Experiencias de fluidez y bienestar psicológico : Un estudio con adultos mayores

Autores
Sabatini, María Belén; Arias, Claudia Josefina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el marco conceptual de la Psicología Positiva, se presentan los resultados de un trabajo de investigación que explora las relaciones entre experiencias de fluidez y bienestar psicológico en adultos mayores residentes en la ciudad de Mar del Plata. Las experiencias de fluidez se definen como un estado psicológico especial caracterizado por la concentración o absorción completa en una actividad o situación. La activación motivacional depende, no solamente de la novedad o interés intrínseco sobre la actividad en cuestión, sino también de la correspondencia entre las habilidades requeridas para la ejecución de la misma y las que el sujeto posee. Esta combinación óptima entre el nivel de desafío y las habilidades es lo que permite a las personas experimentar la emoción positiva denominada flujo o experiencia de fluidez. Las principales características fenomenológicas que definen la situación de flujo pueden sintetizarse de la siguiente manera: situación o actividad que representa un reto o desafío para quien la realiza, focalización de la atención en la acción, metas claras, retroalimentación inmediata sobre la acción, sentimientos de control y despreocupación sobre uno mismo. Aquellas actividades en las que el desafío es superior a las habilidades disponibles producirán una experiencia de ansiedad; si por el contrario los desafíos a los que enfrenta la actividad se encuentran por debajo de las habilidades que dispone ese individuo la experiencia es de aburrimiento. Estas dos emociones -ansiedad y aburrimiento- no conducen al sostenimiento y perseverancia en la actividad, por el contrario se asocian con el abandono de la misma o la falta de sentido en el momento en que se realiza (Csikszentmihalyiy Csikszentmihalyi,1998). Las experiencias de fluidez han sido escasamente exploradas de manera empírica y en particular no se han hallado antecedentes que aborden el estudio de este tema en adultos mayores. Por lo tanto, los objetivos de este trabajo son indagar si los adultos mayores tienen este tipo de experiencias, que características asumen las mismas y fundamentalmente si vivenciar fluidez se asocia con mayor bienestar psicológico, entendido como la valoración que el sujeto hace del resultado de una determinada forma de haber vivido. (Casullo, 2002). Con ese fin se administró a una muestra de 80 personas de 60 a 80 años el Cuestionario de experiencias de fluidez (Csikszentmihalyi, 1998) y la Escala BIEPS-A (Casullo, 2002). El análisis cuantitativo de los datos permitió constatar que los adultos mayores que presentaban experiencias de fluidez obtenían puntuaciones más elevadas entodas las dimensiones del bienestar psicológico: aceptación/control, autonomía, vínculos y proyectos, así como en el puntaje global. Entre dichas diferencias las correspondientes a bienestar psicológico global y a la dimensión proyectos fueron estadísticamente significativas. Esta última evalúa la presencia de metas y proyectos en la vida, la consideración de que la vida tiene un significado y la asunción de valores que otorgan sentido. Las experiencias de fluidez se asocian con motivación intrínseca elevada, interés, entusiasmo, rendimiento, autoeficacia, perseverancia, creatividad, autoestima y por lo tanto contribuyen al sostenimiento de metas y proyectos en actividades que son gratificantes y que por lo tanto brindan un fuerte sentido de implicación y pertenencia. Se espera que los resultados de este estudio constituyan un aporte al avance del conocimiento teórico de estos aspectos positivos y que puedan ser utilizados en la planificación e implementación de intervenciones tendientes a mejorar la calidad de vida en la vejez.
Fil: Sabatini, María Belén. Facultad de psicología. UNMdP.
Fil: Arias, Claudia Josefina. Facultad de psicología. UNMdP.
