El mundo del trabajo vitivinícola en Mendoza (Argentina) durante la modernización capitalista, 1880-1914

Autores
Richard-Jorba, Rodolfo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo traza un breve panorama del proceso de desarrollo de la vitivinicultura capitalista en Mendoza y luego, utilizando diversas fuentes primarias y secundarias, determina la composición del mercado de trabajo vitivinícola y su evolución cuantitativa y cualitativa. La introducción de equipamiento técnico de avanzada obligó a la capacitación de la mano de obra con mejoras en los ingresos de los asalariados. Este mercado se complejizó con el tiempo y aparecieron múltiples jerarquías, desde el peón al enólogo o director técnico de las bodegas, pasando por los contratistas de viñas o los capataces. Muchos trabajadores ascendieron socialmente y se convirtieron en empresarios, en itinerarios que respondieron a diversas estrategias rastreables en las fuentes. Finalmente, las condiciones laborales que tuvieron los trabajadores muestran la precariedad en la que se desenvolvían y la indefensión en la que estaban inmersos por la ausencia de colectivos gremiales que asumieran la representación del trabajo frente al capital.
This paper outlines the development process of the capitalist viticulture in Mendoza. Using different primary and secondary sources, this study determines the composition of the viticulture labor and its quantitative and qualitative evolution. The introduction of up to date technology forced the training of manual labor with visible improvements in the workers´ pay checks. This market became more complex through time showing multiple hierarchies in every rank of the work force, from peasants to wine makers. Several workers ascended the social ladder becoming managers due to diverse strategies traced through our various sources. Finally the workers´ labor conditions indicate the vulnerability in which they were involved and their helplessness due to the lack of unions that could represent them.
Fil: Richard-Jorba, Rodolfo. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA)-CONICET; Universidad Nacional de Cuyo.
Fuente
Mundo Agrario, 9(18). (2009)
Materia
Historia
Vitivinicultura
Mercado de trabajo vitivinícola
Desarrollo capitalista
Viticulture
Viticulture labor
Capitalist development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3787

id MemAca_0ce9e8700ab29327503753fa4ab6a399
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3787
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El mundo del trabajo vitivinícola en Mendoza (Argentina) durante la modernización capitalista, 1880-1914The viticulture labor in Mendoza (Argentina) during the capitalist modernization, 1880-1914Dossier: The viticulture: An ancient activity that still acompanies usRichard-Jorba, RodolfoHistoriaVitiviniculturaMercado de trabajo vitivinícolaDesarrollo capitalistaViticultureViticulture laborCapitalist developmentEste artículo traza un breve panorama del proceso de desarrollo de la vitivinicultura capitalista en Mendoza y luego, utilizando diversas fuentes primarias y secundarias, determina la composición del mercado de trabajo vitivinícola y su evolución cuantitativa y cualitativa. La introducción de equipamiento técnico de avanzada obligó a la capacitación de la mano de obra con mejoras en los ingresos de los asalariados. Este mercado se complejizó con el tiempo y aparecieron múltiples jerarquías, desde el peón al enólogo o director técnico de las bodegas, pasando por los contratistas de viñas o los capataces. Muchos trabajadores ascendieron socialmente y se convirtieron en empresarios, en itinerarios que respondieron a diversas estrategias rastreables en las fuentes. Finalmente, las condiciones laborales que tuvieron los trabajadores muestran la precariedad en la que se desenvolvían y la indefensión en la que estaban inmersos por la ausencia de colectivos gremiales que asumieran la representación del trabajo frente al capital.This paper outlines the development process of the capitalist viticulture in Mendoza. Using different primary and secondary sources, this study determines the composition of the viticulture labor and its quantitative and qualitative evolution. The introduction of up to date technology forced the training of manual labor with visible improvements in the workers´ pay checks. This market became more complex through time showing multiple hierarchies in every rank of the work force, from peasants to wine makers. Several workers ascended the social ladder becoming managers due to diverse strategies traced through our various sources. Finally the workers´ labor conditions indicate the vulnerability in which they were involved and their helplessness due to the lack of unions that could represent them.Fil: Richard-Jorba, Rodolfo. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA)-CONICET; Universidad Nacional de Cuyo.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3787/pr.3787.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3787Mundo Agrario, 9(18). (2009)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3787Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:49.276Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mundo del trabajo vitivinícola en Mendoza (Argentina) durante la modernización capitalista, 1880-1914
