Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico

Autores
Arencibia-Jorge, Ricardo; Vega-Almeida, Rosa Lidia; Carrillo-Calvet, Humberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo analizar el comportamiento de la producción científica sobre tres técnicas de análisis bibliométrico: la co-citación, el acoplamiento bibliográfico y la co-ocurrencia de términos. Metodología: se utiliza Web of Science como fuente de datos. Se emplean medidas de productividad e impacto para caracterizar el comportamiento de la aplicación de cada técnica. Se proponen dos nuevos índices para determinar el alcance multidisciplinar de las investigaciones, y se complementan con el análisis documental para interpretar los resultados y establecer los marcos referenciales. Resultados: se identifican los autores, instituciones y países líderes, así como la cantidad de publicaciones seriadas donde se difunden las investigaciones, y las categorías temáticas del Web of Science donde éstas están clasificadas. Se evidenció la creciente evolución de la literatura que utiliza estas técnicas para la representación y análisis de dominios del conocimiento. Los dominios tecnológicos predominaron en los núcleos temáticos de producción, aunque en los núcleos temáticos de citación también hubo presencia de los entornos biomédicos, económicos y sociales. Conclusiones: la existencia de un núcleo altamente productivo de instituciones y países evidencia la sostenida aplicación intensiva y extensiva de estas técnicas, ante el reconocimiento comunitario mundial de su importancia y validez. Los indicadores propuestos permitieron identificar el carácter multidisciplinar y la naturaleza interdisciplinar de la producción científica relacionada con estas técnicas analíticas. Además, se visibiliza la influencia de las metrías y sus técnicas al trascender los límites del dominio de conocimiento que las originó, desde propuestas teóricas y meta-teóricas hacia múltiples espacios disciplinarios.
Objective: the current study aims to analyze the behavior of scientific production on three bibliometric analysis techniques: co-citation, bibliographic coupling, and terms co-occurrence. Methodology: the Web of Science is used as data source. Productivity and impact measures are used to characterize the behavior of each technique practices. Two new indices to determine the multidisciplinary scope of research are proposed, which are complemented by documentary analysis to interpret the results and establish the reference frameworks. Results: the leading authors, institutions and countries are identified, as well as the number of serial publications where the research was disseminated, and the Web of Science subject categories where they are classified. The growing evolution of the literature that uses these techniques for the representation and analysis of knowledge domains was evidenced. The technological domains predominated in the thematic production core, although in the thematic citations core there was also the presence of biomedical, economic and social environments. Conclusions: the existence of a highly productive core of institutions and countries evidences the sustained, intensive and extensive use of these techniques, given the global community recognition of their importance and validity. The proposed indicators allowed to identify the multidisciplinary and interdisciplinary nature of the scientific production related to these analytical techniques. In this way, the influence of metrics and their techniques is made visible, which transcend the limits of the knowledge domain that originated them, from theoretical and meta-theoretical proposals through multiple disciplinary spaces.
Fil: Arencibia-Jorge, Ricardo. Universidad Nacional Autónoma de México.
Fil: Vega-Almeida, Rosa Lidia. Empresa de Tecnologías de la Información de BioCubaFarma.
Fil: Carrillo-Calvet, Humberto. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Ciencias de la Complejidad y Facultad de Ciencias.
