"¿Puedo poner que en la caja encontró una bombacha sucia?" : feminidades, escritura y modos de intervención en la escuela secundaria

Autores
Sardi, Valeria; Abel, Santiago; Carou, Ana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación y desarrollo "La formación docente en Letras desde un abordaje de género: ¿una deuda pendiente?" que estamos desarrollando un equipo transdisciplinar -dirigido por la Dra. Valeria Sardi- inscripto en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Género dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en el que analizamos los modos en que en la formación docente en Letras, tanto en el ámbito universitario como no universitario del sistema público, se abordan las problemáticas vinculadas con la perspectiva de género y las diversidades sexuales, en relación con los modos de apropiación del conocimiento específico de la disciplina y cómo se piensa la intervención docente en el futuro desarrollo profesional como en el período de la residencia docente en la formación de grado. En esta oportunidad, nos detendremos a analizar un incidente crítico (Perrenoud, 1995) que registró un profesor en formación durante su residencia docente en un curso de primer año de una escuela de la localidad de Los Hornos (Partido de La Plata), a partir de la propuesta de una consigna de escritura para abordar el género fantástico. Nos interesa, en principio, detenernos en el análisis de cómo la intervención de una estudiante produce una ruptura en el reglamento de género (Butler, 2006) que se configura en una aula de enseñanza de literatura en la escuela secundaria y desestabiliza el orden simbólico androcéntrico (Bourdieu, 2000) de la clase. Asimismo, la propuesta de la estudiante en relación con su producción escrituraria y su modo de apropiación del género fantástico se presenta como un "potente acto de resistencia" (Gubar, 1988) donde la mujer como escritora se distancia de la imposición patriarcal del silencio o de escribir aquello que se espera que escriba. En este sentido, nos interesa recuperar cierta dimensión de la escritura femenina en tanto discurso que excede el sistema falocéntrico (Cixous, 1995) y que en la producción escrituraria de la alumna se presenta como forma de conquista de la palabra en un contexto claramente patriarcal. Asimismo, y en relación con esto último, nos detendremos a analizar las connotaciones del elemento "bombacha sucia" en relación con la construcción de una subjetividad femenina que se construye a contrapelo de lo instituido en una clara posición contrahegemónica en el aula. Por otra parte, este incidente nos invita a analizar cómo a partir del desajuste entre lo planificado y lo efectivamente concretizado en el aula con la aparición de una pregunta por parte de una alumna, el profesor en formación queda en una posición de desacomodo. De allí que nos interesa detenernos a analizar el escrito del profesor en formación en relación con sus reflexiones sobre el incidente de género que lo interpelan en su subjetividad docente como profesor varón en un aula predominantemente masculina donde las mujeres son habitualmente silenciadas y, asimismo, en su especificidad disciplinar como profesor que estudió en la formación docente inicial cierta categorización del género fantástico.
Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Abel, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Carou, Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
V Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina; Juventudes en disputa. Permeabilidad y tensiones entre investigaciones y políticas, Rosario, Argentina, 21-23 de noviembre de 2016
Materia
Educación
Enseñanza
Literatura
Escritura
Formación
Docente
Género
ESI
Feminidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15208

id MemAca_0394a96c6563d524a998eaf2b5806360
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15208
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "¿Puedo poner que en la caja encontró una bombacha sucia?" : feminidades, escritura y modos de intervención en la escuela secundariaSardi, ValeriaAbel, SantiagoCarou, AnaEducaciónEnseñanzaLiteraturaEscrituraFormaciónDocenteGéneroESIFeminidadesEste trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación y desarrollo "La formación docente en Letras desde un abordaje de género: ¿una deuda pendiente?" que estamos desarrollando un equipo transdisciplinar -dirigido por la Dra. Valeria Sardi- inscripto en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Género dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en el que analizamos los modos en que en la formación docente en Letras, tanto en el ámbito universitario como no universitario del sistema público, se abordan las problemáticas vinculadas con la perspectiva de género y las diversidades sexuales, en relación con los modos de apropiación del conocimiento específico de la disciplina y cómo se piensa la intervención docente en el futuro desarrollo profesional como en el período de la residencia docente en la formación de grado. En esta oportunidad, nos detendremos a analizar un incidente crítico (Perrenoud, 1995) que registró un profesor en formación durante su residencia docente en un curso de primer año de una escuela de la localidad de Los Hornos (Partido de La Plata), a partir de la propuesta de una consigna de escritura para abordar el género fantástico. Nos interesa, en