La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre: Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual
- Autores
- Orellana Becerra, Vicente
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda el comportamiento de los precios, salarios y deuda morosa de las familias como una aproximación a la comprensión de las causas de la movilización social en Chile desde 2019. Si bien este país ha mostrado sólidos fundamentos macroeconómicos durante los últimos treinta años, estos han escondido importantes cuellos de botella para las familias como alzas de precios de bienes y servicios sensibles para la población, salarios estancados, una de las distribuciones del ingreso más desiguales del mundo, un mercado laboral heterogéneo y el crecimiento galopante de la deuda morosa de los mayores de dieciocho años. Se plantea que estas insatisfacciones económicas han puesto en apuro a las familias chilenas, especialmente a las más vulnerables y la clase media, las que exigen cambiar el modelo de desarrollo.
This work approaches the dynamics of prices, salaries and unpaid debt of families as an explanation to the economic dimension of the social crisis. Although Chile has shown solid macroeconomic fundamentals during the last thirty years, these have hidden important troubles for families such as price rises for sensitive goods and services for the population, stagnant wages, one of the most unequal income distributions in the world, a heterogeneous labor market and the rampant growth of unpaid debt of those over eighteen years old. It is argued that these economic dissatisfactions have put Chilean families, especially the most vulnerable and the middle class, in distress, who demand a change in the development model.
Fil: Orellana Becerra, Vicente. Centro Educacional Arturo Pérez Canto. - Fuente
- Aletheia, 10(20), e044. (2020)
ISSN 1853-3701 - Materia
-
Historia
Neoliberalismo
Desigualdad en la distribución del ingreso
Salarios
Deuda morosa
Neoliberalism
Inequity in income distribution
Salaries
Unpaid debt - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12010
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1b26725b661aaec2bb95d4fefaae1613 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12010 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre: Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actualThe debt of democracy and its crisis in the social outbreak of october: Prices, salaries and unpaid debt in ChileOrellana Becerra, VicenteHistoriaNeoliberalismoDesigualdad en la distribución del ingresoSalariosDeuda morosaNeoliberalismInequity in income distributionSalariesUnpaid debtEl artículo aborda el comportamiento de los precios, salarios y deuda morosa de las familias como una aproximación a la comprensión de las causas de la movilización social en Chile desde 2019. Si bien este país ha mostrado sólidos fundamentos macroeconómicos durante los últimos treinta años, estos han escondido importantes cuellos de botella para las familias como alzas de precios de bienes y servicios sensibles para la población, salarios estancados, una de las distribuciones del ingreso más desiguales del mundo, un mercado laboral heterogéneo y el crecimiento galopante de la deuda morosa de los mayores de dieciocho años. Se plantea que estas insatisfacciones económicas han puesto en apuro a las familias chilenas, especialmente a las más vulnerables y la clase media, las que exigen cambiar el modelo de desarrollo.This work approaches the dynamics of prices, salaries and unpaid debt of families as an explanation to the economic dimension of the social crisis. Although Chile has shown solid macroeconomic fundamentals during the last thirty years, these have hidden important troubles for families such as price rises for sensitive goods and services for the population, stagnant wages, one of the most unequal income distributions in the world, a heterogeneous labor market and the rampant growth of unpaid debt of those over eighteen years old. It is argued that these economic dissatisfactions have put Chilean families, especially the most vulnerable and the middle class, in distress, who demand a change in the development model.Fil: Orellana Becerra, Vicente. Centro Educacional Arturo Pérez Canto.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12010/pr.12010.pdfAletheia, 10(20), e044. (2020)ISSN 1853-3701reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e044info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12010Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:38.13Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre: Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual The debt of democracy and its crisis in the social outbreak of october: Prices, salaries and unpaid debt in Chile |
title |
La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre: Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual |
spellingShingle |
La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre: Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual Orellana Becerra, Vicente Historia Neoliberalismo Desigualdad en la distribución del ingreso Salarios Deuda morosa Neoliberalism Inequity in income distribution Salaries Unpaid debt |
title_short |
La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre: Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual |
title_full |
La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre: Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual |
title_fullStr |
La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre: Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual |
title_full_unstemmed |
La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre: Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual |
title_sort |
La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre: Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orellana Becerra, Vicente |
author |
Orellana Becerra, Vicente |
author_facet |
Orellana Becerra, Vicente |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Neoliberalismo Desigualdad en la distribución del ingreso Salarios Deuda morosa Neoliberalism Inequity in income distribution Salaries Unpaid debt |
topic |
Historia Neoliberalismo Desigualdad en la distribución del ingreso Salarios Deuda morosa Neoliberalism Inequity in income distribution Salaries Unpaid debt |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda el comportamiento de los precios, salarios y deuda morosa de las familias como una aproximación a la comprensión de las causas de la movilización social en Chile desde 2019. Si bien este país ha mostrado sólidos fundamentos macroeconómicos durante los últimos treinta años, estos han escondido importantes cuellos de botella para las familias como alzas de precios de bienes y servicios sensibles para la población, salarios estancados, una de las distribuciones del ingreso más desiguales del mundo, un mercado laboral heterogéneo y el crecimiento galopante de la deuda morosa de los mayores de dieciocho años. Se plantea que estas insatisfacciones económicas han puesto en apuro a las familias chilenas, especialmente a las más vulnerables y la clase media, las que exigen cambiar el modelo de desarrollo. This work approaches the dynamics of prices, salaries and unpaid debt of families as an explanation to the economic dimension of the social crisis. Although Chile has shown solid macroeconomic fundamentals during the last thirty years, these have hidden important troubles for families such as price rises for sensitive goods and services for the population, stagnant wages, one of the most unequal income distributions in the world, a heterogeneous labor market and the rampant growth of unpaid debt of those over eighteen years old. It is argued that these economic dissatisfactions have put Chilean families, especially the most vulnerable and the middle class, in distress, who demand a change in the development model. Fil: Orellana Becerra, Vicente. Centro Educacional Arturo Pérez Canto. |
description |
El artículo aborda el comportamiento de los precios, salarios y deuda morosa de las familias como una aproximación a la comprensión de las causas de la movilización social en Chile desde 2019. Si bien este país ha mostrado sólidos fundamentos macroeconómicos durante los últimos treinta años, estos han escondido importantes cuellos de botella para las familias como alzas de precios de bienes y servicios sensibles para la población, salarios estancados, una de las distribuciones del ingreso más desiguales del mundo, un mercado laboral heterogéneo y el crecimiento galopante de la deuda morosa de los mayores de dieciocho años. Se plantea que estas insatisfacciones económicas han puesto en apuro a las familias chilenas, especialmente a las más vulnerables y la clase media, las que exigen cambiar el modelo de desarrollo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12010/pr.12010.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12010/pr.12010.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e044 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aletheia, 10(20), e044. (2020) ISSN 1853-3701 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616580754833408 |
score |
13.070432 |