Tierras públicas y construcción del estado en Buenos Aires durante el siglo XIX: Las donaciones ejidales y condicionadas en una visión comparada

Autores
Barcos, María Fernanda; Lanteri, Sol
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es realizar un análisis sobre la construcción del poder político post-independiente en la campaña de Buenos Aires. Para ello se examinan conjuntamente dos variables significativas: la política de tierras públicas -especialmente las donaciones ejidales y condicionadas- y la distribución de la riqueza. Se abordan dos casos de estudio de forma confrontada: la Guardia de Luján y los partidos de Azul y Tapalqué, donde las modalidades de donación se implementaron, estudiando las características de la legislación y su aplicación, el perfil socio-económico de los sectores beneficiados y su relación con la formación de los consensos sociales necesarios para erigir la potestad del Estado. Se presta especial atención a la conformación de las nuevas comunidades políticas, específicamente, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas y la etapa inmediatamente posterior
This work tries to analyze the construction of political power in post-independence Buenos Aires countryside. In order to do that, are examined two significant topics: public land distribution policy, and wealth distribution. Regarding public land distribution, are examined, in particular, common land grants ("donaciones ejidales"), and provisory donations ("donaciones condicionadas"). Two case studies are compared: Guardia de Luján and the districts of Azul and Tapalqué, where these land policies were implemented. Main characters of the legislation on grants are studied, and also socio-economic profiles of the groups who share its benefits. The relationship between that process and the construction of social consensus to set up the legal authority of the government is attended as well. Focus is set on the shaping of new political communities, particularly through the administration of Juan Manuel de Rosas and the subsequent period
Fil: Barcos, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Lanteri, Sol. Instituto Ravignani, Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas.
Fuente
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana 'Dr. Emilio Ravignani'(38), 43-77. (2013)
ISSN 0524-9767
Materia
Historia
Campaña de Buenos Aires
Siglo XIX
Donaciones ejidales y condicionadas de tierras públicas
Derechos de propiedad
Distribución de la riqueza
Consensos sociales
Buenos Aires countryside
19th Century
Communal land grants
Provisory public land donations
Property rights
Wealth distribution
Social consensuses
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6998

id MemAca_02f63e75a336f8ce92977dd95cd41008
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6998
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Tierras públicas y construcción del estado en Buenos Aires durante el siglo XIX: Las donaciones ejidales y condicionadas en una visión comparadaBarcos, María FernandaLanteri, SolHistoriaCampaña de Buenos AiresSiglo XIXDonaciones ejidales y condicionadas de tierras públicasDerechos de propiedadDistribución de la riquezaConsensos socialesBuenos Aires countryside19th CenturyCommunal land grantsProvisory public land donationsProperty rightsWealth distributionSocial consensusesEl objetivo del trabajo es realizar un análisis sobre la construcción del poder político post-independiente en la campaña de Buenos Aires. Para ello se examinan conjuntamente dos variables significativas: la política de tierras públicas -especialmente las donaciones ejidales y condicionadas- y la distribución de la riqueza. Se abordan dos casos de estudio de forma confrontada: la Guardia de Luján y los partidos de Azul y Tapalqué, donde las modalidades de donación se implementaron, estudiando las características de la legislación y su aplicación, el perfil socio-económico de los sectores beneficiados y su relación con la formación de los consensos sociales necesarios para erigir la potestad del Estado. Se presta especial atención a la conformación de las nuevas comunidades políticas, específicamente, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas y la etapa inmediatamente posteriorThis work tries to analyze the construction of political power in post-independence Buenos Aires countryside. In order to do that, are examined two significant topics: public land distribution policy, and wealth distribution. Regarding public land distribution, are examined, in particular, common land grants ("donaciones ejidales"), and provisory donations ("donaciones condicionadas"). Two case studies are compared: Guardia de Luján and the districts of Azul and Tapalqué, where these land policies were implemented. Main characters of the legislation on grants are studied, and also socio-economic profiles of the groups who share its benefits. The relationship between that process and the construction of social consensus to set up the legal authority of the government is attended as well. Focus is set on the shaping of new political communities, particularly through the administration of Juan Manuel de Rosas and the subsequent periodFil: Barcos, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Lanteri, Sol. Instituto Ravignani, Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6998/pr.6998.pdfBoletín del Instituto de Historia Argentina y Americana 'Dr. Emilio Ravignani'(38), 43-77. (2013)ISSN 0524-9767reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90997info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/5116info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6998Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:42.808Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tierras públicas y construcción del estado en Buenos Aires durante el siglo XIX: Las donaciones ejidales y condicionadas en una visión comparada
