Investigando el agente causal del tizón foliar del maíz en Argentina
- Autores
- Pinardi, Nicolás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Presentación en diapositivas y resumen. Directoras: Iglesias Juliana; Defacio Raquel Alicia, INTA-UNNOBA
El maíz (Zea mays L.) es considerado como uno de los principales cultivos de importancia económica en Argentina. El principal destino de la producción nacional de maíz es la exportación. En relación con ello, las enfermedades que afectan al cultivo son de gran interés porque producen una brecha entre el rendimiento potencial y el real. Exserohilum turcicum (Pass) es considerado como el agente causal del tizón foliar del maíz. La misma se ha extendido desde las regiones tropicales a templadas, en áreas productoras de maíz en todo el mundo y es una de las enfermedades foliares más importantes de este cultivo. Si bien esta patología puede ser controlada mediante la aplicación de agroquímicos, el desarrollo de resistencia genética, a través del mejoramiento, es la estrategia más recomendable en el mediano y largo plazo, por contar con las cualidades de ser durable y sustentable. El objetivo de la beca es obtener una colección de aislamientos monospóricos de Exserohilum turcicum. Para ello se partirá de una colección preexistente, la cual se someterá a una prueba de viabilidad y pureza. También se trabajará con hojas, previamente herborizadas, que presentaran síntomas de tizón, recolectadas en Argentina. Se hará uso de diferentes técnicas micológicas que nos permitirán alcanzar el objetivo antes mencionado. La conservación, a largo plazo, se llevará a cabo en tubos de 10ml que contendrán semillas de sorgo previamente lavadas y esterilizadas. En el marco de esta beca se logrará la obtención de una colección monospórica de Exserohilum turcicum, que será utilizada en estudios posteriores de caracterización, lo que permitirá enriquecer el conocimiento respecto de la variabilidad genética y fenotípica del agente causal del tizón foliar en la Argentina.
EEA Pergamino
Fil: Pinardi, Nicolás. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina - Fuente
- VIII Jornadas Jóvenes Investigadores Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires (UNNOBA), Pergamino, 28 de septiembre 2023.
- Materia
-
Maíz
Mejora Genética
Tizón
Enfermedades de las Plantas
Exserohilum
Maize
Genetic Gain
Blight
Plant Diseases
Exserohilum Turcicum
Aislamientos Monospóricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16727
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f0e88f1d1d6615c87011c84f8da1944c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16727 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Investigando el agente causal del tizón foliar del maíz en ArgentinaPinardi, NicolásMaízMejora GenéticaTizónEnfermedades de las PlantasExserohilumMaizeGenetic GainBlightPlant DiseasesExserohilum TurcicumAislamientos MonospóricosPresentación en diapositivas y resumen. Directoras: Iglesias Juliana; Defacio Raquel Alicia, INTA-UNNOBAEl maíz (Zea mays L.) es considerado como uno de los principales cultivos de importancia económica en Argentina. El principal destino de la producción nacional de maíz es la exportación. En relación con ello, las enfermedades que afectan al cultivo son de gran interés porque producen una brecha entre el rendimiento potencial y el real. Exserohilum turcicum (Pass) es considerado como el agente causal del tizón foliar del maíz. La misma se ha extendido desde las regiones tropicales a templadas, en áreas productoras de maíz en todo el mundo y es una de las enfermedades foliares más importantes de este cultivo. Si bien esta patología puede ser controlada mediante la aplicación de agroquímicos, el desarrollo de resistencia genética, a través del mejoramiento, es la estrategia más recomendable en el mediano y largo plazo, por contar con las cualidades de ser durable y sustentable. El objetivo de la beca es obtener una colección de aislamientos monospóricos de Exserohilum turcicum. Para ello se partirá de una colección preexistente, la cual se someterá a una prueba de viabilidad y pureza. También se trabajará con hojas, previamente herborizadas, que presentaran síntomas de tizón, recolectadas en Argentina. Se hará uso de diferentes técnicas micológicas que nos permitirán alcanzar el objetivo antes mencionado. La conservación, a largo plazo, se llevará a cabo en tubos de 10ml que contendrán semillas de sorgo previamente lavadas y esterilizadas. En el marco de esta beca se logrará la obtención de una colección monospórica de Exserohilum turcicum, que será utilizada en estudios posteriores de caracterización, lo que permitirá enriquecer el conocimiento respecto de la variabilidad genética y fenotípica del agente causal del tizón foliar en la Argentina.EEA PergaminoFil: Pinardi, Nicolás. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina2024-02-21T12:53:35Z2024-02-21T12:53:35Z2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16727VIII Jornadas Jóvenes Investigadores Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires (UNNOBA), Pergamino, 28 de septiembre 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:24:56Zoai:localhost:20.500.12123/16727instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:57.106INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigando el agente causal del tizón foliar del maíz en Argentina |
title |
Investigando el agente causal del tizón foliar del maíz en Argentina |
spellingShingle |
Investigando el agente causal del tizón foliar del maíz en Argentina Pinardi, Nicolás Maíz Mejora Genética Tizón Enfermedades de las Plantas Exserohilum Maize Genetic Gain Blight Plant Diseases Exserohilum Turcicum Aislamientos Monospóricos |
title_short |
Investigando el agente causal del tizón foliar del maíz en Argentina |
title_full |
Investigando el agente causal del tizón foliar del maíz en Argentina |
title_fullStr |
Investigando el agente causal del tizón foliar del maíz en Argentina |
title_full_unstemmed |
Investigando el agente causal del tizón foliar del maíz en Argentina |
title_sort |
Investigando el agente causal del tizón foliar del maíz en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinardi, Nicolás |
author |
Pinardi, Nicolás |
author_facet |
Pinardi, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Mejora Genética Tizón Enfermedades de las Plantas Exserohilum Maize Genetic Gain Blight Plant Diseases Exserohilum Turcicum Aislamientos Monospóricos |
topic |
Maíz Mejora Genética Tizón Enfermedades de las Plantas Exserohilum Maize Genetic Gain Blight Plant Diseases Exserohilum Turcicum Aislamientos Monospóricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentación en diapositivas y resumen. Directoras: Iglesias Juliana; Defacio Raquel Alicia, INTA-UNNOBA El maíz (Zea mays L.) es considerado como uno de los principales cultivos de importancia económica en Argentina. El principal destino de la producción nacional de maíz es la exportación. En relación con ello, las enfermedades que afectan al cultivo son de gran interés porque producen una brecha entre el rendimiento potencial y el real. Exserohilum turcicum (Pass) es considerado como el agente causal del tizón foliar del maíz. La misma se ha extendido desde las regiones tropicales a templadas, en áreas productoras de maíz en todo el mundo y es una de las enfermedades foliares más importantes de este cultivo. Si bien esta patología puede ser controlada mediante la aplicación de agroquímicos, el desarrollo de resistencia genética, a través del mejoramiento, es la estrategia más recomendable en el mediano y largo plazo, por contar con las cualidades de ser durable y sustentable. El objetivo de la beca es obtener una colección de aislamientos monospóricos de Exserohilum turcicum. Para ello se partirá de una colección preexistente, la cual se someterá a una prueba de viabilidad y pureza. También se trabajará con hojas, previamente herborizadas, que presentaran síntomas de tizón, recolectadas en Argentina. Se hará uso de diferentes técnicas micológicas que nos permitirán alcanzar el objetivo antes mencionado. La conservación, a largo plazo, se llevará a cabo en tubos de 10ml que contendrán semillas de sorgo previamente lavadas y esterilizadas. En el marco de esta beca se logrará la obtención de una colección monospórica de Exserohilum turcicum, que será utilizada en estudios posteriores de caracterización, lo que permitirá enriquecer el conocimiento respecto de la variabilidad genética y fenotípica del agente causal del tizón foliar en la Argentina. EEA Pergamino Fil: Pinardi, Nicolás. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina |
description |
Presentación en diapositivas y resumen. Directoras: Iglesias Juliana; Defacio Raquel Alicia, INTA-UNNOBA |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 2024-02-21T12:53:35Z 2024-02-21T12:53:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16727 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VIII Jornadas Jóvenes Investigadores Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires (UNNOBA), Pergamino, 28 de septiembre 2023. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975524389912576 |
score |
12.993085 |