Participación y planificación: Un punto de partida para diseñar futuros sostenibles

Autores
Arrejoría, Guillermo; Artusi, José; Curro, Claudia Victoria; Falivene, Graciela; Moltoni, Luciana Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el marco de un proyecto de desarrollo territorial del INTA, en colaboración con el municipio de Santa Anita y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) en el departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos durante el año 2015, se desarrolló un trabajo prospectivo relacionado Esta articulación de ciencia y técnica tiene antecedentes en experiencias colaborativas anteriores desarrolladas en pueblos rurales del mismo departamento donde se diseñaron estrategias participativas para la elaboración de proyectos edilicios de orden público, reglamentación de uso del suelo y de edificación en el marco del urbanismo sostenible. Los talleres participativos, las entrevistas a referentes comunitarios y los relevamientos in situ, permitieron detectar y dar respuestas a las problemáticas, desarrollando: Código de ordenamiento territorial (OT), ambiental y de edificación, Normativa de arbolado urbano y periurbano. Diseño de Área Industrial, Planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, Puesta en valor y ampliación del Cementerio, Puesta en Valor del cuadrante central y espacios verdes públicos, Ampliación del edificio Municipal. Estos proyectos quedaron en poder del municipio y/u organizaciones sociales capaces de generarlos o de obtener su financiamiento. En Santa Anita se desarrolló un trabajo previo con los referentes de la comunidad que facilitó la actividad. Estas estrategias permitieron diseñar un proyecto institucional de apoyo al desarrollo local. El trabajo presentó aspectos facilitadores, así como obstaculizadores, que generaron aprendizajes institucionales capaces de ser replicados en experiencia similares.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Arrejoría, Guillermo. Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Planificación Urbanística; Argentina
Fil: Artusi, José. Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Planificación Urbanística; Argentina
Fil: Curró, Claudia Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Falivene, Graciela. Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Planificación Urbanística; Argentina
Fil: Moltoni, Luciana A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fuente
18 Jornadas Nacionales de Extensión Rural y 10 del Mercosur, Cinco Saltos, 9-11 de noviembre de 2016
Materia
Desarrollo Rural
Ordenación Territorial
Planificación
Participación Comunitaria
Comunidades Rurales
Rural Development
Land Use Planning
Planning
Community Involvement
Rural Communities
Entre Ríos, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9500

id INTADig_f29cc4c9d9418fb0561d6ef3d546d140
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9500
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Participación y planificación: Un punto de partida para diseñar futuros sosteniblesArrejoría, GuillermoArtusi, JoséCurro, Claudia VictoriaFalivene, GracielaMoltoni, Luciana AndreaDesarrollo RuralOrdenación TerritorialPlanificaciónParticipación ComunitariaComunidades RuralesRural DevelopmentLand Use PlanningPlanningCommunity InvolvementRural CommunitiesEntre Ríos, ArgentinaEn el marco de un proyecto de desarrollo territorial del INTA, en colaboración con el municipio de Santa Anita y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) en el departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos durante el año 2015, se desarrolló un trabajo prospectivo relacionado Esta articulación de ciencia y técnica tiene antecedentes en experiencias colaborativas anteriores desarrolladas en pueblos rurales del mismo departamento donde se diseñaron estrategias participativas para la elaboración de proyectos edilicios de orden público, reglamentación de uso del suelo y de edificación en el marco del urbanismo sostenible. Los talleres participativos, las entrevistas a referentes comunitarios y los relevamientos in situ, permitieron detectar y dar respuestas a las problemáticas, desarrollando: Código de ordenamiento territorial (OT), ambiental y de edificación, Normativa de arbolado urbano y periurbano. Diseño de Área Industrial, Planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, Puesta en valor y ampliación del Cementerio, Puesta en Valor del cuadrante central y espacios verdes públicos, Ampliación del edificio Municipal. Estos proyectos quedaron en poder del municipio y/u organizaciones sociales capaces de generarlos o de obtener su financiamiento. En Santa Anita se desarrolló un trabajo previo con los referentes de la comunidad que facilitó la actividad. Estas estrategias permitieron diseñar un proyecto institucional de apoyo al desarrollo local. El trabajo presentó aspectos facilitadores, así como obstaculizadores, que generaron aprendizajes institucionales capaces de ser replicados en experiencia similares.Instituto de Ingeniería RuralFil: Arrejoría, Guillermo. Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Planificación Urbanística; ArgentinaFil: Artusi, José. Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Planificación Urbanística; ArgentinaFil: Curró, Claudia Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Falivene, Graciela. Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Planificación Urbanística; ArgentinaFil: Moltoni, Luciana A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaAADER2021-06-04T13:44:48Z2021-06-04T13:44:48Z2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/950018 Jornadas Nacionales de Extensión Rural y 10 del Mercosur, Cinco Saltos, 9-11 de noviembre de 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:46Zoai:localhost:20.500.12123/9500instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:46.735INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación y planificación: Un punto de partida para diseñar futuros sostenibles
title Participación y planificación: Un punto de partida para diseñar futuros sostenibles
