Gestión pública y participación ciudadana en el municipio de La Plata

Autores
Plot, Beatriz Nelly
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo plantea las dificultades y desafíos que representa para el poder político y la sociedad, la implementación de las nuevas tecnologías de gestión territorial que comienzan a desarrollarse a partir de la década del noventa con la Reforma del Estado. El estudio se realiza a través del análisis de dos herramientas básicas que promueve el Plan de Modernización del Estado y a que el Municipio de La Plata convoca a participar: el Presupuesto Participativo y el Plan Estratégico. El análisis de estas experiencias nos permite reconocer, por un lado, hasta qué punto el poder político tiene la firme convicción de ceder espacios de poder a la ciudadanía y, por otro, el nivel de presencia y compromiso que asume la sociedad cuando participa de estos espacios abiertos a todos los actores que, con distintos intereses, forman parte de la construcción de la ciudad. Con el desenlace de ambas experiencias se desaprovecha no sólo la oportunidad de dar comienzo a un cambio más profundo en la gestión municipal, sino también la posibilidad de plasmar en el territorio las demandas que habían surgido a partir de los acuerdos alcanzados por la comunidad. Por último, se plantea la necesidad de contar con una actitud más firme y perseverante por parte de la sociedad, que le permita alcanzar niveles de participación activa en aquellos sectores de gestión en los que se elaboran y ejecutan las políticas públicas que la afectan en forma directa.
This proyect rises the dificlutties and challeges, that political power and society have faced because of the implimetation of the new technologies on territorial management, which started to be developed togerther with the State Reform of the nineties. This study is carried through the analysis of two basic tools by the State Modernization Plan and called upon to participate by the City Council: the Participative Budget and the Strategic Plan. The analysis of these experiences allows us to observe, on the one hand, to what extent political power yields power spaces to the citizenship with absolute conviction; and, on the other hand, the level of presence and commitment that the society undertakes when participating in these spaces open to all the actors who, with different interests, are involved in the construction of the city. Whit the outcome of both expiriences the opportunity to give rise to a deeper change in the city management and the prospects for dealing with the demands arisen from agreements reached by the community are missed. Finally, it is deemed necessary to build up a more persevering and firmer attitude on the part of the society which may allow it to reach participative levels in those sectors of management where public policies, which directly affect it, are both planned and executed.
Fil: Plot, Beatriz Nelly. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Geograficando, 1(1), 165-181. (2005)
Materia
Geografía
Política gubernamental
Cambio social
Ciudadanía
Estado
Participación
Tecnologías de gestión
Modernización del Estado
Participation
Management technologies
State Modernization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3511

id MemAca_020170ce5af997618709926e9878b4db
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3511
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Gestión pública y participación ciudadana en el municipio de La PlataPublic management and pitizen participation in La Plata's city councilPlot, Beatriz NellyGeografíaPolítica gubernamentalCambio socialCiudadaníaEstadoParticipaciónTecnologías de gestiónModernización del EstadoParticipationManagement technologiesState ModernizationEste trabajo plantea las dificultades y desafíos que representa para el poder político y la sociedad, la implementación de las nuevas tecnologías de gestión territorial que comienzan a desarrollarse a partir de la década del noventa con la Reforma del Estado. El estudio se realiza a través del análisis de dos herramientas básicas que promueve el Plan de Modernización del Estado y a que el Municipio de La Plata convoca a participar: el Presupuesto Participativo y el Plan Estratégico. El análisis de estas experiencias nos permite reconocer, por un lado, hasta qué punto el poder político tiene la firme convicción de ceder espacios de poder a la ciudadanía y, por otro, el nivel de presencia y compromiso que asume la sociedad cuando participa de estos espacios abiertos a todos los actores que, con distintos intereses, forman parte de la construcción de la ciudad. Con el desenlace de ambas experiencias se desaprovecha no sólo la oportunidad de dar comienzo a un cambio más profundo en la gestión municipal, sino también la posibilidad de plasmar en el territorio las demandas que habían surgido a partir de los acuerdos alcanzados por la comunidad. Por último, se plantea la necesidad de contar con una actitud más firme y perseverante por parte de la sociedad, que le permita alcanzar niveles de participación activa en aquellos sectores de gestión en los que se elaboran y ejecutan las políticas públicas que la afectan en forma directa.This proyect rises the dificlutties and challeges, that political power and society have faced because of the implimetation of the new technologies on territorial management, which started to be developed togerther with the State Reform of the nineties. This study is carried through the analysis of two basic tools by the State Modernization Plan and called upon to participate by the City Council: the Participative Budget and the Strategic Plan. The analysis of these experiences allows us to observe, on the one hand, to what extent political power yields power spaces to the citizenship with absolute conviction; and, on the other hand, the level of presence and commitment that the society undertakes when participating in these spaces open to all the actors who, with different interests, are involved in the construction of the city. Whit the outcome of both expiriences the opportunity to give rise to a deeper change in the city management and the prospects for dealing with the demands arisen from agreements reached by the community are missed. Finally, it is deemed necessary to build up a more persevering and firmer attitude on the part of the society which may allow it to reach participative levels in those sectors of management where public policies, which directly affect it, are both planned and executed.Fil: Plot, Beatriz Nelly. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3511/pr.3511.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3511Geograficando, 1(1), 165-181. (2005)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:32:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3511Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:11.286Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión pública y participación ciudadana en el municipio de La Plata