title Tierras públicas y construcción del estado en Buenos Aires durante el siglo XIX: Las donaciones ejidales y condicionadas en una visión comparada
spellingShingle Tierras públicas y construcción del estado en Buenos Aires durante el siglo XIX: Las donaciones ejidales y condicionadas en una visión comparada
Barcos, María Fernanda
Historia
Campaña de Buenos Aires
Siglo XIX
Donaciones ejidales y condicionadas de tierras públicas
Derechos de propiedad
Distribución de la riqueza
Consensos sociales
Buenos Aires countryside
19th Century
Communal land grants
Provisory public land donations
Property rights
Wealth distribution
Social consensuses
title_short Tierras públicas y construcción del estado en Buenos Aires durante el siglo XIX: Las donaciones ejidales y condicionadas en una visión comparada
title_full Tierras públicas y construcción del estado en Buenos Aires durante el siglo XIX: Las donaciones ejidales y condicionadas en una visión comparada
title_fullStr Tierras públicas y construcción del estado en Buenos Aires durante el siglo XIX: Las donaciones ejidales y condicionadas en una visión comparada
title_full_unstemmed Tierras públicas y construcción del estado en Buenos Aires durante el siglo XIX: Las donaciones ejidales y condicionadas en una visión comparada
title_sort Tierras públicas y construcción del estado en Buenos Aires durante el siglo XIX: Las donaciones ejidales y condicionadas en una visión comparada
dc.creator.none.fl_str_mv Barcos, María Fernanda
Lanteri, Sol
author Barcos, María Fernanda
author_facet Barcos, María Fernanda
Lanteri, Sol
author_role author
author2 Lanteri, Sol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Campaña de Buenos Aires
Siglo XIX
Donaciones ejidales y condicionadas de tierras públicas
Derechos de propiedad
Distribución de la riqueza
Consensos sociales
Buenos Aires countryside
19th Century
Communal land grants
Provisory public land donations
Property rights
Wealth distribution
Social consensuses
topic Historia
Campaña de Buenos Aires
Siglo XIX
Donaciones ejidales y condicionadas de tierras públicas
Derechos de propiedad
Distribución de la riqueza
Consensos sociales
Buenos Aires countryside
19th Century
Communal land grants
Provisory public land donations
Property rights
Wealth distribution
Social consensuses
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es realizar un análisis sobre la construcción del poder político post-independiente en la campaña de Buenos Aires. Para ello se examinan conjuntamente dos variables significativas: la política de tierras públicas -especialmente las donaciones ejidales y condicionadas- y la distribución de la riqueza. Se abordan dos casos de estudio de forma confrontada: la Guardia de Luján y los partidos de Azul y Tapalqué, donde las modalidades de donación se implementaron, estudiando las características de la legislación y su aplicación, el perfil socio-económico de los sectores beneficiados y su relación con la formación de los consensos sociales necesarios para erigir la potestad del Estado. Se presta especial atención a la conformación de las nuevas comunidades políticas, específicamente, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas y la etapa inmediatamente posterior
This work tries to analyze the construction of political power in post-independence Buenos Aires countryside. In order to do that, are examined two significant topics: public land distribution policy, and wealth distribution. Regarding public land distribution, are examined, in particular, common land grants ("donaciones ejidales"), and provisory donations ("donaciones condicionadas"). Two case studies are compared: Guardia de Luján and the districts of Azul and Tapalqué, where these land policies were implemented. Main characters of the legislation on grants are studied, and also socio-economic profiles of the groups who share its benefits. The relationship between that process and the construction of social consensus to set up the legal authority of the government is attended as well. Focus is set on the shaping of new political communities, particularly through the administration of Juan Manuel de Rosas and the subsequent period
Fil: Barcos, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Lanteri, Sol. Instituto Ravignani, Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas.
description El objetivo del trabajo es realizar un análisis sobre la construcción del poder político post-independiente en la campaña de Buenos Aires. Para ello se examinan conjuntamente dos variables significativas: la política de tierras públicas -especialmente las donaciones ejidales y condicionadas- y la distribución de la riqueza. Se abordan dos casos de estudio de forma confrontada: la Guardia de Luján y los partidos de Azul y Tapalqué, donde las modalidades de donación se implementaron, estudiando las características de la legislación y su aplicación, el perfil socio-económico de los sectores beneficiados y su relación con la formación de los consensos sociales necesarios para erigir la potestad del Estado. Se presta especial atención a la conformación de las nuevas comunidades políticas, específicamente, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas y la etapa inmediatamente posterior
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6998/pr.6998.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6998/pr.6998.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90997
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/5116
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana 'Dr. Emilio Ravignani'(38), 43-77. (2013)
ISSN 0524-9767
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616492817055744
score 13.070432