Un cambio de paradigma en la evaluación: De los tests tradicionales a la evaluación de desempeño

Autores
Jalo, Marcela Lilian; Pérez Albizú, Candela; Piris, Giovanna Mariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las últimas tendencias en la enseñanza de una lengua extranjera muestran una evolución hacia nuevos enfoques. Sin embargo, las estrategias de evaluación no reflejan en forma fehaciente este cambio de paradigma. Mayoritariamente se continúa priorizando la evaluación formal y sumativa y no se le otorga a la evaluación de proceso la importancia que esta conlleva. El presente trabajo intenta demostrar que la evaluación no puede ser solo concebida como instrumento de medición del aprendizaje del alumno sino que también debe constituir un proceso que proporcione información acerca del camino que el alumno transita en la adquisición de conocimiento, habilidades y actitudes. Es por ello que nos centraremos en la evaluación informal y formativa, haciendo especial hincapié en la evaluación de desempeño, lo que no implica dejar de considerar la evaluación sumativa como parte integral del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ejemplos de tareas como evaluación de desempeño pensados para la clase de niños formarán parte de esta propuesta
Fil: Jalo, Marcela Lilian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Pérez Albizú, Candela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Puertas Abiertas(11). (2015)
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6965

id MemAca_00ca15886862a669cf10006f68b40c3c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6965
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Un cambio de paradigma en la evaluación: De los tests tradicionales a la evaluación de desempeñoJalo, Marcela LilianPérez Albizú, CandelaPiris, Giovanna MarielLingüísticaLas últimas tendencias en la enseñanza de una lengua extranjera muestran una evolución hacia nuevos enfoques. Sin embargo, las estrategias de evaluación no reflejan en forma fehaciente este cambio de paradigma. Mayoritariamente se continúa priorizando la evaluación formal y sumativa y no se le otorga a la evaluación de proceso la importancia que esta conlleva. El presente trabajo intenta demostrar que la evaluación no puede ser solo concebida como instrumento de medición del aprendizaje del alumno sino que también debe constituir un proceso que proporcione información acerca del camino que el alumno transita en la adquisición de conocimiento, habilidades y actitudes. Es por ello que nos centraremos en la evaluación informal y formativa, haciendo especial hincapié en la evaluación de desempeño, lo que no implica dejar de considerar la evaluación sumativa como parte integral del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ejemplos de tareas como evaluación de desempeño pensados para la clase de niños formarán parte de esta propuestaFil: Jalo, Marcela Lilian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Pérez Albizú, Candela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6965/pr.6965.pdfPuertas Abiertas(11). (2015)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6965Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:47.721Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un cambio de paradigma en la evaluación: De los tests tradicionales a la evaluación de desempeño
title Un cambio de paradigma en la evaluación: De los tests tradicionales a la evaluación de desempeño
spellingShingle Un cambio de paradigma en la evaluación: De los tests tradicionales a la evaluación de desempeño
Jalo, Marcela Lilian
Lingüística
title_short Un cambio de paradigma en la evaluación: De los tests tradicionales a la evaluación de desempeño
title_full Un cambio de paradigma en la evaluación: De los tests tradicionales a la evaluación de desempeño
title_fullStr Un cambio de paradigma en la evaluación: De los tests tradicionales a la evaluación de desempeño
title_full_unstemmed Un cambio de paradigma en la evaluación: De los tests tradicionales a la evaluación de desempeño
title_sort Un cambio de paradigma en la evaluación: De los tests tradicionales a la evaluación de desempeño
dc.creator.none.fl_str_mv Jalo, Marcela Lilian
Pérez Albizú, Candela
Piris, Giovanna Mariel
author Jalo, Marcela Lilian
author_facet Jalo, Marcela Lilian
Pérez Albizú, Candela
Piris, Giovanna Mariel
author_role author
author2 Pérez Albizú, Candela
Piris, Giovanna Mariel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Las últimas tendencias en la enseñanza de una lengua extranjera muestran una evolución hacia nuevos enfoques. Sin embargo, las estrategias de evaluación no reflejan en forma fehaciente este cambio de paradigma. Mayoritariamente se continúa priorizando la evaluación formal y sumativa y no se le otorga a la evaluación de proceso la importancia que esta conlleva. El presente trabajo intenta demostrar que la evaluación no puede ser solo concebida como instrumento de medición del aprendizaje del alumno sino que también debe constituir un proceso que proporcione información acerca del camino que el alumno transita en la adquisición de conocimiento, habilidades y actitudes. Es por ello que nos centraremos en la evaluación informal y formativa, haciendo especial hincapié en la evaluación de desempeño, lo que no implica dejar de considerar la evaluación sumativa como parte integral del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ejemplos de tareas como evaluación de desempeño pensados para la clase de niños formarán parte de esta propuesta
Fil: Jalo, Marcela Lilian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Pérez Albizú, Candela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Las últimas tendencias en la enseñanza de una lengua extranjera muestran una evolución hacia nuevos enfoques. Sin embargo, las estrategias de evaluación no reflejan en forma fehaciente este cambio de paradigma. Mayoritariamente se continúa priorizando la evaluación formal y sumativa y no se le otorga a la evaluación de proceso la importancia que esta conlleva. El presente trabajo intenta demostrar que la evaluación no puede ser solo concebida como instrumento de medición del aprendizaje del alumno sino que también debe constituir un proceso que proporcione información acerca del camino que el alumno transita en la adquisición de conocimiento, habilidades y actitudes. Es por ello que nos centraremos en la evaluación informal y formativa, haciendo especial hincapié en la evaluación de desempeño, lo que no implica dejar de considerar la evaluación sumativa como parte integral del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ejemplos de tareas como evaluación de desempeño pensados para la clase de niños formarán parte de esta propuesta
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6965/pr.6965.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6965/pr.6965.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Puertas Abiertas(11). (2015)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616562549456896
score 13.070432