El acceso abierto en las revistas académicas electrónicas en temas de ciencias de la salud en el Arco Insular del Caribe

Autores
Centeno Alayón, Purísima
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Banzato, Guillermo
Fushimi, Marcela
Arencibia Jorge, Ricardo
Alba Ruiz, Rubén
Descripción
Este estudio tuvo como propósito caracterizar cuán abiertas son las revistas de acceso abierto del tema de la ciencias de la salud en el Arco Insular del Caribe. Para esto, se seleccionó el Espectro del Acceso Abierto como marco conceptual porque provee seis criterios que tienen indicadores de logro que, al aplicarlos, facilitan la identificación de acciones concretas para aumentar el grado de apertura de una revista. ; ;El diseño del estudio fue una investigación mixta con diseño exploratorio. La parte cualitativa consistió de un análisis de contenido de fuentes de información secundaria para identificar las revistas, y un análisis de solapamientos. La parte cuantitativa consistió de la creación de una base de datos que incluyó indicadores, por criterio, a los cuales se le asignaron puntuaciones del Espectro del Acceso Abierto. Luego, se sumaron los puntos de cada criterio, en una escala del 1 al 100, para indicar cuán abierta era cada revista, usando una leyenda basada en el Espectro. ; ;Los resultados se interpretaron usando los datos exportados en un archivo Excel que generó la base de datos. El estudio encontró que el grado de apertura de la mayoría de las revistas estudiadas es bastante abierto. También, encontró que los criterios que necesitan fortalecerse más en las revistas relacionadas a la salud en el Arco Insular del Caribe están relacionados con las políticas sobre derechos de autor y derechos de publicación de los autores.
The purpose of this study was to characterize the openness of open access journals in the health sciences in the Caribbean Island Arc. For this purpose, the Open Access Spectrum was selected as a conceptual framework because it provides six criteria that have achievement indicators that, when applied, facilitate the identification of concrete actions to increase the degree of openness of a journal. ; ;The study design was a mixed research with an exploratory design. The qualitative part consisted of a content analysis of secondary information sources to identify the journals, and an overlap analysis. The quantitative part consisted of the creation of a database that included indicators, by criteria, to which Open Access Spectrum scores were assigned. The points for each criterion were then summed, on a scale of 1 to 100, to indicate how open each journal was, using a legend based on the Spectrum. ; ;The results were interpreted using data exported in an Excel file generated by the database. The study found that the degree of openness of most of the journals studied are quite open. It also found that the criteria that need to be further strengthened in health-related journals in the Caribbean Island Arc are related to policies on copyright and authors' publication rights.
Fil: Centeno Alayón, Purísima. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Acceso abierto
Derechos de autor
Revistas electrónicas
Ciencias de la salud
Open access
Copyright
Electronic journals
Health sciences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2603

id MemAca_18c7f03b1bedd6bbc42b33256826cd36
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2603
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El acceso abierto en las revistas académicas electrónicas en temas de ciencias de la salud en el Arco Insular del CaribeCenteno Alayón, PurísimaBibliotecología y ciencia de la informaciónAcceso abiertoDerechos de autorRevistas electrónicasCiencias de la saludOpen accessCopyrightElectronic journalsHealth sciencesEste estudio tuvo como propósito caracterizar cuán abiertas son las revistas de acceso abierto del tema de la ciencias de la salud en el Arco Insular del Caribe. Para esto, se seleccionó el Espectro del Acceso Abierto como marco conceptual porque provee seis criterios que tienen indicadores de logro que, al aplicarlos, facilitan la identificación de acciones concretas para aumentar el grado de apertura de una revista. ; ;El diseño del estudio fue una investigación mixta con diseño exploratorio. La parte cualitativa consistió de un análisis de contenido de fuentes de información secundaria para identificar las revistas, y un análisis de solapamientos. La parte cuantitativa consistió de la creación de una base de datos que incluyó indicadores, por criterio, a los cuales se le asignaron puntuaciones del Espectro del Acceso Abierto. Luego, se sumaron los puntos de cada criterio, en una escala del 1 al 100, para indicar cuán abierta era cada revista, usando una leyenda basada en el Espectro. ; ;Los resultados se interpretaron usando los datos exportados en un archivo Excel que generó la base de datos. El estudio encontró que el grado de apertura de la mayoría de las revistas estudiadas es bastante abierto. También, encontró que los criterios que necesitan fortalecerse más en las revistas relacionadas a la salud en el Arco Insular del Caribe están relacionados con las políticas sobre derechos de autor y derechos de publicación de los autores.The purpose of this study was to characterize the openness of open access journals in the health sciences in the Caribbean Island Arc. For this purpose, the Open Access Spectrum was selected as a conceptual framework because it provides six criteria that have achievement indicators that, when applied, facilitate the identification of concrete actions to increase the degree of openness of a journal. ; ;The study design was a mixed research with an exploratory design. The qualitative part consisted of a content analysis of secondary information sources to identify the journals, and an overlap analysis. The quantitative part consisted of the creation of a database that included indicators, by criteria, to which Open Access Spectrum scores were assigned. The points for each criterion were then summed, on a scale of 1 to 100, to indicate how open each journal was, using a legend based on the Spectrum. ; ;The results were interpreted using data exported in an Excel file generated by the database. The study found that the degree of openness of most of the journals studied are quite open. It also found that the criteria that need to be further strengthened in health-related journals in the Caribbean Island Arc are related to policies on copyright and authors' publication rights.Fil: Centeno Alayón, Purísima. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Banzato, GuillermoFushimi, MarcelaArencibia Jorge, RicardoAlba Ruiz, Rubén2023-09-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2603/te.2603.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/158914info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:33:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2603Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:07.753Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El acceso abierto en las revistas académicas electrónicas en temas de ciencias de la salud en el Arco Insular del Caribe
