El atributo guerrero de los reyes visigodos en el reino de Toledo (siglos VI-VII) como factor de estatus y legitimación
- Autores
- Orlowski, Sabrina Soledad
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El reino visigodo de Península Ibérica en los siglos VI-VIII fue un escenario en el cual la capacidad de dominación de los reyes fue incompleta y la inestabilidad política fue su rasgo característico. Los reyes godos tuvieron que construir su autoridad y poder en un contexto de competencia intra- aristocrática por los recursos económicos y de debilidad en el control de la clase sometida.El escenario descrito es donde insertamos nuestra investigación sobre la naturaleza del poder de los reyes visigodos. En esta oportunidad plantearemos una línea de trabajo sobre los elementos que legitiman a los reyes visigodos frente a la aristocracia laica. Las investigaciones más recientes sobre el poder de los reyes visigodos consideran a la ideología proveniente de la Iglesia Católica como fundamento principal de la legitimidad regia. Si bien es innegable la importancia de la ideología cristiana en la construcción de la autoridad y del poder de los reyes godos, creemos que el peso otorgado a aquella ha disminuido en importancia a otro elemento que conforma la autoridad regia: la naturaleza guerrera, la capacidad militar vinculada con la imagen de guerrero exitoso.Nuestro objetivo en este trabajo será confirmar la importancia de los elementos militares, que tuvieron un lugar destacado en la legitimación de los reyes. Para cumplir este propósito analizaremos las fuentes buscando evidencias de las cualidades y atributos guerreros de los reyes exaltados.
Fil: Orlowski, Sabrina Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XIV Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; Mendoza, Argentina, 2-5 de octubre de 2013
- Materia
-
Historia
Reyes visigodos
Legitimación
Atributos guerreros
Aristocracia
Monedas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15262
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1a050aa9ee8279c23e00f2b7d95ee065 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15262 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El atributo guerrero de los reyes visigodos en el reino de Toledo (siglos VI-VII) como factor de estatus y legitimaciónOrlowski, Sabrina SoledadHistoriaReyes visigodosLegitimaciónAtributos guerrerosAristocraciaMonedasEl reino visigodo de Península Ibérica en los siglos VI-VIII fue un escenario en el cual la capacidad de dominación de los reyes fue incompleta y la inestabilidad política fue su rasgo característico. Los reyes godos tuvieron que construir su autoridad y poder en un contexto de competencia intra- aristocrática por los recursos económicos y de debilidad en el control de la clase sometida.El escenario descrito es donde insertamos nuestra investigación sobre la naturaleza del poder de los reyes visigodos. En esta oportunidad plantearemos una línea de trabajo sobre los elementos que legitiman a los reyes visigodos frente a la aristocracia laica. Las investigaciones más recientes sobre el poder de los reyes visigodos consideran a la ideología proveniente de la Iglesia Católica como fundamento principal de la legitimidad regia. Si bien es innegable la importancia de la ideología cristiana en la construcción de la autoridad y del poder de los reyes godos, creemos que el peso otorgado a aquella ha disminuido en importancia a otro elemento que conforma la autoridad regia: la naturaleza guerrera, la capacidad militar vinculada con la imagen de guerrero exitoso.Nuestro objetivo en este trabajo será confirmar la importancia de los elementos militares, que tuvieron un lugar destacado en la legitimación de los reyes. Para cumplir este propósito analizaremos las fuentes buscando evidencias de las cualidades y atributos guerreros de los reyes exaltados.Fil: Orlowski, Sabrina Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15262/ev.15262.pdfXIV Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; Mendoza, Argentina, 2-5 de octubre de 2013reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/147577info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15262Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:34.232Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El atributo guerrero de los reyes visigodos en el reino de Toledo (siglos VI-VII) como factor de estatus y legitimación |
title |
El atributo guerrero de los reyes visigodos en el reino de Toledo (siglos VI-VII) como factor de estatus y legitimación |
spellingShingle |