spellingShingle Participación y planificación: Un punto de partida para diseñar futuros sostenibles
Arrejoría, Guillermo
Desarrollo Rural
Ordenación Territorial
Planificación
Participación Comunitaria
Comunidades Rurales
Rural Development
Land Use Planning
Planning
Community Involvement
Rural Communities
Entre Ríos, Argentina
title_short Participación y planificación: Un punto de partida para diseñar futuros sostenibles
title_full Participación y planificación: Un punto de partida para diseñar futuros sostenibles
title_fullStr Participación y planificación: Un punto de partida para diseñar futuros sostenibles
title_full_unstemmed Participación y planificación: Un punto de partida para diseñar futuros sostenibles
title_sort Participación y planificación: Un punto de partida para diseñar futuros sostenibles
dc.creator.none.fl_str_mv Arrejoría, Guillermo
Artusi, José
Curro, Claudia Victoria
Falivene, Graciela
Moltoni, Luciana Andrea
author Arrejoría, Guillermo
author_facet Arrejoría, Guillermo
Artusi, José
Curro, Claudia Victoria
Falivene, Graciela
Moltoni, Luciana Andrea
author_role author
author2 Artusi, José
Curro, Claudia Victoria
Falivene, Graciela
Moltoni, Luciana Andrea
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Rural
Ordenación Territorial
Planificación
Participación Comunitaria
Comunidades Rurales
Rural Development
Land Use Planning
Planning
Community Involvement
Rural Communities
Entre Ríos, Argentina
topic Desarrollo Rural
Ordenación Territorial
Planificación
Participación Comunitaria
Comunidades Rurales
Rural Development
Land Use Planning
Planning
Community Involvement
Rural Communities
Entre Ríos, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un proyecto de desarrollo territorial del INTA, en colaboración con el municipio de Santa Anita y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) en el departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos durante el año 2015, se desarrolló un trabajo prospectivo relacionado Esta articulación de ciencia y técnica tiene antecedentes en experiencias colaborativas anteriores desarrolladas en pueblos rurales del mismo departamento donde se diseñaron estrategias participativas para la elaboración de proyectos edilicios de orden público, reglamentación de uso del suelo y de edificación en el marco del urbanismo sostenible. Los talleres participativos, las entrevistas a referentes comunitarios y los relevamientos in situ, permitieron detectar y dar respuestas a las problemáticas, desarrollando: Código de ordenamiento territorial (OT), ambiental y de edificación, Normativa de arbolado urbano y periurbano. Diseño de Área Industrial, Planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, Puesta en valor y ampliación del Cementerio, Puesta en Valor del cuadrante central y espacios verdes públicos, Ampliación del edificio Municipal. Estos proyectos quedaron en poder del municipio y/u organizaciones sociales capaces de generarlos o de obtener su financiamiento. En Santa Anita se desarrolló un trabajo previo con los referentes de la comunidad que facilitó la actividad. Estas estrategias permitieron diseñar un proyecto institucional de apoyo al desarrollo local. El trabajo presentó aspectos facilitadores, así como obstaculizadores, que generaron aprendizajes institucionales capaces de ser replicados en experiencia similares.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Arrejoría, Guillermo. Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Planificación Urbanística; Argentina
Fil: Artusi, José. Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Planificación Urbanística; Argentina
Fil: Curró, Claudia Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Falivene, Graciela. Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Planificación Urbanística; Argentina
Fil: Moltoni, Luciana A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
description En el marco de un proyecto de desarrollo territorial del INTA, en colaboración con el municipio de Santa Anita y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) en el departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos durante el año 2015, se desarrolló un trabajo prospectivo relacionado Esta articulación de ciencia y técnica tiene antecedentes en experiencias colaborativas anteriores desarrolladas en pueblos rurales del mismo departamento donde se diseñaron estrategias participativas para la elaboración de proyectos edilicios de orden público, reglamentación de uso del suelo y de edificación en el marco del urbanismo sostenible. Los talleres participativos, las entrevistas a referentes comunitarios y los relevamientos in situ, permitieron detectar y dar respuestas a las problemáticas, desarrollando: Código de ordenamiento territorial (OT), ambiental y de edificación, Normativa de arbolado urbano y periurbano. Diseño de Área Industrial, Planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, Puesta en valor y ampliación del Cementerio, Puesta en Valor del cuadrante central y espacios verdes públicos, Ampliación del edificio Municipal. Estos proyectos quedaron en poder del municipio y/u organizaciones sociales capaces de generarlos o de obtener su financiamiento. En Santa Anita se desarrolló un trabajo previo con los referentes de la comunidad que facilitó la actividad. Estas estrategias permitieron diseñar un proyecto institucional de apoyo al desarrollo local. El trabajo presentó aspectos facilitadores, así como obstaculizadores, que generaron aprendizajes institucionales capaces de ser replicados en experiencia similares.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
2021-06-04T13:44:48Z
2021-06-04T13:44:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9500
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9500
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AADER
publisher.none.fl_str_mv AADER
dc.source.none.fl_str_mv 18 Jornadas Nacionales de Extensión Rural y 10 del Mercosur, Cinco Saltos, 9-11 de noviembre de 2016
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975498244718592
score 12.993085