Las prácticas espaciales de la Cooperativa La Creciente del movimiento de ocupantes e inquilinos de la ciudad de Rosario

Autores
Da Silva, Flávia Cristine
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo presenta la experiencia de la Cooperativa de Vivienda "La Creciente" del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) de la ciudad de Rosario, identificando las prácticas espaciales involucradas en el proceso cooperativo autogestionario y la ayuda mutua, a partir de una metodología cualitativa con enfoque etnográfico desarrollada entre 2019 y 2023. Las prácticas espaciales se entienden como un conjunto de acciones espacialmente localizadas que tienen incidencia directamente sobre el espacio. Son acciones humanas orientadas por un contenido espacial que modifican una porción del espacio y son modificadas por el espacio. Las prácticas espaciales analizadas tienen como elemento fundamental las densidades técnicas, informacionales y comunicacionales, que actúan como sostén de estas acciones. Las prácticas espaciales de autogestión y de ayuda mutua tienen como punto central la proximidad espacial y el uso de aquellas densidades ellas son herramientas de articulación o acción en el cotidiano de la cooperativa.
This article shows the experience of the Housing Cooperative of "La Creciente" of Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI in Spanish, Movement of Occupants and Tenants in English) from Rosario City, identifying spatial practices involved in the self-managed cooperative process and mutual aid, using a qualitative methodology with an ethnographic approach developed between 2019 and 2023. Spatial practices are understood as a set of spatially located actions that directly affect space. They are human actions oriented by a spatial content that modify a portion of space and are modified by space. The spatial practices analyzed have as a fundamental element the technical, informational, and communicational densities, which act as the support of these actions. The spatial practices of self-management and mutual aid have as their central point the spatial proximity and the use of technical, informational, and communicational densities, which represent tools of articulation and action in the daily life of the cooperative.
Fil: Da Silva, Flávia Cristine. Grupo de Estudios Geografías Emergentes (GEm), Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Fuente
Geograficando, 20(1), e145. (2024)
ISSN 2346-898X
Materia
Geografía
Prácticas espaciales
Proceso cooperativo autogestionario
Ayuda mutua
Densidades comunicacionales
Spatial practices
Self-managed cooperative process
Mutual aid
Communicational densities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18158

id MemAca_163f6f3dc71342bac79a615d5c9b5f68
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18158
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las prácticas espaciales de la Cooperativa La Creciente del movimiento de ocupantes e inquilinos de la ciudad de RosarioThe spatial practices of the "La Creciente" cooperative of movement of occupants and tenants from Rosario cityDa Silva, Flávia CristineGeografíaPrácticas espacialesProceso cooperativo autogestionarioAyuda mutuaDensidades comunicacionalesSpatial practicesSelf-managed cooperative processMutual aidCommunicational densitiesEl trabajo presenta la experiencia de la Cooperativa de Vivienda "La Creciente" del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) de la ciudad de Rosario, identificando las prácticas espaciales involucradas en el proceso cooperativo autogestionario y la ayuda mutua, a partir de una metodología cualitativa con enfoque etnográfico desarrollada entre 2019 y 2023. Las prácticas espaciales se entienden como un conjunto de acciones espacialmente localizadas que tienen incidencia directamente sobre el espacio. Son acciones humanas orientadas por un contenido espacial que modifican una porción del espacio y son modificadas por el espacio. Las prácticas espaciales analizadas tienen como elemento fundamental las densidades técnicas, informacionales y comunicacionales, que actúan como sostén de estas acciones. Las prácticas espaciales de autogestión y de ayuda mutua tienen como punto central la proximidad espacial y el uso de aquellas densidades ellas son herramientas de articulación o acción en el cotidiano de la cooperativa.This article shows the experience of the Housing Cooperative of "La Creciente" of Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI in Spanish, Movement of Occupants and Tenants in English) from Rosario City, identifying spatial practices involved in the self-managed cooperative process and mutual aid, using a qualitative methodology with an ethnographic approach developed between 2019 and 2023. Spatial practices are understood as a set of spatially located actions that directly affect space. They are human actions oriented by a spatial content that modify a portion of space and are modified by space. The spatial practices analyzed have as a fundamental element the technical, informational, and communicational densities, which act as the support of these actions. The spatial practices of self-management and mutual aid have as their central point the spatial proximity and the use of technical, informational, and communicational densities, which represent tools of articulation and action in the daily life of the cooperative.Fil: Da Silva, Flávia Cristine. Grupo de Estudios Geografías Emergentes (GEm), Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires, Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18158/pr.18158.pdfGeograficando, 20(1), e145. (2024)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe145info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18158Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:29.615Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas espaciales de la Cooperativa La Creciente del movimiento de ocupantes e inquilinos de la ciudad de Rosario
