"El rugby es una escuela de vida": Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La Plata

Autores
Branz, Juan Bautista
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente escrito se centra en un análisis de enfoque etnográfico realizado en la ciudad de La Plata, para comprender las lógicas que un grupo de hombres que juega al rugby organiza alrededor de sus prácticas, como sujetos socialmente distinguidos. El trabajo desmenuza la relación performática que establecen esos sujetos, pertenecientes a sectores dominantes (en tanto su posición privilegiada en la distribución de capitales: económicos, culturales y sociales) vinculados a la práctica del rugby, pero también, por fuera del campo deportivo. La modelación de sus estéticas corporales, las trayectorias sociales, sus biografías, se emparenta -y encuadra- con una forma de concebir su masculinidad, en tanto forma de ver y ser visto, de actuar y de sostener tradiciones que el campo del rugby ha cristalizado a lo largo de la historia de la práctica en la ciudad de La Plata y en Argentina. Sostenemos que el rugby es un espacio de distinción y de garantía de otras formas sociales y culturales de distinguirse dentro del mundo social. Nos proponemos entonces, entrar al mundo del rugby y analizar cómo se construye esa masculinidad que entendemos dominante, emparentada con la posición de clase, en tanto producción de distinguibilidad.
The following paper focuses on an analysis of ethnographic approach developed in the city of La Plata, to understand the logics that a group of men, playing rugby, organizes around their practices, as subjects socially distinguished. The study unravels the performative relationship that those subjects, belonging to key sectors (while their privileged position in the distribution of capital: economic, cultural and social), linked to the practice of rugby, but also outside the sports field. The modeling of their body aesthetic, the social trajectories, their biographies, brings closer -and frames- with a way of conceiving their masculinity, so as to see and be seen, to act and hold traditions which rugby field has crystallized throughout the history of the practice in the city of La Plata and in Argentina. We argue that rugby is a space of distinction and other forms of social and cultural distinction warranty within the social world. We propose, then, enter into the world of rugby and analyze how that masculinity, that we understand as dominant, is constructed, in relation to class position, like production of distinctness.
Fil: Branz, Juan Bautista. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Razón y palabra, 19(90), 172-190. (2015)
ISSN 1605-4806
Materia
Ciencias sociales
Rugby
Distinción
Masculinidades
Sectores dominantes
Deportes
Rugby
Distinction
Masculinities
Dominant sectors
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14788

id MemAca_0a5b53abaf7d03e4f88b09aaa355c486
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14788
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "El rugby es una escuela de vida": Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La PlataBranz, Juan BautistaCiencias socialesRugbyDistinciónMasculinidadesSectores dominantesDeportesRugbyDistinctionMasculinitiesDominant sectorsEl siguiente escrito se centra en un análisis de enfoque etnográfico realizado en la ciudad de La Plata, para comprender las lógicas que un grupo de hombres que juega al rugby organiza alrededor de sus prácticas, como sujetos socialmente distinguidos. El trabajo desmenuza la relación performática que establecen esos sujetos, pertenecientes a sectores dominantes (en tanto su posición privilegiada en la distribución de capitales: económicos, culturales y sociales) vinculados a la práctica del rugby, pero también, por fuera del campo deportivo. La modelación de sus estéticas corporales, las trayectorias sociales, sus biografías, se emparenta -y encuadra- con una forma de concebir su masculinidad, en tanto forma de ver y ser visto, de actuar y de sostener tradiciones que el campo del rugby ha cristalizado a lo largo de la historia de la práctica en la ciudad de La Plata y en Argentina. Sostenemos que el rugby es un espacio de distinción y de garantía de otras formas sociales y culturales de distinguirse dentro del mundo social. Nos proponemos entonces, entrar al mundo del rugby y analizar cómo se construye esa masculinidad que entendemos dominante, emparentada con la posición de clase, en tanto producción de distinguibilidad.The following paper focuses on an analysis of ethnographic approach developed in the city of La Plata, to understand the logics that a group of men, playing rugby, organizes around their practices, as subjects socially distinguished. The study unravels the performative relationship that those subjects, belonging to key sectors (while their privileged position in the distribution of capital: economic, cultural and social), linked to the practice of rugby, but also outside the sports field. The modeling of their body aesthetic, the social trajectories, their biographies, brings closer -and frames- with a way of conceiving their masculinity, so as to see and be seen, to act and hold traditions which rugby field has crystallized throughout the history of the practice in the city of La Plata and in Argentina. We argue that rugby is a space of distinction and other forms of social and cultural distinction warranty within the social world. We propose, then, enter into the world of rugby and analyze how that masculinity, that we understand as dominant, is constructed, in relation to class position, like production of distinctness.Fil: Branz, Juan Bautista. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14788/pr.14788.pdfRazón y palabra, 19(90), 172-190. (2015)ISSN 1605-4806reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79321info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14788Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:57.643Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "El rugby es una escuela de vida": Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La Plata
