Política de regularización y roles del Estado frente a la irregularidad del hábitat popular urbano en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1983-2015
- Autores
- Relli Ugartamendía, Mariana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La urbanización popular es la opción habitacional de los sectores que no acceden a la vivienda a través del mercado o las políticas públicas. En la mayoría de los países latinoamericanos se han encarado medidas de tratamiento de la irregularidad urbanística y dominial en la que suele recaer la urbanización popular, a través de políticas de regularización que, en algunos casos, llevan varias décadas de vida. Este estudio se centra en analizar la orientación general del tratamiento de la irregularidad urbana dado por los sucesivos gobiernos de la provincia de Buenos Aires, Argentina, desde que el problema ingresó como cuestión en la agenda pública, a mediados de la década del '80, hasta 2015. Desde el lado del problema a enfrentar por la política, la investigación apunta a identificar los distintos tipos de irregularidad y sus determinantes (en gran medida asociados con los modos de acceso al suelo, la situación dominial de partida y la mayor o menor adaptación a las normas formales del urbanismo) para luego reconstruir el conjunto de instrumentos que, a modo de caja de herramientas, se implementaron para atender la problemática en su heterogeneidad. Luego, a partir de los resultados de un análisis diacrónico, se presenta la caracterización contextualizada del ciclo de tres décadas de la política de regularización, en el que se identifican y describen etapas de la trayectoria de la política, los roles que asumió el Estado frente a la heterogeneidad de situaciones que presenta la irregularidad, los instrumentos utilizados y sus resultados generales. Se ponen en discusión los fundamentos que han sostenido las intervenciones durante más de tres décadas.
Fil: Relli Ugartamendía, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- I Congreso Inernacional "Linking Generations for Global Justice"; Oñati, España, 19-21 de junio de 2019
- Materia
-
Geografía
Irregularidad
Hábitat popular
Política de regularización
Provincia de Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14487
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1627e1f6a0459a7c4ec9e3ef5b327468 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14487 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Política de regularización y roles del Estado frente a la irregularidad del hábitat popular urbano en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1983-2015Relli Ugartamendía, MarianaGeografíaIrregularidadHábitat popularPolítica de regularizaciónProvincia de Buenos AiresLa urbanización popular es la opción habitacional de los sectores que no acceden a la vivienda a través del mercado o las políticas públicas. En la mayoría de los países latinoamericanos se han encarado medidas de tratamiento de la irregularidad urbanística y dominial en la que suele recaer la urbanización popular, a través de políticas de regularización que, en algunos casos, llevan varias décadas de vida. Este estudio se centra en analizar la orientación general del tratamiento de la irregularidad urbana dado por los sucesivos gobiernos de la provincia de Buenos Aires, Argentina, desde que el problema ingresó como cuestión en la agenda pública, a mediados de la década del '80, hasta 2015. Desde el lado del problema a enfrentar por la política, la investigación apunta a identificar los distintos tipos de irregularidad y sus determinantes (en gran medida asociados con los modos de acceso al suelo, la situación dominial de partida y la mayor o menor adaptación a las normas formales del urbanismo) para luego reconstruir el conjunto de instrumentos que, a modo de caja de herramientas, se implementaron para atender la problemática en su heterogeneidad. Luego, a partir de los resultados de un análisis diacrónico, se presenta la caracterización contextualizada del ciclo de tres décadas de la política de regularización, en el que se identifican y describen etapas de la trayectoria de la política, los roles que asumió el Estado frente a la heterogeneidad de situaciones que presenta la irregularidad, los instrumentos utilizados y sus resultados generales. Se ponen en discusión los fundamentos que han sostenido las intervenciones durante más de tres décadas.Fil: Relli Ugartamendía, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14487/ev.14487.pdfI Congreso Inernacional "Linking Generations for Global Justice"; Oñati, España, 19-21 de junio de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14487Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:10.463Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política de regularización y roles del Estado frente a la irregularidad del hábitat popular urbano en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1983-2015 |
title |
Política de regularización y roles del Estado frente a la irregularidad del hábitat popular urbano en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1983-2015 |
spellingShingle |
