El cuerpo y el envejecimiento: Una perspectiva filosófica y sociológica

Autores
Mariluz, Gustavo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cuerpo es uno de los modos del ser-en-el-mundo. Si ese cuerpo vive lo suficiente, envejecerá. El estudio del cuerpo como la carnadura de la conciencia se torna imprescindible para el conocimiento del proceso de envejecimiento. Es a partir de los análisis sobre la corporalidad y la gestualidad que comprenderemos como impacta el proceso de envejecimiento en nuestros cuerpos y así podremos comprender la íntima relación que existe entre él y la conciencia. La sociología del envejecimiento y la fenomenología, nos posibilitan abordar este estudio desde un marco que nos provee de elementos concretos para conocer cómo se despliega nuestra existencia en el mundo.
The body is one of the modes of being-in-the-world. If that body lives long enough, it will age. The study of the body as the meat of consciousness becomes essential for understanding the aging process. It is from the analysis of corporality and gestures that we will understand how the aging process impacts our bodies and thus we will be able to understand the intimate relationship that exists between it and consciousness. The sociology of aging and phenomenology allow us to approach this study from a framework that provides us with concrete elements to know how our existence unfolds in the world.
Fil: Mariluz, Gustavo. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Fuente
Perspectivas de Investigación en Educación Física, 1(2), e012. (2022)
ISSN 2953-4372
Materia
Educación física
Envejecimiento
Cuerpo
Corporalidad
Ciencias sociales
Aging
Body
Corporality
Social sciences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15113

id MemAca_13fec5e0aa408cc99fbdcf7afad143aa
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15113
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El cuerpo y el envejecimiento: Una perspectiva filosófica y sociológicaThe body and aging: A philosophical and sociological perspectiveMariluz, GustavoEducación físicaEnvejecimientoCuerpoCorporalidadCiencias socialesAgingBodyCorporalitySocial sciencesEl cuerpo es uno de los modos del ser-en-el-mundo. Si ese cuerpo vive lo suficiente, envejecerá. El estudio del cuerpo como la carnadura de la conciencia se torna imprescindible para el conocimiento del proceso de envejecimiento. Es a partir de los análisis sobre la corporalidad y la gestualidad que comprenderemos como impacta el proceso de envejecimiento en nuestros cuerpos y así podremos comprender la íntima relación que existe entre él y la conciencia. La sociología del envejecimiento y la fenomenología, nos posibilitan abordar este estudio desde un marco que nos provee de elementos concretos para conocer cómo se despliega nuestra existencia en el mundo.The body is one of the modes of being-in-the-world. If that body lives long enough, it will age. The study of the body as the meat of consciousness becomes essential for understanding the aging process. It is from the analysis of corporality and gestures that we will understand how the aging process impacts our bodies and thus we will be able to understand the intimate relationship that exists between it and consciousness. The sociology of aging and phenomenology allow us to approach this study from a framework that provides us with concrete elements to know how our existence unfolds in the world.Fil: Mariluz, Gustavo. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15113/pr.15113.pdfPerspectivas de Investigación en Educación Física, 1(2), e012. (2022)ISSN 2953-4372reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29534372e012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15113Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:27.487Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo y el envejecimiento: Una perspectiva filosófica y sociológica
The body and aging: A philosophical and sociological perspective
title El cuerpo y el envejecimiento: Una perspectiva filosófica y sociológica
spellingShingle El cuerpo y el envejecimiento: Una perspectiva filosófica y sociológica
Mariluz, Gustavo
Educación física
Envejecimiento
Cuerpo
Corporalidad
Ciencias sociales
Aging
Body
Corporality
Social sciences
title_short El cuerpo y el envejecimiento: Una perspectiva filosófica y sociológica
title_full El cuerpo y el envejecimiento: Una perspectiva filosófica y sociológica
title_fullStr El cuerpo y el envejecimiento: Una perspectiva filosófica y sociológica
title_full_unstemmed El cuerpo y el envejecimiento: Una perspectiva filosófica y sociológica
title_sort El cuerpo y el envejecimiento: Una perspectiva filosófica y sociológica
dc.creator.none.fl_str_mv Mariluz, Gustavo
author Mariluz, Gustavo
author_facet Mariluz, Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Envejecimiento
Cuerpo
Corporalidad
Ciencias sociales
Aging
Body
Corporality
Social sciences
topic Educación física
Envejecimiento
Cuerpo
Corporalidad
Ciencias sociales
Aging
Body
Corporality
Social sciences
dc.description.none.fl_txt_mv El cuerpo es uno de los modos del ser-en-el-mundo. Si ese cuerpo vive lo suficiente, envejecerá. El estudio del cuerpo como la carnadura de la conciencia se torna imprescindible para el conocimiento del proceso de envejecimiento. Es a partir de los análisis sobre la corporalidad y la gestualidad que comprenderemos como impacta el proceso de envejecimiento en nuestros cuerpos y así podremos comprender la íntima relación que existe entre él y la conciencia. La sociología del envejecimiento y la fenomenología, nos posibilitan abordar este estudio desde un marco que nos provee de elementos concretos para conocer cómo se despliega nuestra existencia en el mundo.
The body is one of the modes of being-in-the-world. If that body lives long enough, it will age. The study of the body as the meat of consciousness becomes essential for understanding the aging process. It is from the analysis of corporality and gestures that we will understand how the aging process impacts our bodies and thus we will be able to understand the intimate relationship that exists between it and consciousness. The sociology of aging and phenomenology allow us to approach this study from a framework that provides us with concrete elements to know how our existence unfolds in the world.
Fil: Mariluz, Gustavo. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
description El cuerpo es uno de los modos del ser-en-el-mundo. Si ese cuerpo vive lo suficiente, envejecerá. El estudio del cuerpo como la carnadura de la conciencia se torna imprescindible para el conocimiento del proceso de envejecimiento. Es a partir de los análisis sobre la corporalidad y la gestualidad que comprenderemos como impacta el proceso de envejecimiento en nuestros cuerpos y así podremos comprender la íntima relación que existe entre él y la conciencia. La sociología del envejecimiento y la fenomenología, nos posibilitan abordar este estudio desde un marco que nos provee de elementos concretos para conocer cómo se despliega nuestra existencia en el mundo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15113/pr.15113.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15113/pr.15113.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29534372e012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Perspectivas de Investigación en Educación Física, 1(2), e012. (2022)
ISSN 2953-4372
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143283597672448
score 12.711113