Fuente
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 12-14 de noviembre de 2019
Materia
Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11993

id MemAca_0f0180fcd48c4566bbdc5131ca759440
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11993
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Experiencias de fluidez y bienestar psicológico : Un estudio con adultos mayoresSabatini, María BelénArias, Claudia JosefinaPsicologíaDesde el marco conceptual de la Psicología Positiva, se presentan los resultados de un trabajo de investigación que explora las relaciones entre experiencias de fluidez y bienestar psicológico en adultos mayores residentes en la ciudad de Mar del Plata. Las experiencias de fluidez se definen como un estado psicológico especial caracterizado por la concentración o absorción completa en una actividad o situación. La activación motivacional depende, no solamente de la novedad o interés intrínseco sobre la actividad en cuestión, sino también de la correspondencia entre las habilidades requeridas para la ejecución de la misma y las que el sujeto posee. Esta combinación óptima entre el nivel de desafío y las habilidades es lo que permite a las personas experimentar la emoción positiva denominada flujo o experiencia de fluidez. Las principales características fenomenológicas que definen la situación de flujo pueden sintetizarse de la siguiente manera: situación o actividad que representa un reto o desafío para quien la realiza, focalización de la atención en la acción, metas claras, retroalimentación inmediata sobre la acción, sentimientos de control y despreocupación sobre uno mismo. Aquellas actividades en las que el desafío es superior a las habilidades disponibles producirán una experiencia de ansiedad; si por el contrario los desafíos a los que enfrenta la actividad se encuentran por debajo de las habilidades que dispone ese individuo la experiencia es de aburrimiento. Estas dos emociones -ansiedad y aburrimiento- no conducen al sostenimiento y perseverancia en la actividad, por el contrario se asocian con el abandono de la misma o la falta de sentido en el momento en que se realiza (Csikszentmihalyiy Csikszentmihalyi,1998). Las experiencias de fluidez han sido escasamente exploradas de manera empírica y en particular no se han hallado antecedentes que aborden el estudio de este tema en adultos mayores. Por lo tanto, los objetivos de este trabajo son indagar si los adultos mayores tienen este tipo de experiencias, que características asumen las mismas y fundamentalmente si vivenciar fluidez se asocia con mayor bienestar psicológico, entendido como la valoración que el sujeto hace del resultado de una determinada forma de haber vivido. (Casullo, 2002). Con ese fin se administró a una muestra de 80 personas de 60 a 80 años el Cuestionario de experiencias de fluidez (Csikszentmihalyi, 1998) y la Escala BIEPS-A (Casullo, 2002). El análisis cuantitativo de los datos permitió constatar que los adultos mayores que presentaban experiencias de fluidez obtenían puntuaciones más elevadas entodas las dimensiones del bienestar psicológico: aceptación/control, autonomía, vínculos y proyectos, así como en el puntaje global. Entre dichas diferencias las correspondientes a bienestar psicológico global y a la dimensión proyectos fueron estadísticamente significativas. Esta última evalúa la presencia de metas y proyectos en la vida, la consideración de que la vida tiene un significado y la asunción de valores que otorgan sentido. Las experiencias de fluidez se asocian con motivación intrínseca elevada, interés, entusiasmo, rendimiento, autoeficacia, perseverancia, creatividad, autoestima y por lo tanto contribuyen al sostenimiento de metas y proyectos en actividades que son gratificantes y que por lo tanto brindan un fuerte sentido de implicación y pertenencia. Se espera que los resultados de este estudio constituyan un aporte al avance del conocimiento teórico de estos aspectos positivos y que puedan ser utilizados en la planificación e implementación de intervenciones tendientes a mejorar la calidad de vida en la vejez.Fil: Sabatini, María Belén. Facultad de psicología. UNMdP.Fil: Arias, Claudia Josefina. Facultad de psicología. UNMdP.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11993/ev.11993.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 12-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/46892info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:09:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11993Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:59.476Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de fluidez y bienestar psicológico : Un estudio con adultos mayores
