Caracterización dendroenergética de la madera y el carbón de diferentes materiales genéticos del género Eucalyptus

Autores
Barotto, Antonio José; Gauna, Juan Marcelo; Tonello, María Laura; Harrand, Leonel; Mastrandrea, Ciro Andres; Martinez, Matias Salvador; Oberschelp, Gustavo Pedro Javier; Raffaeli, Natalia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto de cambio climático y mayor demanda de energía, la biomasa, en particular la leña y el carbón vegetal, constituye una alternativa valiosa para el reemplazo de combustibles fósiles, con un mejor balance de emisiones gaseosas y un gran potencial en nuestro país. En particular, el género Eucalyptus puede ser muy relevante en este proceso, ya que constituye el segundo género forestal a nivel nacional, siendo el noreste de Entre Ríos uno de sus mayores núcleos productivos. Una correcta caracterización de los materiales disponibles en nuestro país contribuirá a su valorización para diversos fines, entre los que se destaca el dendroenergético. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y comparar diversas propiedades dendroenergéticas de la madera del fuste y el carbón de diferentes materiales del género Eucalyptus, incluyendo especies, híbridos y clones de siete años de edad. Con respecto a la madera, los materiales testeados se ubicaron dentro del rango de maderas livianas y semipesadas, cuyas características analizadas (contenido de cenizas, poder calorífico, rendimiento de carbonización) presentaron órdenes de magnitud similares a los reportados por trabajos referentes a este género botánico. En cuanto al carbón, se encontraron resultados contrastantes en función de la variable considerada (densidad aparente relativa, cenizas, volátiles, carbono fijo y poder calorífico). En función de ello, se remarca la necesidad de continuar con los análisis, empleando diferentes protocolos, a fin de corroborar los valores obtenidos para estas características, las cuales resultan de gran importancia para establecer el potencial dendroenergético para su uso doméstico e industrial.
In a context of climate change and increased energy demand, biomass, particularly firewood and charcoal, becomes a valuable alternative for the substitution of fossil fuels, with a better balance of gaseous emissions and great potential in our country. In particular, the Eucalyptus genus might be very relevant in this process, since it constitutes the second forestry genus at the national level, with the northeast of Entre Ríos being one of its largest production centers. A correct characterization of the materials available in our country, and in this area in particular, will contribute to their valorization for various purposes, among which dendroenergy stands out. The objective of this work was to characterize and compare various dendroenergetic properties of stem wood and charcoal from different materials of the Eucalyptus genus, including species, hybrids and clones of 7 years old. Regarding wood, the tested materials were located within the range of light and medium-heavy woods, whose analyzed characteristics (ash content, calorific value and charcoal yield) presented orders of magnitude similar to those reported by works referring to this botanical genus. Regarding charcoal, contrasting results were found depending on the considered variable (apparent relative density, ash content, volatile matter, fixed carbon and calorific value). Based on this, further research is needed, using different protocols, in order to corroborate the values obtained for these characteristics, which are of great importance to establish the dendroenergetic potential for domestic and industrial use.
