Espejos y vidrios deformantes : la poética antirrealista de Silvina Ocampo

Autores
Maranguello, Carolina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El espejo puede ser entendido como la metáfora clave para pensar el realismo si lo entendemos como una estética que confía en el poder del lenguaje para reflejar la realidad y en la visión como la forma privilegiada de relacionarnos con ella. Frente a la metáfora del espejo algunos escritores de la literatura argentina del siglo XX trabajan con lo que en esta ponencia se analiza como una nueva metáfora productiva: vidrios deformantes y materiales que, al interceptar la mirada del sujeto, transforman su visión de la realidad. Se pretende explorar cómo funciona esa metáfora en algunos textos de Silvina Ocampo. En ellos la experiencia cobra espesor a partir de los "pliegues" que la mirada de los personajes le adosa. Ya no se privilegia la visión o la participación directa en detrimento de la imaginación o el recuerdo sino que cualquier experiencia es finalmente "construida" por los sujetos mismos.
Fil: Maranguello, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
II Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 28-30 de octubre de 2009
ISSN 1853-1938
Materia
Literatura
Letras
Silvina Ocampo
Realismo
Fantástico
Vidrios deformantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14501

id MemAca_1a7abaface86ae45ade61c5df9829a4f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14501
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Espejos y vidrios deformantes : la poética antirrealista de Silvina OcampoMaranguello, CarolinaLiteraturaLetrasSilvina OcampoRealismoFantásticoVidrios deformantesEl espejo puede ser entendido como la metáfora clave para pensar el realismo si lo entendemos como una estética que confía en el poder del lenguaje para reflejar la realidad y en la visión como la forma privilegiada de relacionarnos con ella. Frente a la metáfora del espejo algunos escritores de la literatura argentina del siglo XX trabajan con lo que en esta ponencia se analiza como una nueva metáfora productiva: vidrios deformantes y materiales que, al interceptar la mirada del sujeto, transforman su visión de la realidad. Se pretende explorar cómo funciona esa metáfora en algunos textos de Silvina Ocampo. En ellos la experiencia cobra espesor a partir de los "pliegues" que la mirada de los personajes le adosa. Ya no se privilegia la visión o la participación directa en detrimento de la imaginación o el recuerdo sino que cualquier experiencia es finalmente "construida" por los sujetos mismos.Fil: Maranguello, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14501/ev.14501.pdfII Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 28-30 de octubre de 2009ISSN 1853-1938reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117779info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14501Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:10.821Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espejos y vidrios deformantes : la poética antirrealista de Silvina Ocampo
title Espejos y vidrios deformantes : la poética antirrealista de Silvina Ocampo
spellingShingle Espejos y vidrios deformantes : la poética antirrealista de Silvina Ocampo
Maranguello, Carolina
Literatura
Letras
Silvina Ocampo
Realismo
Fantástico
Vidrios deformantes
title_short Espejos y vidrios deformantes : la poética antirrealista de Silvina Ocampo
title_full Espejos y vidrios deformantes : la poética antirrealista de Silvina Ocampo
title_fullStr Espejos y vidrios deformantes : la poética antirrealista de Silvina Ocampo
title_full_unstemmed Espejos y vidrios deformantes : la poética antirrealista de Silvina Ocampo
title_sort Espejos y vidrios deformantes : la poética antirrealista de Silvina Ocampo
dc.creator.none.fl_str_mv Maranguello, Carolina
author Maranguello, Carolina
author_facet Maranguello, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Letras
Silvina Ocampo
Realismo
Fantástico
Vidrios deformantes
topic Literatura
Letras
Silvina Ocampo
Realismo
Fantástico
Vidrios deformantes
dc.description.none.fl_txt_mv El espejo puede ser entendido como la metáfora clave para pensar el realismo si lo entendemos como una estética que confía en el poder del lenguaje para reflejar la realidad y en la visión como la forma privilegiada de relacionarnos con ella. Frente a la metáfora del espejo algunos escritores de la literatura argentina del siglo XX trabajan con lo que en esta ponencia se analiza como una nueva metáfora productiva: vidrios deformantes y materiales que, al interceptar la mirada del sujeto, transforman su visión de la realidad. Se pretende explorar cómo funciona esa metáfora en algunos textos de Silvina Ocampo. En ellos la experiencia cobra espesor a partir de los "pliegues" que la mirada de los personajes le adosa. Ya no se privilegia la visión o la participación directa en detrimento de la imaginación o el recuerdo sino que cualquier experiencia es finalmente "construida" por los sujetos mismos.
Fil: Maranguello, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El espejo puede ser entendido como la metáfora clave para pensar el realismo si lo entendemos como una estética que confía en el poder del lenguaje para reflejar la realidad y en la visión como la forma privilegiada de relacionarnos con ella. Frente a la metáfora del espejo algunos escritores de la literatura argentina del siglo XX trabajan con lo que en esta ponencia se analiza como una nueva metáfora productiva: vidrios deformantes y materiales que, al interceptar la mirada del sujeto, transforman su visión de la realidad. Se pretende explorar cómo funciona esa metáfora en algunos textos de Silvina Ocampo. En ellos la experiencia cobra espesor a partir de los "pliegues" que la mirada de los personajes le adosa. Ya no se privilegia la visión o la participación directa en detrimento de la imaginación o el recuerdo sino que cualquier experiencia es finalmente "construida" por los sujetos mismos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14501/ev.14501.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14501/ev.14501.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117779
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 28-30 de octubre de 2009
ISSN 1853-1938
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261411767517184
score 13.13397