Evaluación del comportamiento de híbridos de Sorgo Granífero en Oliveros, Santa Fe. Campaña 2023-24
- Autores
- Manlla, Amalia Graciela; Echaguibel, Naiara
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de sorgo esta adaptado a una amplia zona agroecológica en Argentina, incluso es destinado a áreas marginales debido a que su producción de grano y materia seca son más estables que otros cultivos. El rendimiento promedio del sorgo granifero en el centro-sur de la provincia de Santa Fe en las últimas cinco campañas, es de 5.370 kg ha¯¹ (Bolsa de Cereales, 2024), un valor que se podría incrementar con la tecnología disponible. Diversos estudios demostraron que el cultivo de sorgo con un manejo adecuado (fecha óptima de siembra, densidad adecuada, fertilización, buen control de malezas, etc.) y dentro de un plan de rotaciones en suelos que no sean los de menor aptitud agrícola logra alcanzar altos rendimientos con los beneficios de aportar al suelo una buena calidad y cantidad de rastrojo, manteniéndolo libre de malezas. Actualmente, hay una mayor oferta de genotipos de sorgo en el mercado nacional por lo que hace necesario la evaluación de estos híbridos en diferentes ambientes ya que la respuesta de los genotipos es función de su interacción con el ambiente. El objetivo de este ensayo fue evaluar el comportamiento de los híbridos participantes, su interacción con el ambiente y estabilidad en Oliveros. Generar información para la toma de decisiones de los productores y técnicos asesores en la elección del/los genotipos a nivel regional y local.
EEA Oliveros
Fil: Manlla, Amalia Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Area producción vegetal; Argentina
Fil: Echaguibel, Naiara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Area producción vegetal; Argentina - Fuente
- PMP. Para mejorar la producción 63 : 70-73. (2024)
- Materia
-
Sorgo granífero
Hibridos
Rendimiento de cultivos
Grain sorghum
Hybrids
Crop yield - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21274
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f5f47b2daf4cf9daa8cb98f747996a6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21274 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación del comportamiento de híbridos de Sorgo Granífero en Oliveros, Santa Fe. Campaña 2023-24Manlla, Amalia GracielaEchaguibel, NaiaraSorgo graníferoHibridosRendimiento de cultivosGrain sorghumHybridsCrop yieldEl cultivo de sorgo esta adaptado a una amplia zona agroecológica en Argentina, incluso es destinado a áreas marginales debido a que su producción de grano y materia seca son más estables que otros cultivos. El rendimiento promedio del sorgo granifero en el centro-sur de la provincia de Santa Fe en las últimas cinco campañas, es de 5.370 kg ha¯¹ (Bolsa de Cereales, 2024), un valor que se podría incrementar con la tecnología disponible. Diversos estudios demostraron que el cultivo de sorgo con un manejo adecuado (fecha óptima de siembra, densidad adecuada, fertilización, buen control de malezas, etc.) y dentro de un plan de rotaciones en suelos que no sean los de menor aptitud agrícola logra alcanzar altos rendimientos con los beneficios de aportar al suelo una buena calidad y cantidad de rastrojo, manteniéndolo libre de malezas. Actualmente, hay una mayor oferta de genotipos de sorgo en el mercado nacional por lo que hace necesario la evaluación de estos híbridos en diferentes ambientes ya que la respuesta de los genotipos es función de su interacción con el ambiente. El objetivo de este ensayo fue evaluar el comportamiento de los híbridos participantes, su interacción con el ambiente y estabilidad en Oliveros. Generar información para la toma de decisiones de los productores y técnicos asesores en la elección del/los genotipos a nivel regional y local.EEA OliverosFil: Manlla, Amalia Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Area producción vegetal; ArgentinaFil: Echaguibel, Naiara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Area producción vegetal; ArgentinaEdiciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros2025-02-14T13:13:03Z2025-02-14T13:13:03Z2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/212742591-5088PMP. Para mejorar la producción 63 : 70-73. (2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:55Zoai:localhost:20.500.12123/21274instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:55.374INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del comportamiento de híbridos de Sorgo Granífero en Oliveros, Santa Fe. Campaña 2023-24 |
title |
Evaluación del comportamiento de híbridos de Sorgo Granífero en Oliveros, Santa Fe. Campaña 2023-24 |
spellingShingle |