EEA Concordia
Fil: Barotto, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Industrias de Transformación Química; Argentina
Fil: Barotto, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Gauna, Juan Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Industrias de Transformación Química; Argentina
Fil: Gauna, Juan Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Gauna, Juan Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Tonello, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Industrias de Transformación Química; Argentina
Fil: Tonello, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Harrand, Leonel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Mastrandrea, Ciro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Matinez, Matías S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Oberschelp, Gustavo Pedro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Raffaeli, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Industrias de Transformación Química; Argentina
Fil: Raffaeli, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 122 (1) : e129. (2023)
Materia
Eucalyptus
Genetics
Dendrology
Wood Density
Charcoal
Genética
Dendrología
Densidad de la Madera
Carbón Vegetal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16979

id INTADig_f5daac5b75c975edfb553a1f9504d59b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16979
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización dendroenergética de la madera y el carbón de diferentes materiales genéticos del género EucalyptusBarotto, Antonio JoséGauna, Juan MarceloTonello, María LauraHarrand, LeonelMastrandrea, Ciro AndresMartinez, Matias SalvadorOberschelp, Gustavo Pedro JavierRaffaeli, NataliaEucalyptusGeneticsDendrologyWood DensityCharcoalGenéticaDendrologíaDensidad de la MaderaCarbón VegetalEn un contexto de cambio climático y mayor demanda de energía, la biomasa, en particular la leña y el carbón vegetal, constituye una alternativa valiosa para el reemplazo de combustibles fósiles, con un mejor balance de emisiones gaseosas y un gran potencial en nuestro país. En particular, el género Eucalyptus puede ser muy relevante en este proceso, ya que constituye el segundo género forestal a nivel nacional, siendo el noreste de Entre Ríos uno de sus mayores núcleos productivos. Una correcta caracterización de los materiales disponibles en nuestro país contribuirá a su valorización para diversos fines, entre los que se destaca el dendroenergético. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y comparar diversas propiedades dendroenergéticas de la madera del fuste y el carbón de diferentes materiales del género Eucalyptus, incluyendo especies, híbridos y clones de siete años de edad. Con respecto a la madera, los materiales testeados se ubicaron dentro del rango de maderas livianas y semipesadas, cuyas características analizadas (contenido de cenizas, poder calorífico, rendimiento de carbonización) presentaron órdenes de magnitud similares a los reportados por trabajos referentes a este género botánico. En cuanto al carbón, se encontraron resultados contrastantes en función de la variable considerada (densidad aparente relativa, cenizas, volátiles, carbono fijo y poder calorífico). En función de ello, se remarca la necesidad de continuar con los análisis, empleando diferentes protocolos, a fin de corroborar los valores obtenidos para estas características, las cuales resultan de gran importancia para establecer el potencial dendroenergético para su uso doméstico e industrial.In a context of climate change and increased energy demand, biomass, particularly firewood and charcoal, becomes a valuable alternative for the substitution of fossil fuels, with a better balance of gaseous emissions and great potential in our country. In particular, the Eucalyptus genus might be very relevant in this process, since it constitutes the second forestry genus at the national level, with the northeast of Entre Ríos being one of its largest production centers. A correct characterization of the materials available in our country, and in this area in particular, will contribute to their valorization for various purposes, among which dendroenergy stands out. The objective of this work was to characterize and compare various dendroenergetic properties of stem wood and charcoal from different materials of the Eucalyptus genus, including species, hybrids and clones of 7 years old. Regarding wood, the tested materials were located within the range of light and medium-heavy woods, whose analyzed characteristics (ash content, calorific value and charcoal yield) presented orders of magnitude similar to those reported by works referring to this botanical genus. Regarding charcoal, contrasting results were found depending on the considered variable (apparent relative density, ash content, volatile matter, fixed carbon and calorific value). Based on this, further research is needed, using different protocols, in order to corroborate the values obtained for these characteristics, which are of great importance to establish the dendroenergetic potential for domestic and industrial use.EEA ConcordiaFil: Barotto, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Industrias de Transformación Química; ArgentinaFil: Barotto, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaFil: Gauna, Juan Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Industrias de Transformación Química; ArgentinaFil: Gauna, Juan Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Gauna, Juan Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Tonello, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Industrias