Trabajo estacional, residencias permanentes. Procesos migratorios de Santiago del Estero a Mar del Plata : mercado laboral, vínculos familiares y cadenas regionales de cuidado (197...

Autores
Maldonado, Noemí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto que vengo desarrollando, intenta analizar los procesos de inserción de los migrantes santiagueños en el mercado de trabajo marplatense, atendiendo a las prácticas y experiencias de segregación ocupacional y división interseccional/regional del trabajo. En este sentido, la tesis busca indagar las trayectorias personales y laborales de las y los migrantes, que llevaron a transitar la estacionalidad laboral a la residencia definitiva en Mar del Plata, y sus efectos en las configuraciones familiares y de parentesco. Asimismo, estudia el lugar de las redes familiares y de parentesco en el proceso migratorio, en la inserción laboral de las y los migrantes, y en el sostenimiento de los cuidados, tanto en el lugar de origen como en el de destino. Los objetivos de esta investigación, pretenden responderse a partir de una triangulación metodológica, que nos permita conocer más amplia y profundamente nuestro sujetos de estudio. Para ello, se analizan las variables socio-demográficas a partir de fuentes secundarias: Censo Nacional de Población, Encuesta Permanente de Hogar (EPH), Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), y estadísticas de organismos públicos de interés a nuestra investigación -telecomunicaciones, transporte- a los fines de analizar los procesos de movilidad geográfica e identificar las particularidades de los mercados de trabajo de las regiones en estudio, como así también, los roles asumidos dentro de la división regional del trabajo. En esta línea, se realiza un seguimiento de las ofertas laborales en Mar del Plata y la Costa Atlántica, publicados en los diarios El Liberal y Nuevo Diario de Santiago del Estero, en los meses próximos a la temporada estival a lo largo del período abordado. Las fuentes documentales como convenios colectivos de trabajo, prensa escrita y archivos institucionales permiten identificar aspectos de la segregación ocupacional y cómo operan en las formas de contratación y permanencia laboral. Profundizar aspectos de las trayectorias migrantes/laborales de santiagueños en Mar del Plata, requiere de entrevistas a informantes claves como dueños de empresas de la rama hotelera/gastronómica, pesquera, construcción, entre otros, a los fines de dilucidar la conformación de los vínculos laborales. Los relatos biográficos se registran a partir de entrevistas semi- estructuradas y abiertas.
Fil: Maldonado, Noemí. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16104

id MemAca_0dd5023bb7c4d280f262fffc712872fc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16104
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trabajo estacional, residencias permanentes. Procesos migratorios de Santiago del Estero a Mar del Plata : mercado laboral, vínculos familiares y cadenas regionales de cuidado (1970-1990)Maldonado, NoemíSociologíaEl proyecto que vengo desarrollando, intenta analizar los procesos de inserción de los migrantes santiagueños en el mercado de trabajo marplatense, atendiendo a las prácticas y experiencias de segregación ocupacional y división interseccional/regional del trabajo. En este sentido, la tesis busca indagar las trayectorias personales y laborales de las y los migrantes, que llevaron a transitar la estacionalidad laboral a la residencia definitiva en Mar del Plata, y sus efectos en las configuraciones familiares y de parentesco. Asimismo, estudia el lugar de las redes familiares y de parentesco en el proceso migratorio, en la inserción laboral de las y los migrantes, y en el sostenimiento de los cuidados, tanto en el lugar de origen como en el de destino. Los objetivos de esta investigación, pretenden responderse a partir de una triangulación metodológica, que nos permita conocer más amplia y profundamente nuestro sujetos de estudio. Para ello, se analizan las variables socio-demográficas a partir de fuentes secundarias: Censo Nacional de Población, Encuesta Permanente de Hogar (EPH), Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), y estadísticas de organismos públicos de interés a nuestra investigación -telecomunicaciones, transporte- a los fines de analizar los procesos de movilidad geográfica e identificar las particularidades de los mercados de trabajo de las regiones en estudio, como así también, los roles asumidos dentro de la división regional del trabajo. En esta línea, se realiza un seguimiento de las ofertas laborales en Mar del Plata y la Costa Atlántica, publicados en los diarios El Liberal y Nuevo Diario de Santiago del Estero, en los meses próximos a la temporada estival a lo largo del período abordado. Las fuentes documentales como convenios colectivos de trabajo, prensa escrita y archivos institucionales permiten identificar aspectos de la segregación ocupacional y cómo operan en las formas de contratación y permanencia laboral. Profundizar aspectos de las trayectorias migrantes/laborales de santiagueños en Mar del Plata, requiere de entrevistas a informantes claves como dueños de empresas de la rama hotelera/gastronómica, pesquera, construcción, entre otros, a los fines de dilucidar la conformación de los vínculos laborales. Los relatos biográficos se registran a partir de entrevistas semi- estructuradas y abiertas.Fil: Maldonado, Noemí. Universidad Nacional de Mar del Plata.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16104/ev.16104.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16104Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:07.214Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo estacional, residencias permanentes. Procesos migratorios de Santiago del Estero a Mar del Plata : mercado laboral, vínculos familiares y cadenas regionales de cuidado (1970-1990)
title Trabajo estacional, residencias permanentes. Procesos migratorios de Santiago del Estero a Mar del Plata : mercado laboral, vínculos familiares y cadenas regionales de cuidado (1970-1990)
spellingShingle Trabajo estacional, residencias permanentes. Procesos migratorios de Santiago del Estero a Mar del Plata : mercado laboral, vínculos familiares y cadenas regionales de cuidado (1970-1990)
