Sanidad en el feedlot
- Autores
- Miranda, Ariel Omar; Zielinski, Gustavo Carlos; Rossanigo, Carlos Esteban
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema de engorde de bovinos a corral está siendo utilizado en forma creciente por los productores argentinos; diversas razones lo justifican. La reducida superficie agrícola que demanda, junto a la posibilidad de controlar los sistemas de alimentación y la alta productividad obtenida en un lapso relativamente corto, son sus principales ventajas. Sin embargo el sistema debe manejarse en forma rigurosa, ya que cualquier desvío de la normalidad tanto desde el punto de vista sanitario como nutricional puede traducirse en graves consecuencias productivas. La alta concentración de animales por unidad de superficie, por ejemplo, es un importante factor de riesgo en la transmisión de enfermedades infecciosas. Por tanto debe conocerse cuales de ellas tienen mayor incidencia en el sistema y las medidas preventivas y de control que éstos sistemas demandan a fin de minimizar los riesgos de la aparición de focos de enfermedad. La alimentación con concentrados es otro ejemplo por el cual pueden producirse desviaciones desde la normalidad y ser un factor de riesgo para que se produzcan situaciones sanitarias que, no siendo infecciosas, pueden traducirse en agudas pérdidas productivas por disminución de la eficiencia de conversión, o directamente por muerte de animales. En este documento se revisan y actualizan las principales causas de enfermedad tanto infecciosas, tóxicas o alimenticias que se producen en los sistemas a corral y se presentan las principales medidas para prevención y control que se dispone actualmente.
Fil: Miranda, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Area de Salud Pública Veterinaria; Argentina
Fil: Zielinski, Gustavo CarlosInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Rossanigo, Carlos Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina - Materia
-
Sanidad Animal
Feedlot
Ganado Bovino
Enfermedades de los Animales
Animal Diseases
Cattle
Animal Health - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2159
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f63810caaed019cccc7bf83ed088710d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2159 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Sanidad en el feedlotMiranda, Ariel OmarZielinski, Gustavo CarlosRossanigo, Carlos EstebanSanidad AnimalFeedlotGanado BovinoEnfermedades de los AnimalesAnimal DiseasesCattleAnimal HealthEl sistema de engorde de bovinos a corral está siendo utilizado en forma creciente por los productores argentinos; diversas razones lo justifican. La reducida superficie agrícola que demanda, junto a la posibilidad de controlar los sistemas de alimentación y la alta productividad obtenida en un lapso relativamente corto, son sus principales ventajas. Sin embargo el sistema debe manejarse en forma rigurosa, ya que cualquier desvío de la normalidad tanto desde el punto de vista sanitario como nutricional puede traducirse en graves consecuencias productivas. La alta concentración de animales por unidad de superficie, por ejemplo, es un importante factor de riesgo en la transmisión de enfermedades infecciosas. Por tanto debe conocerse cuales de ellas tienen mayor incidencia en el sistema y las medidas preventivas y de control que éstos sistemas demandan a fin de minimizar los riesgos de la aparición de focos de enfermedad. La alimentación con concentrados es otro ejemplo por el cual pueden producirse desviaciones desde la normalidad y ser un factor de riesgo para que se produzcan situaciones sanitarias que, no siendo infecciosas, pueden traducirse en agudas pérdidas productivas por disminución de la eficiencia de conversión, o directamente por muerte de animales. En este documento se revisan y actualizan las principales causas de enfermedad tanto infecciosas, tóxicas o alimenticias que se producen en los sistemas a corral y se presentan las principales medidas para prevención y control que se dispone actualmente.Fil: Miranda, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Area de Salud Pública Veterinaria; ArgentinaFil: Zielinski, Gustavo CarlosInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Rossanigo, Carlos Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina2018-04-03T18:11:06Z2018-04-03T18:11:06Z2013info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21590325-2132spaPublicación técnica / EEA Anguil; no. 96 (diciembre 2013)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:47:11Zoai:localhost:20.500.12123/2159instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:11.988INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sanidad en el feedlot |
title |
Sanidad en el feedlot |
spellingShingle |