de Transformación Química; ArgentinaFil: Tonello, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaFil: Harrand, Leonel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Mastrandrea, Ciro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Matinez, Matías S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Oberschelp, Gustavo Pedro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Raffaeli, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Industrias de Transformación Química; ArgentinaFil: Raffaeli, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata2024-03-08T14:29:07Z2024-03-08T14:29:07Z2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16979https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/138690041-86761669-9513https://doi.org/10.24215/16699513e129Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 122 (1) : e129. (2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-63.PL385-001, Aportes a la diversificación productiva y el agregado de valor en el Noreste de Entre Ríosinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I146-001, Mejoramiento genético de especies forestales cultivadas de rápido crecimiento: un desarrollo clave para el fortalecimiento de la foresto industria nacionalinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I148-001, Procesos y tecnologías sostenibles para el agregado de valor en las cadenas y regionesinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I149-001, Bioenergía generada en origen como aporte al desarrollo territorialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:15Zoai:localhost:20.500.12123/16979instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:15.67INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización dendroenergética de la madera y el carbón de diferentes materiales genéticos del género Eucalyptus
title Caracterización dendroenergética de la madera y el carbón de diferentes materiales genéticos del género Eucalyptus
spellingShingle Caracterización dendroenergética de la madera y el carbón de diferentes materiales genéticos del género Eucalyptus
Barotto, Antonio José
Eucalyptus
Genetics
Dendrology
Wood Density
Charcoal
Genética
Dendrología
Densidad de la Madera
Carbón Vegetal
title_short Caracterización dendroenergética de la madera y el carbón de diferentes materiales genéticos del género Eucalyptus
title_full Caracterización dendroenergética de la madera y el carbón de diferentes materiales genéticos del género Eucalyptus
title_fullStr Caracterización dendroenergética de la madera y el carbón de diferentes materiales genéticos del género Eucalyptus
title_full_unstemmed Caracterización dendroenergética de la madera y el carbón de diferentes materiales genéticos del género Eucalyptus
title_sort Caracterización dendroenergética de la madera y el carbón de diferentes materiales genéticos del género Eucalyptus
dc.creator.none.fl_str_mv Barotto, Antonio José
Gauna, Juan Marcelo
Tonello, María Laura
Harrand, Leonel
Mastrandrea, Ciro Andres
Martinez, Matias Salvador
Oberschelp, Gustavo Pedro Javier
Raffaeli, Natalia
author Barotto, Antonio José
author_facet Barotto, Antonio José
Gauna, Juan Marcelo
Tonello, María Laura
Harrand, Leonel
Mastrandrea, Ciro Andres
Martinez, Matias Salvador
Oberschelp, Gustavo Pedro Javier
Raffaeli, Natalia
author_role author
author2 Gauna, Juan Marcelo
Tonello, María Laura
Harrand, Leonel
Mastrandrea, Ciro Andres
Martinez, Matias Salvador
Oberschelp, Gustavo Pedro Javier
Raffaeli, Natalia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Eucalyptus
Genetics
Dendrology
Wood Density
Charcoal
Genética
Dendrología
Densidad de la Madera
Carbón Vegetal
topic Eucalyptus
Genetics
Dendrology
Wood Density
Charcoal
Genética
Dendrología
Densidad de la Madera
Carbón Vegetal
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de cambio climático y mayor demanda de energía, la biomasa, en particular la leña y el carbón vegetal, constituye una alternativa valiosa para el reemplazo de combustibles fósiles, con un mejor balance de emisiones gaseosas y un gran potencial en nuestro país. En particular, el género Eucalyptus puede ser muy relevante en este proceso, ya que constituye el segundo género forestal a nivel nacional, siendo el noreste de Entre Ríos uno de sus mayores núcleos productivos. Una correcta caracterización de los materiales disponibles en nuestro país contribuirá a su valorización para diversos fines, entre los que se destaca el dendroenergético. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y comparar diversas propiedades dendroenergéticas de la madera del fuste y el carbón de diferentes materiales del género Eucalyptus, incluyendo especies, híbridos y clones de siete años de edad. Con respecto a la madera, los materiales testeados se ubicaron dentro del rango de maderas livianas y semipesadas, cuyas características analizadas (contenido de cenizas, poder calorífico, rendimiento de carbonización) presentaron órdenes de magnitud similares a los reportados por trabajos referentes a este género botánico. En cuanto al carbón, se encontraron resultados contrastantes en función de la variable considerada (densidad aparente relativa, cenizas, volátiles, carbono fijo y poder calorífico). En función de ello, se remarca la necesidad de continuar con los análisis, empleando diferentes protocolos, a fin de corroborar los valores obtenidos para estas características, las cuales resultan de gran importancia para establecer el potencial dendroenergético para su uso doméstico e industrial.