Evaluación del comportamiento de híbridos de Sorgo Granífero en Oliveros, Santa Fe. Campaña 2023-24 Manlla, Amalia Graciela Sorgo granífero Hibridos Rendimiento de cultivos Grain sorghum Hybrids Crop yield |
title_short |
Evaluación del comportamiento de híbridos de Sorgo Granífero en Oliveros, Santa Fe. Campaña 2023-24 |
title_full |
Evaluación del comportamiento de híbridos de Sorgo Granífero en Oliveros, Santa Fe. Campaña 2023-24 |
title_fullStr |
Evaluación del comportamiento de híbridos de Sorgo Granífero en Oliveros, Santa Fe. Campaña 2023-24 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del comportamiento de híbridos de Sorgo Granífero en Oliveros, Santa Fe. Campaña 2023-24 |
title_sort |
Evaluación del comportamiento de híbridos de Sorgo Granífero en Oliveros, Santa Fe. Campaña 2023-24 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manlla, Amalia Graciela Echaguibel, Naiara |
author |
Manlla, Amalia Graciela |
author_facet |
Manlla, Amalia Graciela Echaguibel, Naiara |
author_role |
author |
author2 |
Echaguibel, Naiara |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sorgo granífero Hibridos Rendimiento de cultivos Grain sorghum Hybrids Crop yield |
topic |
Sorgo granífero Hibridos Rendimiento de cultivos Grain sorghum Hybrids Crop yield |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de sorgo esta adaptado a una amplia zona agroecológica en Argentina, incluso es destinado a áreas marginales debido a que su producción de grano y materia seca son más estables que otros cultivos. El rendimiento promedio del sorgo granifero en el centro-sur de la provincia de Santa Fe en las últimas cinco campañas, es de 5.370 kg ha¯¹ (Bolsa de Cereales, 2024), un valor que se podría incrementar con la tecnología disponible. Diversos estudios demostraron que el cultivo de sorgo con un manejo adecuado (fecha óptima de siembra, densidad adecuada, fertilización, buen control de malezas, etc.) y dentro de un plan de rotaciones en suelos que no sean los de menor aptitud agrícola logra alcanzar altos rendimientos con los beneficios de aportar al suelo una buena calidad y cantidad de rastrojo, manteniéndolo libre de malezas. Actualmente, hay una mayor oferta de genotipos de sorgo en el mercado nacional por lo que hace necesario la evaluación de estos híbridos en diferentes ambientes ya que la respuesta de los genotipos es función de su interacción con el ambiente. El objetivo de este ensayo fue evaluar el comportamiento de los híbridos participantes, su interacción con el ambiente y estabilidad en Oliveros. Generar información para la toma de decisiones de los productores y técnicos asesores en la elección del/los genotipos a nivel regional y local. EEA Oliveros Fil: Manlla, Amalia Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Area producción vegetal; Argentina Fil: Echaguibel, Naiara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Area producción vegetal; Argentina |
description |
El cultivo de sorgo esta adaptado a una amplia zona agroecológica en Argentina, incluso es destinado a áreas marginales debido a que su producción de grano y materia seca son más estables que otros cultivos. El rendimiento promedio del sorgo granifero en el centro-sur de la provincia de Santa Fe en las últimas cinco campañas, es de 5.370 kg ha¯¹ (Bolsa de Cereales, 2024), un valor que se podría incrementar con la tecnología disponible. Diversos estudios demostraron que el cultivo de sorgo con un manejo adecuado (fecha óptima de siembra, densidad adecuada, fertilización, buen control de malezas, etc.) y dentro de un plan de rotaciones en suelos que no sean los de menor aptitud agrícola logra alcanzar altos rendimientos con los beneficios de aportar al suelo una buena calidad y cantidad de rastrojo, manteniéndolo libre de malezas. Actualmente, hay una mayor oferta de genotipos de sorgo en el mercado nacional por lo que hace necesario la evaluación de estos híbridos en diferentes ambientes ya que la respuesta de los genotipos es función de su interacción con el ambiente. El objetivo de este ensayo fue evaluar el comportamiento de los híbridos participantes, su interacción con el ambiente y estabilidad en Oliveros. Generar información para la toma de decisiones de los productores y técnicos asesores en la elección del/los genotipos a nivel regional y local. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-02-14T13:13:03Z 2025-02-14T13:13:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21274 2591-5088 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21274 |
identifier_str_mv |
2591-5088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros |
dc.source.none.fl_str_mv |
PMP. Para mejorar la producción 63 : 70-73. (2024) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341436303867904 |
score |
12.623145 |