El problema agrario durante el gobierno de Arturo Illia

Autores
Lázzaro, Silvia
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo pretende redefinir el problema agrario durante el período 1963-1966, dentro de un marco general en el que se requieren cambios fundantes que contribuyan a la consolidación de la democracia -en el difícil y conflictivo ámbito de la política argentina de este momento-, y a la promoción de un desarrollo económico sostenido que tienda a propiciar una distribución más justa del ingreso. La problemática agraria se articula necesariamente con el programa socioeconómico global, teniendo en cuenta no sólo los límites y condicionamientos que impone la específica coyuntura económica, tanto nacional como internacional, sino también las opciones políticas que se hacen desde el Estado. El gobierno se encuentra frente a la urgencia de alcanzar estrategias múltiples de modernización que generen modelos diversos para alcanzar una fórmula económicamente viable. De allí la necesidad de replantear el problema agrario y de generar las políticas específicas adecuadas. Todo ello en el marco de una muy fuerte y severa confrontación con las corporaciones que nuclean a los propietarios más concentrados.
The aim of this article is to define again the agrarian problem during the 1963-1966 period, in a general background in which basic changes that contribute to the consolidation of democracy -in the difficult and conflicting scope of the current argentinian politics- are required, and to promote a sustained economic development which should tend to favour a fairer distribution of incomes. The agrarian problem necessarily joined to the global socioeconomic program, taking into account not only the limits and conditions imposed by the specific national and international economic policies, but also the political options made by the state. The government is urged to find multiple modernization strategies which generate different models to rearch an economically feasible formula. This is the reason why there is a need to restate the agrarian problem and to generate the adequate specific policies. Everything takes place against a background of a strong and severe confrontation with the companies which represent the biggest amount of owners.
Fil: Lázzaro, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Anuario del Centro de Estudios Históricos 'Profesor Carlos S.A. Segreti', 2-3(2-3). (2003)
ISSN 1666-6836
Materia
Economía
Illia, 1963-66
Agronomía
Política agraria
Economía agraria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10767

id MemAca_019285fb582c5c962ae28ce293b9d757
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10767
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El problema agrario durante el gobierno de Arturo IlliaLázzaro, SilviaEconomíaIllia, 1963-66AgronomíaPolítica agrariaEconomía agrariaEl objetivo de este artículo pretende redefinir el problema agrario durante el período 1963-1966, dentro de un marco general en el que se requieren cambios fundantes que contribuyan a la consolidación de la democracia -en el difícil y conflictivo ámbito de la política argentina de este momento-, y a la promoción de un desarrollo económico sostenido que tienda a propiciar una distribución más justa del ingreso. La problemática agraria se articula necesariamente con el programa socioeconómico global, teniendo en cuenta no sólo los límites y condicionamientos que impone la específica coyuntura económica, tanto nacional como internacional, sino también las opciones políticas que se hacen desde el Estado. El gobierno se encuentra frente a la urgencia de alcanzar estrategias múltiples de modernización que generen modelos diversos para alcanzar una fórmula económicamente viable. De allí la necesidad de replantear el problema agrario y de generar las políticas específicas adecuadas. Todo ello en el marco de una muy fuerte y severa confrontación con las corporaciones que nuclean a los propietarios más concentrados.The aim of this article is to define again the agrarian problem during the 1963-1966 period, in a general background in which basic changes that contribute to the consolidation of democracy -in the difficult and conflicting scope of the current argentinian politics- are required, and to promote a sustained economic development which should tend to favour a fairer distribution of incomes. The agrarian problem necessarily joined to the global socioeconomic program, taking into account not only the limits and conditions imposed by the specific national and international economic policies, but also the political options made by the state. The government is urged to find multiple modernization strategies which generate different models to rearch an economically feasible formula. This is the reason why there is a need to restate the agrarian problem and to generate the adequate specific policies. Everything takes place against a background of a strong and severe confrontation with the companies which represent the biggest amount of owners.Fil: Lázzaro, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10767/pr.10767.pdfAnuario del Centro de Estudios Históricos 'Profesor Carlos S.A. Segreti', 2-3(2-3). (2003)ISSN 1666-6836reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-17T12:07:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10767Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:07:17.143Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema agrario durante el gobierno de Arturo Illia