title Experiencias de fluidez y bienestar psicológico : Un estudio con adultos mayores
spellingShingle Experiencias de fluidez y bienestar psicológico : Un estudio con adultos mayores
Sabatini, María Belén
Psicología
title_short Experiencias de fluidez y bienestar psicológico : Un estudio con adultos mayores
title_full Experiencias de fluidez y bienestar psicológico : Un estudio con adultos mayores
title_fullStr Experiencias de fluidez y bienestar psicológico : Un estudio con adultos mayores
title_full_unstemmed Experiencias de fluidez y bienestar psicológico : Un estudio con adultos mayores
title_sort Experiencias de fluidez y bienestar psicológico : Un estudio con adultos mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Sabatini, María Belén
Arias, Claudia Josefina
author Sabatini, María Belén
author_facet Sabatini, María Belén
Arias, Claudia Josefina
author_role author
author2 Arias, Claudia Josefina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
topic Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el marco conceptual de la Psicología Positiva, se presentan los resultados de un trabajo de investigación que explora las relaciones entre experiencias de fluidez y bienestar psicológico en adultos mayores residentes en la ciudad de Mar del Plata. Las experiencias de fluidez se definen como un estado psicológico especial caracterizado por la concentración o absorción completa en una actividad o situación. La activación motivacional depende, no solamente de la novedad o interés intrínseco sobre la actividad en cuestión, sino también de la correspondencia entre las habilidades requeridas para la ejecución de la misma y las que el sujeto posee. Esta combinación óptima entre el nivel de desafío y las habilidades es lo que permite a las personas experimentar la emoción positiva denominada flujo o experiencia de fluidez. Las principales características fenomenológicas que definen la situación de flujo pueden sintetizarse de la siguiente manera: situación o actividad que representa un reto o desafío para quien la realiza, focalización de la atención en la acción, metas claras, retroalimentación inmediata sobre la acción, sentimientos de control y despreocupación sobre uno mismo. Aquellas actividades en las que el desafío es superior a las habilidades disponibles producirán una experiencia de ansiedad; si por el contrario los desafíos a los que enfrenta la actividad se encuentran por debajo de las habilidades que dispone ese individuo la experiencia es de aburrimiento. Estas dos emociones -ansiedad y aburrimiento- no conducen al sostenimiento y perseverancia en la actividad, por el contrario se asocian con el abandono de la misma o la falta de sentido en el momento en que se realiza (Csikszentmihalyiy Csikszentmihalyi,1998). Las experiencias de fluidez han sido escasamente exploradas de manera empírica y en particular no se han hallado antecedentes que aborden el estudio de este tema en adultos mayores. Por lo tanto, los objetivos de este trabajo son indagar si los adultos mayores tienen este tipo de experiencias, que características asumen las mismas y fundamentalmente si vivenciar fluidez se asocia con mayor bienestar psicológico, entendido como la valoración que el sujeto hace del resultado de una determinada forma de haber vivido. (Casullo, 2002). Con ese fin se administró a una muestra de 80 personas de 60 a 80 años el Cuestionario de experiencias de fluidez (Csikszentmihalyi, 1998) y la Escala BIEPS-A (Casullo, 2002). El análisis cuantitativo de los datos permitió constatar que los adultos mayores que presentaban experiencias de fluidez obtenían puntuaciones más elevadas entodas las dimensiones del bienestar psicológico: aceptación/control, autonomía, vínculos y proyectos, así como en el puntaje global. Entre dichas diferencias las correspondientes a bienestar psicológico global y a la dimensión proyectos fueron estadísticamente significativas. Esta última evalúa la presencia de metas y proyectos en la vida, la consideración de que la vida tiene un significado y la asunción de valores que otorgan sentido. Las experiencias de fluidez se asocian con motivación intrínseca elevada, interés, entusiasmo, rendimiento, autoeficacia, perseverancia, creatividad, autoestima y por lo tanto contribuyen al sostenimiento de metas y proyectos en actividades que son gratificantes y que por lo tanto brindan un fuerte sentido de implicación y pertenencia. Se espera que los resultados de este estudio constituyan un aporte al avance del conocimiento teórico de estos aspectos positivos y que puedan ser utilizados en la planificación e implementación de intervenciones tendientes a mejorar la calidad de vida en la vejez.