principio, detenernos en el análisis de cómo la intervención de una estudiante produce una ruptura en el reglamento de género (Butler, 2006) que se configura en una aula de enseñanza de literatura en la escuela secundaria y desestabiliza el orden simbólico androcéntrico (Bourdieu, 2000) de la clase. Asimismo, la propuesta de la estudiante en relación con su producción escrituraria y su modo de apropiación del género fantástico se presenta como un "potente acto de resistencia" (Gubar, 1988) donde la mujer como escritora se distancia de la imposición patriarcal del silencio o de escribir aquello que se espera que escriba. En este sentido, nos interesa recuperar cierta dimensión de la escritura femenina en tanto discurso que excede el sistema falocéntrico (Cixous, 1995) y que en la producción escrituraria de la alumna se presenta como forma de conquista de la palabra en un contexto claramente patriarcal. Asimismo, y en relación con esto último, nos detendremos a analizar las connotaciones del elemento "bombacha sucia" en relación con la construcción de una subjetividad femenina que se construye a contrapelo de lo instituido en una clara posición contrahegemónica en el aula. Por otra parte, este incidente nos invita a analizar cómo a partir del desajuste entre lo planificado y lo efectivamente concretizado en el aula con la aparición de una pregunta por parte de una alumna, el profesor en formación queda en una posición de desacomodo. De allí que nos interesa detenernos a analizar el escrito del profesor en formación en relación con sus reflexiones sobre el incidente de género que lo interpelan en su subjetividad docente como profesor varón en un aula predominantemente masculina donde las mujeres son habitualmente silenciadas y, asimismo, en su especificidad disciplinar como profesor que estudió en la formación docente inicial cierta categorización del género fantástico.Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Abel, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Carou, Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15208/ev.15208.pdfV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina; Juventudes en disputa. Permeabilidad y tensiones entre investigaciones y políticas, Rosario, Argentina, 21-23 de noviembre de 2016reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15208Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:19.093Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "¿Puedo poner que en la caja encontró una bombacha sucia?" : feminidades, escritura y modos de intervención en la escuela secundaria
title "¿Puedo poner que en la caja encontró una bombacha sucia?" : feminidades, escritura y modos de intervención en la escuela secundaria
spellingShingle "¿Puedo poner que en la caja encontró una bombacha sucia?" : feminidades, escritura y modos de intervención en la escuela secundaria
Sardi, Valeria
Educación
Enseñanza
Literatura
Escritura
Formación
Docente
Género
ESI
Feminidades
title_short "¿Puedo poner que en la caja encontró una bombacha sucia?" : feminidades, escritura y modos de intervención en la escuela secundaria
title_full "¿Puedo poner que en la caja encontró una bombacha sucia?" : feminidades, escritura y modos de intervención en la escuela secundaria
title_fullStr "¿Puedo poner que en la caja encontró una bombacha sucia?" : feminidades, escritura y modos de intervención en la escuela secundaria
title_full_unstemmed "¿Puedo poner que en la caja encontró una bombacha sucia?" : feminidades, escritura y modos de intervención en la escuela secundaria
title_sort "¿Puedo poner que en la caja encontró una bombacha sucia?" : feminidades, escritura y modos de intervención en la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Sardi, Valeria
Abel, Santiago
Carou, Ana
author Sardi, Valeria
author_facet Sardi, Valeria
Abel, Santiago
Carou, Ana
author_role author
author2 Abel, Santiago
Carou, Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza
Literatura
Escritura
Formación
Docente
Género
ESI
Feminidades
topic Educación
Enseñanza
Literatura
Escritura
Formación
Docente
Género
ESI
Feminidades
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación y desarrollo "La formación docente en Letras desde un abordaje de género: ¿una deuda pendiente?" que estamos desarrollando un equipo transdisciplinar -dirigido por la Dra. Valeria Sardi- inscripto en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Género dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en el que analizamos los modos en que en la formación docente en Letras, tanto en el ámbito universitario como no universitario del sistema público, se abordan las problemáticas vinculadas con la perspectiva de género y las diversidades sexuales, en relación con los modos de apropiación del conocimiento específico de la disciplina y cómo se piensa la intervención docente en el futuro desarrollo profesional como en el período de la residencia docente en la formación de grado. En esta oportunidad, nos detendremos a analizar un incidente crítico (Perrenoud, 1995) que registró un profesor en formación durante su residencia docente en un curso de primer año de una escuela de la localidad de Los Hornos (Partido de La Plata), a partir de la propuesta de una consigna de escritura para abordar el género fantástico. Nos interesa, en principio, detenernos en el análisis de cómo la intervención de una estudiante produce una ruptura en el reglamento