In a context of climate change and increased energy demand, biomass, particularly firewood and charcoal, becomes a valuable alternative for the substitution of fossil fuels, with a better balance of gaseous emissions and great potential in our country. In particular, the Eucalyptus genus might be very relevant in this process, since it constitutes the second forestry genus at the national level, with the northeast of Entre Ríos being one of its largest production centers. A correct characterization of the materials available in our country, and in this area in particular, will contribute to their valorization for various purposes, among which dendroenergy stands out. The objective of this work was to characterize and compare various dendroenergetic properties of stem wood and charcoal from different materials of the Eucalyptus genus, including species, hybrids and clones of 7 years old. Regarding wood, the tested materials were located within the range of light and medium-heavy woods, whose analyzed characteristics (ash content, calorific value and charcoal yield) presented orders of magnitude similar to those reported by works referring to this botanical genus. Regarding charcoal, contrasting results were found depending on the considered variable (apparent relative density, ash content, volatile matter, fixed carbon and calorific value). Based on this, further research is needed, using different protocols, in order to corroborate the values obtained for these characteristics, which are of great importance to establish the dendroenergetic potential for domestic and industrial use.
EEA Concordia
Fil: Barotto, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Industrias de Transformación Química; Argentina
Fil: Barotto, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Gauna, Juan Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Industrias de Transformación Química; Argentina
Fil: Gauna, Juan Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Gauna, Juan Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Tonello, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Industrias de Transformación Química; Argentina
Fil: Tonello, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Harrand, Leonel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Mastrandrea, Ciro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Matinez, Matías S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Oberschelp, Gustavo Pedro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Raffaeli, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Industrias de Transformación Química; Argentina
Fil: Raffaeli, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
description En un contexto de cambio climático y mayor demanda de energía, la biomasa, en particular la leña y el carbón vegetal, constituye una alternativa valiosa para el reemplazo de combustibles fósiles, con un mejor balance de emisiones gaseosas y un gran potencial en nuestro país. En particular, el género Eucalyptus puede ser muy relevante en este proceso, ya que constituye el segundo género forestal a nivel nacional, siendo el noreste de Entre Ríos uno de sus mayores núcleos productivos. Una correcta caracterización de los materiales disponibles en nuestro país contribuirá a su valorización para diversos fines, entre los que se destaca el dendroenergético. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y comparar diversas propiedades dendroenergéticas de la madera del fuste y el carbón de diferentes materiales del género Eucalyptus, incluyendo especies, híbridos y clones de siete años de edad. Con respecto a la madera, los materiales testeados se ubicaron dentro del rango de maderas livianas y semipesadas, cuyas características analizadas (contenido de cenizas, poder calorífico, rendimiento de carbonización) presentaron órdenes de magnitud similares a los reportados por trabajos referentes a este género botánico. En cuanto al carbón, se encontraron resultados contrastantes en función de la variable considerada (densidad aparente relativa, cenizas, volátiles, carbono fijo y poder calorífico). En función de ello, se remarca la necesidad de continuar con los análisis, empleando diferentes protocolos, a fin de corroborar los valores obtenidos para estas características, las cuales resultan de gran importancia para establecer el potencial dendroenergético para su uso doméstico e industrial.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-08T14:29:07Z
2024-03-08T14:29:07Z
2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16979
https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/13869
0041-8676
1669-9513
https://doi.org/10.24215/16699513e129
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16979
https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/13869
https://doi.org/10.24215/16699513e129
identifier_str_mv 0041-8676
1669-9513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-63.PL385-001, Aportes a la diversificación productiva y el agregado de valor en el Noreste de Entre Ríos
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I146-001, Mejoramiento genético de especies forestales cultivadas de rápido crecimiento: un desarrollo clave para el fortalecimiento de la foresto industria nacional
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I148-001, Procesos y tecnologías sostenibles para el agregado de valor en las cadenas y regiones
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I149-001, Bioenergía generada en origen como aporte al desarrollo territorial
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 122 (1) : e129. (2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341419484708864
score 12.623145