Public management and pitizen participation in La Plata's city council
title Gestión pública y participación ciudadana en el municipio de La Plata
spellingShingle Gestión pública y participación ciudadana en el municipio de La Plata
Plot, Beatriz Nelly
Geografía
Política gubernamental
Cambio social
Ciudadanía
Estado
Participación
Tecnologías de gestión
Modernización del Estado
Participation
Management technologies
State Modernization
title_short Gestión pública y participación ciudadana en el municipio de La Plata
title_full Gestión pública y participación ciudadana en el municipio de La Plata
title_fullStr Gestión pública y participación ciudadana en el municipio de La Plata
title_full_unstemmed Gestión pública y participación ciudadana en el municipio de La Plata
title_sort Gestión pública y participación ciudadana en el municipio de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Plot, Beatriz Nelly
author Plot, Beatriz Nelly
author_facet Plot, Beatriz Nelly
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Política gubernamental
Cambio social
Ciudadanía
Estado
Participación
Tecnologías de gestión
Modernización del Estado
Participation
Management technologies
State Modernization
topic Geografía
Política gubernamental
Cambio social
Ciudadanía
Estado
Participación
Tecnologías de gestión
Modernización del Estado
Participation
Management technologies
State Modernization
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo plantea las dificultades y desafíos que representa para el poder político y la sociedad, la implementación de las nuevas tecnologías de gestión territorial que comienzan a desarrollarse a partir de la década del noventa con la Reforma del Estado. El estudio se realiza a través del análisis de dos herramientas básicas que promueve el Plan de Modernización del Estado y a que el Municipio de La Plata convoca a participar: el Presupuesto Participativo y el Plan Estratégico. El análisis de estas experiencias nos permite reconocer, por un lado, hasta qué punto el poder político tiene la firme convicción de ceder espacios de poder a la ciudadanía y, por otro, el nivel de presencia y compromiso que asume la sociedad cuando participa de estos espacios abiertos a todos los actores que, con distintos intereses, forman parte de la construcción de la ciudad. Con el desenlace de ambas experiencias se desaprovecha no sólo la oportunidad de dar comienzo a un cambio más profundo en la gestión municipal, sino también la posibilidad de plasmar en el territorio las demandas que habían surgido a partir de los acuerdos alcanzados por la comunidad. Por último, se plantea la necesidad de contar con una actitud más firme y perseverante por parte de la sociedad, que le permita alcanzar niveles de participación activa en aquellos sectores de gestión en los que se elaboran y ejecutan las políticas públicas que la afectan en forma directa.
This proyect rises the dificlutties and challeges, that political power and society have faced because of the implimetation of the new technologies on territorial management, which started to be developed togerther with the State Reform of the nineties. This study is carried through the analysis of two basic tools by the State Modernization Plan and called upon to participate by the City Council: the Participative Budget and the Strategic Plan. The analysis of these experiences allows us to observe, on the one hand, to what extent political power yields power spaces to the citizenship with absolute conviction; and, on the other hand, the level of presence and commitment that the society undertakes when participating in these spaces open to all the actors who, with different interests, are involved in the construction of the city. Whit the outcome of both expiriences the opportunity to give rise to a deeper change in the city management and the prospects for dealing with the demands arisen from agreements reached by the community are missed. Finally, it is deemed necessary to build up a more persevering and firmer attitude on the part of the society which may allow it to reach participative levels in those sectors of management where public policies, which directly affect it, are both planned and executed.
Fil: Plot, Beatriz Nelly. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este trabajo plantea las dificultades y desafíos que representa para el poder político y la sociedad, la implementación de las nuevas tecnologías de gestión territorial que comienzan a desarrollarse a partir de la década del noventa con la Reforma del Estado. El estudio se realiza a través del análisis de dos herramientas básicas que promueve el Plan de Modernización del Estado y a que el Municipio de La Plata convoca a participar: el Presupuesto Participativo y el Plan Estratégico. El análisis de estas experiencias nos permite reconocer, por un lado, hasta qué punto el poder político tiene la firme convicción de ceder espacios de poder a la ciudadanía y, por otro, el nivel de presencia y compromiso que asume la sociedad cuando participa de estos espacios abiertos a todos los actores que, con distintos intereses, forman parte de la construcción de la ciudad. Con el desenlace de ambas experiencias se desaprovecha no sólo la oportunidad de dar comienzo a un cambio más profundo en la gestión municipal, sino también la posibilidad de plasmar en el territorio las demandas que habían surgido a partir de los acuerdos alcanzados por la comunidad. Por último, se plantea la necesidad de contar con una actitud más firme y perseverante por parte de la sociedad, que le permita alcanzar niveles de participación activa en aquellos sectores de gestión en los que se elaboran y ejecutan las políticas públicas que la afectan en forma directa.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3511/pr.3511.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3511
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3511/pr.3511.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 1(1), 165-181. (2005)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143278256226304
score 12.982451