Andrés Bello en Londres: los fundamentos filológicos de la autoridad
- Autores
- Ennis, Juan Antonio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo ofrece una lectura de un área precisa de los trabajos publicados por Andrés Bello en los dos proyectos editoriales más representativos desarrollados en el Londres de los 1820: la Biblioteca Americana y el Repertorio Americano, teniendo en cuenta además los materiales aportados por los recientemente publicados Cuadernos de Londres. La hipótesis de trabajo que subyace a este ejercicio es que la erudición filológica reunida en los tiempos de estudio en la biblioteca del Museo Británico, y luego escasamente desplegada en aquellos trabajos dedicados a cuestiones filológicas en ambas revistas, sienta las bases para construir una forma de tradición -más europea que española, basada en la naturalización de rasgos precisos y específicos de la lengua y la poesía- para un proyecto político que encontrará su concreción en su obra más perdurable, consagratoria e influyente desarrollada posteriormente en Chile. Dicho de otro modo, es en la aparente especificidad de estas indagaciones filológicas donde podemos comenzar a entrever los fundamentos para pensar la lengua, la nación y el poder en el autor de la Gramática y el Código Civil más influyentes en el mundo hispanohablante en el siglo XIX.
This paper offers a reading of a precise area of the works published by Andrés Bello in the two most representative South-American journal projects developed in London during the 1820s (the journals Biblioteca Americana and Repertorio Americano), taking also into account the materials provided in Bello's recently published Cuadernos de Londres. The working hypothesis underlying this exercise is that the philological erudition Bello gained during the time he studied at the library of the British Museum, and then deployed in the papers he devoted to philological matters in both journals, sets the foundations for a form of tradition -European rather than Spanish, and based on the naturalized features of language and poetry- that would establish the basis for a political project later developed in his most enduring, consecrating and influential work developed later in Chile. In other words, in this highly specific philological inquiry, we can find the fundamental principles that the author of the most influential Grammar and Civil Code published in the Spanish-speaking world in the 19 th century used to think about language, nation and power.
Fil: Ennis, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Boletín de Literatura Comparada, 2(46), 37-68. (2021)
ISSN 2683-8397 - Materia
-
Literatura
Andrés Bello
Londres
Biblioteca Americana
Repertorio Americano
Filología
Andrés Bello
London
Biblioteca Americana
Repertorio Americano
Philology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13153
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0aaa14753222d0385f7f2b76f4ab6317 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13153 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Andrés Bello en Londres: los fundamentos filológicos de la autoridadAndres Bello in London: The Philological Foundations of AuthorityEnnis, Juan AntonioLiteraturaAndrés BelloLondresBiblioteca AmericanaRepertorio AmericanoFilologíaAndrés BelloLondonBiblioteca AmericanaRepertorio AmericanoPhilologyEl presente trabajo ofrece una lectura de un área precisa de los trabajos publicados por Andrés Bello en los dos proyectos editoriales más representativos desarrollados en el Londres de los 1820: la Biblioteca Americana y el Repertorio Americano, teniendo en cuenta además los materiales aportados por los recientemente publicados Cuadernos de Londres. La hipótesis de trabajo que subyace a este ejercicio es que la erudición filológica reunida en los tiempos de estudio en la biblioteca del Museo Británico, y luego escasamente desplegada en aquellos trabajos dedicados a cuestiones filológicas en ambas revistas, sienta las bases para construir una forma de tradición -más europea que española, basada en la naturalización de rasgos precisos y específicos de la lengua y la poesía- para un proyecto político que encontrará su concreción en su obra más perdurable, consagratoria e influyente desarrollada posteriormente en Chile. Dicho de otro modo, es en la aparente especificidad de estas indagaciones filológicas donde podemos comenzar a entrever los fundamentos para pensar la lengua, la nación y el poder en el autor de la Gramática y el Código Civil más influyentes en el mundo hispanohablante en el siglo XIX.This paper offers a reading of a precise area of the works published by Andrés Bello in the two most representative South-American journal projects developed in London during the 1820s (the journals Biblioteca Americana and Repertorio Americano), taking also into account the materials provided in Bello's recently published Cuadernos de Londres. The working hypothesis underlying this exercise is that the philological erudition Bello gained during the time he studied at the library of the British Museum, and then deployed in the papers he devoted to philological matters in both journals, sets the foundations for a form of tradition -European rather than Spanish, and based on the naturalized features of language and poetry- that would establish the basis for a political project later developed in his most enduring, consecrating and influential work developed later in Chile. In other words, in this highly specific philological inquiry, we can find the fundamental principles that the author of the most influential Grammar and Civil Code published in the Spanish-speaking world in the 19 th century used to think about language, nation and power.Fil: Ennis, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13153/pr.13153.pdfBoletín de Literatura Comparada, 2(46), 37-68. (2021)ISSN 2683-8397reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/180881info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/172556info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13153Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:02.297Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Andrés Bello en Londres: los fundamentos filológicos de la autoridad Andres Bello in London: The Philological Foundations of Authority |