El atributo guerrero de los reyes visigodos en el reino de Toledo (siglos VI-VII) como factor de estatus y legitimación Orlowski, Sabrina Soledad Historia Reyes visigodos Legitimación Atributos guerreros Aristocracia Monedas |
title_short |
El atributo guerrero de los reyes visigodos en el reino de Toledo (siglos VI-VII) como factor de estatus y legitimación |
title_full |
El atributo guerrero de los reyes visigodos en el reino de Toledo (siglos VI-VII) como factor de estatus y legitimación |
title_fullStr |
El atributo guerrero de los reyes visigodos en el reino de Toledo (siglos VI-VII) como factor de estatus y legitimación |
title_full_unstemmed |
El atributo guerrero de los reyes visigodos en el reino de Toledo (siglos VI-VII) como factor de estatus y legitimación |
title_sort |
El atributo guerrero de los reyes visigodos en el reino de Toledo (siglos VI-VII) como factor de estatus y legitimación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orlowski, Sabrina Soledad |
author |
Orlowski, Sabrina Soledad |
author_facet |
Orlowski, Sabrina Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Reyes visigodos Legitimación Atributos guerreros Aristocracia Monedas |
topic |
Historia Reyes visigodos Legitimación Atributos guerreros Aristocracia Monedas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El reino visigodo de Península Ibérica en los siglos VI-VIII fue un escenario en el cual la capacidad de dominación de los reyes fue incompleta y la inestabilidad política fue su rasgo característico. Los reyes godos tuvieron que construir su autoridad y poder en un contexto de competencia intra- aristocrática por los recursos económicos y de debilidad en el control de la clase sometida.El escenario descrito es donde insertamos nuestra investigación sobre la naturaleza del poder de los reyes visigodos. En esta oportunidad plantearemos una línea de trabajo sobre los elementos que legitiman a los reyes visigodos frente a la aristocracia laica. Las investigaciones más recientes sobre el poder de los reyes visigodos consideran a la ideología proveniente de la Iglesia Católica como fundamento principal de la legitimidad regia. Si bien es innegable la importancia de la ideología cristiana en la construcción de la autoridad y del poder de los reyes godos, creemos que el peso otorgado a aquella ha disminuido en importancia a otro elemento que conforma la autoridad regia: la naturaleza guerrera, la capacidad militar vinculada con la imagen de guerrero exitoso.Nuestro objetivo en este trabajo será confirmar la importancia de los elementos militares, que tuvieron un lugar destacado en la legitimación de los reyes. Para cumplir este propósito analizaremos las fuentes buscando evidencias de las cualidades y atributos guerreros de los reyes exaltados. Fil: Orlowski, Sabrina Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El reino visigodo de Península Ibérica en los siglos VI-VIII fue un escenario en el cual la capacidad de dominación de los reyes fue incompleta y la inestabilidad política fue su rasgo característico. Los reyes godos tuvieron que construir su autoridad y poder en un contexto de competencia intra- aristocrática por los recursos económicos y de debilidad en el control de la clase sometida.El escenario descrito es donde insertamos nuestra investigación sobre la naturaleza del poder de los reyes visigodos. En esta oportunidad plantearemos una línea de trabajo sobre los elementos que legitiman a los reyes visigodos frente a la aristocracia laica. Las investigaciones más recientes sobre el poder de los reyes visigodos consideran a la ideología proveniente de la Iglesia Católica como fundamento principal de la legitimidad regia. Si bien es innegable la importancia de la ideología cristiana en la construcción de la autoridad y del poder de los reyes godos, creemos que el peso otorgado a aquella ha disminuido en importancia a otro elemento que conforma la autoridad regia: la naturaleza guerrera, la capacidad militar vinculada con la imagen de guerrero exitoso.Nuestro objetivo en este trabajo será confirmar la importancia de los elementos militares, que tuvieron un lugar destacado en la legitimación de los reyes. Para cumplir este propósito analizaremos las fuentes buscando evidencias de las cualidades y atributos guerreros de los reyes exaltados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15262/ev.15262.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15262/ev.15262.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/147577 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; Mendoza, Argentina, 2-5 de octubre de 2013 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616579406364672 |
score |
13.070432 |