Calidad de semilla de soja para la campaña 2024/2025 en la zona de influencia de INTA Pergamino
- Autores
- Fernandez, Mariana; Defacio, Raquel Alicia; Couretot, Lucrecia Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la campaña agrícola 2023/2024, las excesivas precipitaciones y altas temperaturas, combinadas con períodos de escasa humedad durante el llenado de granos del cultivo de soja, provocaron daños en las semillas. Esta afectación, conocida como “daños ambientales”, se producen como consecuencia del fenómeno físico de hidratación y deshidratación de las semillas, que generan contracción y elongación en sus tejidos. Además, la abundancia de precipitaciones y la alta humedad relativa a finales del ciclo del cultivo fueron propicias para la aparición de hongos, como Phomopsis spp. y Fusarium spp., que disminuyen su viabilidad. Estas condiciones afectaron la calidad de la semilla para la siembra de la campaña 2024/2025. La calidad de las semillas se establece a través de diferentes análisis, con equipamiento y metodología estandarizadas, en articulación con personal capacitado. Uno de los laboratorios habilitados por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) funciona en la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA (registro I/714), con capacidades para llevar adelante técnicas de poder germinativo (PG), la metodología más utilizada para analizar semillas de soja. Este análisis, realizado bajo las reglas internaciones ISTA (2024), utiliza condiciones óptimas de luz, temperatura y humedad de sustrato para asegurar un resultado que exprese el potencial de germinación de la muestra. Este trabajo tiene como meta abordar las consultas recibidas en el Laboratorio de Semillas como, la calidad de semillas de soja que se está sembrando en la campaña 2024/2025, el efecto de los tratamientos fungicidas sobre el poder germinativo, y la evolución de las plántulas clasificadas como anormales en el campo.
EEA Pergamino
Fil: Fernández, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Recursos Genéticos; Argentina
Fil: Defacio, Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Recursos Genéticos; Argentina
Fil: Couretot, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Fitopatología; Argentina - Materia
-
Soja
Calidad de la Semilla
Factores Ambientales
Tratamiento de Semillas
Fungicidas
Soybeans
Seed Quality
Environmental Factors
Seed Treatment
Fungicides - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/20321
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f1d36ede9a11f3fa63352fdaf8cc90b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/20321 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Calidad de semilla de soja para la campaña 2024/2025 en la zona de influencia de INTA PergaminoFernandez, MarianaDefacio, Raquel AliciaCouretot, Lucrecia AlejandraSojaCalidad de la SemillaFactores AmbientalesTratamiento de SemillasFungicidasSoybeansSeed QualityEnvironmental FactorsSeed TreatmentFungicidesDurante la campaña agrícola 2023/2024, las excesivas precipitaciones y altas temperaturas, combinadas con períodos de escasa humedad durante el llenado de granos del cultivo de soja, provocaron daños en las semillas. Esta afectación, conocida como “daños ambientales”, se producen como consecuencia del fenómeno físico de hidratación y deshidratación de las semillas, que generan contracción y elongación en sus tejidos. Además, la abundancia de precipitaciones y la alta humedad relativa a finales del ciclo del cultivo fueron propicias para la aparición de hongos, como Phomopsis spp. y Fusarium spp., que disminuyen su viabilidad. Estas condiciones afectaron la calidad de la semilla para la siembra de la campaña 2024/2025. La calidad de las semillas se establece a través de diferentes análisis, con equipamiento y metodología estandarizadas, en articulación con personal capacitado. Uno de los laboratorios habilitados por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) funciona en la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA (registro I/714), con capacidades para llevar adelante técnicas de poder germinativo (PG), la metodología más utilizada para analizar semillas de soja. Este análisis, realizado bajo las reglas internaciones ISTA (2024), utiliza condiciones óptimas de luz, temperatura y humedad de sustrato para asegurar un resultado que exprese el potencial de germinación de la muestra. Este trabajo tiene como meta abordar las consultas recibidas en el Laboratorio de Semillas como, la calidad de semillas de soja que se está sembrando en la campaña 2024/2025, el efecto de los tratamientos fungicidas sobre el poder germinativo, y la evolución de las plántulas clasificadas como anormales en el campo.EEA PergaminoFil: Fernández, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Recursos Genéticos; ArgentinaFil: Defacio, Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Recursos Genéticos; ArgentinaFil: Couretot, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Fitopatología; ArgentinaEEA Pergamino, INTA2024-11-19T11:04:45Z2024-11-19T11:04:45Z2024-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/203213008-7651spaInformación Técnica INTA Pergamino (noviembre 2024).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:46Zoai:localhost:20.500.12123/20321instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:46.651INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de semilla de soja para la campaña 2024/2025 en la zona de influencia de INTA Pergamino |
title |
Calidad de semilla de soja para la campaña 2024/2025 en la zona de influencia de INTA Pergamino |
spellingShingle |
