Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)

Autores
Rodríguez, Laura Graciela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizaremos un aspecto poco visto y es qué tipo de regulaciones sufrieron los trabajadores del sector público y en particular los docentes durante la última dictadura militar. Haremos foco en las medidas que tomaron los diferentes ministros de educación de la provincia de Buenos Aires y, a los fines de establecer algunas comparaciones, observaremos las que propusieron los mandatarios nacionales. A través de la lectura del Estatuto del Magisterio, el Reglamento de Licencias bonaerenses y el Estatuto del Docente de nivel nacional, mostraremos que los ministros de educación provinciales y nacionales evitaron suspender en forma total los Estatutos para sostener una idea de legalidad y buscaron reformar ciertos artículos que ellos consideraban estratégicos destinados a: controlar el ingreso y la permanencia de los docentes en el sistema; redefinir los mecanismos de ascenso a cargos jerárquicos; y recortar los derechos sociales adquiridos en épocas anteriores y que en algunos casos afectaron en forma directa a las mujeres.
In this article we analyze the regulations to the teacher's job during the last dictatorship. We see the politics of the education's ministers of the province of Buenos Aires and we make some comparators with the propositions of the ministers of the nation. We analyze three documents: Estatuto del Magisterio, Reglamento de Licencia of the province of Buenos Aires and the Estatuto del Docente of the nation. We show that the ministers didn't want to eliminated the Statutes, because they want to demonstrate the idea of legality and they would like reform some articles with de propose of control the enter and the continue of the teachers into the system; redefined the mechanism of ascended to the mot important charges; and eliminated the social's right, especially that affect to women.
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuadernos del sur. Historia(37), 1-12. (2008)
ISSN 2362-2997
Materia
Historia
Dictadura cívico-militar
Docentes
Trabajadores
Ministerios
Educación
Trabajadores
Docentes
Dictadura
Workers
Teachers
Dictatorship
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9752

id MemAca_197c9fbaaed1bd00ee8389ea0b6aa2ef
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9752
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)Rodríguez, Laura GracielaHistoriaDictadura cívico-militarDocentesTrabajadoresMinisteriosEducaciónTrabajadoresDocentesDictaduraWorkersTeachersDictatorshipEn este artículo analizaremos un aspecto poco visto y es qué tipo de regulaciones sufrieron los trabajadores del sector público y en particular los docentes durante la última dictadura militar. Haremos foco en las medidas que tomaron los diferentes ministros de educación de la provincia de Buenos Aires y, a los fines de establecer algunas comparaciones, observaremos las que propusieron los mandatarios nacionales. A través de la lectura del Estatuto del Magisterio, el Reglamento de Licencias bonaerenses y el Estatuto del Docente de nivel nacional, mostraremos que los ministros de educación provinciales y nacionales evitaron suspender en forma total los Estatutos para sostener una idea de legalidad y buscaron reformar ciertos artículos que ellos consideraban estratégicos destinados a: controlar el ingreso y la permanencia de los docentes en el sistema; redefinir los mecanismos de ascenso a cargos jerárquicos; y recortar los derechos sociales adquiridos en épocas anteriores y que en algunos casos afectaron en forma directa a las mujeres.In this article we analyze the regulations to the teacher's job during the last dictatorship. We see the politics of the education's ministers of the province of Buenos Aires and we make some comparators with the propositions of the ministers of the nation. We analyze three documents: Estatuto del Magisterio, Reglamento de Licencia of the province of Buenos Aires and the Estatuto del Docente of the nation. We show that the ministers didn't want to eliminated the Statutes, because they want to demonstrate the idea of legality and they would like reform some articles with de propose of control the enter and the continue of the teachers into the system; redefined the mechanism of ascended to the mot important charges; and eliminated the social's right, especially that affect to women.Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9752/pr.9752.pdfCuadernos del sur. Historia(37), 1-12. (2008)ISSN 2362-2997reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89560info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9752Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:56.84Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
title Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
spellingShingle Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
Rodríguez, Laura Graciela
Historia
Dictadura cívico-militar
Docentes
Trabajadores
Ministerios
Educación
Trabajadores
Docentes
Dictadura
Workers
Teachers
Dictatorship
title_short Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
title_full Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
title_fullStr Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
title_full_unstemmed Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
title_sort Los trabajadores del sector público durante la dictadura: El caso de los docentes (1976-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Laura Graciela
author Rodríguez, Laura Graciela
author_facet Rodríguez, Laura Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Dictadura cívico-militar
Docentes
Trabajadores
Ministerios
Educación
Trabajadores
Docentes
Dictadura
Workers
Teachers
Dictatorship
topic Historia
Dictadura cívico-militar
Docentes
Trabajadores
Ministerios
Educación
Trabajadores
Docentes
Dictadura
Workers
Teachers
Dictatorship
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizaremos un aspecto poco visto y es qué tipo de regulaciones sufrieron los trabajadores del sector público y en particular los docentes durante la última dictadura militar. Haremos foco en las medidas que tomaron los diferentes ministros de educación de la provincia de Buenos Aires y, a los fines de establecer algunas comparaciones, observaremos las que propusieron los mandatarios nacionales. A través de la lectura del Estatuto del Magisterio, el Reglamento de Licencias bonaerenses y el Estatuto del Docente de nivel nacional, mostraremos que los ministros de educación provinciales y nacionales evitaron suspender en forma total los Estatutos para sostener una idea de legalidad y buscaron reformar ciertos artículos que ellos consideraban estratégicos destinados a: controlar el ingreso y la permanencia de los docentes en el sistema; redefinir los mecanismos de ascenso a cargos jerárquicos; y recortar los derechos sociales adquiridos en épocas anteriores y que en algunos casos afectaron en forma directa a las mujeres.
In this article we analyze the regulations to the teacher's job during the last dictatorship. We see the politics of the education's ministers of the province of Buenos Aires and we make some comparators with the propositions of the ministers of the nation. We analyze three documents: Estatuto del Magisterio, Reglamento de Licencia of the province of Buenos Aires and the Estatuto del Docente of the nation. We show that the ministers didn't want to eliminated the Statutes, because they want to demonstrate the idea of legality and they would like reform some articles with de propose of control the enter and the continue of the teachers into the system; redefined the mechanism of ascended to the mot important charges; and eliminated the social's right, especially that affect to women.
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este artículo analizaremos un aspecto poco visto y es qué tipo de regulaciones sufrieron los trabajadores del sector público y en particular los docentes durante la última dictadura militar. Haremos foco en las medidas que tomaron los diferentes ministros de educación de la provincia de Buenos Aires y, a los fines de establecer algunas comparaciones, observaremos las que propusieron los mandatarios nacionales. A través de la lectura del Estatuto del Magisterio, el Reglamento de Licencias bonaerenses y el Estatuto del Docente de nivel nacional, mostraremos que los ministros de educación provinciales y nacionales evitaron suspender en forma total los Estatutos para sostener una idea de legalidad y buscaron reformar ciertos artículos que ellos consideraban estratégicos destinados a: controlar el ingreso y la permanencia de los docentes en el sistema; redefinir los mecanismos de ascenso a cargos jerárquicos; y recortar los derechos sociales adquiridos en épocas anteriores y que en algunos casos afectaron en forma directa a las mujeres.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9752/pr.9752.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9752/pr.9752.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89560
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos del sur. Historia(37), 1-12. (2008)
ISSN 2362-2997
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261433014812672
score 13.13397