Entre la distancia y el compromiso: una reflexión acerca de la experiencia de trabajo con/sobre las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina

Autores
Cueto Rúa, Santiago
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este texto se propone, a partir de una experiencia de investigación personal, una reflexión teórica, metodológica y política en torno a la posición de los/as investigadores que indagan en el mundo de las víctimas, en especial del terrorismo de Estado en Argentina. Se analiza qué sucede cuando lo que se busca es hallar una posición que articule la distancia y el compromiso. En ese sentido, se pregunta por cómo indagar en el mundo de las víctimas sin reproducir lo que ellas dicen de sí mismas y sin caer en una posición que deje de lado el punto de visto político o humanitario de los/as investigadores. El trabajo plantea algunos interrogantes y también algunas respuestas posibles, aunque no propone fórmulas para resolver estas tensiones.
This text proposes, based on a personal research experience, a theoretical, methodological, and political reflection on the position of researchers who investigate the world of victims, especially those of State terrorism in Argentina. It analyzes what happens when the aim is to find a position articulating distance and commitment. In that sense, it asks how to investigate the world of the victims without reproducing what they say about themselves and without falling into a position that leaves aside the political and/or humanitarian point of view of the researchers. The work raises some questions and posible answers, although it does not propose formulas to resolve these tensions.
Fil: Cueto Rúa, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 11(22), 31-51. (2024)
ISSN 2362-2075
Materia
Ciencias sociales
Víctimas
Terrorismo de Estado
Distancia
Compromiso
Conocimiento
Familismo
Victims
State Terrorism
Distance
Commitment
Knowledge
Familism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19046

id MemAca_1baf27298cfbc557751037b430d99a71
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19046
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Entre la distancia y el compromiso: una reflexión acerca de la experiencia de trabajo con/sobre las víctimas del terrorismo de Estado en ArgentinaBetween distance and commitment: a reflection on the experience of working with/on the victims of State terrorism in ArgentinaCueto Rúa, SantiagoCiencias socialesVíctimasTerrorismo de EstadoDistanciaCompromisoConocimientoFamilismoVictimsState TerrorismDistanceCommitmentKnowledgeFamilismEn este texto se propone, a partir de una experiencia de investigación personal, una reflexión teórica, metodológica y política en torno a la posición de los/as investigadores que indagan en el mundo de las víctimas, en especial del terrorismo de Estado en Argentina. Se analiza qué sucede cuando lo que se busca es hallar una posición que articule la distancia y el compromiso. En ese sentido, se pregunta por cómo indagar en el mundo de las víctimas sin reproducir lo que ellas dicen de sí mismas y sin caer en una posición que deje de lado el punto de visto político o humanitario de los/as investigadores. El trabajo plantea algunos interrogantes y también algunas respuestas posibles, aunque no propone fórmulas para resolver estas tensiones.This text proposes, based on a personal research experience, a theoretical, methodological, and political reflection on the position of researchers who investigate the world of victims, especially those of State terrorism in Argentina. It analyzes what happens when the aim is to find a position articulating distance and commitment. In that sense, it asks how to investigate the world of the victims without reproducing what they say about themselves and without falling into a position that leaves aside the political and/or humanitarian point of view of the researchers. The work raises some questions and posible answers, although it does not propose formulas to resolve these tensions.Fil: Cueto Rúa, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19046/pr.19046.pdfClepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 11(22), 31-51. (2024)ISSN 2362-2075reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59339/c.v11i22.548info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19046Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:34.089Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la distancia y el compromiso: una reflexión acerca de la experiencia de trabajo con/sobre las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina
Between distance and commitment: a reflection on the experience of working with/on the victims of State terrorism in Argentina
title Entre la distancia y el compromiso: una reflexión acerca de la experiencia de trabajo con/sobre las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina
spellingShingle Entre la distancia y el compromiso: una reflexión acerca de la experiencia de trabajo con/sobre las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina
Cueto Rúa, Santiago
Ciencias sociales
Víctimas
Terrorismo de Estado
Distancia
Compromiso
Conocimiento
Familismo
Victims
State Terrorism
Distance
Commitment
Knowledge
Familism
title_short Entre la distancia y el compromiso: una reflexión acerca de la experiencia de trabajo con/sobre las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina
title_full Entre la distancia y el compromiso: una reflexión acerca de la experiencia de trabajo con/sobre las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina
title_fullStr Entre la distancia y el compromiso: una reflexión acerca de la experiencia de trabajo con/sobre las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina
title_full_unstemmed Entre la distancia y el compromiso: una reflexión acerca de la experiencia de trabajo con/sobre las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina
title_sort Entre la distancia y el compromiso: una reflexión acerca de la experiencia de trabajo con/sobre las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cueto Rúa, Santiago
author Cueto Rúa, Santiago
author_facet Cueto Rúa, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Víctimas
Terrorismo de Estado
Distancia
Compromiso
Conocimiento
Familismo
Victims
State Terrorism
Distance
Commitment
Knowledge
Familism
topic Ciencias sociales
Víctimas
Terrorismo de Estado
Distancia
Compromiso
Conocimiento
Familismo
Victims
State Terrorism
Distance
Commitment
Knowledge
Familism
dc.description.none.fl_txt_mv En este texto se propone, a partir de una experiencia de investigación personal, una reflexión teórica, metodológica y política en torno a la posición de los/as investigadores que indagan en el mundo de las víctimas, en especial del terrorismo de Estado en Argentina. Se analiza qué sucede cuando lo que se busca es hallar una posición que articule la distancia y el compromiso. En ese sentido, se pregunta por cómo indagar en el mundo de las víctimas sin reproducir lo que ellas dicen de sí mismas y sin caer en una posición que deje de lado el punto de visto político o humanitario de los/as investigadores. El trabajo plantea algunos interrogantes y también algunas respuestas posibles, aunque no propone fórmulas para resolver estas tensiones.
This text proposes, based on a personal research experience, a theoretical, methodological, and political reflection on the position of researchers who investigate the world of victims, especially those of State terrorism in Argentina. It analyzes what happens when the aim is to find a position articulating distance and commitment. In that sense, it asks how to investigate the world of the victims without reproducing what they say about themselves and without falling into a position that leaves aside the political and/or humanitarian point of view of the researchers. The work raises some questions and posible answers, although it does not propose formulas to resolve these tensions.
Fil: Cueto Rúa, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este texto se propone, a partir de una experiencia de investigación personal, una reflexión teórica, metodológica y política en torno a la posición de los/as investigadores que indagan en el mundo de las víctimas, en especial del terrorismo de Estado en Argentina. Se analiza qué sucede cuando lo que se busca es hallar una posición que articule la distancia y el compromiso. En ese sentido, se pregunta por cómo indagar en el mundo de las víctimas sin reproducir lo que ellas dicen de sí mismas y sin caer en una posición que deje de lado el punto de visto político o humanitario de los/as investigadores. El trabajo plantea algunos interrogantes y también algunas respuestas posibles, aunque no propone fórmulas para resolver estas tensiones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19046/pr.19046.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19046/pr.19046.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59339/c.v11i22.548
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 11(22), 31-51. (2024)
ISSN 2362-2075
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261474141011968
score 13.13397