title El problema agrario durante el gobierno de Arturo Illia
spellingShingle El problema agrario durante el gobierno de Arturo Illia
Lázzaro, Silvia
Economía
Illia, 1963-66
Agronomía
Política agraria
Economía agraria
title_short El problema agrario durante el gobierno de Arturo Illia
title_full El problema agrario durante el gobierno de Arturo Illia
title_fullStr El problema agrario durante el gobierno de Arturo Illia
title_full_unstemmed El problema agrario durante el gobierno de Arturo Illia
title_sort El problema agrario durante el gobierno de Arturo Illia
dc.creator.none.fl_str_mv Lázzaro, Silvia
author Lázzaro, Silvia
author_facet Lázzaro, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Illia, 1963-66
Agronomía
Política agraria
Economía agraria
topic Economía
Illia, 1963-66
Agronomía
Política agraria
Economía agraria
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo pretende redefinir el problema agrario durante el período 1963-1966, dentro de un marco general en el que se requieren cambios fundantes que contribuyan a la consolidación de la democracia -en el difícil y conflictivo ámbito de la política argentina de este momento-, y a la promoción de un desarrollo económico sostenido que tienda a propiciar una distribución más justa del ingreso. La problemática agraria se articula necesariamente con el programa socioeconómico global, teniendo en cuenta no sólo los límites y condicionamientos que impone la específica coyuntura económica, tanto nacional como internacional, sino también las opciones políticas que se hacen desde el Estado. El gobierno se encuentra frente a la urgencia de alcanzar estrategias múltiples de modernización que generen modelos diversos para alcanzar una fórmula económicamente viable. De allí la necesidad de replantear el problema agrario y de generar las políticas específicas adecuadas. Todo ello en el marco de una muy fuerte y severa confrontación con las corporaciones que nuclean a los propietarios más concentrados.
The aim of this article is to define again the agrarian problem during the 1963-1966 period, in a general background in which basic changes that contribute to the consolidation of democracy -in the difficult and conflicting scope of the current argentinian politics- are required, and to promote a sustained economic development which should tend to favour a fairer distribution of incomes. The agrarian problem necessarily joined to the global socioeconomic program, taking into account not only the limits and conditions imposed by the specific national and international economic policies, but also the political options made by the state. The government is urged to find multiple modernization strategies which generate different models to rearch an economically feasible formula. This is the reason why there is a need to restate the agrarian problem and to generate the adequate specific policies. Everything takes place against a background of a strong and severe confrontation with the companies which represent the biggest amount of owners.
Fil: Lázzaro, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El objetivo de este artículo pretende redefinir el problema agrario durante el período 1963-1966, dentro de un marco general en el que se requieren cambios fundantes que contribuyan a la consolidación de la democracia -en el difícil y conflictivo ámbito de la política argentina de este momento-, y a la promoción de un desarrollo económico sostenido que tienda a propiciar una distribución más justa del ingreso. La problemática agraria se articula necesariamente con el programa socioeconómico global, teniendo en cuenta no sólo los límites y condicionamientos que impone la específica coyuntura económica, tanto nacional como internacional, sino también las opciones políticas que se hacen desde el Estado. El gobierno se encuentra frente a la urgencia de alcanzar estrategias múltiples de modernización que generen modelos diversos para alcanzar una fórmula económicamente viable. De allí la necesidad de replantear el problema agrario y de generar las políticas específicas adecuadas. Todo ello en el marco de una muy fuerte y severa confrontación con las corporaciones que nuclean a los propietarios más concentrados.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10767/pr.10767.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10767/pr.10767.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Centro de Estudios Históricos 'Profesor Carlos S.A. Segreti', 2-3(2-3). (2003)
ISSN 1666-6836
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607056868704256
score 13.001348