Política de regularización y roles del Estado frente a la irregularidad del hábitat popular urbano en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1983-2015 Relli Ugartamendía, Mariana Geografía Irregularidad Hábitat popular Política de regularización Provincia de Buenos Aires |
title_short |
Política de regularización y roles del Estado frente a la irregularidad del hábitat popular urbano en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1983-2015 |
title_full |
Política de regularización y roles del Estado frente a la irregularidad del hábitat popular urbano en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1983-2015 |
title_fullStr |
Política de regularización y roles del Estado frente a la irregularidad del hábitat popular urbano en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1983-2015 |
title_full_unstemmed |
Política de regularización y roles del Estado frente a la irregularidad del hábitat popular urbano en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1983-2015 |
title_sort |
Política de regularización y roles del Estado frente a la irregularidad del hábitat popular urbano en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 1983-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Relli Ugartamendía, Mariana |
author |
Relli Ugartamendía, Mariana |
author_facet |
Relli Ugartamendía, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Irregularidad Hábitat popular Política de regularización Provincia de Buenos Aires |
topic |
Geografía Irregularidad Hábitat popular Política de regularización Provincia de Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La urbanización popular es la opción habitacional de los sectores que no acceden a la vivienda a través del mercado o las políticas públicas. En la mayoría de los países latinoamericanos se han encarado medidas de tratamiento de la irregularidad urbanística y dominial en la que suele recaer la urbanización popular, a través de políticas de regularización que, en algunos casos, llevan varias décadas de vida. Este estudio se centra en analizar la orientación general del tratamiento de la irregularidad urbana dado por los sucesivos gobiernos de la provincia de Buenos Aires, Argentina, desde que el problema ingresó como cuestión en la agenda pública, a mediados de la década del '80, hasta 2015. Desde el lado del problema a enfrentar por la política, la investigación apunta a identificar los distintos tipos de irregularidad y sus determinantes (en gran medida asociados con los modos de acceso al suelo, la situación dominial de partida y la mayor o menor adaptación a las normas formales del urbanismo) para luego reconstruir el conjunto de instrumentos que, a modo de caja de herramientas, se implementaron para atender la problemática en su heterogeneidad. Luego, a partir de los resultados de un análisis diacrónico, se presenta la caracterización contextualizada del ciclo de tres décadas de la política de regularización, en el que se identifican y describen etapas de la trayectoria de la política, los roles que asumió el Estado frente a la heterogeneidad de situaciones que presenta la irregularidad, los instrumentos utilizados y sus resultados generales. Se ponen en discusión los fundamentos que han sostenido las intervenciones durante más de tres décadas. Fil: Relli Ugartamendía, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La urbanización popular es la opción habitacional de los sectores que no acceden a la vivienda a través del mercado o las políticas públicas. En la mayoría de los países latinoamericanos se han encarado medidas de tratamiento de la irregularidad urbanística y dominial en la que suele recaer la urbanización popular, a través de políticas de regularización que, en algunos casos, llevan varias décadas de vida. Este estudio se centra en analizar la orientación general del tratamiento de la irregularidad urbana dado por los sucesivos gobiernos de la provincia de Buenos Aires, Argentina, desde que el problema ingresó como cuestión en la agenda pública, a mediados de la década del '80, hasta 2015. Desde el lado del problema a enfrentar por la política, la investigación apunta a identificar los distintos tipos de irregularidad y sus determinantes (en gran medida asociados con los modos de acceso al suelo, la situación dominial de partida y la mayor o menor adaptación a las normas formales del urbanismo) para luego reconstruir el conjunto de instrumentos que, a modo de caja de herramientas, se implementaron para atender la problemática en su heterogeneidad. Luego, a partir de los resultados de un análisis diacrónico, se presenta la caracterización contextualizada del ciclo de tres décadas de la política de regularización, en el que se identifican y describen etapas de la trayectoria de la política, los roles que asumió el Estado frente a la heterogeneidad de situaciones que presenta la irregularidad, los instrumentos utilizados y sus resultados generales. Se ponen en discusión los fundamentos que han sostenido las intervenciones durante más de tres décadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14487/ev.14487.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14487/ev.14487.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso Inernacional "Linking Generations for Global Justice"; Oñati, España, 19-21 de junio de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616570840547328 |
score |
13.070432 |