Producción de biomasa, cobertura y calidad forrajera de Chloris gayana y Panicum coloratum en un suelo alcalino sódico de la Depresión del Salado
- Autores
- Pesqueira, Julieta; Otondo, Jose; García, María Dina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expansión agrícola, que viene ocurriendo en la región durante las últimas dos décadas, no solo redujo considerablemente la superficie ganadera, sino que la desplazó hacia zonas marginales. En este contexto, la incorporación de especies que mejoren la productividad, la calidad forrajera y la disponibilidad a lo largo del año es un aporte al potencial de desarrollo pecuario de la región. Panicum coloratum y Chloris gayana son gramíneas perennes subtropicales, utilizadas en otras zonas como forrajeras y caracterizadas por tolerar diferentes tipos de estrés (sequía, salinidad, anegamiento, alcalinidad y heladas). En este trabajo evaluamos el comportamiento de Panicum coloratum cv. Klein Verde y Chloris gayana cv. Finecut durante cuatro ciclos de crecimiento en un suelo alcalino sódico de la Cuenca del Salado, y comparamos los resultados con el pastizal natural y con Agropyron elongatum. En promedio de los cuatro ciclos de crecimiento, P. coloratum (1.390,32 ± 73,96 kg ha-1) superó a A. elongatum (1.081,26 ± 73,96 kg ha-1) y al pastizal (961,18 ± 73,96 kg ha-1), y no se diferenció estadísticamente de C. gayana (1.147,18 ± 73,96 kg ha-1). Cynodon dactylon se destacó por estar siempre presente y ser la segunda especie en orden, según el porcentaje de cobertura de las parcelas sembradas; esto pudo haber limitado la expresión de las especies subtropicales. La calidad forrajera en términos de digestibilidad y contenido de fibra, no mostró diferencias entre los materiales evaluados. El contenido de proteína bruta en P. coloratum y C. gayana no se diferenció del que registramos en el pastizal, pero fue menor que el de A. elongatum.
Agricultural expansion, which has been occurring in the region during the last two decades, has not only reduced considerably livestock production but also displaced it to marginal areas. In this context, the incorporation of species that improve productivity, forage quality and availability throughout the year, is a contribution to the livestock development potential in the region. Panicum coloratum and Chloris gayana are subtropical perennial grasses, used in other areas as fodder and characterized by its tolerance to different stresses (drought, salinity, waterlogging, alkalinity and frost). In this work we evaluate the behavior of Panicum coloratum cv. Klein Verde and Chloris gayana cv. Finecut during four growth cycles in an alkaline / sodic soil in the Salado River Basin, and we compared the results with the natural grassland and with Agropyron elongatum. Cynodon dactylon stood out for being always present and second in order according to the cover percentage in the planted plots; which may have limited the expression of subtropical species. On the average of the four growth cycles, P. coloratum (1390.32 ± 73.96 kg ha-1) exceeded A. elongatum (1081.26 ± 73.96 kg ha-1) and the natural grassland (961.18 ± 73.96 kg ha-1), and was not statistically different from C. gayana (1147.18 ± 73.96 kg ha-1). Forage quality in terms of digestibility and fiber content did not show differences between the evaluated materials. The crude protein content in P. coloratum and C. gayana was not different from that recorded in the natural grassland but was lower than that of A. elongatum.
EEA Cuenca del Salado
Fil: Pesqueira, Julieta. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Otondo, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; Argentina
Fil: García, María Dina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina - Fuente
- RIA 43 (3) : 231-238 (2017)
- Materia
-
Chloris Gayana
Panicum Coloratum
Biomasa
Calidad
Suelo Alcalino
Suelo Sódico
Plantas Forrajeras
Biomass
Quality
Sodic Soils
Alkaline Soils
Feed Crops
Producción de Biomasa
Depresión del Salado, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1892
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_efecd6b94e18b46187edff878cc9983b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1892 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Producción de biomasa, cobertura y calidad forrajera de Chloris gayana y Panicum coloratum en un suelo alcalino sódico de la Depresión del SaladoPesqueira, JulietaOtondo, JoseGarcía, María DinaChloris GayanaPanicum ColoratumBiomasaCalidadSuelo AlcalinoSuelo SódicoPlantas ForrajerasBiomassQualitySodic SoilsAlkaline SoilsFeed CropsProducción de BiomasaDepresión del Salado, Buenos AiresLa expansión agrícola, que viene ocurriendo en la región durante las últimas dos décadas, no solo redujo considerablemente la superficie ganadera, sino que la desplazó hacia zonas marginales. En este contexto, la incorporación de especies que mejoren la productividad, la calidad forrajera y la disponibilidad a lo largo del año es un aporte al potencial de desarrollo pecuario de la región. Panicum coloratum y Chloris gayana son gramíneas perennes subtropicales, utilizadas en otras zonas como forrajeras y caracterizadas por tolerar diferentes tipos de estrés (sequía, salinidad, anegamiento, alcalinidad y heladas). En este trabajo evaluamos el comportamiento de Panicum coloratum cv. Klein Verde y Chloris gayana cv. Finecut durante cuatro ciclos de crecimiento en un suelo alcalino sódico de la Cuenca