The spatial practices of the "La Creciente" cooperative of movement of occupants and tenants from Rosario city
title Las prácticas espaciales de la Cooperativa La Creciente del movimiento de ocupantes e inquilinos de la ciudad de Rosario
spellingShingle Las prácticas espaciales de la Cooperativa La Creciente del movimiento de ocupantes e inquilinos de la ciudad de Rosario
Da Silva, Flávia Cristine
Geografía
Prácticas espaciales
Proceso cooperativo autogestionario
Ayuda mutua
Densidades comunicacionales
Spatial practices
Self-managed cooperative process
Mutual aid
Communicational densities
title_short Las prácticas espaciales de la Cooperativa La Creciente del movimiento de ocupantes e inquilinos de la ciudad de Rosario
title_full Las prácticas espaciales de la Cooperativa La Creciente del movimiento de ocupantes e inquilinos de la ciudad de Rosario
title_fullStr Las prácticas espaciales de la Cooperativa La Creciente del movimiento de ocupantes e inquilinos de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Las prácticas espaciales de la Cooperativa La Creciente del movimiento de ocupantes e inquilinos de la ciudad de Rosario
title_sort Las prácticas espaciales de la Cooperativa La Creciente del movimiento de ocupantes e inquilinos de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Da Silva, Flávia Cristine
author Da Silva, Flávia Cristine
author_facet Da Silva, Flávia Cristine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Prácticas espaciales
Proceso cooperativo autogestionario
Ayuda mutua
Densidades comunicacionales
Spatial practices
Self-managed cooperative process
Mutual aid
Communicational densities
topic Geografía
Prácticas espaciales
Proceso cooperativo autogestionario
Ayuda mutua
Densidades comunicacionales
Spatial practices
Self-managed cooperative process
Mutual aid
Communicational densities
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta la experiencia de la Cooperativa de Vivienda "La Creciente" del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) de la ciudad de Rosario, identificando las prácticas espaciales involucradas en el proceso cooperativo autogestionario y la ayuda mutua, a partir de una metodología cualitativa con enfoque etnográfico desarrollada entre 2019 y 2023. Las prácticas espaciales se entienden como un conjunto de acciones espacialmente localizadas que tienen incidencia directamente sobre el espacio. Son acciones humanas orientadas por un contenido espacial que modifican una porción del espacio y son modificadas por el espacio. Las prácticas espaciales analizadas tienen como elemento fundamental las densidades técnicas, informacionales y comunicacionales, que actúan como sostén de estas acciones. Las prácticas espaciales de autogestión y de ayuda mutua tienen como punto central la proximidad espacial y el uso de aquellas densidades ellas son herramientas de articulación o acción en el cotidiano de la cooperativa.
This article shows the experience of the Housing Cooperative of "La Creciente" of Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI in Spanish, Movement of Occupants and Tenants in English) from Rosario City, identifying spatial practices involved in the self-managed cooperative process and mutual aid, using a qualitative methodology with an ethnographic approach developed between 2019 and 2023. Spatial practices are understood as a set of spatially located actions that directly affect space. They are human actions oriented by a spatial content that modify a portion of space and are modified by space. The spatial practices analyzed have as a fundamental element the technical, informational, and communicational densities, which act as the support of these actions. The spatial practices of self-management and mutual aid have as their central point the spatial proximity and the use of technical, informational, and communicational densities, which represent tools of articulation and action in the daily life of the cooperative.
Fil: Da Silva, Flávia Cristine. Grupo de Estudios Geografías Emergentes (GEm), Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
description El trabajo presenta la experiencia de la Cooperativa de Vivienda "La Creciente" del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) de la ciudad de Rosario, identificando las prácticas espaciales involucradas en el proceso cooperativo autogestionario y la ayuda mutua, a partir de una metodología cualitativa con enfoque etnográfico desarrollada entre 2019 y 2023. Las prácticas espaciales se entienden como un conjunto de acciones espacialmente localizadas que tienen incidencia directamente sobre el espacio. Son acciones humanas orientadas por un contenido espacial que modifican una porción del espacio y son modificadas por el espacio. Las prácticas espaciales analizadas tienen como elemento fundamental las densidades técnicas, informacionales y comunicacionales, que actúan como sostén de estas acciones. Las prácticas espaciales de autogestión y de ayuda mutua tienen como punto central la proximidad espacial y el uso de aquellas densidades ellas son herramientas de articulación o acción en el cotidiano de la cooperativa.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18158/pr.18158.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18158/pr.18158.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 20(1), e145. (2024)
ISSN 2346-898X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143260855107584
score 12.712165