de género (Butler, 2006) que se configura en una aula de enseñanza de literatura en la escuela secundaria y desestabiliza el orden simbólico androcéntrico (Bourdieu, 2000) de la clase. Asimismo, la propuesta de la estudiante en relación con su producción escrituraria y su modo de apropiación del género fantástico se presenta como un "potente acto de resistencia" (Gubar, 1988) donde la mujer como escritora se distancia de la imposición patriarcal del silencio o de escribir aquello que se espera que escriba. En este sentido, nos interesa recuperar cierta dimensión de la escritura femenina en tanto discurso que excede el sistema falocéntrico (Cixous, 1995) y que en la producción escrituraria de la alumna se presenta como forma de conquista de la palabra en un contexto claramente patriarcal. Asimismo, y en relación con esto último, nos detendremos a analizar las connotaciones del elemento "bombacha sucia" en relación con la construcción de una subjetividad femenina que se construye a contrapelo de lo instituido en una clara posición contrahegemónica en el aula. Por otra parte, este incidente nos invita a analizar cómo a partir del desajuste entre lo planificado y lo efectivamente concretizado en el aula con la aparición de una pregunta por parte de una alumna, el profesor en formación queda en una posición de desacomodo. De allí que nos interesa detenernos a analizar el escrito del profesor en formación en relación con sus reflexiones sobre el incidente de género que lo interpelan en su subjetividad docente como profesor varón en un aula predominantemente masculina donde las mujeres son habitualmente silenciadas y, asimismo, en su especificidad disciplinar como profesor que estudió en la formación docente inicial cierta categorización del género fantástico.
Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Abel, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Carou, Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación y desarrollo "La formación docente en Letras desde un abordaje de género: ¿una deuda pendiente?" que estamos desarrollando un equipo transdisciplinar -dirigido por la Dra. Valeria Sardi- inscripto en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Género dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en el que analizamos los modos en que en la formación docente en Letras, tanto en el ámbito universitario como no universitario del sistema público, se abordan las problemáticas vinculadas con la perspectiva de género y las diversidades sexuales, en relación con los modos de apropiación del conocimiento específico de la disciplina y cómo se piensa la intervención docente en el futuro desarrollo profesional como en el período de la residencia docente en la formación de grado. En esta oportunidad, nos detendremos a analizar un incidente crítico (Perrenoud, 1995) que registró un profesor en formación durante su residencia docente en un curso de primer año de una escuela de la localidad de Los Hornos (Partido de La Plata), a partir de la propuesta de una consigna de escritura para abordar el género fantástico. Nos interesa, en principio, detenernos en el análisis de cómo la intervención de una estudiante produce una ruptura en el reglamento de género (Butler, 2006) que se configura en una aula de enseñanza de literatura en la escuela secundaria y desestabiliza el orden simbólico androcéntrico (Bourdieu, 2000) de la clase. Asimismo, la propuesta de la estudiante en relación con su producción escrituraria y su modo de apropiación del género fantástico se presenta como un "potente acto de resistencia" (Gubar, 1988) donde la mujer como escritora se distancia de la imposición patriarcal del silencio o de escribir aquello que se espera que escriba. En este sentido, nos interesa recuperar cierta dimensión de la escritura femenina en tanto discurso que excede el sistema falocéntrico (Cixous, 1995) y que en la producción escrituraria de la alumna se presenta como forma de conquista de la palabra en un contexto claramente patriarcal. Asimismo, y en relación con esto último, nos detendremos a analizar las connotaciones del elemento "bombacha sucia" en relación con la construcción de una subjetividad femenina que se construye a contrapelo de lo instituido en una clara posición contrahegemónica en el aula. Por otra parte, este incidente nos invita a analizar cómo a partir del desajuste entre lo planificado y lo efectivamente concretizado en el aula con la aparición de una pregunta por parte de una alumna, el profesor en formación queda en una posición de desacomodo. De allí que nos interesa detenernos a analizar el escrito del profesor en formación en relación con sus reflexiones sobre el incidente de género que lo interpelan en su subjetividad docente como profesor varón en un aula predominantemente masculina donde las mujeres son habitualmente silenciadas y, asimismo, en su especificidad disciplinar como profesor que estudió en la formación docente inicial cierta categorización del género fantástico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15208/ev.15208.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15208/ev.15208.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina; Juventudes en disputa. Permeabilidad y tensiones entre investigaciones y políticas, Rosario, Argentina, 21-23 de noviembre de 2016
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143139738288128
score 12.712165