Calidad de semilla de soja para la campaña 2024/2025 en la zona de influencia de INTA Pergamino Fernandez, Mariana Soja Calidad de la Semilla Factores Ambientales Tratamiento de Semillas Fungicidas Soybeans Seed Quality Environmental Factors Seed Treatment Fungicides |
title_short |
Calidad de semilla de soja para la campaña 2024/2025 en la zona de influencia de INTA Pergamino |
title_full |
Calidad de semilla de soja para la campaña 2024/2025 en la zona de influencia de INTA Pergamino |
title_fullStr |
Calidad de semilla de soja para la campaña 2024/2025 en la zona de influencia de INTA Pergamino |
title_full_unstemmed |
Calidad de semilla de soja para la campaña 2024/2025 en la zona de influencia de INTA Pergamino |
title_sort |
Calidad de semilla de soja para la campaña 2024/2025 en la zona de influencia de INTA Pergamino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Mariana Defacio, Raquel Alicia Couretot, Lucrecia Alejandra |
author |
Fernandez, Mariana |
author_facet |
Fernandez, Mariana Defacio, Raquel Alicia Couretot, Lucrecia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Defacio, Raquel Alicia Couretot, Lucrecia Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soja Calidad de la Semilla Factores Ambientales Tratamiento de Semillas Fungicidas Soybeans Seed Quality Environmental Factors Seed Treatment Fungicides |
topic |
Soja Calidad de la Semilla Factores Ambientales Tratamiento de Semillas Fungicidas Soybeans Seed Quality Environmental Factors Seed Treatment Fungicides |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la campaña agrícola 2023/2024, las excesivas precipitaciones y altas temperaturas, combinadas con períodos de escasa humedad durante el llenado de granos del cultivo de soja, provocaron daños en las semillas. Esta afectación, conocida como “daños ambientales”, se producen como consecuencia del fenómeno físico de hidratación y deshidratación de las semillas, que generan contracción y elongación en sus tejidos. Además, la abundancia de precipitaciones y la alta humedad relativa a finales del ciclo del cultivo fueron propicias para la aparición de hongos, como Phomopsis spp. y Fusarium spp., que disminuyen su viabilidad. Estas condiciones afectaron la calidad de la semilla para la siembra de la campaña 2024/2025. La calidad de las semillas se establece a través de diferentes análisis, con equipamiento y metodología estandarizadas, en articulación con personal capacitado. Uno de los laboratorios habilitados por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) funciona en la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA (registro I/714), con capacidades para llevar adelante técnicas de poder germinativo (PG), la metodología más utilizada para analizar semillas de soja. Este análisis, realizado bajo las reglas internaciones ISTA (2024), utiliza condiciones óptimas de luz, temperatura y humedad de sustrato para asegurar un resultado que exprese el potencial de germinación de la muestra. Este trabajo tiene como meta abordar las consultas recibidas en el Laboratorio de Semillas como, la calidad de semillas de soja que se está sembrando en la campaña 2024/2025, el efecto de los tratamientos fungicidas sobre el poder germinativo, y la evolución de las plántulas clasificadas como anormales en el campo. EEA Pergamino Fil: Fernández, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Recursos Genéticos; Argentina Fil: Defacio, Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Recursos Genéticos; Argentina Fil: Couretot, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Fitopatología; Argentina |
description |
Durante la campaña agrícola 2023/2024, las excesivas precipitaciones y altas temperaturas, combinadas con períodos de escasa humedad durante el llenado de granos del cultivo de soja, provocaron daños en las semillas. Esta afectación, conocida como “daños ambientales”, se producen como consecuencia del fenómeno físico de hidratación y deshidratación de las semillas, que generan contracción y elongación en sus tejidos. Además, la abundancia de precipitaciones y la alta humedad relativa a finales del ciclo del cultivo fueron propicias para la aparición de hongos, como Phomopsis spp. y Fusarium spp., que disminuyen su viabilidad. Estas condiciones afectaron la calidad de la semilla para la siembra de la campaña 2024/2025. La calidad de las semillas se establece a través de diferentes análisis, con equipamiento y metodología estandarizadas, en articulación con personal capacitado. Uno de los laboratorios habilitados por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) funciona en la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA (registro I/714), con capacidades para llevar adelante técnicas de poder germinativo (PG), la metodología más utilizada para analizar semillas de soja. Este análisis, realizado bajo las reglas internaciones ISTA (2024), utiliza condiciones óptimas de luz, temperatura y humedad de sustrato para asegurar un resultado que exprese el potencial de germinación de la muestra. Este trabajo tiene como meta abordar las consultas recibidas en el Laboratorio de Semillas como, la calidad de semillas de soja que se está sembrando en la campaña 2024/2025, el efecto de los tratamientos fungicidas sobre el poder germinativo, y la evolución de las plántulas clasificadas como anormales en el campo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-19T11:04:45Z 2024-11-19T11:04:45Z 2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20321 3008-7651 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20321 |
identifier_str_mv |
3008-7651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Información Técnica INTA Pergamino (noviembre 2024). |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341430757949440 |
score |
12.623145 |