La imagen de la Virgen de Guadalupe por Don Francisco Antonio de Lorenzana
- Autores
- Souza, Juliana Beatriz Almeida de
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Francisco Antonio Lorenzana nació en León, en 1722. En 1765, era obispo de Plasencia (Cáceres) y, un año después, fue nombrado arzobispo de México, donde estuve hasta ser escogido arzobispo de Toledo. En 1789, él pasó a cardenal y de 1794 a 1797 fue inquisidor general. Además de los cargos eclesiásticos, Lorenzana fue autor de diversas escritos religiosos y asimismo de la Historia de la Nueva España escrita por su esclarecido conquistador Hernán Cortés, reuniendo cartas de Cortés y anotaciones suyas. En esa obra, así como en otras, expresó su preocupación con el proceso de mestizaje, rasgo de diferenciación entre España y América. Esa ponencia se concentrará en el análisis de la Oración a Nuestra Señora de Guadalupe, publicada en 1770, en que el arzobispo describe la aparición de la Virgen María, en la Ciudad de México, en 1531, sus primeros milagros, las diligencias, reuniendo teólogos, canonistas y pintores, para determinar como la imagen había sido compuesta y como se reconoció su naturaleza divina. Por fin, Lorenzana interpreta los significados de la imagen y de la aparición. Así, el objetivo de la ponencia será observar la interpretación de Lorenzana de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Una indicación importante para el análisis será su afirmación de que el buen pintor "en el sagrado es un predicador mudo" y, por lo tanto, se puede pensar que una imagen divina puede tener un efecto aun más eficaz y más permanente
Fil: Souza, Juliana Beatriz Almeida de. Universidade Federal do Rio de Janeiro. - Fuente
- Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009
- Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9714
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_02954b48b71217fc61532850da5bc3a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9714 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La imagen de la Virgen de Guadalupe por Don Francisco Antonio de LorenzanaSouza, Juliana Beatriz Almeida deHistoriaFrancisco Antonio Lorenzana nació en León, en 1722. En 1765, era obispo de Plasencia (Cáceres) y, un año después, fue nombrado arzobispo de México, donde estuve hasta ser escogido arzobispo de Toledo. En 1789, él pasó a cardenal y de 1794 a 1797 fue inquisidor general. Además de los cargos eclesiásticos, Lorenzana fue autor de diversas escritos religiosos y asimismo de la Historia de la Nueva España escrita por su esclarecido conquistador Hernán Cortés, reuniendo cartas de Cortés y anotaciones suyas. En esa obra, así como en otras, expresó su preocupación con el proceso de mestizaje, rasgo de diferenciación entre España y América. Esa ponencia se concentrará en el análisis de la Oración a Nuestra Señora de Guadalupe, publicada en 1770, en que el arzobispo describe la aparición de la Virgen María, en la Ciudad de México, en 1531, sus primeros milagros, las diligencias, reuniendo teólogos, canonistas y pintores, para determinar como la imagen había sido compuesta y como se reconoció su naturaleza divina. Por fin, Lorenzana interpreta los significados de la imagen y de la aparición. Así, el objetivo de la ponencia será observar la interpretación de Lorenzana de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Una indicación importante para el análisis será su afirmación de que el buen pintor "en el sagrado es un predicador mudo" y, por lo tanto, se puede pensar que una imagen divina puede tener un efecto aun más eficaz y más permanenteFil: Souza, Juliana Beatriz Almeida de. Universidade Federal do Rio de Janeiro.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9714/ev.9714.pdfSegundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9714Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:42.411Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imagen de la Virgen de Guadalupe por Don Francisco Antonio de Lorenzana |
title |
La imagen de la Virgen de Guadalupe por Don Francisco Antonio de Lorenzana |
spellingShingle |
La imagen de la Virgen de Guadalupe por Don Francisco Antonio de Lorenzana Souza, Juliana Beatriz Almeida de Historia |
title_short |
La imagen de la Virgen de Guadalupe por Don Francisco Antonio de Lorenzana |
title_full |
La imagen de la Virgen de Guadalupe por Don Francisco Antonio de Lorenzana |
title_fullStr |
La imagen de la Virgen de Guadalupe por Don Francisco Antonio de Lorenzana |
title_full_unstemmed |
La imagen de la Virgen de Guadalupe por Don Francisco Antonio de Lorenzana |
title_sort |
La imagen de la Virgen de Guadalupe por Don Francisco Antonio de Lorenzana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Souza, Juliana Beatriz Almeida de |
author |
Souza, Juliana Beatriz Almeida de |
author_facet |
Souza, Juliana Beatriz Almeida de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Francisco Antonio Lorenzana nació en León, en 1722. En 1765, era obispo de Plasencia (Cáceres) y, un año después, fue nombrado arzobispo de México, donde estuve hasta ser escogido arzobispo de Toledo. En 1789, él pasó a cardenal y de 1794 a 1797 fue inquisidor general. Además de los cargos eclesiásticos, Lorenzana fue autor de diversas escritos religiosos y asimismo de la Historia de la Nueva España escrita por su esclarecido conquistador Hernán Cortés, reuniendo cartas de Cortés y anotaciones suyas. En esa obra, así como en otras, expresó su preocupación con el proceso de mestizaje, rasgo de diferenciación entre España y América. Esa ponencia se concentrará en el análisis de la Oración a Nuestra Señora de Guadalupe, publicada en 1770, en que el arzobispo describe la aparición de la Virgen María, en la Ciudad de México, en 1531, sus primeros milagros, las diligencias, reuniendo teólogos, canonistas y pintores, para determinar como la imagen había sido compuesta y como se reconoció su naturaleza divina. Por fin, Lorenzana interpreta los significados de la imagen y de la aparición. Así, el objetivo de la ponencia será observar la interpretación de Lorenzana de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Una indicación importante para el análisis será su afirmación de que el buen pintor "en el sagrado es un predicador mudo" y, por lo tanto, se puede pensar que una imagen divina puede tener un efecto aun más eficaz y más permanente Fil: Souza, Juliana Beatriz Almeida de. Universidade Federal do Rio de Janeiro. |
description |
Francisco Antonio Lorenzana nació en León, en 1722. En 1765, era obispo de Plasencia (Cáceres) y, un año después, fue nombrado arzobispo de México, donde estuve hasta ser escogido arzobispo de Toledo. En 1789, él pasó a cardenal y de 1794 a 1797 fue inquisidor general. Además de los cargos eclesiásticos, Lorenzana fue autor de diversas escritos religiosos y asimismo de la Historia de la Nueva España escrita por su esclarecido conquistador Hernán Cortés, reuniendo cartas de Cortés y anotaciones suyas. En esa obra, así como en otras, expresó su preocupación con el proceso de mestizaje, rasgo de diferenciación entre España y América. Esa ponencia se concentrará en el análisis de la Oración a Nuestra Señora de Guadalupe, publicada en 1770, en que el arzobispo describe la aparición de la Virgen María, en la Ciudad de México, en 1531, sus primeros milagros, las diligencias, reuniendo teólogos, canonistas y pintores, para determinar como la imagen había sido compuesta y como se reconoció su naturaleza divina. Por fin, Lorenzana interpreta los significados de la imagen y de la aparición. Así, el objetivo de la ponencia será observar la interpretación de Lorenzana de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Una indicación importante para el análisis será su afirmación de que el buen pintor "en el sagrado es un predicador mudo" y, por lo tanto, se puede pensar que una imagen divina puede tener un efecto aun más eficaz y más permanente |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9714/ev.9714.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9714/ev.9714.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143219369246720 |
score |
12.712165 |