Estimación del carbono orgánico en los suelos de ecosistema de páramo en Colombia
- Autores
- Gutiérrez Díaz, Joan Sebastián; Ordoñez Delgado, Napoleón; Bolívar Gamboa, Adriana; Bunning, Sally; Guevara, Mario; Medina, Erika; Olivera, Carolina; Olmedo, Guillermo Federico; Rodríguez, Lady Marcela; Sevilla, Victor; Vargas, Ronald
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ecosistemas montañosos (en los cuales se encuentran los páramos) ocupan una quinta parte de la superficie terrestre, albergan el 25% de la biodiversidad del planeta y suministran agua de consumo para la población mundial. Se consideran estratégicos para el cambio climático por su relación con captura y almacenamiento de carbono. Con el objetivo de estimar el contenido de carbono orgánico en los primeros 30 cm de profundidad en los suelos (COS) de páramos de Colombia, y su relación con los factores ambientales mediante el mapeo digital de suelos; se tomaron 390 perfiles provenientes de los estudios semidetallados de suelos en un área de 1 469 980.1 ha (aproximadamente 1.3% del área nacional). La información de densidad aparente para calcular COS se estimó mediante funciones de pedotransferencia ajustadas con los datos disponibles. La técnica de modelado predictivo fue Random Forest (RF), usando 44 covariables ambientales como posibles predictores con información de clima, vegetación, relieve y ordenes de suelo. Este modelo fue evaluado mediante validación cruzada (R2 = 0.48 – 0.52). El contenido estimado de COS osciló entre 22 y 338 t.ha-1, y sus mejores predictores son la cobertura y uso del suelo y las condiciones climáticas (temperatura y precipitación). El mapa de COS de páramos de Colombia (2013-2016) establece una línea base de este indicador para el ecosistema, brinda un panorama de la susceptibilidad a la degradación de los suelos, y sirve de apoyo para la planificación del territorio.
The mountainous ecosystems (in which the paramos are found) occupy a fifth of the earth’s surface, hold 25% of the planet’s biodiversity and supply water to almost half of the world’s population. They are considered strategic for climate change due to their relationship with carbon dioxide capture and storage. With the objective of estimating the organic carbon content in the first 30 cm of depth in the soils (COS) of Colombia páramos, and its relationship with the environmental factors affecting its spatial patterns, by means of digital soil mapping; 390 profiles were taken from the semi-detailed studies of soils in an area of 1 469 980.1 ha (approximately 1.3% of the national area). The missing information of bulk density was estimated by means of pedotransference functions adjusted with the available data. The predictive modeling technique was Random Forest (RF), using 44 environmental covariables as possible predictors that included information on climate, vegetation, relief and soil orders. The quality of the model was evaluated by cross validation (R2 = 0.48 – 0.52). The estimated COS content oscillated between 22 and 338 t.ha-1, this is related to the coverage and use of the soil and the climatic conditions (temperature and precipitation). The map of COS of páramos of Colombia establishes a baseline of this indicator for the ecosystem, provides an overview of the susceptibility to soil degradation and serves as support for the planning of the territory.
