Deporte y modernidad en Argentina: problemas conceptuales y propuesta de abordaje
- Autores
- Sazbón, Daniel; Fridenberg, Julio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el campo de historia del deporte es clásica su conceptualización como símbolo de las transformaciones sociales que oponen el modo de vida "tradicional" del "moderno" es de vieja data. Tal identificación entre deporte y "modernidad"es lugar común tanto en los estudios focalizados en su contexto europeo (especialmente británico) de origen como en aquellos espacios en los que su difusión planetaria logró imponerse con mayor o menor rapidez, sirviendo como indicador de su incorporación al "moderno" mundo capitalista. El término modernidad resulta en nuestra opinión problemáticopara estos propósitos, tanto por la laxitud con la que ha sido utilizadocomo por su particular amplitud a la hora de abarcar procesos complejos y contradictorios ocultando la tensión existente entre sus diferentes planos, que terminan resolviéndose en una imagen de engañosa simplicidad. Por lo tanto, el objetivo de nuestro trabajo será señalar las dificultades que presenta la categoría modernidad para dar cuenta de la conexión entre el desarrollo de las actividades deportivas y el proceso de transformaciones vividas por la sociedad argentina -y en general, latinoamericana- en el período comprendido entre fines del siglo XIX y comienzos del XX.
In the field of sports history, its conceptualization as a symbol of the social transformations that oppose the "traditional" to the "modern" way of life is typical. Such identification between sport and "modernity" is commonplace both in the studies focused on its European (and particularly British) context of origin as in those spaces in which its planetary diffusion led to its incorporation, serving as an indicator of its incorporation to the "modern" capitalist world. In our view the term modernity results problematic for these purposes, as much because of the laxity with which it has been used as due to its particular broadness, encompassing complex and contradictory processes and hiding the tension existing between its different planes, resolving them in deceitfully simple image. Therefore, the objective of our work will be to point out the difficulties presented by the category modernity to account for the connection between the development of sports activities and the process of transformations experienced by Argentine -and generally Latin American- societies in the period between the end of the 19th century and the beginning of the 20th.
Fil: Sazbón, Daniel. Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de La Plata - Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Fil: Fridenberg, Julio. Universidad Nacional de San Martín - Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- Cuestiones de Sociología(18), e050. (2018)
ISSN 2346-8904 - Materia
-
Sociología
Deporte
Modernidad
Argentina
América Latina
Siglo XIX
Siglo XX
Modernidad
Deporte
Argentina
América Latina
Siglo XIX
Modernity
Sport
Argentina
Latina America
XIXth Century - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8916
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_05b467145c836d8bc3dce133c6b37e96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8916 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Deporte y modernidad en Argentina: problemas conceptuales y propuesta de abordajeSports and modernity in Argentina: conceptual problems and approach proposalSazbón, DanielFridenberg, JulioSociologíaDeporteModernidadArgentinaAmérica LatinaSiglo XIXSiglo XXModernidadDeporteArgentinaAmérica LatinaSiglo XIXModernitySportArgentinaLatina AmericaXIXth CenturyEn el campo de historia del deporte es clásica su conceptualización como símbolo de las transformaciones sociales que oponen el modo de vida "tradicional" del "moderno" es de vieja data. Tal identificación entre deporte y "modernidad"es lugar común tanto en los estudios focalizados en su contexto europeo (especialmente británico) de origen como en aquellos espacios en los que su difusión planetaria logró imponerse con mayor o menor rapidez, sirviendo como indicador de su incorporación al "moderno" mundo capitalista. El término modernidad resulta en nuestra opinión problemáticopara estos propósitos, tanto por la laxitud con la que ha sido utilizadocomo por su particular amplitud a la hora de abarcar procesos complejos y contradictorios ocultando la tensión existente entre sus diferentes planos, que terminan resolviéndose en una imagen de engañosa simplicidad. Por lo tanto, el objetivo de nuestro trabajo será señalar las dificultades que presenta la categoría modernidad para dar cuenta de la conexión entre el desarrollo de las actividades deportivas y el proceso de transformaciones vividas por la sociedad argentina -y en general, latinoamericana- en el período comprendido entre fines del siglo XIX y comienzos del XX.In the field of sports history, its conceptualization as a symbol of the social transformations that oppose the "traditional" to the "modern" way of life is typical. Such identification between sport and "modernity" is commonplace both in the studies focused on its European (and particularly British) context of origin as in those spaces in which its planetary diffusion led to its incorporation, serving as an indicator of its incorporation to the "modern" capitalist world. In our view the term modernity results problematic for these purposes, as much because of the laxity with which it has been used as due to its particular broadness, encompassing complex and contradictory processes and hiding the tension existing between its different planes, resolving them in deceitfully simple image. Therefore, the objective of our work will be to point out the difficulties presented by the category modernity to account for the connection between the development of sports activities and the process of transformations experienced by Argentine -and generally Latin American- societies in the period between the end of the 19th century and the beginning of the 20th.Fil: Sazbón, Daniel. Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de La Plata - Universidad Nacional Arturo Jauretche.Fil: Fridenberg, Julio. Universidad Nacional de San Martín - Universidad Nacional de La Plata.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8916/pr.8916.pdfCuestiones de Sociología(18), e050. (2018)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:50:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8916Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:44.993Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deporte y modernidad en Argentina: problemas conceptuales y propuesta de abordaje Sports and modernity in Argentina: conceptual problems and approach proposal |
