"En busca de gente buena onda" : Jóvenes del AMBA en Tinder

Autores
Linne, Joaquín; Fernández Lopes, Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Lanzada en septiembre del 2012, Tinder es una aplicación geosocial que permite explorar construcciones subjetivas contemporáneas en torno al deseo y la sexoafectividad. Esta aplicación (app) cuenta en la actualidad con más de 50 millones de usuarios 1 activos a nivel global, se encuentra disponible en 40 idiomas y más del 80de sus usuarios son menores de 35 años (Wikipedia, 2018). Tinder permite a los usuarios comunicarse con otros, a partir de sus preferencias, para chatear y concretar encuentros. La app es de fácil uso: si al usuario le gusta determinado perfil, desliza (swipe) el dedo sobre la pantalla a la derecha (ícono "corazón"); si no le gusta, lo desliza hacia la izquierda (ícono "X"). Se puede chatear sólo con quienes se genera un match (coincidencia en gustarse). La app se utiliza con múltiples fines: desde intereses turísticos (extranjeros que buscan locales como guías), ofertas de servicios sexuales, hasta su uso principal: búsqueda de contactos sexoafectivos que pueden devenir ?o no? amistades o parejas. Esta ponencia se centra en autodescripciones de perfiles de usuarios, en un rango etario entre 18 a 40 años, de residentes del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El objetivo consiste en explorar, describir y analizar tendencias sociales en esta población, teniendo en cuenta algunas variables comparativas, tales como el género y la edad.
Fil: Linne, Joaquín. CONICET-IIGG-UBA.
Fil: Fernández Lopes, Paula. CONICET-IIGG-UBA.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11592

id MemAca_0a51579938008b014eb68861539ae341
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11592
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "En busca de gente buena onda" : Jóvenes del AMBA en TinderLinne, JoaquínFernández Lopes, PaulaSociologíaLanzada en septiembre del 2012, Tinder es una aplicación geosocial que permite explorar construcciones subjetivas contemporáneas en torno al deseo y la sexoafectividad. Esta aplicación (app) cuenta en la actualidad con más de 50 millones de usuarios 1 activos a nivel global, se encuentra disponible en 40 idiomas y más del 80de sus usuarios son menores de 35 años (Wikipedia, 2018). Tinder permite a los usuarios comunicarse con otros, a partir de sus preferencias, para chatear y concretar encuentros. La app es de fácil uso: si al usuario le gusta determinado perfil, desliza (swipe) el dedo sobre la pantalla a la derecha (ícono "corazón"); si no le gusta, lo desliza hacia la izquierda (ícono "X"). Se puede chatear sólo con quienes se genera un match (coincidencia en gustarse). La app se utiliza con múltiples fines: desde intereses turísticos (extranjeros que buscan locales como guías), ofertas de servicios sexuales, hasta su uso principal: búsqueda de contactos sexoafectivos que pueden devenir ?o no? amistades o parejas. Esta ponencia se centra en autodescripciones de perfiles de usuarios, en un rango etario entre 18 a 40 años, de residentes del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El objetivo consiste en explorar, describir y analizar tendencias sociales en esta población, teniendo en cuenta algunas variables comparativas, tales como el género y la edad.Fil: Linne, Joaquín. CONICET-IIGG-UBA.Fil: Fernández Lopes, Paula. CONICET-IIGG-UBA.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11592/ev.11592.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11592Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:38.672Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "En busca de gente buena onda" : Jóvenes del AMBA en Tinder
title "En busca de gente buena onda" : Jóvenes del AMBA en Tinder
spellingShingle "En busca de gente buena onda" : Jóvenes del AMBA en Tinder
Linne, Joaquín
Sociología
title_short "En busca de gente buena onda" : Jóvenes del AMBA en Tinder
title_full "En busca de gente buena onda" : Jóvenes del AMBA en Tinder
title_fullStr "En busca de gente buena onda" : Jóvenes del AMBA en Tinder
title_full_unstemmed "En busca de gente buena onda" : Jóvenes del AMBA en Tinder
title_sort "En busca de gente buena onda" : Jóvenes del AMBA en Tinder
dc.creator.none.fl_str_mv Linne, Joaquín
Fernández Lopes, Paula
author Linne, Joaquín
author_facet Linne, Joaquín
Fernández Lopes, Paula
author_role author
author2 Fernández Lopes, Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Lanzada en septiembre del 2012, Tinder es una aplicación geosocial que permite explorar construcciones subjetivas contemporáneas en torno al deseo y la sexoafectividad. Esta aplicación (app) cuenta en la actualidad con más de 50 millones de usuarios 1 activos a nivel global, se encuentra disponible en 40 idiomas y más del 80de sus usuarios son menores de 35 años (Wikipedia, 2018). Tinder permite a los usuarios comunicarse con otros, a partir de sus preferencias, para chatear y concretar encuentros. La app es de fácil uso: si al usuario le gusta determinado perfil, desliza (swipe) el dedo sobre la pantalla a la derecha (ícono "corazón"); si no le gusta, lo desliza hacia la izquierda (ícono "X"). Se puede chatear sólo con quienes se genera un match (coincidencia en gustarse). La app se utiliza con múltiples fines: desde intereses turísticos (extranjeros que buscan locales como guías), ofertas de servicios sexuales, hasta su uso principal: búsqueda de contactos sexoafectivos que pueden devenir ?o no? amistades o parejas. Esta ponencia se centra en autodescripciones de perfiles de usuarios, en un rango etario entre 18 a 40 años, de residentes del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El objetivo consiste en explorar, describir y analizar tendencias sociales en esta población, teniendo en cuenta algunas variables comparativas, tales como el género y la edad.
Fil: Linne, Joaquín. CONICET-IIGG-UBA.
Fil: Fernández Lopes, Paula. CONICET-IIGG-UBA.
description Lanzada en septiembre del 2012, Tinder es una aplicación geosocial que permite explorar construcciones subjetivas contemporáneas en torno al deseo y la sexoafectividad. Esta aplicación (app) cuenta en la actualidad con más de 50 millones de usuarios 1 activos a nivel global, se encuentra disponible en 40 idiomas y más del 80de sus usuarios son menores de 35 años (Wikipedia, 2018). Tinder permite a los usuarios comunicarse con otros, a partir de sus preferencias, para chatear y concretar encuentros. La app es de fácil uso: si al usuario le gusta determinado perfil, desliza (swipe) el dedo sobre la pantalla a la derecha (ícono "corazón"); si no le gusta, lo desliza hacia la izquierda (ícono "X"). Se puede chatear sólo con quienes se genera un match (coincidencia en gustarse). La app se utiliza con múltiples fines: desde intereses turísticos (extranjeros que buscan locales como guías), ofertas de servicios sexuales, hasta su uso principal: búsqueda de contactos sexoafectivos que pueden devenir ?o no? amistades o parejas. Esta ponencia se centra en autodescripciones de perfiles de usuarios, en un rango etario entre 18 a 40 años, de residentes del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El objetivo consiste en explorar, describir y analizar tendencias sociales en esta población, teniendo en cuenta algunas variables comparativas, tales como el género y la edad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11592/ev.11592.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11592/ev.11592.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616467924910080
score 13.070432