Fuente
Palabra Clave, 10(1), e102. (2020)
ISSN 1853-9912
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliometría
Análisis de co-citación
Acoplamiento bibliográfico
Análisis de co-palabras
Multidisciplinariedad
Bibliometrics
Co-citation analysis
Bibliographic coupling
Co-word analysis
Multidisciplinarity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12052

id MemAca_09716f220023da45d79655b7e1c020a1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12052
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométricoEvolution and multidisciplinary scope of three bibliometric analytical techniquesArencibia-Jorge, RicardoVega-Almeida, Rosa LidiaCarrillo-Calvet, HumbertoBibliotecología y ciencia de la informaciónBibliometríaAnálisis de co-citaciónAcoplamiento bibliográficoAnálisis de co-palabrasMultidisciplinariedadBibliometricsCo-citation analysisBibliographic couplingCo-word analysisMultidisciplinarityObjetivo: el presente estudio tiene como objetivo analizar el comportamiento de la producción científica sobre tres técnicas de análisis bibliométrico: la co-citación, el acoplamiento bibliográfico y la co-ocurrencia de términos. Metodología: se utiliza Web of Science como fuente de datos. Se emplean medidas de productividad e impacto para caracterizar el comportamiento de la aplicación de cada técnica. Se proponen dos nuevos índices para determinar el alcance multidisciplinar de las investigaciones, y se complementan con el análisis documental para interpretar los resultados y establecer los marcos referenciales. Resultados: se identifican los autores, instituciones y países líderes, así como la cantidad de publicaciones seriadas donde se difunden las investigaciones, y las categorías temáticas del Web of Science donde éstas están clasificadas. Se evidenció la creciente evolución de la literatura que utiliza estas técnicas para la representación y análisis de dominios del conocimiento. Los dominios tecnológicos predominaron en los núcleos temáticos de producción, aunque en los núcleos temáticos de citación también hubo presencia de los entornos biomédicos, económicos y sociales. Conclusiones: la existencia de un núcleo altamente productivo de instituciones y países evidencia la sostenida aplicación intensiva y extensiva de estas técnicas, ante el reconocimiento comunitario mundial de su importancia y validez. Los indicadores propuestos permitieron identificar el carácter multidisciplinar y la naturaleza interdisciplinar de la producción científica relacionada con estas técnicas analíticas. Además, se visibiliza la influencia de las metrías y sus técnicas al trascender los límites del dominio de conocimiento que las originó, desde propuestas teóricas y meta-teóricas hacia múltiples espacios disciplinarios.Objective: the current study aims to analyze the behavior of scientific production on three bibliometric analysis techniques: co-citation, bibliographic coupling, and terms co-occurrence. Methodology: the Web of Science is used as data source. Productivity and impact measures are used to characterize the behavior of each technique practices. Two new indices to determine the multidisciplinary scope of research are proposed, which are complemented by documentary analysis to interpret the results and establish the reference frameworks. Results: the leading authors, institutions and countries are identified, as well as the number of serial publications where the research was disseminated, and the Web of Science subject categories where they are classified. The growing evolution of the literature that uses these techniques for the representation and analysis of knowledge domains was evidenced. The technological domains predominated in the thematic production core, although in the thematic citations core there was also the presence of biomedical, economic and social environments. Conclusions: the existence of a highly productive core of institutions and countries evidences the sustained, intensive and extensive use of these techniques, given the global community recognition of their importance and validity. The proposed indicators allowed to identify the multidisciplinary and interdisciplinary nature of the scientific production related to these analytical techniques. In this way, the influence of metrics and their techniques is made visible, which transcend the limits of the knowledge domain that originated them, from theoretical and meta-theoretical proposals through multiple disciplinary spaces.Fil: Arencibia-Jorge, Ricardo. Universidad Nacional Autónoma de México.Fil: Vega-Almeida, Rosa Lidia. Empresa de Tecnologías de la Información de BioCubaFarma.Fil: Carrillo-Calvet, Humberto. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Ciencias de la Complejidad y Facultad de Ciencias.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12052/pr.12052.pdfPalabra Clave, 10(1), e102. (2020)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12052Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:13.05Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico
Evolution and multidisciplinary scope of three bibliometric analytical techniques
title Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico
spellingShingle Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico
Arencibia-Jorge, Ricardo
Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliometría
Análisis de co-citación
Acoplamiento bibliográfico
Análisis de co-palabras
Multidisciplinariedad
Bibliometrics
Co-citation analysis
Bibliographic coupling
Co-word analysis
Multidisciplinarity
title_short Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico
title_full Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico
title_fullStr Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico
title_full_unstemmed Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico
title_sort Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico
dc.creator.none.fl_str_mv Arencibia-Jorge, Ricardo
Vega-Almeida, Rosa Lidia
Carrillo-Calvet, Humberto
author Arencibia-Jorge, Ricardo
author_facet Arencibia-Jorge, Ricardo
Vega-Almeida, Rosa Lidia
Carrillo-Calvet, Humberto
author_role author
author2 Vega-Almeida, Rosa Lidia
Carrillo-Calvet, Humberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliometría
Análisis de co-citación
Acoplamiento bibliográfico
Análisis de co-palabras
Multidisciplinariedad
Bibliometrics
Co-citation analysis
Bibliographic coupling
Co-word analysis
Multidisciplinarity
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Bibliometría
Análisis de co-citación
Acoplamiento bibliográfico
Análisis de co-palabras
Multidisciplinariedad
Bibliometrics
Co-citation analysis
Bibliographic coupling
Co-word analysis
Multidisciplinarity
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo analizar el comportamiento de la producción científica sobre tres técnicas de análisis bibliométrico: la co-citación, el acoplamiento bibliográfico y la co-ocurrencia de términos. Metodología: se utiliza Web of Science como fuente de datos. Se emplean medidas de productividad e impacto para caracterizar el comportamiento de la aplicación de cada técnica. Se proponen dos nuevos índices para determinar el alcance multidisciplinar de las investigaciones, y se complementan con el análisis documental para interpretar los resultados y establecer los marcos referenciales. Resultados: se identifican los autores, instituciones y países líderes, así como la cantidad de publicaciones seriadas donde se difunden las investigaciones, y las categorías temáticas del Web of Science donde éstas están clasificadas. Se evidenció la creciente evolución de la literatura que utiliza estas técnicas para la representación y análisis de dominios del conocimiento. Los dominios tecnológicos predominaron en los núcleos temáticos de producción, aunque en los núcleos temáticos de citación también hubo presencia de los entornos biomédicos, económicos y sociales. Conclusiones: la existencia de un núcleo altamente productivo de instituciones y países evidencia la sostenida aplicación intensiva y extensiva de estas técnicas, ante el reconocimiento comunitario mundial de su importancia y validez. Los indicadores propuestos permitieron identificar el carácter multidisciplinar y la naturaleza interdisciplinar de la producción científica relacionada con estas técnicas analíticas. Además, se visibiliza la influencia de las metrías y sus técnicas al trascender los límites del dominio de conocimiento que las originó, desde propuestas teóricas y meta-teóricas hacia múltiples espacios disciplinarios.