EEA Mendoza
Fil: Guevara, J. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; Colombia
Fil: Ordoñez, N. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; Colombia
Fil: Ordoñez, N. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias; Colombia
Fil: Bolivar, A. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; Colombia
Fil: Bolivar A. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia
Fil: Bunning, S. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe; Chile
Fil: Guevara, E. University of Delaware. Department of Plant and Soil Science; Estados Unidos
Fil: Medina, E. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; Colombia
Fil: Olivera, C. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe; Chile
Fil: Olmedo, Guillermo Federico. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Rodriguez, L. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; Colombia
Fil: Sevilla, V. Universidad Central de Venezuela. Instituto de Edafología; Venezuela
Fil: Vargas, R. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Italia - Fuente
- Ecosistemas 29 (1) : 1855 (enero-abril 2020)
- Materia
-
Suelo
Carbono Orgánico
Modelos
Bases de Datos
Colombia
Soil
Models
Databases
Digital Surface Models
Organic Carbon
Mapeo Digital de Suelos
Digital Soil Mapping - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11118
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_fa53acc25c82291acab707918aa7bc59 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11118 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Estimación del carbono orgánico en los suelos de ecosistema de páramo en ColombiaGutiérrez Díaz, Joan SebastiánOrdoñez Delgado, NapoleónBolívar Gamboa, AdrianaBunning, SallyGuevara, MarioMedina, ErikaOlivera, CarolinaOlmedo, Guillermo FedericoRodríguez, Lady MarcelaSevilla, VictorVargas, RonaldSueloCarbono OrgánicoModelosBases de DatosColombiaSoilModelsDatabasesDigital Surface ModelsOrganic CarbonMapeo Digital de SuelosDigital Soil MappingLos ecosistemas montañosos (en los cuales se encuentran los páramos) ocupan una quinta parte de la superficie terrestre, albergan el 25% de la biodiversidad del planeta y suministran agua de consumo para la población mundial. Se consideran estratégicos para el cambio climático por su relación con captura y almacenamiento de carbono. Con el objetivo de estimar el contenido de carbono orgánico en los primeros 30 cm de profundidad en los suelos (COS) de páramos de Colombia, y su relación con los factores ambientales mediante el mapeo digital de suelos; se tomaron 390 perfiles provenientes de los estudios semidetallados de suelos en un área de 1 469 980.1 ha (aproximadamente 1.3% del área nacional). La información de densidad aparente para calcular COS se estimó mediante funciones de pedotransferencia ajustadas con los datos disponibles. La técnica de modelado predictivo fue Random Forest (RF), usando 44 covariables ambientales como posibles predictores con información de clima, vegetación, relieve y ordenes de suelo. Este modelo fue evaluado mediante validación cruzada (R2 = 0.48 – 0.52). El contenido estimado de COS osciló entre 22 y 338 t.ha-1, y sus mejores predictores son la cobertura y uso del suelo y las condiciones climáticas (temperatura y precipitación). El mapa de COS de páramos de Colombia (2013-2016) establece una línea base de este indicador para el ecosistema, brinda un panorama de la susceptibilidad a la degradación de los suelos, y sirve de apoyo para la planificación del territorio.The mountainous ecosystems (in which the paramos are found) occupy a fifth of the earth’s surface, hold 25% of the planet’s biodiversity and supply water to almost half of the world’s population. They are considered strategic for climate change due to their relationship with carbon dioxide capture and storage. With the objective of estimating the organic carbon content in the first 30 cm of depth in the soils (COS) of Colombia páramos, and its relationship with the environmental factors affecting its spatial patterns, by means of digital soil mapping; 390 profiles were taken from the semi-detailed studies of soils in an area of 1 469 980.1 ha (approximately 1.3% of the national area). The missing information of bulk density was estimated by means of pedotransference functions adjusted with the available data. The predictive modeling technique was Random Forest (RF), using 44 environmental covariables as possible predictors that included information on climate, vegetation, relief and soil orders. The quality of the model was evaluated by cross validation (R2 = 0.48 – 0.52). The estimated COS content oscillated between 22 and 338 t.ha-1, this is related to the coverage and use of the soil and the climatic conditions (temperature and precipitation). The map of COS of páramos of Colombia establishes a baseline of this indicator for the ecosystem, provides an overview of the susceptibility to soil degradation and serves as support for the planning of the territory.EEA MendozaFil: Guevara, J. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; ColombiaFil: Ordoñez, N. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; ColombiaFil: Ordoñez, N. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias; ColombiaFil: Bolivar, A. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; ColombiaFil: Bolivar A. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; ColombiaFil: Bunning, S. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe; ChileFil: Guevara, E. University of Delaware. Department of Plant and Soil Science; Estados UnidosFil: Medina, E. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; ColombiaFil: Olivera, C. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe; ChileFil: Olmedo, Guillermo Federico. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Rodriguez, L. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; ColombiaFil: Sevilla, V. Universidad Central de Venezuela. Instituto de Edafología; VenezuelaFil: Vargas, R. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); ItaliaAsociacion Española de Ecologia Terrestre (aeet)2022-01-13T14:19:08Z2022-01-13T14:19:08Z2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11118https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/18551697-2473https://doi.org/10.7818/ECOS.1855Ecosistemas 29 (1) : 1855 (enero-abril 2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:50Zoai:localhost:20.500.12123/11118instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:51.306INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación del carbono orgánico en los suelos de ecosistema de páramo en Colombia |
| title |
Estimación del carbono orgánico en los suelos de ecosistema de páramo en Colombia |
| spellingShingle |
Estimación del carbono orgánico en los suelos de ecosistema de páramo en Colombia Gutiérrez Díaz, Joan Sebastián Suelo Carbono Orgánico Modelos Bases de Datos Colombia Soil Models Databases Digital Surface Models Organic Carbon Mapeo Digital de Suelos Digital Soil Mapping |
| title_short |
Estimación del carbono orgánico en los suelos de ecosistema de páramo en Colombia |
| title_full |
Estimación del carbono orgánico en los suelos de ecosistema de páramo en Colombia |
| title_fullStr |
Estimación del carbono orgánico en los suelos de ecosistema de páramo en Colombia |
| title_full_unstemmed |
Estimación del carbono orgánico en los suelos de ecosistema de páramo en Colombia |
| title_sort |
Estimación del carbono orgánico en los suelos de ecosistema de páramo en Colombia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Díaz, Joan Sebastián Ordoñez Delgado, Napoleón Bolívar Gamboa, Adriana Bunning, Sally Guevara, Mario Medina, Erika Olivera, Carolina Olmedo, Guillermo Federico Rodríguez, Lady Marcela Sevilla, Victor Vargas, Ronald |
| author |
Gutiérrez Díaz, Joan Sebastián |
| author_facet |
Gutiérrez Díaz, Joan Sebastián Ordoñez Delgado, Napoleón Bolívar Gamboa, Adriana Bunning, Sally Guevara, Mario Medina, Erika Olivera, Carolina Olmedo, Guillermo Federico Rodríguez, Lady Marcela Sevilla, Victor Vargas, Ronald |
| author_role |
author |
| author2 |
Ordoñez Delgado, Napoleón Bolívar Gamboa, Adriana Bunning, Sally Guevara, Mario Medina, Erika Olivera, Carolina Olmedo, Guillermo Federico Rodríguez, Lady Marcela Sevilla, Victor Vargas, Ronald |
| author2_role |
author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Carbono Orgánico Modelos Bases de Datos Colombia Soil Models Databases Digital Surface Models Organic Carbon Mapeo Digital de Suelos Digital Soil Mapping |
| topic |
Suelo Carbono Orgánico Modelos Bases de Datos Colombia Soil Models Databases Digital Surface Models Organic Carbon Mapeo Digital de Suelos Digital Soil Mapping |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ecosistemas montañosos (en los cuales se encuentran los páramos) ocupan una quinta parte de la superficie terrestre, albergan el 25% de la biodiversidad del planeta y suministran agua de consumo para la población mundial. Se consideran estratégicos para el cambio climático por su relación con captura y almacenamiento de carbono. Con el objetivo de estimar el contenido de carbono orgánico en los primeros 30 cm de profundidad en los suelos (COS) de páramos de Colombia, y su relación con los factores ambientales mediante el mapeo digital de suelos; se tomaron 390 perfiles provenientes de los estudios semidetallados de suelos en un área de 1 469 980.1 ha (aproximadamente 1.3% del área nacional). La información de densidad aparente para calcular COS se estimó mediante funciones de pedotransferencia ajustadas con los datos disponibles. La técnica de modelado predictivo fue Random Forest (RF), usando 44 covariables ambientales como posibles predictores con información de clima, vegetación, relieve y ordenes de suelo. Este modelo fue evaluado mediante validación cruzada (R2 = 0.48 – 0.52). El contenido estimado de COS osciló entre 22 y 338 t.ha-1, y sus mejores predictores son la cobertura y uso del suelo y las condiciones climáticas (temperatura y precipitación). El mapa de COS de páramos de Colombia (2013-2016) establece una línea base