Sociabilización genérica : un estudio etnográfico sobre las representaciones y prácticas sexo-genéricas de niñas/os

Autores
Zuccaro, Agustín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende presentar los primeros resultados de una investigación que se está llevando a cabo con niños/as que asisten a una Escuela de Estética de la Cuidad de La Plata. La misma, busca realizar un estudio sobre las prácticas y representaciones sexo-genéricas, que construyen su sociabilidad y se producen en los contornos institucionales, aunque su génesis exceda sus muros. Dicho de otra forma, se considera que las formas en que los/as niños/as se relacionan, se encuentran atravesadas por las aprehensiones de los significados/significaciones socialmente construidos. Desde este punto vista, éstas se ordenan bajo el esquema binario hombre-mujer, en la distinción de lo masculino y femenino como significaciones estructuradas y estructurantes de la vida cotidiana. En tal sentido, cabe mencionar que se buscará dar cuenta de las formas en que los/as niños/as habitan el espacio que comparten con otros/as, haciendo hincapié en sus usos y apropiaciones, las manifestaciones de los cuerpos y las relaciones que establecen con otros actores/actrices institucionales. Por lo tanto, en un primer momento, se realizará una caracterización de los trazos generales de la propuesta teórica-metodológica de análisis que hilvana lo estructural, lo institucional y lo situacional. Luego, se buscará articular en el plano estructural las relaciones entre el patriarcado y adultocéntrismo, como sistemas de dominio que organizan la génesis de las condiciones desplegadas en las instituciones. En tal sentido, lo institucional es el plano donde se sociabiliza la ideología, en tanto configuración espacial del recorrido cotidiano de los/as niños/as. Finalmente, se recuperarán algunos hechos que expresan lo situacional, en donde se manifiestan estos sistemas de dominio.
Fil: Zuccaro, Agustín. FTS-UNLP.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11813

id MemAca_12cbe20c219f4c58351d8453c941ac5b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11813
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sociabilización genérica : un estudio etnográfico sobre las representaciones y prácticas sexo-genéricas de niñas/osZuccaro, AgustínSociologíaEl presente trabajo pretende presentar los primeros resultados de una investigación que se está llevando a cabo con niños/as que asisten a una Escuela de Estética de la Cuidad de La Plata. La misma, busca realizar un estudio sobre las prácticas y representaciones sexo-genéricas, que construyen su sociabilidad y se producen en los contornos institucionales, aunque su génesis exceda sus muros. Dicho de otra forma, se considera que las formas en que los/as niños/as se relacionan, se encuentran atravesadas por las aprehensiones de los significados/significaciones socialmente construidos. Desde este punto vista, éstas se ordenan bajo el esquema binario hombre-mujer, en la distinción de lo masculino y femenino como significaciones estructuradas y estructurantes de la vida cotidiana. En tal sentido, cabe mencionar que se buscará dar cuenta de las formas en que los/as niños/as habitan el espacio que comparten con otros/as, haciendo hincapié en sus usos y apropiaciones, las manifestaciones de los cuerpos y las relaciones que establecen con otros actores/actrices institucionales. Por lo tanto, en un primer momento, se realizará una caracterización de los trazos generales de la propuesta teórica-metodológica de análisis que hilvana lo estructural, lo institucional y lo situacional. Luego, se buscará articular en el plano estructural las relaciones entre el patriarcado y adultocéntrismo, como sistemas de dominio que organizan la génesis de las condiciones desplegadas en las instituciones. En tal sentido, lo institucional es el plano donde se sociabiliza la ideología, en tanto configuración espacial del recorrido cotidiano de los/as niños/as. Finalmente, se recuperarán algunos hechos que expresan lo situacional, en donde se manifiestan estos sistemas de dominio.Fil: Zuccaro, Agustín. FTS-UNLP.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11813/ev.11813.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11813Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:11.107Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociabilización genérica : un estudio etnográfico sobre las representaciones y prácticas sexo-genéricas de niñas/os
title Sociabilización genérica : un estudio etnográfico sobre las representaciones y prácticas sexo-genéricas de niñas/os
