Riesgo económico : márgenes brutos del trigo 2024/25 AER INTA Vedia marzo 2025 Municipio de General Arenales (Bs. As.)
- Autores
- Leavy, Sebastian
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El riesgo y la incertidumbre son dos dimensiones críticas que influyen de manera significativa en la producción agrícola, un sector altamente susceptible a factores exógenos y condiciones variables. Estos conceptos, aunque interrelacionados, poseen distinciones fundamentales en su conceptualización y abordaje. El riesgo se define como la situación en la cual es posible identificar un conjunto de eventos futuros potenciales y, adicionalmente, se dispone de información suficiente para cuantificar las probabilidades asociadas a la ocurrencia de cada uno de ellos. En el ámbito agrícola, el riesgo puede manifestarse, por ejemplo, en fenómenos meteorológicos como heladas, sequías o inundaciones, para los cuales existen registros históricos y modelos predictivos que permiten estimar su frecuencia e impacto. Esta capacidad de cuantificación facilita la implementación de estrategias de gestión, tales como seguros agrícolas, diversificación de cultivos o adopción de tecnologías resilientes. Por el contrario, la incertidumbre se caracteriza por la imposibilidad de predecir eventos futuros con precisión, así como la ausencia de información confiable para asignar probabilidades a dichos eventos. En el contexto de la agricultura, la incertidumbre puede surgir ante la aparición de patógenos emergentes, fluctuaciones abruptas en los mercados internacionales o cambios regulatorios imprevistos. A diferencia del riesgo, la incertidumbre no es cuantificable, lo que limita la capacidad de los productores y planificadores para anticipar y mitigar sus efectos. Esto convierte a la incertidumbre en un desafío más complejo y menos manejable. En síntesis, mientras el riesgo permite un enfoque cuantitativo y la aplicación de herramientas de gestión basadas en probabilidades, la incertidumbre representa un escenario de mayor complejidad debido a la falta de predictibilidad y datos suficientes. Ambos conceptos son esenciales para comprender la dinámica de la producción agrícola y diseñar estrategias adaptativas en un entorno cada vez más volátil y sujeto a cambios globales. En este informe se presenta un análisis económico comparativo entre los valores presupuestados en la etapa de siembra y los resultados alcanzados posterior a la cosecha, con el objetivo de evaluar la estimación de los Márgenes Brutos (MB) correspondientes a la campaña 2024/2025 del cultivo de trigo. Este estudio busca identificar desviaciones, tendencias y factores clave que influyeron en el desempeño económico del cultivo durante el ciclo analizado.
EEA Pergamino
Fil: Leavy, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Vedia; Argentina - Materia
-
Trigo
Economía Agrícola
Rendimiento de Cultivos
Resultados
Wheat
Agricultural Economics
Crop Yield
Results
Márgenes Brutos
General Arenales, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22029
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f7e3b590554bcd63d40c9f5e050e35ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22029 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Riesgo económico : márgenes brutos del trigo 2024/25 AER INTA Vedia marzo 2025 Municipio de General Arenales (Bs. As.)Leavy, SebastianTrigoEconomía AgrícolaRendimiento de CultivosResultadosWheatAgricultural EconomicsCrop YieldResultsMárgenes BrutosGeneral Arenales, Buenos AiresEl riesgo y la incertidumbre son dos dimensiones críticas que influyen de manera significativa en la producción agrícola, un sector altamente susceptible a factores exógenos y condiciones variables. Estos conceptos, aunque interrelacionados, poseen distinciones fundamentales en su conceptualización y abordaje. El riesgo se define como la situación en la cual es posible identificar un conjunto de eventos futuros potenciales y, adicionalmente, se dispone de información suficiente para cuantificar las probabilidades asociadas a la ocurrencia de cada uno de ellos. En el ámbito agrícola, el riesgo puede manifestarse, por ejemplo, en fenómenos meteorológicos como heladas, sequías o inundaciones, para los cuales existen registros históricos y modelos predictivos que permiten estimar su frecuencia e impacto. Esta capacidad de cuantificación facilita la implementación de estrategias de gestión, tales como seguros agrícolas, diversificación de cultivos o adopción de tecnologías resilientes. Por el contrario, la incertidumbre se caracteriza por la imposibilidad de predecir eventos futuros con precisión, así como la ausencia de información confiable para asignar probabilidades