Objective: the current study aims to analyze the behavior of scientific production on three bibliometric analysis techniques: co-citation, bibliographic coupling, and terms co-occurrence. Methodology: the Web of Science is used as data source. Productivity and impact measures are used to characterize the behavior of each technique practices. Two new indices to determine the multidisciplinary scope of research are proposed, which are complemented by documentary analysis to interpret the results and establish the reference frameworks. Results: the leading authors, institutions and countries are identified, as well as the number of serial publications where the research was disseminated, and the Web of Science subject categories where they are classified. The growing evolution of the literature that uses these techniques for the representation and analysis of knowledge domains was evidenced. The technological domains predominated in the thematic production core, although in the thematic citations core there was also the presence of biomedical, economic and social environments. Conclusions: the existence of a highly productive core of institutions and countries evidences the sustained, intensive and extensive use of these techniques, given the global community recognition of their importance and validity. The proposed indicators allowed to identify the multidisciplinary and interdisciplinary nature of the scientific production related to these analytical techniques. In this way, the influence of metrics and their techniques is made visible, which transcend the limits of the knowledge domain that originated them, from theoretical and meta-theoretical proposals through multiple disciplinary spaces.
Fil: Arencibia-Jorge, Ricardo. Universidad Nacional Autónoma de México.
Fil: Vega-Almeida, Rosa Lidia. Empresa de Tecnologías de la Información de BioCubaFarma.
Fil: Carrillo-Calvet, Humberto. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Ciencias de la Complejidad y Facultad de Ciencias.
description Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo analizar el comportamiento de la producción científica sobre tres técnicas de análisis bibliométrico: la co-citación, el acoplamiento bibliográfico y la co-ocurrencia de términos. Metodología: se utiliza Web of Science como fuente de datos. Se emplean medidas de productividad e impacto para caracterizar el comportamiento de la aplicación de cada técnica. Se proponen dos nuevos índices para determinar el alcance multidisciplinar de las investigaciones, y se complementan con el análisis documental para interpretar los resultados y establecer los marcos referenciales. Resultados: se identifican los autores, instituciones y países líderes, así como la cantidad de publicaciones seriadas donde se difunden las investigaciones, y las categorías temáticas del Web of Science donde éstas están clasificadas. Se evidenció la creciente evolución de la literatura que utiliza estas técnicas para la representación y análisis de dominios del conocimiento. Los dominios tecnológicos predominaron en los núcleos temáticos de producción, aunque en los núcleos temáticos de citación también hubo presencia de los entornos biomédicos, económicos y sociales. Conclusiones: la existencia de un núcleo altamente productivo de instituciones y países evidencia la sostenida aplicación intensiva y extensiva de estas técnicas, ante el reconocimiento comunitario mundial de su importancia y validez. Los indicadores propuestos permitieron identificar el carácter multidisciplinar y la naturaleza interdisciplinar de la producción científica relacionada con estas técnicas analíticas. Además, se visibiliza la influencia de las metrías y sus técnicas al trascender los límites del dominio de conocimiento que las originó, desde propuestas teóricas y meta-teóricas hacia múltiples espacios disciplinarios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12052/pr.12052.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12052/pr.12052.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e102
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Palabra Clave, 10(1), e102. (2020)
ISSN 1853-9912
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616504332517376
score 13.070432