Bernardo Kordon viajero editor y agitador cultural de China y el maoísmo

Autores
Celentano, Adrián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo sobre los proyectos culturales de Bernardo Kordon (1915-2022) busca iluminar sus vínculos con los agrupamientos intelectuales y las empresas editoriales ligadas a la izquierda argentina desde los años treinta hasta los ochenta. Hijo de inmigrantes judíos, interesado en la vida de los trabajadores y los marginales porteños, se ligó al boedismo en los años treinta, militó en el antifascismo intelectual, tradujo y difundió la cultura brasileña y experimentó, como compañero de ruta del Partido Comunista Argentino (PCA), las tensiones del campo literario durante el primer peronismo -cuando fundó la revista Capricornio, y la editorial homónima. Desde fines de los años cincuenta, la circulación de sus libros de crónicas de viaje a China lo erigieron -primero- como un interlocutor de la cultura de ese país comunista y -luego- del maoísmo y la Revolución Cultural. Esto último lo alejó progresivamente del PCA. En la década siguiente, Kordon alcanzó un amplio reconocimiento para su literatura en las revistas de la nueva izquierda intelectual y en importantes editoriales. A partir del golpe de estado de 1976 sus cuentos aparecieron esporádicamente hasta que en los primeros años ochenta fueron reeditados. Sin embargo, desde fines de esa década su participación en el campo literario declinó rápidamente, como sus esperanzas en el comunismo chino.
This work on the cultural projects of Bernardo Kordon (1915-2022) seeks to illuminate his links with intellectual groups and publishing companies linked to the Argentine left from the thirties to the eighties . The son of Jewish immigrants, inte- rested in the life of the workers and marginalized people of Buenos Aires, he linked himself to Boedism in the thirties, militated in intellectual anti-fascism, translated and spread Brazilian culture and experienced, as a fellow traveler of the Argentine Communist Party (PCA), the tensions of the literary field during the first Peronism - when he founded the Capricornio magazine, and the publishing house of the same name. Since the end of the 1950s, the circulation of his travel chronicles to China established him -first- as an interlocutor of the culture of that communist country and -later- of Maoism and the Cultural Revolution . The latter progressively distanced him from the PCA. In the following decade, Kordon achieved wide recognition for his writing in the magazines of the new intellectual left and in major publishers . After the coup d?état of 1976, his stories appeared sporadically until they were republished in the early eighties. However, from the end of that decade his involvement in the literary field declined rapidly, as did his hopes for Chinese communism.
Fil: Celentano, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Políticas de la memoria(22), 216-237. (2022)
ISSN 2683-7234
Materia
Ciencias sociales
Biografía
Historia Intelectual
Maoísmo
Revistas culturales
Biography
Intellectual History
Maoisms
Revistas Culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18303

id MemAca_1086429c9f7a0682b37ee14f7dac3e3c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18303
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Bernardo Kordon viajero editor y agitador cultural de China y el maoísmoCelentano, AdriánCiencias socialesBiografíaHistoria IntelectualMaoísmoRevistas culturalesBiographyIntellectual HistoryMaoismsRevistas CulturalesEste trabajo sobre los proyectos culturales de Bernardo Kordon (1915-2022) busca iluminar sus vínculos con los agrupamientos intelectuales y las empresas editoriales ligadas a la izquierda argentina desde los años treinta hasta los ochenta. Hijo de inmigrantes judíos, interesado en la vida de los trabajadores y los marginales porteños, se ligó al boedismo en los años treinta, militó en el antifascismo intelectual, tradujo y difundió la cultura brasileña y experimentó, como compañero de ruta del Partido Comunista Argentino (PCA), las tensiones del campo literario durante el primer peronismo -cuando fundó la revista Capricornio, y la editorial homónima. Desde fines de los años cincuenta, la circulación de sus libros de crónicas de viaje a China lo erigieron -primero- como un interlocutor de la cultura de ese país comunista y -luego- del maoísmo y la Revolución Cultural. Esto último lo alejó progresivamente del PCA. En la década siguiente, Kordon alcanzó un amplio reconocimiento para su literatura en las revistas de la nueva izquierda intelectual y en importantes editoriales. A partir del golpe de estado de 1976 sus cuentos aparecieron esporádicamente hasta que en los primeros años ochenta fueron reeditados. Sin embargo, desde fines de esa década su participación en el campo literario declinó rápidamente, como sus esperanzas en el comunismo chino.This work on the cultural projects of Bernardo Kordon (1915-2022) seeks to illuminate his links with intellectual groups and publishing companies linked to the Argentine left from the thirties to the eighties . The son of Jewish immigrants, inte- rested in the life of the workers and marginalized people of Buenos Aires, he linked himself to Boedism in the thirties, militated in intellectual anti-fascism, translated and spread Brazilian culture and experienced, as a fellow traveler of the Argentine Communist Party (PCA), the tensions of the literary field during the first Peronism - when he founded the Capricornio magazine, and the publishing house of the same name. Since the end of the 1950s, the circulation of his travel chronicles to China established him -first- as an interlocutor of the culture of that communist country and -later- of Maoism and the Cultural Revolution . The latter progressively distanced him from the PCA. In the following decade, Kordon achieved wide recognition for his writing in the magazines of the new intellectual left and in major publishers . After the coup d?état of 1976, his stories appeared sporadically until they were republished in the early eighties. However, from the end of that decade his involvement in the literary field declined rapidly, as did his hopes for Chinese communism.Fil: Celentano, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18303/pr.18303.pdfPolíticas de la memoria(22), 216-237. (2022)ISSN 2683-7234reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47195/22.769info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:08:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18303Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:01.627Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bernardo Kordon viajero editor y agitador cultural de China y el maoísmo