Sanidad en el feedlot Miranda, Ariel Omar Sanidad Animal Feedlot Ganado Bovino Enfermedades de los Animales Animal Diseases Cattle Animal Health |
title_short |
Sanidad en el feedlot |
title_full |
Sanidad en el feedlot |
title_fullStr |
Sanidad en el feedlot |
title_full_unstemmed |
Sanidad en el feedlot |
title_sort |
Sanidad en el feedlot |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Ariel Omar Zielinski, Gustavo Carlos Rossanigo, Carlos Esteban |
author |
Miranda, Ariel Omar |
author_facet |
Miranda, Ariel Omar Zielinski, Gustavo Carlos Rossanigo, Carlos Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Zielinski, Gustavo Carlos Rossanigo, Carlos Esteban |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sanidad Animal Feedlot Ganado Bovino Enfermedades de los Animales Animal Diseases Cattle Animal Health |
topic |
Sanidad Animal Feedlot Ganado Bovino Enfermedades de los Animales Animal Diseases Cattle Animal Health |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema de engorde de bovinos a corral está siendo utilizado en forma creciente por los productores argentinos; diversas razones lo justifican. La reducida superficie agrícola que demanda, junto a la posibilidad de controlar los sistemas de alimentación y la alta productividad obtenida en un lapso relativamente corto, son sus principales ventajas. Sin embargo el sistema debe manejarse en forma rigurosa, ya que cualquier desvío de la normalidad tanto desde el punto de vista sanitario como nutricional puede traducirse en graves consecuencias productivas. La alta concentración de animales por unidad de superficie, por ejemplo, es un importante factor de riesgo en la transmisión de enfermedades infecciosas. Por tanto debe conocerse cuales de ellas tienen mayor incidencia en el sistema y las medidas preventivas y de control que éstos sistemas demandan a fin de minimizar los riesgos de la aparición de focos de enfermedad. La alimentación con concentrados es otro ejemplo por el cual pueden producirse desviaciones desde la normalidad y ser un factor de riesgo para que se produzcan situaciones sanitarias que, no siendo infecciosas, pueden traducirse en agudas pérdidas productivas por disminución de la eficiencia de conversión, o directamente por muerte de animales. En este documento se revisan y actualizan las principales causas de enfermedad tanto infecciosas, tóxicas o alimenticias que se producen en los sistemas a corral y se presentan las principales medidas para prevención y control que se dispone actualmente. Fil: Miranda, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Area de Salud Pública Veterinaria; Argentina Fil: Zielinski, Gustavo CarlosInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina Fil: Rossanigo, Carlos Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina |
description |
El sistema de engorde de bovinos a corral está siendo utilizado en forma creciente por los productores argentinos; diversas razones lo justifican. La reducida superficie agrícola que demanda, junto a la posibilidad de controlar los sistemas de alimentación y la alta productividad obtenida en un lapso relativamente corto, son sus principales ventajas. Sin embargo el sistema debe manejarse en forma rigurosa, ya que cualquier desvío de la normalidad tanto desde el punto de vista sanitario como nutricional puede traducirse en graves consecuencias productivas. La alta concentración de animales por unidad de superficie, por ejemplo, es un importante factor de riesgo en la transmisión de enfermedades infecciosas. Por tanto debe conocerse cuales de ellas tienen mayor incidencia en el sistema y las medidas preventivas y de control que éstos sistemas demandan a fin de minimizar los riesgos de la aparición de focos de enfermedad. La alimentación con concentrados es otro ejemplo por el cual pueden producirse desviaciones desde la normalidad y ser un factor de riesgo para que se produzcan situaciones sanitarias que, no siendo infecciosas, pueden traducirse en agudas pérdidas productivas por disminución de la eficiencia de conversión, o directamente por muerte de animales. En este documento se revisan y actualizan las principales causas de enfermedad tanto infecciosas, tóxicas o alimenticias que se producen en los sistemas a corral y se presentan las principales medidas para prevención y control que se dispone actualmente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2018-04-03T18:11:06Z 2018-04-03T18:11:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2159 0325-2132 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2159 |
identifier_str_mv |
0325-2132 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Publicación técnica / EEA Anguil; no. 96 (diciembre 2013) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341353742139392 |
score |
12.623145 |