title |
Deporte y modernidad en Argentina: problemas conceptuales y propuesta de abordaje |
spellingShingle |
Deporte y modernidad en Argentina: problemas conceptuales y propuesta de abordaje Sazbón, Daniel Sociología Deporte Modernidad Argentina América Latina Siglo XIX Siglo XX Modernidad Deporte Argentina América Latina Siglo XIX Modernity Sport Argentina Latina America XIXth Century |
title_short |
Deporte y modernidad en Argentina: problemas conceptuales y propuesta de abordaje |
title_full |
Deporte y modernidad en Argentina: problemas conceptuales y propuesta de abordaje |
title_fullStr |
Deporte y modernidad en Argentina: problemas conceptuales y propuesta de abordaje |
title_full_unstemmed |
Deporte y modernidad en Argentina: problemas conceptuales y propuesta de abordaje |
title_sort |
Deporte y modernidad en Argentina: problemas conceptuales y propuesta de abordaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sazbón, Daniel Fridenberg, Julio |
author |
Sazbón, Daniel |
author_facet |
Sazbón, Daniel Fridenberg, Julio |
author_role |
author |
author2 |
Fridenberg, Julio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Deporte Modernidad Argentina América Latina Siglo XIX Siglo XX Modernidad Deporte Argentina América Latina Siglo XIX Modernity Sport Argentina Latina America XIXth Century |
topic |
Sociología Deporte Modernidad Argentina América Latina Siglo XIX Siglo XX Modernidad Deporte Argentina América Latina Siglo XIX Modernity Sport Argentina Latina America XIXth Century |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el campo de historia del deporte es clásica su conceptualización como símbolo de las transformaciones sociales que oponen el modo de vida "tradicional" del "moderno" es de vieja data. Tal identificación entre deporte y "modernidad"es lugar común tanto en los estudios focalizados en su contexto europeo (especialmente británico) de origen como en aquellos espacios en los que su difusión planetaria logró imponerse con mayor o menor rapidez, sirviendo como indicador de su incorporación al "moderno" mundo capitalista. El término modernidad resulta en nuestra opinión problemáticopara estos propósitos, tanto por la laxitud con la que ha sido utilizadocomo por su particular amplitud a la hora de abarcar procesos complejos y contradictorios ocultando la tensión existente entre sus diferentes planos, que terminan resolviéndose en una imagen de engañosa simplicidad. Por lo tanto, el objetivo de nuestro trabajo será señalar las dificultades que presenta la categoría modernidad para dar cuenta de la conexión entre el desarrollo de las actividades deportivas y el proceso de transformaciones vividas por la sociedad argentina -y en general, latinoamericana- en el período comprendido entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. In the field of sports history, its conceptualization as a symbol of the social transformations that oppose the "traditional" to the "modern" way of life is typical. Such identification between sport and "modernity" is commonplace both in the studies focused on its European (and particularly British) context of origin as in those spaces in which its planetary diffusion led to its incorporation, serving as an indicator of its incorporation to the "modern" capitalist world. In our view the term modernity results problematic for these purposes, as much because of the laxity with which it has been used as due to its particular broadness, encompassing complex and contradictory processes and hiding the tension existing between its different planes, resolving them in deceitfully simple image. Therefore, the objective of our work will be to point out the difficulties presented by the category modernity to account for the connection between the development of sports activities and the process of transformations experienced by Argentine -and generally Latin American- societies in the period between the end of the 19th century and the beginning of the 20th. Fil: Sazbón, Daniel. Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de La Plata - Universidad Nacional Arturo Jauretche. Fil: Fridenberg, Julio. Universidad Nacional de San Martín - Universidad Nacional de La Plata. |
description |
En el campo de historia del deporte es clásica su conceptualización como símbolo de las transformaciones sociales que oponen el modo de vida "tradicional" del "moderno" es de vieja data. Tal identificación entre deporte y "modernidad"es lugar común tanto en los estudios focalizados en su contexto europeo (especialmente británico) de origen como en aquellos espacios en los que su difusión planetaria logró imponerse con mayor o menor rapidez, sirviendo como indicador de su incorporación al "moderno" mundo capitalista. El término modernidad resulta en nuestra opinión problemáticopara estos propósitos, tanto por la laxitud con la que ha sido utilizadocomo por su particular amplitud a la hora de abarcar procesos complejos y contradictorios ocultando la tensión existente entre sus diferentes planos, que terminan resolviéndose en una imagen de engañosa simplicidad. Por lo tanto, el objetivo de nuestro trabajo será señalar las dificultades que presenta la categoría modernidad para dar cuenta de la conexión entre el desarrollo de las actividades deportivas y el proceso de transformaciones vividas por la sociedad argentina -y en general, latinoamericana- en el período comprendido entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8916/pr.8916.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8916/pr.8916.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e050 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuestiones de Sociología(18), e050. (2018) ISSN 2346-8904 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974636199903232 |
score |
12.993085 |