Aplicacion de indicadores de suelos y de calidad del agua en la gestion del riego complementario
- Autores
- Lopez De Sabando, Marcelo; Gutierrez, Juan Martin; Diaz-Zorita, Martin
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentación y Póster
Resumen: La expansión e intensificación de la aplicación de riego complementario en sistemas agropecuarios extensivos en la región pampeana condujo al aumento en la frecuencia de casos con evidente deterioro en propiedades físicas de los suelos afectando su capacidad de producción. En la gestión del riego se requiere de la aplicación de decisiones sustentadas, entre otros, en indicadores edáficos e hídricos que permitan prevenir el deterioro en la calidad de los suelos. Entre estos indicadores, la utilización de la relación de adsorción de sodio ajustada por el factor de dilución que considera los aportes de agua de riego y las precipitaciones durante el periodo bajo proyección (RASfd) sería una herramienta sensible a considerar. Los objetivos del trabajo fueron, a partir de estudios en condiciones extensivas de producción agropecuaria en el sudeste bonaerense: (i) validar el uso de RASfd como herramienta para ayudar a gestionar el riego complementario, e (ii) identificar propiedades de suelo y sus valores umbrales a considerar para el seguimiento y análisis de la evolución de propiedades edáficas en áreas bajo riego complementario. Se evaluaron 23 sitios con áreas de secano y áreas con riego. Al aumentar el RASfd también aumentó la densidad aparente, la conductividad eléctrica, el pH y el PSI medidos en las capas hasta 10 y hasta 20cm de profundidad. La infiltración básica disminuyó 70% en condiciones de RASfd de 3,4, validando su aplicación para la gestión del riego. La evaluación del uso de PSI en 0 a 20cm fue un indicador sensible de los efectos del riego sobre propiedades fisicoquímicas de los suelos. En condiciones predominantes en el sudeste bonaerense, el valor umbral reportado de 3,5 de RASfd puede ser considerado excesivo. El valor umbral de 3,5 de RASfd se asoció con niveles de PSI de 3 y con reducción de la infiltración básica >60%.
EEA Balcarce
Fil: Lopez De Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia De Extensión Rural Tandil; Argentina
Fil: Gutierrez, Juan Martin. CropSoil; Argentina
Fil: Diaz-Zorita, Martin. Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Facultad de Agronomía; Argentina - Fuente
- XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022
- Materia
-
Riego Complementario
Indicador
Calidad del Agua
Gestión del Riego
Infiltración
Supplemental Irrigation
Indicators
Water Quality
Irrigation Management
Infiltration
RAS Factor de Dilución
Agricultura Extensiva
Región Pampeana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23792
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_fa93c50a61c6cf1a310422e9ab4f2bc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23792 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Aplicacion de indicadores de suelos y de calidad del agua en la gestion del riego complementarioLopez De Sabando, MarceloGutierrez, Juan MartinDiaz-Zorita, MartinRiego ComplementarioIndicadorCalidad del AguaGestión del RiegoInfiltraciónSupplemental IrrigationIndicatorsWater QualityIrrigation ManagementInfiltrationRAS Factor de DiluciónAgricultura ExtensivaRegión PampeanaPresentación y PósterResumen: La expansión e intensificación de la aplicación de riego complementario en sistemas agropecuarios extensivos en la región pampeana condujo al aumento en la frecuencia de casos con evidente deterioro en propiedades físicas de los suelos afectando su capacidad de producción. En la gestión del riego se requiere de la aplicación de decisiones sustentadas, entre otros, en indicadores edáficos e hídricos que permitan prevenir el deterioro en la calidad de los suelos. Entre estos indicadores, la utilización de la relación de adsorción de sodio ajustada por el factor de dilución que considera los aportes de agua de riego y las precipitaciones durante el periodo bajo proyección (RASfd) sería una herramienta sensible a considerar. Los objetivos del trabajo fueron, a partir de estudios en condiciones extensivas de producción agropecuaria en el sudeste bonaerense: (i) validar el uso de RASfd como herramienta para ayudar a gestionar el riego complementario, e (ii) identificar propiedades de suelo y sus valores umbrales a considerar para el seguimiento y análisis de la evolución de propiedades edáficas en áreas bajo riego complementario. Se evaluaron 23 sitios con áreas de secano y áreas con riego. Al aumentar el RASfd también aumentó la densidad aparente, la conductividad eléctrica, el pH y el PSI medidos en las capas hasta 10 y hasta 20cm de profundidad. La infiltración básica disminuyó 70% en condiciones de RASfd de 3,4, validando su aplicación para la gestión del riego. La evaluación del uso de PSI en 0 a 20cm fue un indicador sensible de los efectos del riego sobre propiedades fisicoquímicas de los suelos. En condiciones predominantes en el sudeste bonaerense, el valor umbral reportado de 3,5 de RASfd puede ser considerado excesivo. El valor umbral de 3,5 de RASfd se asoció con niveles de PSI de 3 y con reducción de la infiltración básica >60%.EEA BalcarceFil: Lopez De Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia De Extensión Rural Tandil; ArgentinaFil: Gutierrez, Juan Martin. CropSoil; ArgentinaFil: Diaz-Zorita, Martin. Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Facultad de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS)2025-09-12T12:06:36Z2025-09-12T12:06:36Z2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23792XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:31Zoai:localhost:20.500.12123/23792instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:32.191INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicacion de indicadores de suelos y de calidad del agua en la gestion del riego complementario |
title |
Aplicacion de indicadores de suelos y de calidad del agua en la gestion del riego complementario |
spellingShingle |
Aplicacion de indicadores de suelos y de calidad del agua en la gestion del riego complementario Lopez De Sabando, Marcelo Riego Complementario Indicador Calidad del Agua Gestión del Riego Infiltración Supplemental Irrigation Indicators Water Quality Irrigation Management Infiltration RAS Factor de Dilución Agricultura Extensiva Región Pampeana |
title_short |
Aplicacion de indicadores de suelos y de calidad del agua en la gestion del riego complementario |
title_full |
Aplicacion de indicadores de suelos y de calidad del agua en la gestion del riego complementario |
title_fullStr |
Aplicacion de indicadores de suelos y de calidad del agua en la gestion del riego complementario |
title_full_unstemmed |
Aplicacion de indicadores de suelos y de calidad del agua en la gestion del riego complementario |
title_sort |
Aplicacion de indicadores de suelos y de calidad del agua en la gestion del riego complementario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez De Sabando, Marcelo Gutierrez, Juan Martin Diaz-Zorita, Martin |
author |
Lopez De Sabando, Marcelo |
author_facet |
Lopez De Sabando, Marcelo Gutierrez, Juan Martin Diaz-Zorita, Martin |
author_role |
author |
author2 |
Gutierrez, Juan Martin Diaz-Zorita, Martin |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riego Complementario Indicador Calidad del Agua Gestión del Riego Infiltración Supplemental Irrigation Indicators Water Quality Irrigation Management Infiltration RAS Factor de Dilución Agricultura Extensiva Región Pampeana |
topic |
Riego Complementario Indicador Calidad del Agua Gestión del Riego Infiltración Supplemental Irrigation Indicators Water Quality Irrigation Management Infiltration RAS Factor de Dilución Agricultura Extensiva Región Pampeana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentación y Póster Resumen: La expansión e intensificación de la aplicación de riego complementario en sistemas agropecuarios extensivos en la región pampeana condujo al aumento en la frecuencia de casos con evidente deterioro en propiedades físicas de los suelos afectando su capacidad de producción. En la gestión del riego se requiere de la aplicación de decisiones sustentadas, entre otros, en indicadores edáficos e hídricos que permitan prevenir el deterioro en la calidad de los suelos. Entre estos indicadores, la utilización de la relación de adsorción de sodio ajustada por el factor de dilución que considera los aportes de agua de riego y las precipitaciones durante el periodo bajo proyección (RASfd) sería una herramienta sensible a considerar. Los objetivos del trabajo fueron, a partir de estudios en condiciones extensivas de producción agropecuaria en el sudeste bonaerense: (i) validar el uso de RASfd como herramienta para ayudar a gestionar el riego complementario, e (ii) identificar propiedades de suelo y sus valores umbrales a considerar para el seguimiento y análisis de la evolución de propiedades edáficas en áreas bajo riego complementario. Se evaluaron 23 sitios con áreas de secano y áreas con riego. Al aumentar el RASfd también aumentó la densidad aparente, la conductividad eléctrica, el pH y el PSI medidos en las capas hasta 10 y hasta 20cm de profundidad. La infiltración básica disminuyó 70% en condiciones de RASfd de 3,4, validando su aplicación para la gestión del riego. La evaluación del uso de PSI en 0 a 20cm fue un indicador sensible de los efectos del riego sobre propiedades fisicoquímicas de los suelos. En condiciones predominantes en el sudeste bonaerense, el valor umbral reportado de 3,5 de RASfd puede ser considerado excesivo. El valor umbral de 3,5 de RASfd se asoció con niveles de PSI de 3 y con reducción de la infiltración básica >60%. EEA Balcarce Fil: Lopez De Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia De Extensión Rural Tandil; Argentina Fil: Gutierrez, Juan Martin. CropSoil; Argentina Fil: Diaz-Zorita, Martin. Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
Presentación y Póster |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 2025-09-12T12:06:36Z 2025-09-12T12:06:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23792 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23792 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619209402744832 |
score |
12.559606 |