Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. Adorno
- Autores
- Robles, Gustavo Matías
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone discutir la relevancia y la actualidad de las reflexiones filosóficas de Theodor ;W. Adorno sobre educación. En ese contexto se mostrará que el centro de lo que podría considerarse la ;filosofía de la educación adorniana es la preocupación por formas de subjetivación autoritarias y su potencial ;antidemocrático a la luz del pasado reciente alemán. Para esto se argumentará que este "giro al sujeto", que Adorno ;propone como lema de una pedagogía crítica, debe ser comprendido en relación con los trabajos empíricos ;sobre el autoritarismo que el mismo autor llevó a cabo a partir de los años cincuenta y con ciertos motivos ;propios de su filosofía, tales y como la idea de crisis de la experiencia, su crítica a la idea de sujeto autónomo y su ;concepto anticonformista de crítica. El artículo estará basado en una lectura crítica e interpretativa de los textos ;adornianos sobre educación, especialmente de sus conferencias y escritos publicados en el tomo Educación ;para la Emancipación, así como de otros textos centrales de su obra. El objetivo general del artículo es pensar ;el papel de la educación en la formación de modos de subjetivación apropiados para una vida democrática y ;para combatir expresiones de autoritarismo social. En las conclusiones se mostrará que el centro del problema ;son las formas rígidas e identitarias de individualidad que una educación política para la democracia debe ;problematizar
Fil: Robles, Gustavo Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Sophia(25), 209-231. (2018)
ISSN 1390-8626 - Materia
-
Ciencias sociales
Filosofía contemporánea
Democracia
Educación
Adorno, Theodor W.
Crítica
Educación
Identidad
Democracia
Autoritarismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9475
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_07fed6da5aaf8f2ed639b668682b58cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9475 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. AdornoSubjectivity and authoritarianism in Theodor W. Adorno's philosophy of educationRobles, Gustavo MatíasCiencias socialesFilosofía contemporáneaDemocraciaEducaciónAdorno, Theodor W.CríticaEducaciónIdentidadDemocraciaAutoritarismoEl presente trabajo se propone discutir la relevancia y la actualidad de las reflexiones filosóficas de Theodor ;W. Adorno sobre educación. En ese contexto se mostrará que el centro de lo que podría considerarse la ;filosofía de la educación adorniana es la preocupación por formas de subjetivación autoritarias y su potencial ;antidemocrático a la luz del pasado reciente alemán. Para esto se argumentará que este "giro al sujeto", que Adorno ;propone como lema de una pedagogía crítica, debe ser comprendido en relación con los trabajos empíricos ;sobre el autoritarismo que el mismo autor llevó a cabo a partir de los años cincuenta y con ciertos motivos ;propios de su filosofía, tales y como la idea de crisis de la experiencia, su crítica a la idea de sujeto autónomo y su ;concepto anticonformista de crítica. El artículo estará basado en una lectura crítica e interpretativa de los textos ;adornianos sobre educación, especialmente de sus conferencias y escritos publicados en el tomo Educación ;para la Emancipación, así como de otros textos centrales de su obra. El objetivo general del artículo es pensar ;el papel de la educación en la formación de modos de subjetivación apropiados para una vida democrática y ;para combatir expresiones de autoritarismo social. En las conclusiones se mostrará que el centro del problema ;son las formas rígidas e identitarias de individualidad que una educación política para la democracia debe ;problematizarFil: Robles, Gustavo Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9475/pr.9475.pdfSophia(25), 209-231. (2018)ISSN 1390-8626reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88821info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/95582info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17163/soph.n25.2018.07info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/2025-09-10T11:51:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9475Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:51:07.936Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. Adorno Subjectivity and authoritarianism in Theodor W. Adorno's philosophy of education |
title |
Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. Adorno |
spellingShingle |
Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. Adorno Robles, Gustavo Matías Ciencias sociales Filosofía contemporánea Democracia Educación Adorno, Theodor W. Crítica Educación Identidad Democracia Autoritarismo |
title_short |
Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. Adorno |
title_full |
Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. Adorno |
title_fullStr |
Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. Adorno |
title_full_unstemmed |
Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. Adorno |
title_sort |
Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. Adorno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles, Gustavo Matías |
author |
Robles, Gustavo Matías |
author_facet |
Robles, Gustavo Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Filosofía contemporánea Democracia Educación Adorno, Theodor W. Crítica Educación Identidad Democracia Autoritarismo |
topic |
Ciencias sociales Filosofía contemporánea Democracia Educación Adorno, Theodor W. Crítica Educación Identidad Democracia Autoritarismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone discutir la relevancia y la actualidad de las reflexiones filosóficas de Theodor ;W. Adorno sobre educación. En ese contexto se mostrará que el centro de lo que podría considerarse la ;filosofía de la educación adorniana es la preocupación por formas de subjetivación autoritarias y su potencial ;antidemocrático a la luz del pasado reciente alemán. Para esto se argumentará que este "giro al sujeto", que Adorno ;propone como lema de una pedagogía crítica, debe ser comprendido en relación con los trabajos empíricos ;sobre el autoritarismo que el mismo autor llevó a cabo a partir de los años cincuenta y con ciertos motivos ;propios de su filosofía, tales y como la idea de crisis de la experiencia, su crítica a la idea de sujeto autónomo y su ;concepto anticonformista de crítica. El artículo estará basado en una lectura crítica e interpretativa de los textos ;adornianos sobre educación, especialmente de sus conferencias y escritos publicados en el tomo Educación ;para la Emancipación, así como de otros textos centrales de su obra. El objetivo general del artículo es pensar ;el papel de la educación en la formación de modos de subjetivación apropiados para una vida democrática y ;para combatir expresiones de autoritarismo social. En las conclusiones se mostrará que el centro del problema ;son las formas rígidas e identitarias de individualidad que una educación política para la democracia debe ;problematizar Fil: Robles, Gustavo Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo se propone discutir la relevancia y la actualidad de las reflexiones filosóficas de Theodor ;W. Adorno sobre educación. En ese contexto se mostrará que el centro de lo que podría considerarse la ;filosofía de la educación adorniana es la preocupación por formas de subjetivación autoritarias y su potencial ;antidemocrático a la luz del pasado reciente alemán. Para esto se argumentará que este "giro al sujeto", que Adorno ;propone como lema de una pedagogía crítica, debe ser comprendido en relación con los trabajos empíricos ;sobre el autoritarismo que el mismo autor llevó a cabo a partir de los años cincuenta y con ciertos motivos ;propios de su filosofía, tales y como la idea de crisis de la experiencia, su crítica a la idea de sujeto autónomo y su ;concepto anticonformista de crítica. El artículo estará basado en una lectura crítica e interpretativa de los textos ;adornianos sobre educación, especialmente de sus conferencias y escritos publicados en el tomo Educación ;para la Emancipación, así como de otros textos centrales de su obra. El objetivo general del artículo es pensar ;el papel de la educación en la formación de modos de subjetivación apropiados para una vida democrática y ;para combatir expresiones de autoritarismo social. En las conclusiones se mostrará que el centro del problema ;son las formas rígidas e identitarias de individualidad que una educación política para la democracia debe ;problematizar |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9475/pr.9475.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9475/pr.9475.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88821 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/95582 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17163/soph.n25.2018.07 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sophia(25), 209-231. (2018) ISSN 1390-8626 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974661079465984 |
score |
12.993085 |