title Bernardo Kordon viajero editor y agitador cultural de China y el maoísmo
spellingShingle Bernardo Kordon viajero editor y agitador cultural de China y el maoísmo
Celentano, Adrián
Ciencias sociales
Biografía
Historia Intelectual
Maoísmo
Revistas culturales
Biography
Intellectual History
Maoisms
Revistas Culturales
title_short Bernardo Kordon viajero editor y agitador cultural de China y el maoísmo
title_full Bernardo Kordon viajero editor y agitador cultural de China y el maoísmo
title_fullStr Bernardo Kordon viajero editor y agitador cultural de China y el maoísmo
title_full_unstemmed Bernardo Kordon viajero editor y agitador cultural de China y el maoísmo
title_sort Bernardo Kordon viajero editor y agitador cultural de China y el maoísmo
dc.creator.none.fl_str_mv Celentano, Adrián
author Celentano, Adrián
author_facet Celentano, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Biografía
Historia Intelectual
Maoísmo
Revistas culturales
Biography
Intellectual History
Maoisms
Revistas Culturales
topic Ciencias sociales
Biografía
Historia Intelectual
Maoísmo
Revistas culturales
Biography
Intellectual History
Maoisms
Revistas Culturales
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo sobre los proyectos culturales de Bernardo Kordon (1915-2022) busca iluminar sus vínculos con los agrupamientos intelectuales y las empresas editoriales ligadas a la izquierda argentina desde los años treinta hasta los ochenta. Hijo de inmigrantes judíos, interesado en la vida de los trabajadores y los marginales porteños, se ligó al boedismo en los años treinta, militó en el antifascismo intelectual, tradujo y difundió la cultura brasileña y experimentó, como compañero de ruta del Partido Comunista Argentino (PCA), las tensiones del campo literario durante el primer peronismo -cuando fundó la revista Capricornio, y la editorial homónima. Desde fines de los años cincuenta, la circulación de sus libros de crónicas de viaje a China lo erigieron -primero- como un interlocutor de la cultura de ese país comunista y -luego- del maoísmo y la Revolución Cultural. Esto último lo alejó progresivamente del PCA. En la década siguiente, Kordon alcanzó un amplio reconocimiento para su literatura en las revistas de la nueva izquierda intelectual y en importantes editoriales. A partir del golpe de estado de 1976 sus cuentos aparecieron esporádicamente hasta que en los primeros años ochenta fueron reeditados. Sin embargo, desde fines de esa década su participación en el campo literario declinó rápidamente, como sus esperanzas en el comunismo chino.
This work on the cultural projects of Bernardo Kordon (1915-2022) seeks to illuminate his links with intellectual groups and publishing companies linked to the Argentine left from the thirties to the eighties . The son of Jewish immigrants, inte- rested in the life of the workers and marginalized people of Buenos Aires, he linked himself to Boedism in the thirties, militated in intellectual anti-fascism, translated and spread Brazilian culture and experienced, as a fellow traveler of the Argentine Communist Party (PCA), the tensions of the literary field during the first Peronism - when he founded the Capricornio magazine, and the publishing house of the same name. Since the end of the 1950s, the circulation of his travel chronicles to China established him -first- as an interlocutor of the culture of that communist country and -later- of Maoism and the Cultural Revolution . The latter progressively distanced him from the PCA. In the following decade, Kordon achieved wide recognition for his writing in the magazines of the new intellectual left and in major publishers . After the coup d?état of 1976, his stories appeared sporadically until they were republished in the early eighties. However, from the end of that decade his involvement in the literary field declined rapidly, as did his hopes for Chinese communism.
Fil: Celentano, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo sobre los proyectos culturales de Bernardo Kordon (1915-2022) busca iluminar sus vínculos con los agrupamientos intelectuales y las empresas editoriales ligadas a la izquierda argentina desde los años treinta hasta los ochenta. Hijo de inmigrantes judíos, interesado en la vida de los trabajadores y los marginales porteños, se ligó al boedismo en los años treinta, militó en el antifascismo intelectual, tradujo y difundió la cultura brasileña y experimentó, como compañero de ruta del Partido Comunista Argentino (PCA), las tensiones del campo literario durante el primer peronismo -cuando fundó la revista Capricornio, y la editorial homónima. Desde fines de los años cincuenta, la circulación de sus libros de crónicas de viaje a China lo erigieron -primero- como un interlocutor de la cultura de ese país comunista y -luego- del maoísmo y la Revolución Cultural. Esto último lo alejó progresivamente del PCA. En la década siguiente, Kordon alcanzó un amplio reconocimiento para su literatura en las revistas de la nueva izquierda intelectual y en importantes editoriales. A partir del golpe de estado de 1976 sus cuentos aparecieron esporádicamente hasta que en los primeros años ochenta fueron reeditados. Sin embargo, desde fines de esa década su participación en el campo literario declinó rápidamente, como sus esperanzas en el comunismo chino.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18303/pr.18303.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18303/pr.18303.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47195/22.769
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Políticas de la memoria(22), 216-237. (2022)
ISSN 2683-7234
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261488175153152
score 13.13397