La expresión del cuerpo en movimiento : Danza y género en barrios de la ciudad de Neuquén
- Autores
- Schnaidler, Elías Rolando
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En presentaciones anteriores, en el marco del trabajo de investigación denominado: "Historia reciente de las manifestaciones artísticas femeninas en el campo popular y de elites en la conformación del patrimonio cultural de las mujeres en la ciudad de Neuquén", dirigido por la doctora Nélida Bonaccorsi, se incorporaban líneas de indagación en relación a las manifestaciones femeninas en torno a la danza, historias personales de profesoras en actividad, las relaciones entre su vida pública y privada en la ciudad de Neuquén, la indagación de las motivaciones personales y profesionales que implican la dedicación de tiempos, esfuerzos y compromisos a la exploración y difusión de determinadas maneras de concebir la danza y el movimiento expresivo. Es decir, reconocer los modos mediante los cuales estas profesoras fueron construyendo sus espacios de acción y sus territorios, dentro del universo de la danza local. Universo que permite conformar una línea o escuela identificada como ?particular? en la experiencia con la danza, y especialmente, en el marco de la danza contemporánea. Este nuevo trabajo indaga desde estos mismos parámetros, siempre atravesados por la perspectiva de género, es decir, desde el estudio de las relaciones asimétricas de hombres y mujeres, los modos de las actividades corporales en el marco de escuelas barriales de enseñanza de danzas en barrios de constitución obrera y trabajadora de la ciudad de Neuquén. Se estudiará Las motivaciones de sus protagonistas, sus historias de aprendizaje y también sus relaciones con aquellos elementos que hacen a la cultura popular. Esta indagación persigue la posibilidad de conocer un poco más acerca de la vida cotidiana de mujeres que dedican tiempo a la danza, nos interesa conocer susaspiraciones, sus progresos, sus incertidumbres, las relaciones entre los géneros, entre las instituciones, en síntesis, el mundo de significaciones de su entorno y aquel que le es propio, para poder así conocer, la actividad artística femenina en su conjunto, muy pocas veces visibilizada en la ciudad
Fil: Schnaidler, Elías Rolando. Facultad de Ciencias de la Educación, UNCo. - Fuente
- 8º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 11-15 de mayo de 2009
ISBN 978-950-34-0571-0 - Materia
- Educación física
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8000
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0b57d3d3018ee452fdb34942291628ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8000 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La expresión del cuerpo en movimiento : Danza y género en barrios de la ciudad de NeuquénSchnaidler, Elías RolandoEducación físicaEn presentaciones anteriores, en el marco del trabajo de investigación denominado: "Historia reciente de las manifestaciones artísticas femeninas en el campo popular y de elites en la conformación del patrimonio cultural de las mujeres en la ciudad de Neuquén", dirigido por la doctora Nélida Bonaccorsi, se incorporaban líneas de indagación en relación a las manifestaciones femeninas en torno a la danza, historias personales de profesoras en actividad, las relaciones entre su vida pública y privada en la ciudad de Neuquén, la indagación de las motivaciones personales y profesionales que implican la dedicación de tiempos, esfuerzos y compromisos a la exploración y difusión de determinadas maneras de concebir la danza y el movimiento expresivo. Es decir, reconocer los modos mediante los cuales estas profesoras fueron construyendo sus espacios de acción y sus territorios, dentro del universo de la danza local. Universo que permite conformar una línea o escuela identificada como ?particular? en la experiencia con la danza, y especialmente, en el marco de la danza contemporánea. Este nuevo trabajo indaga desde estos mismos parámetros, siempre atravesados por la perspectiva de género, es decir, desde el estudio de las relaciones asimétricas de hombres y mujeres, los modos de las actividades corporales en el marco de escuelas barriales de enseñanza de danzas en barrios de constitución obrera y trabajadora de la ciudad de Neuquén. Se estudiará Las motivaciones de sus protagonistas, sus historias de aprendizaje y también sus relaciones con aquellos elementos que hacen a la cultura popular. Esta indagación persigue la posibilidad de conocer un poco más acerca de la vida cotidiana de mujeres que dedican tiempo a la danza, nos interesa conocer susaspiraciones, sus progresos, sus incertidumbres, las relaciones entre los géneros, entre las instituciones, en síntesis, el mundo de significaciones de su entorno y aquel que le es propio, para poder así conocer, la actividad artística femenina en su conjunto, muy pocas veces visibilizada en la ciudadFil: Schnaidler, Elías Rolando. Facultad de Ciencias de la Educación, UNCo.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8000/ev.8000.pdf8º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 11-15 de mayo de 2009ISBN 978-950-34-0571-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8000Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:30.26Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La expresión del cuerpo en movimiento : Danza y género en barrios de la ciudad de Neuquén |
title |
La expresión del cuerpo en movimiento : Danza y género en barrios de la ciudad de Neuquén |
spellingShingle |