spellingShingle Sociabilización genérica : un estudio etnográfico sobre las representaciones y prácticas sexo-genéricas de niñas/os
Zuccaro, Agustín
Sociología
title_short Sociabilización genérica : un estudio etnográfico sobre las representaciones y prácticas sexo-genéricas de niñas/os
title_full Sociabilización genérica : un estudio etnográfico sobre las representaciones y prácticas sexo-genéricas de niñas/os
title_fullStr Sociabilización genérica : un estudio etnográfico sobre las representaciones y prácticas sexo-genéricas de niñas/os
title_full_unstemmed Sociabilización genérica : un estudio etnográfico sobre las representaciones y prácticas sexo-genéricas de niñas/os
title_sort Sociabilización genérica : un estudio etnográfico sobre las representaciones y prácticas sexo-genéricas de niñas/os
dc.creator.none.fl_str_mv Zuccaro, Agustín
author Zuccaro, Agustín
author_facet Zuccaro, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende presentar los primeros resultados de una investigación que se está llevando a cabo con niños/as que asisten a una Escuela de Estética de la Cuidad de La Plata. La misma, busca realizar un estudio sobre las prácticas y representaciones sexo-genéricas, que construyen su sociabilidad y se producen en los contornos institucionales, aunque su génesis exceda sus muros. Dicho de otra forma, se considera que las formas en que los/as niños/as se relacionan, se encuentran atravesadas por las aprehensiones de los significados/significaciones socialmente construidos. Desde este punto vista, éstas se ordenan bajo el esquema binario hombre-mujer, en la distinción de lo masculino y femenino como significaciones estructuradas y estructurantes de la vida cotidiana. En tal sentido, cabe mencionar que se buscará dar cuenta de las formas en que los/as niños/as habitan el espacio que comparten con otros/as, haciendo hincapié en sus usos y apropiaciones, las manifestaciones de los cuerpos y las relaciones que establecen con otros actores/actrices institucionales. Por lo tanto, en un primer momento, se realizará una caracterización de los trazos generales de la propuesta teórica-metodológica de análisis que hilvana lo estructural, lo institucional y lo situacional. Luego, se buscará articular en el plano estructural las relaciones entre el patriarcado y adultocéntrismo, como sistemas de dominio que organizan la génesis de las condiciones desplegadas en las instituciones. En tal sentido, lo institucional es el plano donde se sociabiliza la ideología, en tanto configuración espacial del recorrido cotidiano de los/as niños/as. Finalmente, se recuperarán algunos hechos que expresan lo situacional, en donde se manifiestan estos sistemas de dominio.
Fil: Zuccaro, Agustín. FTS-UNLP.
description El presente trabajo pretende presentar los primeros resultados de una investigación que se está llevando a cabo con niños/as que asisten a una Escuela de Estética de la Cuidad de La Plata. La misma, busca realizar un estudio sobre las prácticas y representaciones sexo-genéricas, que construyen su sociabilidad y se producen en los contornos institucionales, aunque su génesis exceda sus muros. Dicho de otra forma, se considera que las formas en que los/as niños/as se relacionan, se encuentran atravesadas por las aprehensiones de los significados/significaciones socialmente construidos. Desde este punto vista, éstas se ordenan bajo el esquema binario hombre-mujer, en la distinción de lo masculino y femenino como significaciones estructuradas y estructurantes de la vida cotidiana. En tal sentido, cabe mencionar que se buscará dar cuenta de las formas en que los/as niños/as habitan el espacio que comparten con otros/as, haciendo hincapié en sus usos y apropiaciones, las manifestaciones de los cuerpos y las relaciones que establecen con otros actores/actrices institucionales. Por lo tanto, en un primer momento, se realizará una caracterización de los trazos generales de la propuesta teórica-metodológica de análisis que hilvana lo estructural, lo institucional y lo situacional. Luego, se buscará articular en el plano estructural las relaciones entre el patriarcado y adultocéntrismo, como sistemas de dominio que organizan la génesis de las condiciones desplegadas en las instituciones. En tal sentido, lo institucional es el plano donde se sociabiliza la ideología, en tanto configuración espacial del recorrido cotidiano de los/as niños/as. Finalmente, se recuperarán algunos hechos que expresan lo situacional, en donde se manifiestan estos sistemas de dominio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11813/ev.11813.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11813/ev.11813.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616503668768768
score 13.070432