Maldonado, Noemí
Sociología
title_short Trabajo estacional, residencias permanentes. Procesos migratorios de Santiago del Estero a Mar del Plata : mercado laboral, vínculos familiares y cadenas regionales de cuidado (1970-1990)
title_full Trabajo estacional, residencias permanentes. Procesos migratorios de Santiago del Estero a Mar del Plata : mercado laboral, vínculos familiares y cadenas regionales de cuidado (1970-1990)
title_fullStr Trabajo estacional, residencias permanentes. Procesos migratorios de Santiago del Estero a Mar del Plata : mercado laboral, vínculos familiares y cadenas regionales de cuidado (1970-1990)
title_full_unstemmed Trabajo estacional, residencias permanentes. Procesos migratorios de Santiago del Estero a Mar del Plata : mercado laboral, vínculos familiares y cadenas regionales de cuidado (1970-1990)
title_sort Trabajo estacional, residencias permanentes. Procesos migratorios de Santiago del Estero a Mar del Plata : mercado laboral, vínculos familiares y cadenas regionales de cuidado (1970-1990)
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado, Noemí
author Maldonado, Noemí
author_facet Maldonado, Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto que vengo desarrollando, intenta analizar los procesos de inserción de los migrantes santiagueños en el mercado de trabajo marplatense, atendiendo a las prácticas y experiencias de segregación ocupacional y división interseccional/regional del trabajo. En este sentido, la tesis busca indagar las trayectorias personales y laborales de las y los migrantes, que llevaron a transitar la estacionalidad laboral a la residencia definitiva en Mar del Plata, y sus efectos en las configuraciones familiares y de parentesco. Asimismo, estudia el lugar de las redes familiares y de parentesco en el proceso migratorio, en la inserción laboral de las y los migrantes, y en el sostenimiento de los cuidados, tanto en el lugar de origen como en el de destino. Los objetivos de esta investigación, pretenden responderse a partir de una triangulación metodológica, que nos permita conocer más amplia y profundamente nuestro sujetos de estudio. Para ello, se analizan las variables socio-demográficas a partir de fuentes secundarias: Censo Nacional de Población, Encuesta Permanente de Hogar (EPH), Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), y estadísticas de organismos públicos de interés a nuestra investigación -telecomunicaciones, transporte- a los fines de analizar los procesos de movilidad geográfica e identificar las particularidades de los mercados de trabajo de las regiones en estudio, como así también, los roles asumidos dentro de la división regional del trabajo. En esta línea, se realiza un seguimiento de las ofertas laborales en Mar del Plata y la Costa Atlántica, publicados en los diarios El Liberal y Nuevo Diario de Santiago del Estero, en los meses próximos a la temporada estival a lo largo del período abordado. Las fuentes documentales como convenios colectivos de trabajo, prensa escrita y archivos institucionales permiten identificar aspectos de la segregación ocupacional y cómo operan en las formas de contratación y permanencia laboral. Profundizar aspectos de las trayectorias migrantes/laborales de santiagueños en Mar del Plata, requiere de entrevistas a informantes claves como dueños de empresas de la rama hotelera/gastronómica, pesquera, construcción, entre otros, a los fines de dilucidar la conformación de los vínculos laborales. Los relatos biográficos se registran a partir de entrevistas semi- estructuradas y abiertas.
Fil: Maldonado, Noemí. Universidad Nacional de Mar del Plata.
description El proyecto que vengo desarrollando, intenta analizar los procesos de inserción de los migrantes santiagueños en el mercado de trabajo marplatense, atendiendo a las prácticas y experiencias de segregación ocupacional y división interseccional/regional del trabajo. En este sentido, la tesis busca indagar las trayectorias personales y laborales de las y los migrantes, que llevaron a transitar la estacionalidad laboral a la residencia definitiva en Mar del Plata, y sus efectos en las configuraciones familiares y de parentesco. Asimismo, estudia el lugar de las redes familiares y de parentesco en el proceso migratorio, en la inserción laboral de las y los migrantes, y en el sostenimiento de los cuidados, tanto en el lugar de origen como en el de destino. Los objetivos de esta investigación, pretenden responderse a partir de una triangulación metodológica, que nos permita conocer más amplia y profundamente nuestro sujetos de estudio. Para ello, se analizan las variables socio-demográficas a partir de fuentes secundarias: Censo Nacional de Población, Encuesta Permanente de Hogar (EPH), Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), y estadísticas de organismos públicos de interés a nuestra investigación -telecomunicaciones, transporte- a los fines de analizar los procesos de movilidad geográfica e identificar las particularidades de los mercados de trabajo de las regiones en estudio, como así también, los roles asumidos dentro de la división regional del trabajo. En esta línea, se realiza un seguimiento de las ofertas laborales en Mar del Plata y la Costa Atlántica, publicados en los diarios El Liberal y Nuevo Diario de Santiago del Estero, en los meses próximos a la temporada estival a lo largo del período abordado. Las fuentes documentales como convenios colectivos de trabajo, prensa escrita y archivos institucionales permiten identificar aspectos de la segregación ocupacional y cómo operan en las formas de contratación y permanencia laboral. Profundizar aspectos de las trayectorias migrantes/laborales de santiagueños en Mar del Plata, requiere de entrevistas a informantes claves como dueños de empresas de la rama hotelera/gastronómica, pesquera, construcción, entre otros, a los fines de dilucidar la conformación de los vínculos laborales. Los relatos biográficos se registran a partir de entrevistas semi- estructuradas y abiertas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16104/ev.16104.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16104/ev.16104.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616569937723392
score 13.070432