Exilio, resistencia y represión : el Cóndor contra El PVP en Porto Alegre
- Autores
- Serra Padros, Enrique
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente texto analiza la instalación de una base operativa del Partido por la Victoria del Pueblo/PVP uruguayo en Porto Alegre, en 1978. Después de las caídas de Buenos Aires (1976) y de su desarticulación regional la organización decidió, desde el exilio europeo, abrir nuevo punto de cercanía al territorio uruguayo. Como Sao Paulo era demasiado distante, la opción recayó sobre Porto Alegre. En aquel contexto, Brasil parecía ser, a pesar de su dictadura, un lugar menos hostil para establecer una plataforma de actuación discreta, para establecer contactos locales y garantir un flujo de informaciones entre la resistencia en Uruguay y el exilio organizado. Lilián Celiberti y Universindo Rodtríguez Díaz asumieron la tarea. Ambos abandonaron un exilio relativamente seguro (en Europa) para pasar a otra fase del mismo pero de mayor riesgo. Este articulo evalúa: los motivos del PVP para tal objetivo; la recreación de un cotidiano de normalidad en suelo desconocido y peligroso; las motivaciones personales movilizadoras; las tareas militantes; el despliegue de la coordinación represiva. El secuestro de los ciudadanos uruguayos (y de dos niños) en Brasil fue de los operativos más sonados de lo que aún no se identificaba como Operación Cóndor. Su resultado parcialmente fallido acabó denunciado por la prensa local, lo que fue central para evitar el desaparecimiento de adultos y niños. Las fuentes para este trabajo consisten de entrevistas concedidas al autor por los protagonistas perseguidos entre 2012 y 2014.
Fil: Serra Padros, Enrique. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. - Fuente
- IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX; Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, Bahía Blanca, Argentina, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2314-2898 - Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10872
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_071e8a6cb6ec632bdc928ca2b285dd80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10872 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Exilio, resistencia y represión : el Cóndor contra El PVP en Porto AlegreSerra Padros, EnriqueHistoriaEl presente texto analiza la instalación de una base operativa del Partido por la Victoria del Pueblo/PVP uruguayo en Porto Alegre, en 1978. Después de las caídas de Buenos Aires (1976) y de su desarticulación regional la organización decidió, desde el exilio europeo, abrir nuevo punto de cercanía al territorio uruguayo. Como Sao Paulo era demasiado distante, la opción recayó sobre Porto Alegre. En aquel contexto, Brasil parecía ser, a pesar de su dictadura, un lugar menos hostil para establecer una plataforma de actuación discreta, para establecer contactos locales y garantir un flujo de informaciones entre la resistencia en Uruguay y el exilio organizado. Lilián Celiberti y Universindo Rodtríguez Díaz asumieron la tarea. Ambos abandonaron un exilio relativamente seguro (en Europa) para pasar a otra fase del mismo pero de mayor riesgo. Este articulo evalúa: los motivos del PVP para tal objetivo; la recreación de un cotidiano de normalidad en suelo desconocido y peligroso; las motivaciones personales movilizadoras; las tareas militantes; el despliegue de la coordinación represiva. El secuestro de los ciudadanos uruguayos (y de dos niños) en Brasil fue de los operativos más sonados de lo que aún no se identificaba como Operación Cóndor. Su resultado parcialmente fallido acabó denunciado por la prensa local, lo que fue central para evitar el desaparecimiento de adultos y niños. Las fuentes para este trabajo consisten de entrevistas concedidas al autor por los protagonistas perseguidos entre 2012 y 2014.Fil: Serra Padros, Enrique. Universidade Federal do Rio Grande do Sul.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10872/ev.10872.pdfIV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX; Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, Bahía Blanca, Argentina, 7-9 de noviembre de 2018ISSN 2314-2898reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:30:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10872Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:00.793Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exilio, resistencia y represión : el Cóndor contra El PVP en Porto Alegre |
