El voleibol a estudio : Método, técnicas e instrumentos para el análisis

Autores
Fotia, José; Grianta, Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es nuestra intención en esta exposición presentar elementos de análisis del desempeño de equipos de voleibol categorías Sub 17 y Sub 19 femeninas y masculinas en cuatro clubes de la Ciudad de La Plata. El método mixto seleccionado para el estudio implica que no sólo se examinan actuaciones técnicas y/o tácticas, estrategias, trayectorias o velocidades, sino también procesos de decisión, actitudes, opiniones, percepciones, emociones y motivaciones. Se hace evidente por ello que no debemos contar solo con video-grabadoras o softwares estadísticos, sino también con cuestionarios, protocolos de observación, fichas de evaluación y otros elementos elaborados especialmente para abordar el problema. Estos instrumentos no son estándares ni están a la venta, como un cronómetro o una cinta métrica, sino que debemos construirlos, contrastarlos y aplicarlos, ya que, tanto en el ámbito del trabajo en el club o la investigación, los métodos, técnicas e instrumentos cuida- dosamente seleccionados y elaborados son los únicos medios para obtener datos aproximados (y siempre provisorios) para afrontar las problemáticas surgidas en la práctica concreta.
Fil: Grianta, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Fotia, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Voleibol
Análisis
Método
Técnicas
Instrumentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12874

id MemAca_07b73d9447c68873da3986de0d505724
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12874
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El voleibol a estudio : Método, técnicas e instrumentos para el análisisFotia, JoséGrianta, SebastiánEducación físicaVoleibolAnálisisMétodoTécnicasInstrumentosEs nuestra intención en esta exposición presentar elementos de análisis del desempeño de equipos de voleibol categorías Sub 17 y Sub 19 femeninas y masculinas en cuatro clubes de la Ciudad de La Plata. El método mixto seleccionado para el estudio implica que no sólo se examinan actuaciones técnicas y/o tácticas, estrategias, trayectorias o velocidades, sino también procesos de decisión, actitudes, opiniones, percepciones, emociones y motivaciones. Se hace evidente por ello que no debemos contar solo con video-grabadoras o softwares estadísticos, sino también con cuestionarios, protocolos de observación, fichas de evaluación y otros elementos elaborados especialmente para abordar el problema. Estos instrumentos no son estándares ni están a la venta, como un cronómetro o una cinta métrica, sino que debemos construirlos, contrastarlos y aplicarlos, ya que, tanto en el ámbito del trabajo en el club o la investigación, los métodos, técnicas e instrumentos cuida- dosamente seleccionados y elaborados son los únicos medios para obtener datos aproximados (y siempre provisorios) para afrontar las problemáticas surgidas en la práctica concreta.Fil: Grianta, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Fotia, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12874/ev.12874.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12874Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:06.642Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El voleibol a estudio : Método, técnicas e instrumentos para el análisis
title El voleibol a estudio : Método, técnicas e instrumentos para el análisis
spellingShingle El voleibol a estudio : Método, técnicas e instrumentos para el análisis
Fotia, José
Educación física
Voleibol
Análisis
Método
Técnicas
Instrumentos
title_short El voleibol a estudio : Método, técnicas e instrumentos para el análisis
title_full El voleibol a estudio : Método, técnicas e instrumentos para el análisis
title_fullStr El voleibol a estudio : Método, técnicas e instrumentos para el análisis
title_full_unstemmed El voleibol a estudio : Método, técnicas e instrumentos para el análisis
title_sort El voleibol a estudio : Método, técnicas e instrumentos para el análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Fotia, José
Grianta, Sebastián
author Fotia, José
author_facet Fotia, José
Grianta, Sebastián
author_role author
author2 Grianta, Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Voleibol
Análisis
Método
Técnicas
Instrumentos
topic Educación física
Voleibol
Análisis
Método
Técnicas
Instrumentos
dc.description.none.fl_txt_mv Es nuestra intención en esta exposición presentar elementos de análisis del desempeño de equipos de voleibol categorías Sub 17 y Sub 19 femeninas y masculinas en cuatro clubes de la Ciudad de La Plata. El método mixto seleccionado para el estudio implica que no sólo se examinan actuaciones técnicas y/o tácticas, estrategias, trayectorias o velocidades, sino también procesos de decisión, actitudes, opiniones, percepciones, emociones y motivaciones. Se hace evidente por ello que no debemos contar solo con video-grabadoras o softwares estadísticos, sino también con cuestionarios, protocolos de observación, fichas de evaluación y otros elementos elaborados especialmente para abordar el problema. Estos instrumentos no son estándares ni están a la venta, como un cronómetro o una cinta métrica, sino que debemos construirlos, contrastarlos y aplicarlos, ya que, tanto en el ámbito del trabajo en el club o la investigación, los métodos, técnicas e instrumentos cuida- dosamente seleccionados y elaborados son los únicos medios para obtener datos aproximados (y siempre provisorios) para afrontar las problemáticas surgidas en la práctica concreta.
Fil: Grianta, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Fotia, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Es nuestra intención en esta exposición presentar elementos de análisis del desempeño de equipos de voleibol categorías Sub 17 y Sub 19 femeninas y masculinas en cuatro clubes de la Ciudad de La Plata. El método mixto seleccionado para el estudio implica que no sólo se examinan actuaciones técnicas y/o tácticas, estrategias, trayectorias o velocidades, sino también procesos de decisión, actitudes, opiniones, percepciones, emociones y motivaciones. Se hace evidente por ello que no debemos contar solo con video-grabadoras o softwares estadísticos, sino también con cuestionarios, protocolos de observación, fichas de evaluación y otros elementos elaborados especialmente para abordar el problema. Estos instrumentos no son estándares ni están a la venta, como un cronómetro o una cinta métrica, sino que debemos construirlos, contrastarlos y aplicarlos, ya que, tanto en el ámbito del trabajo en el club o la investigación, los métodos, técnicas e instrumentos cuida- dosamente seleccionados y elaborados son los únicos medios para obtener datos aproximados (y siempre provisorios) para afrontar las problemáticas surgidas en la práctica concreta.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12874/ev.12874.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12874/ev.12874.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143163955150848
score 12.712165