De la ficción traumática a la ficción política en la infancia clandestina

Autores
Basile, Teresa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La producción literaria de HIJOS/AS en Argentina constituye una rara avis, ya que estamos ante un corpus elaborado por un grupo que pertenece a una segunda generación, formado por quienes fueron los/as "hijos/as de" las víctimas de la dictadura argentina (1976-1983). Además de recibir como herencia la memoria de los padres, portan una memoria propia, que se vuelca hacia la niñez vivida bajo la dictadura, configurando diversas experiencias como la infancia educada, huérfana, apropiada, exiliada, entre otras. En este caso nos ocuparemos de la infancia clandestina, deteniéndonos especialmente en el tránsito desde una ficción traumática, donde dan cuenta de las diferentes estrategias ensayadas por los niños para enfrentar la violencia política que marcará sus vidas, hasta las varias modalidades de la ficción política que logran articular en la adultez como una vía para suturar la herida y reconvertirla en la elección de un camino propio, que adquiere formas particulares: el duelo, la melancolía y la militancia.
Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
M. Waldegaray, Ed. (2023). Faires d'écriture... quand la littérature pense le politique. Reims : EPURE.
Materia
Literatura
Literatura de ficción
Infancia
Desaparición forzada
Hijos de desaparecidos
Infancia clandestina
Laura Alcoba
Julián López
Raquel Robles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6012

id MemAca_13020e5611022e1cfb091e03c4a73e5c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6012
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling De la ficción traumática a la ficción política en la infancia clandestinaBasile, TeresaLiteraturaLiteratura de ficciónInfanciaDesaparición forzadaHijos de desaparecidosInfancia clandestinaLaura AlcobaJulián LópezRaquel RoblesLa producción literaria de HIJOS/AS en Argentina constituye una rara avis, ya que estamos ante un corpus elaborado por un grupo que pertenece a una segunda generación, formado por quienes fueron los/as "hijos/as de" las víctimas de la dictadura argentina (1976-1983). Además de recibir como herencia la memoria de los padres, portan una memoria propia, que se vuelca hacia la niñez vivida bajo la dictadura, configurando diversas experiencias como la infancia educada, huérfana, apropiada, exiliada, entre otras. En este caso nos ocuparemos de la infancia clandestina, deteniéndonos especialmente en el tránsito desde una ficción traumática, donde dan cuenta de las diferentes estrategias ensayadas por los niños para enfrentar la violencia política que marcará sus vidas, hasta las varias modalidades de la ficción política que logran articular en la adultez como una vía para suturar la herida y reconvertirla en la elección de un camino propio, que adquiere formas particulares: el duelo, la melancolía y la militancia.Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6012/pm.6012.pdfM. Waldegaray, Ed. (2023). Faires d'écriture... quand la littérature pense le politique. Reims : EPURE.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6012Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:33.881Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la ficción traumática a la ficción política en la infancia clandestina
title De la ficción traumática a la ficción política en la infancia clandestina
spellingShingle De la ficción traumática a la ficción política en la infancia clandestina
Basile, Teresa
Literatura
Literatura de ficción
Infancia
Desaparición forzada
Hijos de desaparecidos
Infancia clandestina
Laura Alcoba
Julián López
Raquel Robles
title_short De la ficción traumática a la ficción política en la infancia clandestina
title_full De la ficción traumática a la ficción política en la infancia clandestina
title_fullStr De la ficción traumática a la ficción política en la infancia clandestina
title_full_unstemmed De la ficción traumática a la ficción política en la infancia clandestina
title_sort De la ficción traumática a la ficción política en la infancia clandestina
dc.creator.none.fl_str_mv Basile, Teresa
author Basile, Teresa
author_facet Basile, Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Literatura de ficción
Infancia
Desaparición forzada
Hijos de desaparecidos
Infancia clandestina
Laura Alcoba
Julián López
Raquel Robles
topic Literatura
Literatura de ficción
Infancia
Desaparición forzada
Hijos de desaparecidos
Infancia clandestina
Laura Alcoba
Julián López
Raquel Robles
dc.description.none.fl_txt_mv La producción literaria de HIJOS/AS en Argentina constituye una rara avis, ya que estamos ante un corpus elaborado por un grupo que pertenece a una segunda generación, formado por quienes fueron los/as "hijos/as de" las víctimas de la dictadura argentina (1976-1983). Además de recibir como herencia la memoria de los padres, portan una memoria propia, que se vuelca hacia la niñez vivida bajo la dictadura, configurando diversas experiencias como la infancia educada, huérfana, apropiada, exiliada, entre otras. En este caso nos ocuparemos de la infancia clandestina, deteniéndonos especialmente en el tránsito desde una ficción traumática, donde dan cuenta de las diferentes estrategias ensayadas por los niños para enfrentar la violencia política que marcará sus vidas, hasta las varias modalidades de la ficción política que logran articular en la adultez como una vía para suturar la herida y reconvertirla en la elección de un camino propio, que adquiere formas particulares: el duelo, la melancolía y la militancia.
Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La producción literaria de HIJOS/AS en Argentina constituye una rara avis, ya que estamos ante un corpus elaborado por un grupo que pertenece a una segunda generación, formado por quienes fueron los/as "hijos/as de" las víctimas de la dictadura argentina (1976-1983). Además de recibir como herencia la memoria de los padres, portan una memoria propia, que se vuelca hacia la niñez vivida bajo la dictadura, configurando diversas experiencias como la infancia educada, huérfana, apropiada, exiliada, entre otras. En este caso nos ocuparemos de la infancia clandestina, deteniéndonos especialmente en el tránsito desde una ficción traumática, donde dan cuenta de las diferentes estrategias ensayadas por los niños para enfrentar la violencia política que marcará sus vidas, hasta las varias modalidades de la ficción política que logran articular en la adultez como una vía para suturar la herida y reconvertirla en la elección de un camino propio, que adquiere formas particulares: el duelo, la melancolía y la militancia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6012/pm.6012.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6012/pm.6012.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv M. Waldegaray, Ed. (2023). Faires d'écriture... quand la littérature pense le politique. Reims : EPURE.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616466656133120
score 13.070432