Fil: Sabatini, María Belén. Facultad de psicología. UNMdP.
Fil: Arias, Claudia Josefina. Facultad de psicología. UNMdP.
description Desde el marco conceptual de la Psicología Positiva, se presentan los resultados de un trabajo de investigación que explora las relaciones entre experiencias de fluidez y bienestar psicológico en adultos mayores residentes en la ciudad de Mar del Plata. Las experiencias de fluidez se definen como un estado psicológico especial caracterizado por la concentración o absorción completa en una actividad o situación. La activación motivacional depende, no solamente de la novedad o interés intrínseco sobre la actividad en cuestión, sino también de la correspondencia entre las habilidades requeridas para la ejecución de la misma y las que el sujeto posee. Esta combinación óptima entre el nivel de desafío y las habilidades es lo que permite a las personas experimentar la emoción positiva denominada flujo o experiencia de fluidez. Las principales características fenomenológicas que definen la situación de flujo pueden sintetizarse de la siguiente manera: situación o actividad que representa un reto o desafío para quien la realiza, focalización de la atención en la acción, metas claras, retroalimentación inmediata sobre la acción, sentimientos de control y despreocupación sobre uno mismo. Aquellas actividades en las que el desafío es superior a las habilidades disponibles producirán una experiencia de ansiedad; si por el contrario los desafíos a los que enfrenta la actividad se encuentran por debajo de las habilidades que dispone ese individuo la experiencia es de aburrimiento. Estas dos emociones -ansiedad y aburrimiento- no conducen al sostenimiento y perseverancia en la actividad, por el contrario se asocian con el abandono de la misma o la falta de sentido en el momento en que se realiza (Csikszentmihalyiy Csikszentmihalyi,1998). Las experiencias de fluidez han sido escasamente exploradas de manera empírica y en particular no se han hallado antecedentes que aborden el estudio de este tema en adultos mayores. Por lo tanto, los objetivos de este trabajo son indagar si los adultos mayores tienen este tipo de experiencias, que características asumen las mismas y fundamentalmente si vivenciar fluidez se asocia con mayor bienestar psicológico, entendido como la valoración que el sujeto hace del resultado de una determinada forma de haber vivido. (Casullo, 2002). Con ese fin se administró a una muestra de 80 personas de 60 a 80 años el Cuestionario de experiencias de fluidez (Csikszentmihalyi, 1998) y la Escala BIEPS-A (Casullo, 2002). El análisis cuantitativo de los datos permitió constatar que los adultos mayores que presentaban experiencias de fluidez obtenían puntuaciones más elevadas entodas las dimensiones del bienestar psicológico: aceptación/control, autonomía, vínculos y proyectos, así como en el puntaje global. Entre dichas diferencias las correspondientes a bienestar psicológico global y a la dimensión proyectos fueron estadísticamente significativas. Esta última evalúa la presencia de metas y proyectos en la vida, la consideración de que la vida tiene un significado y la asunción de valores que otorgan sentido. Las experiencias de fluidez se asocian con motivación intrínseca elevada, interés, entusiasmo, rendimiento, autoeficacia, perseverancia, creatividad, autoestima y por lo tanto contribuyen al sostenimiento de metas y proyectos en actividades que son gratificantes y que por lo tanto brindan un fuerte sentido de implicación y pertenencia. Se espera que los resultados de este estudio constituyan un aporte al avance del conocimiento teórico de estos aspectos positivos y que puedan ser utilizados en la planificación e implementación de intervenciones tendientes a mejorar la calidad de vida en la vejez.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11993/ev.11993.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11993/ev.11993.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/46892
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 12-14 de noviembre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261534068178944
score 13.13397