¿Para qué sirven los planes de lectura? De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires

Autores
Purvis, Gabriela; Equipo de Plan Nacional de Lectura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presencia de la literatura como bien cultural en el ámbito de la escuela propone un doble desafío: por un lado, el que va dirigido al campo de la formación docente y por otro, al campo de la mediación de la cultura escrita, en sus diversas materialidades y soportes (Bombini, 2014). El Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires se propone acompañar a la escuela en este doble desafío. Desde nuestro lugar, entendemos a la comunidad educativa como una comunidad de lectores y escritores, a los docentes como mediadores de lectura y escritura y a la escuela, entonces, como el lugar propicio para desarrollar y estimular esas prácticas. "Leer literatura no es solo formarse como lector de literatura, sino es también formarse para hacer un uso crítico y comprometido del lenguaje en su lectura y su escritura" (Bombini, 2014: 31).En este sentido, el Plan de Lectura viene desarrollando distintas propuestas educativas y culturales en torno a la lectura y la escritura en las escuelas: rondas de narración, encuentros de lectores, instancias de experimentación y formación y producción de documentos, son algunas de las acciones que se llevan a cabo a lo largo del año, y que intentan acercar a la comunidad educativa toda, el legado cultural que los libros, la lectura y la escritura suponen. Dichas propuestas de trabajo se inscriben en las líneas generales de acción del Centro de Documentación e Información Educativa (Cendie), dependiente de la Dirección de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCYE). Entre las actividades que realizamos se encuentran las descriptas a continuación.
Fil: Purvis, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Anales de la Educación Común, 1(1), 88-91. (2016)
ISSN 2451-5329
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Educación
Plan de lectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14140

id MemAca_1132653a51d0c2a0bcd8bdcb0d389727
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14140
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Para qué sirven los planes de lectura? De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos AiresPurvis, GabrielaEquipo de Plan Nacional de LecturaBibliotecología y ciencia de la informaciónEducaciónPlan de lecturaLa presencia de la literatura como bien cultural en el ámbito de la escuela propone un doble desafío: por un lado, el que va dirigido al campo de la formación docente y por otro, al campo de la mediación de la cultura escrita, en sus diversas materialidades y soportes (Bombini, 2014). El Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires se propone acompañar a la escuela en este doble desafío. Desde nuestro lugar, entendemos a la comunidad educativa como una comunidad de lectores y escritores, a los docentes como mediadores de lectura y escritura y a la escuela, entonces, como el lugar propicio para desarrollar y estimular esas prácticas. "Leer literatura no es solo formarse como lector de literatura, sino es también formarse para hacer un uso crítico y comprometido del lenguaje en su lectura y su escritura" (Bombini, 2014: 31).En este sentido, el Plan de Lectura viene desarrollando distintas propuestas educativas y culturales en torno a la lectura y la escritura en las escuelas: rondas de narración, encuentros de lectores, instancias de experimentación y formación y producción de documentos, son algunas de las acciones que se llevan a cabo a lo largo del año, y que intentan acercar a la comunidad educativa toda, el legado cultural que los libros, la lectura y la escritura suponen. Dichas propuestas de trabajo se inscriben en las líneas generales de acción del Centro de Documentación e Información Educativa (Cendie), dependiente de la Dirección de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCYE). Entre las actividades que realizamos se encuentran las descriptas a continuación.Fil: Purvis, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14140/pr.14140.pdfAnales de la Educación Común, 1(1), 88-91. (2016)ISSN 2451-5329reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/118438info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14140Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:39.134Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Para qué sirven los planes de lectura? De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
title ¿Para qué sirven los planes de lectura? De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle ¿Para qué sirven los planes de lectura? De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
Purvis, Gabriela
Bibliotecología y ciencia de la información
Educación
Plan de lectura
title_short ¿Para qué sirven los planes de lectura? De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
title_full ¿Para qué sirven los planes de lectura? De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr ¿Para qué sirven los planes de lectura? De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed ¿Para qué sirven los planes de lectura? De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
title_sort ¿Para qué sirven los planes de lectura? De encuentros y mediaciones: el Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Purvis, Gabriela
Equipo de Plan Nacional de Lectura
author Purvis, Gabriela
author_facet Purvis, Gabriela
Equipo de Plan Nacional de Lectura
author_role author
author2 Equipo de Plan Nacional de Lectura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Educación
Plan de lectura
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Educación
Plan de lectura
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia de la literatura como bien cultural en el ámbito de la escuela propone un doble desafío: por un lado, el que va dirigido al campo de la formación docente y por otro, al campo de la mediación de la cultura escrita, en sus diversas materialidades y soportes (Bombini, 2014). El Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires se propone acompañar a la escuela en este doble desafío. Desde nuestro lugar, entendemos a la comunidad educativa como una comunidad de lectores y escritores, a los docentes como mediadores de lectura y escritura y a la escuela, entonces, como el lugar propicio para desarrollar y estimular esas prácticas. "Leer literatura no es solo formarse como lector de literatura, sino es también formarse para hacer un uso crítico y comprometido del lenguaje en su lectura y su escritura" (Bombini, 2014: 31).En este sentido, el Plan de Lectura viene desarrollando distintas propuestas educativas y culturales en torno a la lectura y la escritura en las escuelas: rondas de narración, encuentros de lectores, instancias de experimentación y formación y producción de documentos, son algunas de las acciones que se llevan a cabo a lo largo del año, y que intentan acercar a la comunidad educativa toda, el legado cultural que los libros, la lectura y la escritura suponen. Dichas propuestas de trabajo se inscriben en las líneas generales de acción del Centro de Documentación e Información Educativa (Cendie), dependiente de la Dirección de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCYE). Entre las actividades que realizamos se encuentran las descriptas a continuación.
Fil: Purvis, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La presencia de la literatura como bien cultural en el ámbito de la escuela propone un doble desafío: por un lado, el que va dirigido al campo de la formación docente y por otro, al campo de la mediación de la cultura escrita, en sus diversas materialidades y soportes (Bombini, 2014). El Plan de Lectura de la provincia de Buenos Aires se propone acompañar a la escuela en este doble desafío. Desde nuestro lugar, entendemos a la comunidad educativa como una comunidad de lectores y escritores, a los docentes como mediadores de lectura y escritura y a la escuela, entonces, como el lugar propicio para desarrollar y estimular esas prácticas. "Leer literatura no es solo formarse como lector de literatura, sino es también formarse para hacer un uso crítico y comprometido del lenguaje en su lectura y su escritura" (Bombini, 2014: 31).En este sentido, el Plan de Lectura viene desarrollando distintas propuestas educativas y culturales en torno a la lectura y la escritura en las escuelas: rondas de narración, encuentros de lectores, instancias de experimentación y formación y producción de documentos, son algunas de las acciones que se llevan a cabo a lo largo del año, y que intentan acercar a la comunidad educativa toda, el legado cultural que los libros, la lectura y la escritura suponen. Dichas propuestas de trabajo se inscriben en las líneas generales de acción del Centro de Documentación e Información Educativa (Cendie), dependiente de la Dirección de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCYE). Entre las actividades que realizamos se encuentran las descriptas a continuación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14140/pr.14140.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14140/pr.14140.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/118438
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Educación Común, 1(1), 88-91. (2016)
ISSN 2451-5329
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143266232205312
score 12.712165