las investigaciones pioneras sobre trayectorias de intelectuales exiliados, memorias individuales de víctimas y reconstrucciones de comunidades nacionales del destierro, al mapa actual de pesquisas que profundizan dimensiones regionales, comparadas y transnacionales en el análisis de retornos, militancias humanitarias o lógicas represivas han pasado apenas unos años. Pero el territorio exiliar ha cambiado y lo ha hecho en no menor medida a partir de la puesta en juego de otras escalas temporales, espaciales y analíticas. Este artículo se propone revisar diacrónicamente la producción acumulada en el campo de estudios sobre los exilios políticos argentinos de cara a elucidar las potencialidades y limitaciones de las diferentes escalas utilizadas. Partimos de la hipótesis que la actual apuesta por el diálogo de escalas está descubriendo puentes que conectan de forma más productiva la historia de los exilios políticos con la historia del pasado reciente de la Argentina. El trabajo se organiza en dos partes. La primera atiende a la problematización de la historiografía construida en escala nacional y biográfica y focalizada en la corta duración. La segunda, a las investigaciones sustentadas en la escala comparada, los estudios transnacionales y la reconstrucción de redes.Over the last decade, the studies about recent Argentine political exiles observes an expanding and diversifying agenda of issues and problems. Just a few years have passed from the research pioneer works (on trajectories of exiled intellectuals, on individual memories of victims and on the reconstruction of national communities in exile), to the current map of investigations that deepen all regional, comparative and transnational dimensions in the analysis of returns, humanitarian activism or repressive thinking. However, the territory of the exile studies has changed and it has done so, in no less measure, from other temporal, spatial and analytical scale brought into play. This paper reviews the accumulated production in this field in order to elucidate the potential and limitations of the different scales used. Our starting assumption is that the current commitment to the dialogue between scales is discovering new bridges that may connect the history of the political exiles with the history of the recent past of the Argentina. The work is organized in two main parts. The first part reviews the historiographical works based in both national and biographical scale. The second one focuses in the researches that deepen in a comparative, transnational and exile networks perspective.Fil: Lastra, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Jensen, Silvina. Universidad Nacional del Sur / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13724/pr.13724.pdfAvances del CESOR, 12(12), 97-115. (2015)ISSN 2422-6580reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/100383info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-29T11:56:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13724Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:43.332Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El problema de las escalas en el campo de estudio de los exilios políticos argentinos recientes The problem of scale in studies about Argentine political recent exiles |
title |
El problema de las escalas en el campo de estudio de los exilios políticos argentinos recientes |
spellingShingle |
El problema de las escalas en el campo de estudio de los exilios políticos argentinos recientes Jensen, Silvina Historia Historia Argentina Exilios políticos recientes Historiografía Escalas Recent political exiles Historiography Argentina Scales |
title_short |
El problema de las escalas en el campo de estudio de los exilios políticos argentinos recientes |
title_full |
El problema de las escalas en el campo de estudio de los exilios políticos argentinos recientes |
title_fullStr |
El problema de las escalas en el campo de estudio de los exilios políticos argentinos recientes |
title_full_unstemmed |
El problema de las escalas en el campo de estudio de los exilios políticos argentinos recientes |
title_sort |
El problema de las escalas en el campo de estudio de los exilios políticos argentinos recientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jensen, Silvina Lastra, María Soledad |
author |
Jensen, Silvina |
author_facet |
Jensen, Silvina Lastra, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Lastra, María Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia Argentina Exilios políticos recientes Historiografía Escalas Recent political exiles Historiography Argentina Scales |
topic |
Historia Historia Argentina Exilios políticos recientes Historiografía Escalas Recent political exiles Historiography Argentina Scales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década, el campo de estudio sobre los exilios políticos argentinos de los años setenta viene expandiéndose y diversificando su agenda de temas y problemas. Desde las investigaciones pioneras sobre trayectorias de intelectuales exiliados, memorias individuales de víctimas y reconstrucciones de comunidades nacionales del destierro, al mapa actual de pesquisas que profundizan dimensiones regionales, comparadas y transnacionales en el análisis de retornos, militancias humanitarias o lógicas represivas han pasado apenas unos años. Pero el territorio exiliar ha cambiado y lo ha hecho en no menor medida a partir de la puesta en juego de otras escalas temporales, espaciales y analíticas. Este artículo se propone revisar diacrónicamente la producción acumulada en el campo de estudios sobre los exilios políticos argentinos de cara a elucidar las potencialidades y limitaciones de las diferentes escalas utilizadas. Partimos de la hipótesis que la actual apuesta por el diálogo de escalas está descubriendo puentes que conectan de forma más productiva la historia de los exilios políticos con la historia del pasado reciente de la Argentina. El trabajo se organiza en dos partes. La primera atiende a la problematización de la historiografía construida en escala nacional y biográfica y focalizada en la corta duración. La segunda, a las investigaciones sustentadas en la escala comparada, los estudios transnacionales y la reconstrucción de redes. Over the last decade, the studies about recent Argentine political exiles observes an expanding and diversifying agenda of issues and problems. Just a few years have passed from the research pioneer works (on trajectories of exiled intellectuals, on individual memories of victims and on the reconstruction of national communities in exile), to the current map of investigations that deepen all regional, comparative and transnational dimensions in the analysis of returns, humanitarian activism or repressive thinking. However, the territory of the exile studies has changed and it has done so, in no less measure, from other temporal, spatial and analytical scale brought into play. This paper reviews the accumulated production in this field in order to elucidate the potential and limitations of the different scales used. Our starting assumption is that the current commitment to the dialogue between scales is discovering new bridges that may connect the history of the political exiles with the history of the recent past of the Argentina. The work is organized in two main parts. The first part reviews the historiographical works based in both national and biographical scale. The second one focuses in the researches that deepen in a comparative, transnational and exile networks perspective. Fil: Lastra, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Jensen, Silvina. Universidad Nacional del Sur / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
description |
En la última década, el campo de estudio sobre los exilios políticos argentinos de los años setenta viene expandiéndose y diversificando su agenda de temas y problemas. Desde las investigaciones pioneras sobre trayectorias de intelectuales exiliados, memorias individuales de víctimas y reconstrucciones de comunidades nacionales del destierro, al mapa actual de pesquisas que profundizan dimensiones regionales, comparadas y transnacionales en el análisis de retornos, militancias humanitarias o lógicas represivas han pasado apenas unos años. Pero el territorio exiliar ha cambiado y lo ha hecho en no menor medida a partir de la puesta en juego de otras escalas temporales, espaciales y analíticas. Este artículo se propone revisar diacrónicamente la producción acumulada en el campo de estudios sobre los exilios políticos argentinos de cara a elucidar las potencialidades y limitaciones de las diferentes escalas utilizadas. Partimos de la hipótesis que la actual apuesta por el diálogo de escalas está descubriendo puentes que conectan de forma más productiva la historia de los exilios políticos con la historia del pasado reciente de la Argentina. El trabajo se organiza en dos partes. La primera atiende a la problematización de la historiografía construida en escala nacional y biográfica y focalizada en la corta duración. La segunda, a las investigaciones sustentadas en la escala comparada, los estudios transnacionales y la reconstrucción de redes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13724/pr.13724.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13724/pr.13724.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/100383 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Avances del CESOR, 12(12), 97-115. (2015) ISSN 2422-6580 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616539318255616 |
score |
13.070432 |