The viticulture labor in Mendoza (Argentina) during the capitalist modernization, 1880-1914Dossier: The viticulture: An ancient activity that still acompanies us
title El mundo del trabajo vitivinícola en Mendoza (Argentina) durante la modernización capitalista, 1880-1914
spellingShingle El mundo del trabajo vitivinícola en Mendoza (Argentina) durante la modernización capitalista, 1880-1914
Richard-Jorba, Rodolfo
Historia
Vitivinicultura
Mercado de trabajo vitivinícola
Desarrollo capitalista
Viticulture
Viticulture labor
Capitalist development
title_short El mundo del trabajo vitivinícola en Mendoza (Argentina) durante la modernización capitalista, 1880-1914
title_full El mundo del trabajo vitivinícola en Mendoza (Argentina) durante la modernización capitalista, 1880-1914
title_fullStr El mundo del trabajo vitivinícola en Mendoza (Argentina) durante la modernización capitalista, 1880-1914
title_full_unstemmed El mundo del trabajo vitivinícola en Mendoza (Argentina) durante la modernización capitalista, 1880-1914
title_sort El mundo del trabajo vitivinícola en Mendoza (Argentina) durante la modernización capitalista, 1880-1914
dc.creator.none.fl_str_mv Richard-Jorba, Rodolfo
author Richard-Jorba, Rodolfo
author_facet Richard-Jorba, Rodolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Vitivinicultura
Mercado de trabajo vitivinícola
Desarrollo capitalista
Viticulture
Viticulture labor
Capitalist development
topic Historia
Vitivinicultura
Mercado de trabajo vitivinícola
Desarrollo capitalista
Viticulture
Viticulture labor
Capitalist development
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo traza un breve panorama del proceso de desarrollo de la vitivinicultura capitalista en Mendoza y luego, utilizando diversas fuentes primarias y secundarias, determina la composición del mercado de trabajo vitivinícola y su evolución cuantitativa y cualitativa. La introducción de equipamiento técnico de avanzada obligó a la capacitación de la mano de obra con mejoras en los ingresos de los asalariados. Este mercado se complejizó con el tiempo y aparecieron múltiples jerarquías, desde el peón al enólogo o director técnico de las bodegas, pasando por los contratistas de viñas o los capataces. Muchos trabajadores ascendieron socialmente y se convirtieron en empresarios, en itinerarios que respondieron a diversas estrategias rastreables en las fuentes. Finalmente, las condiciones laborales que tuvieron los trabajadores muestran la precariedad en la que se desenvolvían y la indefensión en la que estaban inmersos por la ausencia de colectivos gremiales que asumieran la representación del trabajo frente al capital.
This paper outlines the development process of the capitalist viticulture in Mendoza. Using different primary and secondary sources, this study determines the composition of the viticulture labor and its quantitative and qualitative evolution. The introduction of up to date technology forced the training of manual labor with visible improvements in the workers´ pay checks. This market became more complex through time showing multiple hierarchies in every rank of the work force, from peasants to wine makers. Several workers ascended the social ladder becoming managers due to diverse strategies traced through our various sources. Finally the workers´ labor conditions indicate the vulnerability in which they were involved and their helplessness due to the lack of unions that could represent them.
Fil: Richard-Jorba, Rodolfo. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA)-CONICET; Universidad Nacional de Cuyo.
description Este artículo traza un breve panorama del proceso de desarrollo de la vitivinicultura capitalista en Mendoza y luego, utilizando diversas fuentes primarias y secundarias, determina la composición del mercado de trabajo vitivinícola y su evolución cuantitativa y cualitativa. La introducción de equipamiento técnico de avanzada obligó a la capacitación de la mano de obra con mejoras en los ingresos de los asalariados. Este mercado se complejizó con el tiempo y aparecieron múltiples jerarquías, desde el peón al enólogo o director técnico de las bodegas, pasando por los contratistas de viñas o los capataces. Muchos trabajadores ascendieron socialmente y se convirtieron en empresarios, en itinerarios que respondieron a diversas estrategias rastreables en las fuentes. Finalmente, las condiciones laborales que tuvieron los trabajadores muestran la precariedad en la que se desenvolvían y la indefensión en la que estaban inmersos por la ausencia de colectivos gremiales que asumieran la representación del trabajo frente al capital.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3787/pr.3787.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3787
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3787/pr.3787.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 9(18). (2009)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143155327467520
score 12.712165