del Salado, y comparamos los resultados con el pastizal natural y con Agropyron elongatum. En promedio de los cuatro ciclos de crecimiento, P. coloratum (1.390,32 ± 73,96 kg ha-1) superó a A. elongatum (1.081,26 ± 73,96 kg ha-1) y al pastizal (961,18 ± 73,96 kg ha-1), y no se diferenció estadísticamente de C. gayana (1.147,18 ± 73,96 kg ha-1). Cynodon dactylon se destacó por estar siempre presente y ser la segunda especie en orden, según el porcentaje de cobertura de las parcelas sembradas; esto pudo haber limitado la expresión de las especies subtropicales. La calidad forrajera en términos de digestibilidad y contenido de fibra, no mostró diferencias entre los materiales evaluados. El contenido de proteína bruta en P. coloratum y C. gayana no se diferenció del que registramos en el pastizal, pero fue menor que el de A. elongatum.Agricultural expansion, which has been occurring in the region during the last two decades, has not only reduced considerably livestock production but also displaced it to marginal areas. In this context, the incorporation of species that improve productivity, forage quality and availability throughout the year, is a contribution to the livestock development potential in the region. Panicum coloratum and Chloris gayana are subtropical perennial grasses, used in other areas as fodder and characterized by its tolerance to different stresses (drought, salinity, waterlogging, alkalinity and frost). In this work we evaluate the behavior of Panicum coloratum cv. Klein Verde and Chloris gayana cv. Finecut during four growth cycles in an alkaline / sodic soil in the Salado River Basin, and we compared the results with the natural grassland and with Agropyron elongatum. Cynodon dactylon stood out for being always present and second in order according to the cover percentage in the planted plots; which may have limited the expression of subtropical species. On the average of the four growth cycles, P. coloratum (1390.32 ± 73.96 kg ha-1) exceeded A. elongatum (1081.26 ± 73.96 kg ha-1) and the natural grassland (961.18 ± 73.96 kg ha-1), and was not statistically different from C. gayana (1147.18 ± 73.96 kg ha-1). Forage quality in terms of digestibility and fiber content did not show differences between the evaluated materials. The crude protein content in P. coloratum and C. gayana was not different from that recorded in the natural grassland but was lower than that of A. elongatum.EEA Cuenca del SaladoFil: Pesqueira, Julieta. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Otondo, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; ArgentinaFil: García, María Dina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2018-02-26T14:34:22Z2018-02-26T14:34:22Z2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18920325-87181669-2314RIA 43 (3) : 231-238 (2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:14Zoai:localhost:20.500.12123/1892instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:15.078INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de biomasa, cobertura y calidad forrajera de Chloris gayana y Panicum coloratum en un suelo alcalino sódico de la Depresión del Salado |
title |
Producción de biomasa, cobertura y calidad forrajera de Chloris gayana y Panicum coloratum en un suelo alcalino sódico de la Depresión del Salado |
spellingShingle |
Producción de biomasa, cobertura y calidad forrajera de Chloris gayana y Panicum coloratum en un suelo alcalino sódico de la Depresión del Salado Pesqueira, Julieta Chloris Gayana Panicum Coloratum Biomasa Calidad Suelo Alcalino Suelo Sódico Plantas Forrajeras Biomass Quality Sodic Soils Alkaline Soils Feed Crops Producción de Biomasa Depresión del Salado, Buenos Aires |
title_short |
Producción de biomasa, cobertura y calidad forrajera de Chloris gayana y Panicum coloratum en un suelo alcalino sódico de la Depresión del Salado |
title_full |
Producción de biomasa, cobertura y calidad forrajera de Chloris gayana y Panicum coloratum en un suelo alcalino sódico de la Depresión del Salado |
title_fullStr |
Producción de biomasa, cobertura y calidad forrajera de Chloris gayana y Panicum coloratum en un suelo alcalino sódico de la Depresión del Salado |
title_full_unstemmed |
Producción de biomasa, cobertura y calidad forrajera de Chloris gayana y Panicum coloratum en un suelo alcalino sódico de la Depresión del Salado |
title_sort |
Producción de biomasa, cobertura y calidad forrajera de Chloris gayana y Panicum coloratum en un suelo alcalino sódico de la Depresión del Salado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pesqueira, Julieta Otondo, Jose García, María Dina |
author |
Pesqueira, Julieta |
author_facet |
Pesqueira, Julieta Otondo, Jose García, María Dina |
author_role |
author |
author2 |
Otondo, Jose García, María Dina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chloris Gayana Panicum Coloratum Biomasa Calidad Suelo Alcalino Suelo Sódico Plantas Forrajeras Biomass Quality Sodic Soils Alkaline Soils Feed Crops Producción de Biomasa Depresión del Salado, Buenos Aires |
topic |