title "El rugby es una escuela de vida": Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La Plata
spellingShingle "El rugby es una escuela de vida": Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La Plata
Branz, Juan Bautista
Ciencias sociales
Rugby
Distinción
Masculinidades
Sectores dominantes
Deportes
Rugby
Distinction
Masculinities
Dominant sectors
title_short "El rugby es una escuela de vida": Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La Plata
title_full "El rugby es una escuela de vida": Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La Plata
title_fullStr "El rugby es una escuela de vida": Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed "El rugby es una escuela de vida": Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La Plata
title_sort "El rugby es una escuela de vida": Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Branz, Juan Bautista
author Branz, Juan Bautista
author_facet Branz, Juan Bautista
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Rugby
Distinción
Masculinidades
Sectores dominantes
Deportes
Rugby
Distinction
Masculinities
Dominant sectors
topic Ciencias sociales
Rugby
Distinción
Masculinidades
Sectores dominantes
Deportes
Rugby
Distinction
Masculinities
Dominant sectors
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente escrito se centra en un análisis de enfoque etnográfico realizado en la ciudad de La Plata, para comprender las lógicas que un grupo de hombres que juega al rugby organiza alrededor de sus prácticas, como sujetos socialmente distinguidos. El trabajo desmenuza la relación performática que establecen esos sujetos, pertenecientes a sectores dominantes (en tanto su posición privilegiada en la distribución de capitales: económicos, culturales y sociales) vinculados a la práctica del rugby, pero también, por fuera del campo deportivo. La modelación de sus estéticas corporales, las trayectorias sociales, sus biografías, se emparenta -y encuadra- con una forma de concebir su masculinidad, en tanto forma de ver y ser visto, de actuar y de sostener tradiciones que el campo del rugby ha cristalizado a lo largo de la historia de la práctica en la ciudad de La Plata y en Argentina. Sostenemos que el rugby es un espacio de distinción y de garantía de otras formas sociales y culturales de distinguirse dentro del mundo social. Nos proponemos entonces, entrar al mundo del rugby y analizar cómo se construye esa masculinidad que entendemos dominante, emparentada con la posición de clase, en tanto producción de distinguibilidad.
The following paper focuses on an analysis of ethnographic approach developed in the city of La Plata, to understand the logics that a group of men, playing rugby, organizes around their practices, as subjects socially distinguished. The study unravels the performative relationship that those subjects, belonging to key sectors (while their privileged position in the distribution of capital: economic, cultural and social), linked to the practice of rugby, but also outside the sports field. The modeling of their body aesthetic, the social trajectories, their biographies, brings closer -and frames- with a way of conceiving their masculinity, so as to see and be seen, to act and hold traditions which rugby field has crystallized throughout the history of the practice in the city of La Plata and in Argentina. We argue that rugby is a space of distinction and other forms of social and cultural distinction warranty within the social world. We propose, then, enter into the world of rugby and analyze how that masculinity, that we understand as dominant, is constructed, in relation to class position, like production of distinctness.
Fil: Branz, Juan Bautista. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El siguiente escrito se centra en un análisis de enfoque etnográfico realizado en la ciudad de La Plata, para comprender las lógicas que un grupo de hombres que juega al rugby organiza alrededor de sus prácticas, como sujetos socialmente distinguidos. El trabajo desmenuza la relación performática que establecen esos sujetos, pertenecientes a sectores dominantes (en tanto su posición privilegiada en la distribución de capitales: económicos, culturales y sociales) vinculados a la práctica del rugby, pero también, por fuera del campo deportivo. La modelación de sus estéticas corporales, las trayectorias sociales, sus biografías, se emparenta -y encuadra- con una forma de concebir su masculinidad, en tanto forma de ver y ser visto, de actuar y de sostener tradiciones que el campo del rugby ha cristalizado a lo largo de la historia de la práctica en la ciudad de La Plata y en Argentina. Sostenemos que el rugby es un espacio de distinción y de garantía de otras formas sociales y culturales de distinguirse dentro del mundo social. Nos proponemos entonces, entrar al mundo del rugby y analizar cómo se construye esa masculinidad que entendemos dominante, emparentada con la posición de clase, en tanto producción de distinguibilidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14788/pr.14788.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14788/pr.14788.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79321
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Razón y palabra, 19(90), 172-190. (2015)
ISSN 1605-4806
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261486492188672
score 13.13397