Degradación de imidacloprid en cultivo de lechuga y reducción de residuos por medio de lavado
- Autores
- Turaglio, María Eugenia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Becerra, Violeta Cristina (directora)
- Descripción
- Tesina para obtener el grado de Licenciada en Bromatología, de la Universidad Nacional de Cuyo, en 2015
Imidacloprid es un insecticida utilizado en lechuga para el control de diversas plagas. El objetivo de esta tesis fue estudiar la degradación de Imidacloprid en el cultivo de la lechuga, realizando dos aplicaciones cada 15 días; y determinar el porcentaje de reducción de residuos de Imidacloprid mediante tratamientos de lavados doméstico. En ambos ensayos se aplicó Imidacloprid OD 20% en una dosis de 90 cm3 /hl según la guía de productos fitosanitarios para la República Argentina. La degradación de residuos de cada aplicación se estudió durante 15 días con toma de muestras periódicas. En el ensayo de lavado se hicieron dos tratamientos, uno por inmersión y otro de lavado manual. Para la extracción de los plaguicidas del tejido vegetal se utilizó el método de Luke modificado por el laboratorio de Análisis de pesticidas de la EEA MENDOZA de INTA y la determinación de residuos se realizó mediante UPLC MS MS. En el ensayo a campo, las curvas de degradación tanto en la primera como en la segunda aplicación, mostraron una disminución importante de su concentración durante los primeros 7 días de la aplicación. En la primera la disminución fue del 95.7% mientras que en la segunda fue del 96.7%. En el ensayo de lavado se observó que el lavado por inmersión redujo significativamente los residuos de Imidacloprid en aproximadamente 51.2%, mientras que el lavado manual redujo solo el 28.17%. Por lo que el lavado por inmersión es más efectivo en la disminución de los niveles de Imidacloprid.
EEA Mendoza
Fil: Turaglio, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina - Materia
-
Lechugas
Imidacloprid
Insecticidas
Residuos
Manejo del Cultivo
Control de Plagas
Lettuces
Insecticides
Residues
Crop Management
Pest Control - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5748
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ff11fc31838878395d10d9ee4f22781f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5748 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Degradación de imidacloprid en cultivo de lechuga y reducción de residuos por medio de lavadoTuraglio, María EugeniaLechugasImidaclopridInsecticidasResiduosManejo del CultivoControl de PlagasLettucesInsecticidesResiduesCrop ManagementPest ControlTesina para obtener el grado de Licenciada en Bromatología, de la Universidad Nacional de Cuyo, en 2015Imidacloprid es un insecticida utilizado en lechuga para el control de diversas plagas. El objetivo de esta tesis fue estudiar la degradación de Imidacloprid en el cultivo de la lechuga, realizando dos aplicaciones cada 15 días; y determinar el porcentaje de reducción de residuos de Imidacloprid mediante tratamientos de lavados doméstico. En ambos ensayos se aplicó Imidacloprid OD 20% en una dosis de 90 cm3 /hl según la guía de productos fitosanitarios para la República Argentina. La degradación de residuos de cada aplicación se estudió durante 15 días con toma de muestras periódicas. En el ensayo de lavado se hicieron dos tratamientos, uno por inmersión y otro de lavado manual. Para la extracción de los plaguicidas del tejido vegetal se utilizó el método de Luke modificado por el laboratorio de Análisis de pesticidas de la EEA MENDOZA de INTA y la determinación de residuos se realizó mediante UPLC MS MS. En el ensayo a campo, las curvas de degradación tanto en la primera como en la segunda aplicación, mostraron una disminución importante de su concentración durante los primeros 7 días de la aplicación. En la primera la disminución fue del 95.7% mientras que en la segunda fue del 96.7%. En el ensayo de lavado se observó que el lavado por inmersión redujo significativamente los residuos de Imidacloprid en aproximadamente 51.2%, mientras que el lavado manual redujo solo el 28.17%. Por lo que el lavado por inmersión es más efectivo en la disminución de los niveles de Imidacloprid.EEA MendozaFil: Turaglio, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de CuyoBecerra, Violeta Cristina (directora)2019-09-02T14:33:42Z2019-09-02T14:33:42Z2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5748http://bdigital.uncu.edu.ar/6648spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:36Zoai:localhost:20.500.12123/5748instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:37.102INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Degradación de imidacloprid en cultivo de lechuga y reducción de residuos por medio de lavado |