Chloris Gayana Panicum Coloratum Biomasa Calidad Suelo Alcalino Suelo Sódico Plantas Forrajeras Biomass Quality Sodic Soils Alkaline Soils Feed Crops Producción de Biomasa Depresión del Salado, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión agrícola, que viene ocurriendo en la región durante las últimas dos décadas, no solo redujo considerablemente la superficie ganadera, sino que la desplazó hacia zonas marginales. En este contexto, la incorporación de especies que mejoren la productividad, la calidad forrajera y la disponibilidad a lo largo del año es un aporte al potencial de desarrollo pecuario de la región. Panicum coloratum y Chloris gayana son gramíneas perennes subtropicales, utilizadas en otras zonas como forrajeras y caracterizadas por tolerar diferentes tipos de estrés (sequía, salinidad, anegamiento, alcalinidad y heladas). En este trabajo evaluamos el comportamiento de Panicum coloratum cv. Klein Verde y Chloris gayana cv. Finecut durante cuatro ciclos de crecimiento en un suelo alcalino sódico de la Cuenca del Salado, y comparamos los resultados con el pastizal natural y con Agropyron elongatum. En promedio de los cuatro ciclos de crecimiento, P. coloratum (1.390,32 ± 73,96 kg ha-1) superó a A. elongatum (1.081,26 ± 73,96 kg ha-1) y al pastizal (961,18 ± 73,96 kg ha-1), y no se diferenció estadísticamente de C. gayana (1.147,18 ± 73,96 kg ha-1). Cynodon dactylon se destacó por estar siempre presente y ser la segunda especie en orden, según el porcentaje de cobertura de las parcelas sembradas; esto pudo haber limitado la expresión de las especies subtropicales. La calidad forrajera en términos de digestibilidad y contenido de fibra, no mostró diferencias entre los materiales evaluados. El contenido de proteína bruta en P. coloratum y C. gayana no se diferenció del que registramos en el pastizal, pero fue menor que el de A. elongatum. Agricultural expansion, which has been occurring in the region during the last two decades, has not only reduced considerably livestock production but also displaced it to marginal areas. In this context, the incorporation of species that improve productivity, forage quality and availability throughout the year, is a contribution to the livestock development potential in the region. Panicum coloratum and Chloris gayana are subtropical perennial grasses, used in other areas as fodder and characterized by its tolerance to different stresses (drought, salinity, waterlogging, alkalinity and frost). In this work we evaluate the behavior of Panicum coloratum cv. Klein Verde and Chloris gayana cv. Finecut during four growth cycles in an alkaline / sodic soil in the Salado River Basin, and we compared the results with the natural grassland and with Agropyron elongatum. Cynodon dactylon stood out for being always present and second in order according to the cover percentage in the planted plots; which may have limited the expression of subtropical species. On the average of the four growth cycles, P. coloratum (1390.32 ± 73.96 kg ha-1) exceeded A. elongatum (1081.26 ± 73.96 kg ha-1) and the natural grassland (961.18 ± 73.96 kg ha-1), and was not statistically different from C. gayana (1147.18 ± 73.96 kg ha-1). Forage quality in terms of digestibility and fiber content did not show differences between the evaluated materials. The crude protein content in P. coloratum and C. gayana was not different from that recorded in the natural grassland but was lower than that of A. elongatum. EEA Cuenca del Salado Fil: Pesqueira, Julieta. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Otondo, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; Argentina Fil: García, María Dina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina |
description |
La expansión agrícola, que viene ocurriendo en la región durante las últimas dos décadas, no solo redujo considerablemente la superficie ganadera, sino que la desplazó hacia zonas marginales. En este contexto, la incorporación de especies que mejoren la productividad, la calidad forrajera y la disponibilidad a lo largo del año es un aporte al potencial de desarrollo pecuario de la región. Panicum coloratum y Chloris gayana son gramíneas perennes subtropicales, utilizadas en otras zonas como forrajeras y caracterizadas por tolerar diferentes tipos de estrés (sequía, salinidad, anegamiento, alcalinidad y heladas). En este trabajo evaluamos el comportamiento de Panicum coloratum cv. Klein Verde y Chloris gayana cv. Finecut durante cuatro ciclos de crecimiento en un suelo alcalino sódico de la Cuenca del Salado, y comparamos los resultados con el pastizal natural y con Agropyron elongatum. En promedio de los cuatro ciclos de crecimiento, P. coloratum (1.390,32 ± 73,96 kg ha-1) superó a A. elongatum (1.081,26 ± 73,96 kg ha-1) y al pastizal (961,18 ± 73,96 kg ha-1), y no se diferenció estadísticamente de C. gayana (1.147,18 ± 73,96 kg ha-1). Cynodon dactylon se destacó por estar siempre presente y ser la segunda especie en orden, según el porcentaje de cobertura de las parcelas sembradas; esto pudo haber limitado la expresión de las especies subtropicales. La calidad forrajera en términos de digestibilidad y contenido de fibra, no mostró diferencias entre los materiales evaluados. El contenido de proteína bruta en P. coloratum y C. gayana no se diferenció del que registramos en el pastizal, pero fue menor que el de A. elongatum. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 2018-02-26T14:34:22Z 2018-02-26T14:34:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1892 0325-8718 1669-2314 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1892 |
identifier_str_mv |
0325-8718 1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA 43 (3) : 231-238 (2017) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619119788294144 |
score |
12.559606 |