title |
Exilio, resistencia y represión : el Cóndor contra El PVP en Porto Alegre |
spellingShingle |
Exilio, resistencia y represión : el Cóndor contra El PVP en Porto Alegre Serra Padros, Enrique Historia |
title_short |
Exilio, resistencia y represión : el Cóndor contra El PVP en Porto Alegre |
title_full |
Exilio, resistencia y represión : el Cóndor contra El PVP en Porto Alegre |
title_fullStr |
Exilio, resistencia y represión : el Cóndor contra El PVP en Porto Alegre |
title_full_unstemmed |
Exilio, resistencia y represión : el Cóndor contra El PVP en Porto Alegre |
title_sort |
Exilio, resistencia y represión : el Cóndor contra El PVP en Porto Alegre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serra Padros, Enrique |
author |
Serra Padros, Enrique |
author_facet |
Serra Padros, Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente texto analiza la instalación de una base operativa del Partido por la Victoria del Pueblo/PVP uruguayo en Porto Alegre, en 1978. Después de las caídas de Buenos Aires (1976) y de su desarticulación regional la organización decidió, desde el exilio europeo, abrir nuevo punto de cercanía al territorio uruguayo. Como Sao Paulo era demasiado distante, la opción recayó sobre Porto Alegre. En aquel contexto, Brasil parecía ser, a pesar de su dictadura, un lugar menos hostil para establecer una plataforma de actuación discreta, para establecer contactos locales y garantir un flujo de informaciones entre la resistencia en Uruguay y el exilio organizado. Lilián Celiberti y Universindo Rodtríguez Díaz asumieron la tarea. Ambos abandonaron un exilio relativamente seguro (en Europa) para pasar a otra fase del mismo pero de mayor riesgo. Este articulo evalúa: los motivos del PVP para tal objetivo; la recreación de un cotidiano de normalidad en suelo desconocido y peligroso; las motivaciones personales movilizadoras; las tareas militantes; el despliegue de la coordinación represiva. El secuestro de los ciudadanos uruguayos (y de dos niños) en Brasil fue de los operativos más sonados de lo que aún no se identificaba como Operación Cóndor. Su resultado parcialmente fallido acabó denunciado por la prensa local, lo que fue central para evitar el desaparecimiento de adultos y niños. Las fuentes para este trabajo consisten de entrevistas concedidas al autor por los protagonistas perseguidos entre 2012 y 2014. Fil: Serra Padros, Enrique. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. |
description |
El presente texto analiza la instalación de una base operativa del Partido por la Victoria del Pueblo/PVP uruguayo en Porto Alegre, en 1978. Después de las caídas de Buenos Aires (1976) y de su desarticulación regional la organización decidió, desde el exilio europeo, abrir nuevo punto de cercanía al territorio uruguayo. Como Sao Paulo era demasiado distante, la opción recayó sobre Porto Alegre. En aquel contexto, Brasil parecía ser, a pesar de su dictadura, un lugar menos hostil para establecer una plataforma de actuación discreta, para establecer contactos locales y garantir un flujo de informaciones entre la resistencia en Uruguay y el exilio organizado. Lilián Celiberti y Universindo Rodtríguez Díaz asumieron la tarea. Ambos abandonaron un exilio relativamente seguro (en Europa) para pasar a otra fase del mismo pero de mayor riesgo. Este articulo evalúa: los motivos del PVP para tal objetivo; la recreación de un cotidiano de normalidad en suelo desconocido y peligroso; las motivaciones personales movilizadoras; las tareas militantes; el despliegue de la coordinación represiva. El secuestro de los ciudadanos uruguayos (y de dos niños) en Brasil fue de los operativos más sonados de lo que aún no se identificaba como Operación Cóndor. Su resultado parcialmente fallido acabó denunciado por la prensa local, lo que fue central para evitar el desaparecimiento de adultos y niños. Las fuentes para este trabajo consisten de entrevistas concedidas al autor por los protagonistas perseguidos entre 2012 y 2014. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10872/ev.10872.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10872/ev.10872.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX; Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, Bahía Blanca, Argentina, 7-9 de noviembre de 2018 ISSN 2314-2898 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143248666460161 |
score |
12.712165 |