de este indicador para el ecosistema, brinda un panorama de la susceptibilidad a la degradación de los suelos, y sirve de apoyo para la planificación del territorio. The mountainous ecosystems (in which the paramos are found) occupy a fifth of the earth’s surface, hold 25% of the planet’s biodiversity and supply water to almost half of the world’s population. They are considered strategic for climate change due to their relationship with carbon dioxide capture and storage. With the objective of estimating the organic carbon content in the first 30 cm of depth in the soils (COS) of Colombia páramos, and its relationship with the environmental factors affecting its spatial patterns, by means of digital soil mapping; 390 profiles were taken from the semi-detailed studies of soils in an area of 1 469 980.1 ha (approximately 1.3% of the national area). The missing information of bulk density was estimated by means of pedotransference functions adjusted with the available data. The predictive modeling technique was Random Forest (RF), using 44 environmental covariables as possible predictors that included information on climate, vegetation, relief and soil orders. The quality of the model was evaluated by cross validation (R2 = 0.48 – 0.52). The estimated COS content oscillated between 22 and 338 t.ha-1, this is related to the coverage and use of the soil and the climatic conditions (temperature and precipitation). The map of COS of páramos of Colombia establishes a baseline of this indicator for the ecosystem, provides an overview of the susceptibility to soil degradation and serves as support for the planning of the territory. EEA Mendoza Fil: Guevara, J. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; Colombia Fil: Ordoñez, N. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; Colombia Fil: Ordoñez, N. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias; Colombia Fil: Bolivar, A. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; Colombia Fil: Bolivar A. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia Fil: Bunning, S. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe; Chile Fil: Guevara, E. University of Delaware. Department of Plant and Soil Science; Estados Unidos Fil: Medina, E. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; Colombia Fil: Olivera, C. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe; Chile Fil: Olmedo, Guillermo Federico. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Rodriguez, L. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; Colombia Fil: Sevilla, V. Universidad Central de Venezuela. Instituto de Edafología; Venezuela Fil: Vargas, R. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Italia |
| description |
Los ecosistemas montañosos (en los cuales se encuentran los páramos) ocupan una quinta parte de la superficie terrestre, albergan el 25% de la biodiversidad del planeta y suministran agua de consumo para la población mundial. Se consideran estratégicos para el cambio climático por su relación con captura y almacenamiento de carbono. Con el objetivo de estimar el contenido de carbono orgánico en los primeros 30 cm de profundidad en los suelos (COS) de páramos de Colombia, y su relación con los factores ambientales mediante el mapeo digital de suelos; se tomaron 390 perfiles provenientes de los estudios semidetallados de suelos en un área de 1 469 980.1 ha (aproximadamente 1.3% del área nacional). La información de densidad aparente para calcular COS se estimó mediante funciones de pedotransferencia ajustadas con los datos disponibles. La técnica de modelado predictivo fue Random Forest (RF), usando 44 covariables ambientales como posibles predictores con información de clima, vegetación, relieve y ordenes de suelo. Este modelo fue evaluado mediante validación cruzada (R2 = 0.48 – 0.52). El contenido estimado de COS osciló entre 22 y 338 t.ha-1, y sus mejores predictores son la cobertura y uso del suelo y las condiciones climáticas (temperatura y precipitación). El mapa de COS de páramos de Colombia (2013-2016) establece una línea base de este indicador para el ecosistema, brinda un panorama de la susceptibilidad a la degradación de los suelos, y sirve de apoyo para la planificación del territorio. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 2022-01-13T14:19:08Z 2022-01-13T14:19:08Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11118 https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1855 1697-2473 https://doi.org/10.7818/ECOS.1855 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11118 https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1855 https://doi.org/10.7818/ECOS.1855 |
| identifier_str_mv |
1697-2473 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Española de Ecologia Terrestre (aeet) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Española de Ecologia Terrestre (aeet) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecosistemas 29 (1) : 1855 (enero-abril 2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787553483554816 |
| score |
12.982451 |