a dichos eventos. En el contexto de la agricultura, la incertidumbre puede surgir ante la aparición de patógenos emergentes, fluctuaciones abruptas en los mercados internacionales o cambios regulatorios imprevistos. A diferencia del riesgo, la incertidumbre no es cuantificable, lo que limita la capacidad de los productores y planificadores para anticipar y mitigar sus efectos. Esto convierte a la incertidumbre en un desafío más complejo y menos manejable. En síntesis, mientras el riesgo permite un enfoque cuantitativo y la aplicación de herramientas de gestión basadas en probabilidades, la incertidumbre representa un escenario de mayor complejidad debido a la falta de predictibilidad y datos suficientes. Ambos conceptos son esenciales para comprender la dinámica de la producción agrícola y diseñar estrategias adaptativas en un entorno cada vez más volátil y sujeto a cambios globales. En este informe se presenta un análisis económico comparativo entre los valores presupuestados en la etapa de siembra y los resultados alcanzados posterior a la cosecha, con el objetivo de evaluar la estimación de los Márgenes Brutos (MB) correspondientes a la campaña 2024/2025 del cultivo de trigo. Este estudio busca identificar desviaciones, tendencias y factores clave que influyeron en el desempeño económico del cultivo durante el ciclo analizado.EEA PergaminoFil: Leavy, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Vedia; ArgentinaEEA Pergamino, INTAMonsutti, Maria Veronica2025-04-24T09:56:04Z2025-04-24T09:56:04Z2025-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/220293008-7651spaInformación Técnica INTA Pergamino. Informe técnico AER Vedia (abril 2025)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:51:01Zoai:localhost:20.500.12123/22029instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:01.675INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgo económico : márgenes brutos del trigo 2024/25 AER INTA Vedia marzo 2025 Municipio de General Arenales (Bs. As.) |
title |
Riesgo económico : márgenes brutos del trigo 2024/25 AER INTA Vedia marzo 2025 Municipio de General Arenales (Bs. As.) |
spellingShingle |
Riesgo económico : márgenes brutos del trigo 2024/25 AER INTA Vedia marzo 2025 Municipio de General Arenales (Bs. As.) Leavy, Sebastian Trigo Economía Agrícola Rendimiento de Cultivos Resultados Wheat Agricultural Economics Crop Yield Results Márgenes Brutos General Arenales, Buenos Aires |
title_short |
Riesgo económico : márgenes brutos del trigo 2024/25 AER INTA Vedia marzo 2025 Municipio de General Arenales (Bs. As.) |
title_full |
Riesgo económico : márgenes brutos del trigo 2024/25 AER INTA Vedia marzo 2025 Municipio de General Arenales (Bs. As.) |
title_fullStr |
Riesgo económico : márgenes brutos del trigo 2024/25 AER INTA Vedia marzo 2025 Municipio de General Arenales (Bs. As.) |
title_full_unstemmed |
Riesgo económico : márgenes brutos del trigo 2024/25 AER INTA Vedia marzo 2025 Municipio de General Arenales (Bs. As.) |
title_sort |
Riesgo económico : márgenes brutos del trigo 2024/25 AER INTA Vedia marzo 2025 Municipio de General Arenales (Bs. As.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leavy, Sebastian |
author |
Leavy, Sebastian |
author_facet |
Leavy, Sebastian |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Monsutti, Maria Veronica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Economía Agrícola Rendimiento de Cultivos Resultados Wheat Agricultural Economics Crop Yield Results Márgenes Brutos General Arenales, Buenos Aires |
topic |
Trigo Economía Agrícola Rendimiento de Cultivos Resultados Wheat Agricultural Economics Crop Yield Results Márgenes Brutos General Arenales, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El riesgo y la incertidumbre son dos dimensiones críticas que influyen de manera significativa en la producción agrícola, un sector altamente susceptible a factores exógenos y condiciones variables. Estos conceptos, aunque interrelacionados, poseen distinciones fundamentales en su conceptualización y abordaje. El riesgo se define como la situación en la cual es posible identificar un conjunto de eventos futuros potenciales y, adicionalmente, se dispone de información suficiente para cuantificar las probabilidades asociadas a la ocurrencia de cada uno de ellos. En el ámbito agrícola, el riesgo puede manifestarse, por ejemplo, en fenómenos meteorológicos como heladas, sequías o inundaciones, para los cuales existen registros históricos y modelos predictivos que permiten estimar su frecuencia e impacto. Esta capacidad de cuantificación facilita la implementación de estrategias de gestión, tales como seguros agrícolas, diversificación de