Aspectos de la competencia comunicativa en el periodismo en internet
- Autores
- Sal Paz, Julio César
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación tiene como propósito el estudio de las competencias comunicativas utilizadas en el periodismo en Internet. Analiza el discurso periodístico producido en la red bajo una concepción del lenguaje como fenómeno dialógico; es decir, toma como base la relación enunciador / enunciación / coenunciador / situación sociohistórica. Creemos que esta nueva práctica periodística está transformando el modo de ofrecer y buscar información en el mundo actual. En efecto, pueden observarse modificaciones en el proceso de producción y recepción de la información, propiciadas por las características constitutivas del medio digital, fundamentalmente, por su capacidad de interacción que permite una mayor rapidez en la retroalimentación. En consecuencia, sostenemos que estos cambios introducidos por el periodismo electrónico, de la mano de las nuevas tecnologías, obligan a actualizar, tanto a periodistas como a lectores, sus competencias comunicativas para lograr un mejor aprovechamiento de las posibilidades que brinda la Red. Siguiendo los lineamientos teóricos del Análisis del Discurso y la Pragmalingüística, en este trabajo indagaremos algunas particularidades de los intercambios virtuales. Nuestro corpus está conformado por ediciones de periódicos digitales argentinos, principalmente del ámbito tucumano que tienen o no correlato en formato papel. No pretendemos arribar a conclusiones absolutas, sino avanzar en la reflexión y discusión sobre las competencias comunicativas en este nuevo medio de comunicación.
Fil: Sal Paz, Julio César. INSIL, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán; FONCyT. - Fuente
- II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13100
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_14b7c97728a9867c5d15381b1fe0a6a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13100 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Aspectos de la competencia comunicativa en el periodismo en internetSal Paz, Julio CésarLingüísticaEsta investigación tiene como propósito el estudio de las competencias comunicativas utilizadas en el periodismo en Internet. Analiza el discurso periodístico producido en la red bajo una concepción del lenguaje como fenómeno dialógico; es decir, toma como base la relación enunciador / enunciación / coenunciador / situación sociohistórica. Creemos que esta nueva práctica periodística está transformando el modo de ofrecer y buscar información en el mundo actual. En efecto, pueden observarse modificaciones en el proceso de producción y recepción de la información, propiciadas por las características constitutivas del medio digital, fundamentalmente, por su capacidad de interacción que permite una mayor rapidez en la retroalimentación. En consecuencia, sostenemos que estos cambios introducidos por el periodismo electrónico, de la mano de las nuevas tecnologías, obligan a actualizar, tanto a periodistas como a lectores, sus competencias comunicativas para lograr un mejor aprovechamiento de las posibilidades que brinda la Red. Siguiendo los lineamientos teóricos del Análisis del Discurso y la Pragmalingüística, en este trabajo indagaremos algunas particularidades de los intercambios virtuales. Nuestro corpus está conformado por ediciones de periódicos digitales argentinos, principalmente del ámbito tucumano que tienen o no correlato en formato papel. No pretendemos arribar a conclusiones absolutas, sino avanzar en la reflexión y discusión sobre las competencias comunicativas en este nuevo medio de comunicación.Fil: Sal Paz, Julio César. INSIL, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán; FONCyT.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13100/ev.13100.pdfII Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005ISBN 950-34-0336-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13100Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:51.444Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos de la competencia comunicativa en el periodismo en internet |
title |
Aspectos de la competencia comunicativa en el periodismo en internet |
spellingShingle |
Aspectos de la competencia comunicativa en el periodismo en internet Sal Paz, Julio César Lingüística |
title_short |
Aspectos de la competencia comunicativa en el periodismo en internet |
title_full |
Aspectos de la competencia comunicativa en el periodismo en internet |
title_fullStr |
Aspectos de la competencia comunicativa en el periodismo en internet |
title_full_unstemmed |
Aspectos de la competencia comunicativa en el periodismo en internet |
title_sort |
Aspectos de la competencia comunicativa en el periodismo en internet |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sal Paz, Julio César |
author |
Sal Paz, Julio César |
author_facet |
Sal Paz, Julio César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación tiene como propósito el estudio de las competencias comunicativas utilizadas en el periodismo en Internet. Analiza el discurso periodístico producido en la red bajo una concepción del lenguaje como fenómeno dialógico; es decir, toma como base la relación enunciador / enunciación / coenunciador / situación sociohistórica. Creemos que esta nueva práctica periodística está transformando el modo de ofrecer y buscar información en el mundo actual. En efecto, pueden observarse modificaciones en el proceso de producción y recepción de la información, propiciadas por las características constitutivas del medio digital, fundamentalmente, por su capacidad de interacción que permite una mayor rapidez en la retroalimentación. En consecuencia, sostenemos que estos cambios introducidos por el periodismo electrónico, de la mano de las nuevas tecnologías, obligan a actualizar, tanto a periodistas como a lectores, sus competencias comunicativas para lograr un mejor aprovechamiento de las posibilidades que brinda la Red. Siguiendo los lineamientos teóricos del Análisis del Discurso y la Pragmalingüística, en este trabajo indagaremos algunas particularidades de los intercambios virtuales. Nuestro corpus está conformado por ediciones de periódicos digitales argentinos, principalmente del ámbito tucumano que tienen o no correlato en formato papel. No pretendemos arribar a conclusiones absolutas, sino avanzar en la reflexión y discusión sobre las competencias comunicativas en este nuevo medio de comunicación. Fil: Sal Paz, Julio César. INSIL, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán; FONCyT. |
description |
Esta investigación tiene como propósito el estudio de las competencias comunicativas utilizadas en el periodismo en Internet. Analiza el discurso periodístico producido en la red bajo una concepción del lenguaje como fenómeno dialógico; es decir, toma como base la relación enunciador / enunciación / coenunciador / situación sociohistórica. Creemos que esta nueva práctica periodística está transformando el modo de ofrecer y buscar información en el mundo actual. En efecto, pueden observarse modificaciones en el proceso de producción y recepción de la información, propiciadas por las características constitutivas del medio digital, fundamentalmente, por su capacidad de interacción que permite una mayor rapidez en la retroalimentación. En consecuencia, sostenemos que estos cambios introducidos por el periodismo electrónico, de la mano de las nuevas tecnologías, obligan a actualizar, tanto a periodistas como a lectores, sus competencias comunicativas para lograr un mejor aprovechamiento de las posibilidades que brinda la Red. Siguiendo los lineamientos teóricos del Análisis del Discurso y la Pragmalingüística, en este trabajo indagaremos algunas particularidades de los intercambios virtuales. Nuestro corpus está conformado por ediciones de periódicos digitales argentinos, principalmente del ámbito tucumano que tienen o no correlato en formato papel. No pretendemos arribar a conclusiones absolutas, sino avanzar en la reflexión y discusión sobre las competencias comunicativas en este nuevo medio de comunicación. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13100/ev.13100.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13100/ev.13100.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005 ISBN 950-34-0336-7 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616520239415296 |
score |
13.070432 |