Margen bruto del cultivo de camelina, campaña 2024/2025
- Autores
- Pelourson, Mariano; Paolilli, Maria Cecilia; Fillat, Francisco Antonio; Cabrini, Silvina María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La camelina (Camelina sativa) es un cultivo oleaginoso de ciclo corto que ha aparecido dentro de los usos de la tierra en los últimos años en la zona núcleo agrícola. En un relevamiento reciente realizado en el partido de Pergamino, se han observado siembras de camelina en un 1,05 % de la superficie destinada a cultivos agrícolas. La camelina pertenece a la familia de las brasicáceas o crucíferas, y se utiliza como materia prima para la producción de biocombustibles avanzados (Louis Dreyfus Company, 2024). Este cultivo emergente en Argentina, se presenta como una alternativa invernal que despierta el interés de los productores, fundamentalmente en combinacion con maíz y soja como cultivos de verano y como alternativa a los cultivos de servicio (Varela, 2024). Este informe presenta los márgenes brutos estimados para la camelina en la campaña 2024/2025, considerando diferentes niveles de rendimiento en la región.
EEA Pergamino
Fil: Pelourson, Mariano. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Pelourson, Mariano. Universidad Siglo XXI. Teclab Instituto Técnico Superior; Argentina
Fil: Paolilli, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología Rural; Argentina
Fil: Fillat, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología; Argentina
Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina
Fil: Cabrini, Silvina M. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria; Argentina - Fuente
- Indicadores económicos e informes técnicos. Informes técnicos / EEA Pergamino. Economía y sociología (5) : 1-6. (octubre 2024)
- Materia
-
Economía agrícola
Cultivos
Camelina sativa
Rendimiento de cultivos
Agricultural economics
Crops
Crop yield
Márgenes brutos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/20390
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f24d9a01343f29210ec50aadb3156bfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/20390 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Margen bruto del cultivo de camelina, campaña 2024/2025Pelourson, MarianoPaolilli, Maria CeciliaFillat, Francisco AntonioCabrini, Silvina MaríaEconomía agrícolaCultivosCamelina sativaRendimiento de cultivosAgricultural economicsCropsCrop yieldMárgenes brutosLa camelina (Camelina sativa) es un cultivo oleaginoso de ciclo corto que ha aparecido dentro de los usos de la tierra en los últimos años en la zona núcleo agrícola. En un relevamiento reciente realizado en el partido de Pergamino, se han observado siembras de camelina en un 1,05 % de la superficie destinada a cultivos agrícolas. La camelina pertenece a la familia de las brasicáceas o crucíferas, y se utiliza como materia prima para la producción de biocombustibles avanzados (Louis Dreyfus Company, 2024). Este cultivo emergente en Argentina, se presenta como una alternativa invernal que despierta el interés de los productores, fundamentalmente en combinacion con maíz y soja como cultivos de verano y como alternativa a los cultivos de servicio (Varela, 2024). Este informe presenta los márgenes brutos estimados para la camelina en la campaña 2024/2025, considerando diferentes niveles de rendimiento en la región.EEA PergaminoFil: Pelourson, Mariano. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaFil: Pelourson, Mariano. Universidad Siglo XXI. Teclab Instituto Técnico Superior; ArgentinaFil: Paolilli, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología Rural; ArgentinaFil: Fillat, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología; ArgentinaFil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; ArgentinaFil: Cabrini, Silvina M. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria; ArgentinaEEA Pergamino, INTA2024-11-29T11:36:57Z2024-11-29T11:36:57Z2024-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/203902718-6210Indicadores económicos e informes técnicos. Informes técnicos / EEA Pergamino. Economía y sociología (5) : 1-6. (octubre 2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:59Zoai:localhost:20.500.12123/20390instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:59.407INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Margen bruto del cultivo de camelina, campaña 2024/2025 |