cultivos o adopción de tecnologías resilientes. Por el contrario, la incertidumbre se caracteriza por la imposibilidad de predecir eventos futuros con precisión, así como la ausencia de información confiable para asignar probabilidades a dichos eventos. En el contexto de la agricultura, la incertidumbre puede surgir ante la aparición de patógenos emergentes, fluctuaciones abruptas en los mercados internacionales o cambios regulatorios imprevistos. A diferencia del riesgo, la incertidumbre no es cuantificable, lo que limita la capacidad de los productores y planificadores para anticipar y mitigar sus efectos. Esto convierte a la incertidumbre en un desafío más complejo y menos manejable. En síntesis, mientras el riesgo permite un enfoque cuantitativo y la aplicación de herramientas de gestión basadas en probabilidades, la incertidumbre representa un escenario de mayor complejidad debido a la falta de predictibilidad y datos suficientes. Ambos conceptos son esenciales para comprender la dinámica de la producción agrícola y diseñar estrategias adaptativas en un entorno cada vez más volátil y sujeto a cambios globales. En este informe se presenta un análisis económico comparativo entre los valores presupuestados en la etapa de siembra y los resultados alcanzados posterior a la cosecha, con el objetivo de evaluar la estimación de los Márgenes Brutos (MB) correspondientes a la campaña 2024/2025 del cultivo de trigo. Este estudio busca identificar desviaciones, tendencias y factores clave que influyeron en el desempeño económico del cultivo durante el ciclo analizado. EEA Pergamino Fil: Leavy, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Vedia; Argentina |
description |
El riesgo y la incertidumbre son dos dimensiones críticas que influyen de manera significativa en la producción agrícola, un sector altamente susceptible a factores exógenos y condiciones variables. Estos conceptos, aunque interrelacionados, poseen distinciones fundamentales en su conceptualización y abordaje. El riesgo se define como la situación en la cual es posible identificar un conjunto de eventos futuros potenciales y, adicionalmente, se dispone de información suficiente para cuantificar las probabilidades asociadas a la ocurrencia de cada uno de ellos. En el ámbito agrícola, el riesgo puede manifestarse, por ejemplo, en fenómenos meteorológicos como heladas, sequías o inundaciones, para los cuales existen registros históricos y modelos predictivos que permiten estimar su frecuencia e impacto. Esta capacidad de cuantificación facilita la implementación de estrategias de gestión, tales como seguros agrícolas, diversificación de cultivos o adopción de tecnologías resilientes. Por el contrario, la incertidumbre se caracteriza por la imposibilidad de predecir eventos futuros con precisión, así como la ausencia de información confiable para asignar probabilidades a dichos eventos. En el contexto de la agricultura, la incertidumbre puede surgir ante la aparición de patógenos emergentes, fluctuaciones abruptas en los mercados internacionales o cambios regulatorios imprevistos. A diferencia del riesgo, la incertidumbre no es cuantificable, lo que limita la capacidad de los productores y planificadores para anticipar y mitigar sus efectos. Esto convierte a la incertidumbre en un desafío más complejo y menos manejable. En síntesis, mientras el riesgo permite un enfoque cuantitativo y la aplicación de herramientas de gestión basadas en probabilidades, la incertidumbre representa un escenario de mayor complejidad debido a la falta de predictibilidad y datos suficientes. Ambos conceptos son esenciales para comprender la dinámica de la producción agrícola y diseñar estrategias adaptativas en un entorno cada vez más volátil y sujeto a cambios globales. En este informe se presenta un análisis económico comparativo entre los valores presupuestados en la etapa de siembra y los resultados alcanzados posterior a la cosecha, con el objetivo de evaluar la estimación de los Márgenes Brutos (MB) correspondientes a la campaña 2024/2025 del cultivo de trigo. Este estudio busca identificar desviaciones, tendencias y factores clave que influyeron en el desempeño económico del cultivo durante el ciclo analizado. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-24T09:56:04Z 2025-04-24T09:56:04Z 2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22029 3008-7651 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22029 |
identifier_str_mv |
3008-7651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Información Técnica INTA Pergamino. Informe técnico AER Vedia (abril 2025) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341439301746688 |
score |
12.623145 |