title El acceso abierto en las revistas académicas electrónicas en temas de ciencias de la salud en el Arco Insular del Caribe
spellingShingle El acceso abierto en las revistas académicas electrónicas en temas de ciencias de la salud en el Arco Insular del Caribe
Centeno Alayón, Purísima
Bibliotecología y ciencia de la información
Acceso abierto
Derechos de autor
Revistas electrónicas
Ciencias de la salud
Open access
Copyright
Electronic journals
Health sciences
title_short El acceso abierto en las revistas académicas electrónicas en temas de ciencias de la salud en el Arco Insular del Caribe
title_full El acceso abierto en las revistas académicas electrónicas en temas de ciencias de la salud en el Arco Insular del Caribe
title_fullStr El acceso abierto en las revistas académicas electrónicas en temas de ciencias de la salud en el Arco Insular del Caribe
title_full_unstemmed El acceso abierto en las revistas académicas electrónicas en temas de ciencias de la salud en el Arco Insular del Caribe
title_sort El acceso abierto en las revistas académicas electrónicas en temas de ciencias de la salud en el Arco Insular del Caribe
dc.creator.none.fl_str_mv Centeno Alayón, Purísima
author Centeno Alayón, Purísima
author_facet Centeno Alayón, Purísima
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Banzato, Guillermo
Fushimi, Marcela
Arencibia Jorge, Ricardo
Alba Ruiz, Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Acceso abierto
Derechos de autor
Revistas electrónicas
Ciencias de la salud
Open access
Copyright
Electronic journals
Health sciences
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Acceso abierto
Derechos de autor
Revistas electrónicas
Ciencias de la salud
Open access
Copyright
Electronic journals
Health sciences
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio tuvo como propósito caracterizar cuán abiertas son las revistas de acceso abierto del tema de la ciencias de la salud en el Arco Insular del Caribe. Para esto, se seleccionó el Espectro del Acceso Abierto como marco conceptual porque provee seis criterios que tienen indicadores de logro que, al aplicarlos, facilitan la identificación de acciones concretas para aumentar el grado de apertura de una revista. ; ;El diseño del estudio fue una investigación mixta con diseño exploratorio. La parte cualitativa consistió de un análisis de contenido de fuentes de información secundaria para identificar las revistas, y un análisis de solapamientos. La parte cuantitativa consistió de la creación de una base de datos que incluyó indicadores, por criterio, a los cuales se le asignaron puntuaciones del Espectro del Acceso Abierto. Luego, se sumaron los puntos de cada criterio, en una escala del 1 al 100, para indicar cuán abierta era cada revista, usando una leyenda basada en el Espectro. ; ;Los resultados se interpretaron usando los datos exportados en un archivo Excel que generó la base de datos. El estudio encontró que el grado de apertura de la mayoría de las revistas estudiadas es bastante abierto. También, encontró que los criterios que necesitan fortalecerse más en las revistas relacionadas a la salud en el Arco Insular del Caribe están relacionados con las políticas sobre derechos de autor y derechos de publicación de los autores.
The purpose of this study was to characterize the openness of open access journals in the health sciences in the Caribbean Island Arc. For this purpose, the Open Access Spectrum was selected as a conceptual framework because it provides six criteria that have achievement indicators that, when applied, facilitate the identification of concrete actions to increase the degree of openness of a journal. ; ;The study design was a mixed research with an exploratory design. The qualitative part consisted of a content analysis of secondary information sources to identify the journals, and an overlap analysis. The quantitative part consisted of the creation of a database that included indicators, by criteria, to which Open Access Spectrum scores were assigned. The points for each criterion were then summed, on a scale of 1 to 100, to indicate how open each journal was, using a legend based on the Spectrum. ; ;The results were interpreted using data exported in an Excel file generated by the database. The study found that the degree of openness of most of the journals studied are quite open. It also found that the criteria that need to be further strengthened in health-related journals in the Caribbean Island Arc are related to policies on copyright and authors' publication rights.
Fil: Centeno Alayón, Purísima. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este estudio tuvo como propósito caracterizar cuán abiertas son las revistas de acceso abierto del tema de la ciencias de la salud en el Arco Insular del Caribe. Para esto, se seleccionó el Espectro del Acceso Abierto como marco conceptual porque provee seis criterios que tienen indicadores de logro que, al aplicarlos, facilitan la identificación de acciones concretas para aumentar el grado de apertura de una revista. ; ;El diseño del estudio fue una investigación mixta con diseño exploratorio. La parte cualitativa consistió de un análisis de contenido de fuentes de información secundaria para identificar las revistas, y un análisis de solapamientos. La parte cuantitativa consistió de la creación de una base de datos que incluyó indicadores, por criterio, a los cuales se le asignaron puntuaciones del Espectro del Acceso Abierto. Luego, se sumaron los puntos de cada criterio, en una escala del 1 al 100, para indicar cuán abierta era cada revista, usando una leyenda basada en el Espectro. ; ;Los resultados se interpretaron usando los datos exportados en un archivo Excel que generó la base de datos. El estudio encontró que el grado de apertura de la mayoría de las revistas estudiadas es bastante abierto. También, encontró que los criterios que necesitan fortalecerse más en las revistas relacionadas a la salud en el Arco Insular del Caribe están relacionados con las políticas sobre derechos de autor y derechos de publicación de los autores.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2603/te.2603.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2603/te.2603.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/158914
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143294063509504
score 12.982451