title |
Margen bruto del cultivo de camelina, campaña 2024/2025 |
spellingShingle |
Margen bruto del cultivo de camelina, campaña 2024/2025 Pelourson, Mariano Economía agrícola Cultivos Camelina sativa Rendimiento de cultivos Agricultural economics Crops Crop yield Márgenes brutos |
title_short |
Margen bruto del cultivo de camelina, campaña 2024/2025 |
title_full |
Margen bruto del cultivo de camelina, campaña 2024/2025 |
title_fullStr |
Margen bruto del cultivo de camelina, campaña 2024/2025 |
title_full_unstemmed |
Margen bruto del cultivo de camelina, campaña 2024/2025 |
title_sort |
Margen bruto del cultivo de camelina, campaña 2024/2025 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pelourson, Mariano Paolilli, Maria Cecilia Fillat, Francisco Antonio Cabrini, Silvina María |
author |
Pelourson, Mariano |
author_facet |
Pelourson, Mariano Paolilli, Maria Cecilia Fillat, Francisco Antonio Cabrini, Silvina María |
author_role |
author |
author2 |
Paolilli, Maria Cecilia Fillat, Francisco Antonio Cabrini, Silvina María |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía agrícola Cultivos Camelina sativa Rendimiento de cultivos Agricultural economics Crops Crop yield Márgenes brutos |
topic |
Economía agrícola Cultivos Camelina sativa Rendimiento de cultivos Agricultural economics Crops Crop yield Márgenes brutos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La camelina (Camelina sativa) es un cultivo oleaginoso de ciclo corto que ha aparecido dentro de los usos de la tierra en los últimos años en la zona núcleo agrícola. En un relevamiento reciente realizado en el partido de Pergamino, se han observado siembras de camelina en un 1,05 % de la superficie destinada a cultivos agrícolas. La camelina pertenece a la familia de las brasicáceas o crucíferas, y se utiliza como materia prima para la producción de biocombustibles avanzados (Louis Dreyfus Company, 2024). Este cultivo emergente en Argentina, se presenta como una alternativa invernal que despierta el interés de los productores, fundamentalmente en combinacion con maíz y soja como cultivos de verano y como alternativa a los cultivos de servicio (Varela, 2024). Este informe presenta los márgenes brutos estimados para la camelina en la campaña 2024/2025, considerando diferentes niveles de rendimiento en la región. EEA Pergamino Fil: Pelourson, Mariano. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina Fil: Pelourson, Mariano. Universidad Siglo XXI. Teclab Instituto Técnico Superior; Argentina Fil: Paolilli, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología Rural; Argentina Fil: Fillat, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología; Argentina Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina Fil: Cabrini, Silvina M. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria; Argentina |
description |
La camelina (Camelina sativa) es un cultivo oleaginoso de ciclo corto que ha aparecido dentro de los usos de la tierra en los últimos años en la zona núcleo agrícola. En un relevamiento reciente realizado en el partido de Pergamino, se han observado siembras de camelina en un 1,05 % de la superficie destinada a cultivos agrícolas. La camelina pertenece a la familia de las brasicáceas o crucíferas, y se utiliza como materia prima para la producción de biocombustibles avanzados (Louis Dreyfus Company, 2024). Este cultivo emergente en Argentina, se presenta como una alternativa invernal que despierta el interés de los productores, fundamentalmente en combinacion con maíz y soja como cultivos de verano y como alternativa a los cultivos de servicio (Varela, 2024). Este informe presenta los márgenes brutos estimados para la camelina en la campaña 2024/2025, considerando diferentes niveles de rendimiento en la región. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-29T11:36:57Z 2024-11-29T11:36:57Z 2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20390 2718-6210 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20390 |
identifier_str_mv |
2718-6210 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Indicadores económicos e informes técnicos. Informes técnicos / EEA Pergamino. Economía y sociología (5) : 1-6. (octubre 2024) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619197223534592 |
score |
12.559606 |