La expresión del cuerpo en movimiento : Danza y género en barrios de la ciudad de Neuquén Schnaidler, Elías Rolando Educación física |
title_short |
La expresión del cuerpo en movimiento : Danza y género en barrios de la ciudad de Neuquén |
title_full |
La expresión del cuerpo en movimiento : Danza y género en barrios de la ciudad de Neuquén |
title_fullStr |
La expresión del cuerpo en movimiento : Danza y género en barrios de la ciudad de Neuquén |
title_full_unstemmed |
La expresión del cuerpo en movimiento : Danza y género en barrios de la ciudad de Neuquén |
title_sort |
La expresión del cuerpo en movimiento : Danza y género en barrios de la ciudad de Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schnaidler, Elías Rolando |
author |
Schnaidler, Elías Rolando |
author_facet |
Schnaidler, Elías Rolando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física |
topic |
Educación física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En presentaciones anteriores, en el marco del trabajo de investigación denominado: "Historia reciente de las manifestaciones artísticas femeninas en el campo popular y de elites en la conformación del patrimonio cultural de las mujeres en la ciudad de Neuquén", dirigido por la doctora Nélida Bonaccorsi, se incorporaban líneas de indagación en relación a las manifestaciones femeninas en torno a la danza, historias personales de profesoras en actividad, las relaciones entre su vida pública y privada en la ciudad de Neuquén, la indagación de las motivaciones personales y profesionales que implican la dedicación de tiempos, esfuerzos y compromisos a la exploración y difusión de determinadas maneras de concebir la danza y el movimiento expresivo. Es decir, reconocer los modos mediante los cuales estas profesoras fueron construyendo sus espacios de acción y sus territorios, dentro del universo de la danza local. Universo que permite conformar una línea o escuela identificada como ?particular? en la experiencia con la danza, y especialmente, en el marco de la danza contemporánea. Este nuevo trabajo indaga desde estos mismos parámetros, siempre atravesados por la perspectiva de género, es decir, desde el estudio de las relaciones asimétricas de hombres y mujeres, los modos de las actividades corporales en el marco de escuelas barriales de enseñanza de danzas en barrios de constitución obrera y trabajadora de la ciudad de Neuquén. Se estudiará Las motivaciones de sus protagonistas, sus historias de aprendizaje y también sus relaciones con aquellos elementos que hacen a la cultura popular. Esta indagación persigue la posibilidad de conocer un poco más acerca de la vida cotidiana de mujeres que dedican tiempo a la danza, nos interesa conocer susaspiraciones, sus progresos, sus incertidumbres, las relaciones entre los géneros, entre las instituciones, en síntesis, el mundo de significaciones de su entorno y aquel que le es propio, para poder así conocer, la actividad artística femenina en su conjunto, muy pocas veces visibilizada en la ciudad Fil: Schnaidler, Elías Rolando. Facultad de Ciencias de la Educación, UNCo. |
description |
En presentaciones anteriores, en el marco del trabajo de investigación denominado: "Historia reciente de las manifestaciones artísticas femeninas en el campo popular y de elites en la conformación del patrimonio cultural de las mujeres en la ciudad de Neuquén", dirigido por la doctora Nélida Bonaccorsi, se incorporaban líneas de indagación en relación a las manifestaciones femeninas en torno a la danza, historias personales de profesoras en actividad, las relaciones entre su vida pública y privada en la ciudad de Neuquén, la indagación de las motivaciones personales y profesionales que implican la dedicación de tiempos, esfuerzos y compromisos a la exploración y difusión de determinadas maneras de concebir la danza y el movimiento expresivo. Es decir, reconocer los modos mediante los cuales estas profesoras fueron construyendo sus espacios de acción y sus territorios, dentro del universo de la danza local. Universo que permite conformar una línea o escuela identificada como ?particular? en la experiencia con la danza, y especialmente, en el marco de la danza contemporánea. Este nuevo trabajo indaga desde estos mismos parámetros, siempre atravesados por la perspectiva de género, es decir, desde el estudio de las relaciones asimétricas de hombres y mujeres, los modos de las actividades corporales en el marco de escuelas barriales de enseñanza de danzas en barrios de constitución obrera y trabajadora de la ciudad de Neuquén. Se estudiará Las motivaciones de sus protagonistas, sus historias de aprendizaje y también sus relaciones con aquellos elementos que hacen a la cultura popular. Esta indagación persigue la posibilidad de conocer un poco más acerca de la vida cotidiana de mujeres que dedican tiempo a la danza, nos interesa conocer susaspiraciones, sus progresos, sus incertidumbres, las relaciones entre los géneros, entre las instituciones, en síntesis, el mundo de significaciones de su entorno y aquel que le es propio, para poder así conocer, la actividad artística femenina en su conjunto, muy pocas veces visibilizada en la ciudad |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8000/ev.8000.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8000/ev.8000.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
8º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 11-15 de mayo de 2009 ISBN 978-950-34-0571-0 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616556111200256 |
score |
13.070432 |