title |
Andrés Bello en Londres: los fundamentos filológicos de la autoridad |
spellingShingle |
Andrés Bello en Londres: los fundamentos filológicos de la autoridad Ennis, Juan Antonio Literatura Andrés Bello Londres Biblioteca Americana Repertorio Americano Filología Andrés Bello London Biblioteca Americana Repertorio Americano Philology |
title_short |
Andrés Bello en Londres: los fundamentos filológicos de la autoridad |
title_full |
Andrés Bello en Londres: los fundamentos filológicos de la autoridad |
title_fullStr |
Andrés Bello en Londres: los fundamentos filológicos de la autoridad |
title_full_unstemmed |
Andrés Bello en Londres: los fundamentos filológicos de la autoridad |
title_sort |
Andrés Bello en Londres: los fundamentos filológicos de la autoridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ennis, Juan Antonio |
author |
Ennis, Juan Antonio |
author_facet |
Ennis, Juan Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Andrés Bello Londres Biblioteca Americana Repertorio Americano Filología Andrés Bello London Biblioteca Americana Repertorio Americano Philology |
topic |
Literatura Andrés Bello Londres Biblioteca Americana Repertorio Americano Filología Andrés Bello London Biblioteca Americana Repertorio Americano Philology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo ofrece una lectura de un área precisa de los trabajos publicados por Andrés Bello en los dos proyectos editoriales más representativos desarrollados en el Londres de los 1820: la Biblioteca Americana y el Repertorio Americano, teniendo en cuenta además los materiales aportados por los recientemente publicados Cuadernos de Londres. La hipótesis de trabajo que subyace a este ejercicio es que la erudición filológica reunida en los tiempos de estudio en la biblioteca del Museo Británico, y luego escasamente desplegada en aquellos trabajos dedicados a cuestiones filológicas en ambas revistas, sienta las bases para construir una forma de tradición -más europea que española, basada en la naturalización de rasgos precisos y específicos de la lengua y la poesía- para un proyecto político que encontrará su concreción en su obra más perdurable, consagratoria e influyente desarrollada posteriormente en Chile. Dicho de otro modo, es en la aparente especificidad de estas indagaciones filológicas donde podemos comenzar a entrever los fundamentos para pensar la lengua, la nación y el poder en el autor de la Gramática y el Código Civil más influyentes en el mundo hispanohablante en el siglo XIX. This paper offers a reading of a precise area of the works published by Andrés Bello in the two most representative South-American journal projects developed in London during the 1820s (the journals Biblioteca Americana and Repertorio Americano), taking also into account the materials provided in Bello's recently published Cuadernos de Londres. The working hypothesis underlying this exercise is that the philological erudition Bello gained during the time he studied at the library of the British Museum, and then deployed in the papers he devoted to philological matters in both journals, sets the foundations for a form of tradition -European rather than Spanish, and based on the naturalized features of language and poetry- that would establish the basis for a political project later developed in his most enduring, consecrating and influential work developed later in Chile. In other words, in this highly specific philological inquiry, we can find the fundamental principles that the author of the most influential Grammar and Civil Code published in the Spanish-speaking world in the 19 th century used to think about language, nation and power. Fil: Ennis, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo ofrece una lectura de un área precisa de los trabajos publicados por Andrés Bello en los dos proyectos editoriales más representativos desarrollados en el Londres de los 1820: la Biblioteca Americana y el Repertorio Americano, teniendo en cuenta además los materiales aportados por los recientemente publicados Cuadernos de Londres. La hipótesis de trabajo que subyace a este ejercicio es que la erudición filológica reunida en los tiempos de estudio en la biblioteca del Museo Británico, y luego escasamente desplegada en aquellos trabajos dedicados a cuestiones filológicas en ambas revistas, sienta las bases para construir una forma de tradición -más europea que española, basada en la naturalización de rasgos precisos y específicos de la lengua y la poesía- para un proyecto político que encontrará su concreción en su obra más perdurable, consagratoria e influyente desarrollada posteriormente en Chile. Dicho de otro modo, es en la aparente especificidad de estas indagaciones filológicas donde podemos comenzar a entrever los fundamentos para pensar la lengua, la nación y el poder en el autor de la Gramática y el Código Civil más influyentes en el mundo hispanohablante en el siglo XIX. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13153/pr.13153.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13153/pr.13153.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/180881 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/172556 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de Literatura Comparada, 2(46), 37-68. (2021) ISSN 2683-8397 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143161531891712 |
score |
12.712165 |