title |
Degradación de imidacloprid en cultivo de lechuga y reducción de residuos por medio de lavado |
spellingShingle |
Degradación de imidacloprid en cultivo de lechuga y reducción de residuos por medio de lavado Turaglio, María Eugenia Lechugas Imidacloprid Insecticidas Residuos Manejo del Cultivo Control de Plagas Lettuces Insecticides Residues Crop Management Pest Control |
title_short |
Degradación de imidacloprid en cultivo de lechuga y reducción de residuos por medio de lavado |
title_full |
Degradación de imidacloprid en cultivo de lechuga y reducción de residuos por medio de lavado |
title_fullStr |
Degradación de imidacloprid en cultivo de lechuga y reducción de residuos por medio de lavado |
title_full_unstemmed |
Degradación de imidacloprid en cultivo de lechuga y reducción de residuos por medio de lavado |
title_sort |
Degradación de imidacloprid en cultivo de lechuga y reducción de residuos por medio de lavado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Turaglio, María Eugenia |
author |
Turaglio, María Eugenia |
author_facet |
Turaglio, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Becerra, Violeta Cristina (directora) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lechugas Imidacloprid Insecticidas Residuos Manejo del Cultivo Control de Plagas Lettuces Insecticides Residues Crop Management Pest Control |
topic |
Lechugas Imidacloprid Insecticidas Residuos Manejo del Cultivo Control de Plagas Lettuces Insecticides Residues Crop Management Pest Control |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina para obtener el grado de Licenciada en Bromatología, de la Universidad Nacional de Cuyo, en 2015 Imidacloprid es un insecticida utilizado en lechuga para el control de diversas plagas. El objetivo de esta tesis fue estudiar la degradación de Imidacloprid en el cultivo de la lechuga, realizando dos aplicaciones cada 15 días; y determinar el porcentaje de reducción de residuos de Imidacloprid mediante tratamientos de lavados doméstico. En ambos ensayos se aplicó Imidacloprid OD 20% en una dosis de 90 cm3 /hl según la guía de productos fitosanitarios para la República Argentina. La degradación de residuos de cada aplicación se estudió durante 15 días con toma de muestras periódicas. En el ensayo de lavado se hicieron dos tratamientos, uno por inmersión y otro de lavado manual. Para la extracción de los plaguicidas del tejido vegetal se utilizó el método de Luke modificado por el laboratorio de Análisis de pesticidas de la EEA MENDOZA de INTA y la determinación de residuos se realizó mediante UPLC MS MS. En el ensayo a campo, las curvas de degradación tanto en la primera como en la segunda aplicación, mostraron una disminución importante de su concentración durante los primeros 7 días de la aplicación. En la primera la disminución fue del 95.7% mientras que en la segunda fue del 96.7%. En el ensayo de lavado se observó que el lavado por inmersión redujo significativamente los residuos de Imidacloprid en aproximadamente 51.2%, mientras que el lavado manual redujo solo el 28.17%. Por lo que el lavado por inmersión es más efectivo en la disminución de los niveles de Imidacloprid. EEA Mendoza Fil: Turaglio, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina |
description |
Tesina para obtener el grado de Licenciada en Bromatología, de la Universidad Nacional de Cuyo, en 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2019-09-02T14:33:42Z 2019-09-02T14:33:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5748 http://bdigital.uncu.edu.ar/6648 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5748 http://bdigital.uncu.edu.ar/6648 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143517388177408 |
score |
12.712165 |